Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Boston Scientific Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Reducción progresiva en el porcentaje de obligaciones de deuda corriente respecto al pasivo total y patrimonio neto:
- Desde un valor del 8.93 % en el tercer trimestre de 2018, este ratio experimentó una disminución significativa en el período siguiente, llegando a margenes cercanos a cero en los primeros trimestres de 2020. A partir de esa fecha, se observa un incremento hasta alcanzar el 1.55 % en el primer trimestre de 2023, indicando una ligera recuperación en el nivel de obligaciones de deuda a corto plazo en relación con el pasivo total y patrimonio neto.
- Estabilidad relativa en cuentas a pagar como porcentaje del pasivo y patrimonio interno:
- El ratio se mantuvo en niveles alrededor del 2.1 % hasta 2019, mostrando cierta estabilidad, con leves variaciones. A partir de 2020, se notan incrementos suaves que alcanzan una tendencia al alza en 2022 y en el primer trimestre de 2023, situándose cerca del 2.65 %, lo cual podría reflejar un incremento en las obligaciones a pagar en el corto plazo.
- Disminución sostenida en gastos devengados respecto al pasivo total y patrimonio neto:
- Este ratio sufrió una caída constante desde más del 12.74 % en el primer trimestre de 2018 a niveles inferiores a 6.18 % en el primer trimestre de 2022, manteniéndose en esa tendencia hasta el último período del análisis. La tendencia indica una reducción en los gastos devengados como proporción del pasivo total, probablemente en función de una gestión más efectiva o cambios en la estructura de pasivos.
- Otras partidas de pasivos corrientes y pasivos a largo plazo:
- Otros pasivos corrientes mostraron para el período un patrón de estabilidad, fluctúa en torno al 2.1 3.2 %, sin cambios drásticos, mientras que los pasivos a largo plazo evidencian una tendencia de ligera disminución en su porcentaje, bajando del 37.41 % en 2018 a aproximadamente 32.53 % en 2023. Esto puede sugerir una preferencia por reducir la dependencia del financiamiento a largo plazo o un cambio en la estructura de financiación de la compañía.
- Incremento en la proporción de deuda a largo plazo en comparación con los pasivos totales:
- Este ratio aumento desde un 25.01 % en el primer trimestre de 2018 hasta un máximo del 47.85 % en el tercer trimestre de 2019, luego estabilizándose en torno a un 25-35 % en los siguientes períodos. La tendencia sugiere una mayor toma de deuda a largo plazo en ciertos años, aunque en años recientes parece haberse moderado, consolidándose en niveles inferiores al 30 % en 2023.
- Reducción en el pasivo total en relación con el patrimonio neto:
- El ratio disminuyó desde aproximadamente un 63.39 % en 2018 a menos del 45 % en 2023, reflejando una evolución favorable en la estructura del pasivo, posiblemente debido a una reducción en las obligaciones totales o un aumento en el patrimonio neto, consolidando una posición financiera más fortalecida.
- Incremento en el patrimonio neto y en el capital desembolsado adicional:
- El patrimonio neto se incrementó consistentemente desde aproximadamente un 36.61 % en 2018 a cerca del 54.27 % en 2023, lo que indica una acumulación progresiva de recursos propios. A su vez, el capital desembolsado adicional mostró una tendencia de estabilización en valores cercanos al 62 %, reforzando la base de capital de la firma.
- Disminución del déficit acumulado respecto al pasivo total y patrimonio neto:
- El ratio de déficit pasó de valores cercanos a -43.36 % en 2018 a aproximadamente -1.37 % en 2023, evidenciando una mejora significativa en el equilibrio financiero y una reducción del déficit acumulado, lo que sugiere una recuperación y mayor estabilidad económica.
- Participaciones minoritarias y otros resultados netos:
- Las participaciones minoritarias aparecen solo en un período, en torno a un 0.79 %, por lo que no constituyen un elemento relevante en el análisis. Los otros resultados (pérdida) acumulada mantienen una tendencia de valores positivos menores, en torno al 0.54 % en 2023, indicando estabilidad en los resultados del resultado integral acumulado.
- Incremento en la proporción de capital en relación con el pasivo total y patrimonio:
- El capital desembolsado adicional representa más del 60 % del pasivo total y patrimonio desde 2018, alcanzando niveles del 63.29 % en 2022, lo cual indica una fuerte aportación de recursos propios y una sólida estructura de capital que respalda la estabilidad financiera de la empresa.