Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Edwards Lifesciences Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en la composición del activo durante el período considerado. En particular, se observa una fluctuación en la proporción de efectivo y equivalentes de efectivo en relación con el total de activos. La participación de este rubro disminuyó significativamente desde aproximadamente el 17.14% en marzo de 2017 a un mínimo cercano al 9.89% en junio de 2017, pero posteriormente se mantiene en un rango mayoritariamente entre el 11% y el 18% en los años siguientes, reflejando una posible gestión de liquidez y atención a las necesidades operativas a corto plazo.
Por otro lado, las inversiones a corto plazo mostraron una tendencia de incremento hacia mediados de 2017, alcanzando hasta el 14.08%, pero posteriormente decrecieron y tuvieron una participación relativamente estable y baja en los siguientes períodos, con valores que fluctúan mayormente entre el 2% y el 7%. Esta variación puede estar asociada a cambios en la estrategia de inversión a corto plazo o a la gestión del efectivo.
Las cuentas por cobrar, netas de provisiones, aparecen a partir de diciembre de 2019, con una participación en torno al 6.85% y creciendo ligeramente hasta aproximadamente 8.36% en diciembre de 2019, con un incremento adicional hacia finales del período. Esto podría señalar un aumento en las ventas a crédito o cambios en las políticas de cobro, aunque los datos específicos de provisiones no están disponibles en todos los períodos, lo que limita un análisis más detallado.
Las cuentas y otras cuentas por cobrar muestran una tendencia estable, con porcentajes cercanos al 8% en la mayoría de los períodos, reflejando una consistencia en los créditos otorgados y en la gestión de cobros a lo largo del tiempo.
El rubro de inventarios presenta cierta estabilidad en su porcentaje del activo total, manteniéndose entre el 8.55% y el 11.54%, con leves incrementos en ciertos trimestres que podrían relacionarse a cambios en la gestión de inventarios o en la demanda del mercado. La proporción de gastos pagados por adelantado también es relativamente constante, situándose alrededor del 1%, indicando una gestión de gastos diferidos que no experimentó cambios significativos en el período analizado.
Los otros activos corrientes incrementaron su participación en el activo total desde aproximadamente 1.85% en junio de 2017 hasta cerca del 3% en los años posteriores, sugiriendo una acumulación de activos líquidos o de fácil conversión en efectivo, posiblemente como medida de respaldo o reservas complementarias.
La composición del activo circulante, que agrupa efectivo, inversiones, cuentas por cobrar, inventarios y otros activos corrientes, se mantuvo en torno al 42% al 48% en la mayor parte del período, alcanzando un máximo cercano al 49% en algunos trimestres y un mínimo cercano al 37%. La tendencia muestra cierta estabilidad, aunque con fluctuaciones que podrían reflejar cambios en la estrategia de gestión de activos de corto plazo.
Respecto a los activos no circulantes, se evidencia un aumento en su participación, especialmente en inversiones a largo plazo y en inmovilizado material. Las inversiones a largo plazo experimentaron un incremento importante a partir de 2019, pasando del rango del 8-11% a valores que superan el 21% en diciembre de 2021. Del mismo modo, el inmovilizado material mostró una tendencia de crecimiento, alcanzando porcentajes cercanos al 19% en algunos períodos, lo cual puede indicar inversiones en infraestructura o bienes de capital.
Las actividades intangibles, como la buena voluntad, decrecieron progresivamente en porcentaje del total de activos, desde valores cercanos al 19-20% en 2017-2018 a aproximadamente el 13.74% en diciembre de 2021. Esto puede reflejar amortizaciones o cambios en las valoraciones de activos intangibles.
Finalmente, los activos por derecho de uso de arrendamiento operativo se mantienen con una participación relativamente estable desde su introducción, en torno al 1.1% al 1.3%, indicando poca variabilidad en la utilización de activos arrendados en este período. Otros activos, en tanto, presentan fluctuaciones menores pero mantienen una participación en torno al 1-2.7%, contribuyendo marginalmente a la estructura global del activo.
En conjunto, la estructura del activo muestra un equilibrio entre activos corrientes y no corrientes, con un incremento en la proporción de activos a largo plazo en los últimos años, especialmente en inversiones y bienes inmuebles, mientras que la liquidez relativa, representada por efectivo y equivalentes, se mantiene estable en rangos moderados. Esta evolución puede señalar una estrategia de expansión o inversión en activos duraderos, en paralelo con una gestión continua de la liquidez y de los activos operativos a corto plazo.