Balance: activo
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31).
- Tendencias en efectivo y equivalentes de efectivo
- Se evidencia una variabilidad en la disponibilidad de efectivo a lo largo de los períodos analizados. Se observa un incremento significativo en agosto de 2020, alcanzando su punto máximo en ese período, seguido de una tendencia a la disminución y fluctuaciones menores en los períodos posteriores. La variación puede estar relacionada con cambios en las operaciones y necesidades de liquidez en respuesta a condiciones del mercado y campañas empresariales.
- Cuentas por cobrar, menos provisiones
- Esta partida muestra una tendencia general de aumento en los saldos durante la mayor parte del período, alcanzando picos en noviembre de 2020 y marzo de 2022, para mostrar posteriormente estabilización y leves variaciones. Esto puede reflejar cambios en los volúmenes de ventas a crédito, políticas de crédito o tiempos de cobro, con tendencia a mantenerse en niveles elevados en los últimos períodos.
- Piezas de repuesto, suministros y combustible
- Los valores en esta cuenta permanecen relativamente estables durante todo el período, con ligeras fluctuaciones alrededor de 600 millones de dólares. La estabilidad indica una gestión controlada en inventarios y suministros, sin cambios significativos en la política de compras o en la operación logística.
- Gastos pagados por adelantado y otros
- Se presenta una tendencia ascendente en esta cuenta, con incrementos a partir de mediados de 2020 hasta alcanzar máximos en 2022 y 2023. La disminución en algunos períodos podría reflejar mejor control en gastos diferidos y gastos prepagados, o cambios en la política de gasto.
- Activo circulante
- El activo circulante muestra un patrón de aumento importante desde finales de 2019 hasta mediados de 2020, alcanzando un pico en 2021, seguido de una tendencia estable o ligeramente descendente. Esto refleja una expansión en la liquidez y en los recursos operativos disponibles, posiblemente relacionada con ajustes en la gestión de capital de trabajo.
- Propiedad y equipo, al costo
- Los valores en propiedades y equipos muestran un crecimiento constante a lo largo del período, con incrementos en el costo original y depreciación acumulada. La inversión en activos fijos indica un plan de expansión o renovación de la flota y la infraestructura, con una tasa de adquisición sostenida.
- Depreciación y amortización acumulada
- Se observa un incremento progresivo en la depreciación, coincidiendo con las inversiones en propiedad y equipo, lo que refleja el deterioro natural y la utilización de los activos fijos. La depreciación acumulada sigue un ritmo cercano al incremento del costo de los activos, sugiriendo una política estándar de depreciación.
- Bienes netos y equipos
- Este rubro muestra una tendencia de crecimiento sostenido, con neto aumentado en línea con las adquisiciones y depreciación de los activos fijos. No se evidencian deterioros considerables en el valor neto, indicando que la inversión en propiedad y equipo mantiene su valor efectivo en el tiempo.
- Activos por derecho de uso por arrendamiento operativo, netos
- Este activo aumenta gradualmente en la mayor parte del período, reflejando la adopción de contratos de arrendamiento bajo estándares contables que reconocen estos bienes. La cifra se estabiliza en los períodos más recientes, sugiriendo una política de arrendamiento relativamente estable.
- Buena voluntad
- Los valores en buena voluntad permanecen relativamente constantes, con leves fluctuaciones. Esto indica que no se han registrado deterioros importantes ni adquisiciones relevantes en intangibles, y que posiblemente no se han realizado adquisiciones de empresas que afecten significativamente este rubro.
- Otros activos y otros activos a largo plazo
- Se observa una tendencia lateral o en ligero aumento en estos conceptos, con picos en algunos períodos. Esto puede reflejar inversiones en activos diversos, reservas o provisiones específicas, manteniendo una gestión controlada de estos recursos.
- Activos a largo plazo y activos totales
- Los activos a largo plazo y el total de activos muestran una tendencia creciente durante el período, con incrementos notables que indican inversión sostenida en capacidad y recursos a largo plazo. La tendencia al alza en los activos totales señala expansión y fortalecimiento del patrimonio empresarial, con un crecimiento que se mantiene aunque con algunas estabilizaciones en los picos de 2023 y 2024.