- Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
- Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Boston Scientific Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición de los activos intangibles a lo largo del período examinado.
- Buena voluntad
- Se observa un incremento constante en la buena voluntad desde 2018 hasta 2022, pasando de 7911 millones de dólares a 12920 millones de dólares. Este aumento sugiere una actividad continua de adquisiciones o revaluaciones de activos.
- Activos relacionados con la tecnología
- Los activos relacionados con la tecnología muestran una trayectoria ascendente inicial, incrementándose de 10197 millones de dólares en 2018 a 12397 millones de dólares en 2022. Sin embargo, el crecimiento no es lineal, con fluctuaciones interanuales.
- Patentes
- El valor de las patentes presenta una ligera disminución a lo largo del período, descendiendo de 520 millones de dólares en 2018 a 486 millones de dólares en 2022. Esta reducción podría indicar la expiración de patentes o una menor inversión en investigación y desarrollo enfocada en la obtención de nuevas patentes.
- Otros activos intangibles
- Los otros activos intangibles muestran un crecimiento moderado, pasando de 1666 millones de dólares en 2018 a 1960 millones de dólares en 2022. Este incremento es menos pronunciado que el observado en la buena voluntad.
- Activos intangibles amortizables, importe en libros bruto
- El importe en libros bruto de los activos intangibles amortizables experimenta fluctuaciones, con un pico en 2019 (14299 millones de dólares) y una disminución posterior, estabilizándose alrededor de 14843 millones de dólares en 2022.
- Amortización acumulada
- La amortización acumulada aumenta consistentemente a lo largo del período, pasando de -6617 millones de dólares en 2018 a -9173 millones de dólares en 2022. Este incremento refleja el consumo gradual del valor de los activos intangibles amortizables.
- Activos intangibles amortizables, netos
- Los activos intangibles amortizables netos muestran una tendencia a la baja, disminuyendo de 5766 millones de dólares en 2018 a 5670 millones de dólares en 2022. Esta reducción es consecuencia del aumento de la amortización acumulada.
- DPI y desarrollo
- La inversión en DPI y desarrollo disminuye significativamente desde 2018 hasta 2022, pasando de 486 millones de dólares a 112 millones de dólares. Esta reducción podría indicar un cambio en la estrategia de inversión de la empresa.
- Activos intangibles de vida indefinida
- Los activos intangibles de vida indefinida muestran una disminución constante, pasando de 606 millones de dólares en 2018 a 232 millones de dólares en 2022. Esta reducción podría deberse a deterioros de valor o a la reevaluación de estos activos.
- Fondo de comercio y otros activos intangibles
- El total de fondo de comercio y otros activos intangibles presenta un crecimiento general, pasando de 14283 millones de dólares en 2018 a 18822 millones de dólares en 2022. Este incremento está impulsado principalmente por el aumento de la buena voluntad.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2018 hasta 2022. El valor inicial de 20999 millones de dólares estadounidenses aumenta a 32469 millones de dólares estadounidenses en 2022, lo que indica una expansión en la escala de las operaciones y/o inversiones.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran un crecimiento considerable entre 2018 y 2020, pasando de 13088 a 20826 millones de dólares estadounidenses. Sin embargo, a partir de 2020, se aprecia una estabilización y ligera disminución, llegando a 19549 millones de dólares estadounidenses en 2022. Esta tendencia sugiere una posible reevaluación de la composición de los activos o una gestión más conservadora de los mismos.
- Capital Contable
- El capital contable presenta una trayectoria ascendente continua durante el período analizado, incrementándose de 8726 millones de dólares estadounidenses en 2018 a 17573 millones de dólares estadounidenses en 2022. Este crecimiento indica una mejora en la salud financiera y la capacidad de la entidad para financiar sus operaciones.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también experimenta un aumento significativo entre 2018 y 2020, pasando de 815 a 5375 millones de dólares estadounidenses. A partir de 2020, el crecimiento se ralentiza, manteniéndose relativamente estable en los años siguientes, alcanzando los 4653 millones de dólares estadounidenses en 2022. Esta estabilización podría indicar una convergencia entre el capital contable reportado y el ajustado.
- Utilidad (Pérdida) Neta
- La utilidad neta muestra una volatilidad considerable. Se registra un aumento de 1671 millones de dólares estadounidenses en 2018 a 4700 millones de dólares estadounidenses en 2019. No obstante, en 2020 se reporta una pérdida neta de 82 millones de dólares estadounidenses, seguida de una recuperación en 2021 (1041 millones de dólares estadounidenses) y un nuevo aumento en 2022 (698 millones de dólares estadounidenses). Esta fluctuación sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios en la estrategia empresarial.
- Ingresos (Pérdidas) Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguen una tendencia similar a la utilidad neta, con un crecimiento inicial, una pérdida en 2020 y una posterior recuperación. La diferencia entre los valores reportados y ajustados es relativamente pequeña, lo que indica que los ajustes no tienen un impacto material en la rentabilidad general.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos totales y capital contable, aunque la rentabilidad neta ha sido variable. La estabilización de los activos totales ajustados y el capital contable ajustado a partir de 2020 merecen una investigación más profunda para comprender las razones subyacentes.
Boston Scientific Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Se observa una volatilidad considerable en los márgenes de beneficio neto, con un incremento sustancial en 2019, seguido de una disminución a valores negativos en 2020, y una posterior recuperación, aunque moderada, en los años 2021 y 2022.
Los ratios de rotación de activos muestran una estabilidad relativa, con una ligera tendencia al alza a lo largo del período analizado. Sin embargo, los valores se mantienen por debajo de 0.4, lo que sugiere una utilización moderada de los activos para generar ventas. Los ratios ajustados presentan valores más altos y una mejora más pronunciada en la eficiencia de la utilización de activos.
El apalancamiento financiero, medido a través de los ratios correspondientes, experimenta una disminución constante a lo largo de los años, indicando una reducción en la dependencia de la deuda para financiar las operaciones. Los ratios ajustados muestran una reducción inicial drástica, seguida de una estabilización en los últimos dos años.
La rentabilidad sobre el capital contable presenta un patrón similar al del margen de beneficio neto, con un pico en 2019 y una caída en 2020, recuperándose parcialmente en los años siguientes. Los ratios ajustados exhiben valores significativamente más altos, especialmente en 2019 y 2021, lo que sugiere un impacto considerable de los ajustes realizados en el cálculo de la rentabilidad.
La rentabilidad sobre activos también refleja la volatilidad observada en otros indicadores de rentabilidad, con un máximo en 2019 y una disminución en 2020. La recuperación posterior es más lenta en comparación con la rentabilidad sobre el capital contable. Los ratios ajustados muestran una mayor estabilidad y valores ligeramente superiores.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Presenta una alta volatilidad, con un máximo en 2019 y una caída a valores negativos en 2020, seguido de una recuperación moderada.
- Ratio de rotación total de activos
- Muestra una ligera tendencia al alza, pero se mantiene en niveles relativamente bajos, indicando una utilización moderada de los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Disminuye constantemente, lo que sugiere una menor dependencia de la deuda.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Sigue un patrón similar al del margen de beneficio neto, con una alta volatilidad y un pico en 2019.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Refleja la volatilidad general de la rentabilidad, con un máximo en 2019 y una disminución en 2020.
Boston Scientific Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un incremento sustancial en la utilidad neta y los ingresos netos ajustados entre 2018 y 2019, acompañado de una mejora considerable en los ratios de margen de beneficio neto y ajustado.
- Utilidad Neta e Ingresos Netos Ajustados
- En 2019, tanto la utilidad neta como los ingresos netos ajustados experimentaron un aumento considerable con respecto a 2018. Sin embargo, en 2020, la utilidad neta se transformó en una pérdida, aunque los ingresos netos ajustados se mantuvieron ligeramente negativos. Posteriormente, en 2021 y 2022, se registra una recuperación en la utilidad neta, aunque los valores no alcanzan los niveles observados en 2019.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto siguió una trayectoria similar a la de la utilidad neta. Se incrementó notablemente en 2019, disminuyó drásticamente en 2020, volviéndose negativo, y luego mostró una recuperación gradual en 2021 y 2022, aunque sin recuperar el nivel de 2019. El ratio ajustado presenta una evolución paralela.
- Tendencias Generales
- Se identifica una alta volatilidad en la rentabilidad. El período 2018-2019 se caracteriza por un crecimiento robusto, seguido de un período de contracción en 2020, posiblemente influenciado por factores externos. La recuperación observada en 2021 y 2022 sugiere una mejora en la capacidad de generar beneficios, pero los márgenes de beneficio se mantienen por debajo de los niveles máximos alcanzados en 2019. La consistencia entre los ratios de margen de beneficio neto y ajustado indica que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la rentabilidad reportada.
En resumen, los datos sugieren un ciclo de desempeño con un crecimiento inicial, una contracción significativa y una posterior recuperación, aunque incompleta. La volatilidad observada requiere un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes y evaluar la sostenibilidad de la recuperación.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y la eficiencia operativa a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2018 hasta 2022, pasando de 20.999 millones de dólares a 32.469 millones de dólares. Este crecimiento indica una expansión en la escala de las operaciones y/o inversiones en activos.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados también muestran un aumento considerable entre 2018 y 2020, de 13.088 millones de dólares a 20.826 millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2020, se aprecia una ligera disminución, llegando a 19.549 millones de dólares en 2022. Esta tendencia sugiere una posible reestructuración de activos o una gestión más selectiva de las inversiones.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta fluctuaciones. Disminuyó de 0,47 en 2018 a 0,35 en 2019, y continuó descendiendo a 0,32 en 2020. Posteriormente, se observa una recuperación gradual, alcanzando 0,37 en 2021 y 0,39 en 2022. Esta variación indica cambios en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado exhibe una trayectoria similar, aunque con valores más altos. Disminuyó de 0,75 en 2018 a 0,53 en 2019 y 0,48 en 2020. A partir de 2020, se registra un aumento constante, llegando a 0,59 en 2021 y 0,65 en 2022. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia de los activos ajustados para generar ingresos, posiblemente debido a la optimización de la estructura de activos.
En resumen, se identifica una expansión general en los activos totales, acompañada de una gestión activa de los activos ajustados. La rotación de activos muestra una tendencia a la mejora en los últimos dos años del período analizado, lo que podría indicar una mayor eficiencia operativa.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2018 hasta 2022. El valor inicial de 20999 millones de dólares estadounidenses aumenta a 32469 millones de dólares estadounidenses, lo que indica una expansión en la escala de las operaciones. La tasa de crecimiento se modera en los últimos dos años del período.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran un crecimiento sustancial entre 2018 y 2020, pasando de 13088 a 20826 millones de dólares estadounidenses. Sin embargo, a partir de 2020, se aprecia una estabilización e incluso una ligera disminución en 2021 y 2022, sugiriendo una posible reevaluación de la composición de los activos o una gestión más conservadora.
- Capital Contable
- El capital contable experimenta un crecimiento continuo a lo largo de todo el período, aumentando de 8726 a 17573 millones de dólares estadounidenses. Este incremento indica una mejora en la solvencia y la capacidad de financiación propia.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también muestra un crecimiento significativo, aunque partiendo de una base mucho menor. El aumento de 815 a 4653 millones de dólares estadounidenses sugiere una optimización en la estructura del capital, aunque el valor absoluto sigue siendo considerablemente inferior al capital contable total.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero disminuye constantemente de 2.41 en 2018 a 1.85 en 2022. Esta tendencia indica una reducción en la dependencia del financiamiento externo y una mejora en la estabilidad financiera. La disminución sugiere una gestión más eficiente de la deuda.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una disminución pronunciada entre 2018 y 2020, pasando de 16.06 a 3.87. Posteriormente, se observa un ligero aumento en 2021 y 2022, estabilizándose en 4.2. Aunque el valor inicial es alto, la reducción inicial y la posterior estabilización sugieren una mejora en la estructura de capital ajustada.
En resumen, los datos indican una expansión en la escala de las operaciones, una mejora en la solvencia y una reducción en la dependencia del financiamiento externo. La estabilización de los activos totales ajustados y el ligero aumento del ratio de apalancamiento financiero ajustado en los últimos años merecen un seguimiento continuo.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2018-2022.
- Utilidad Neta y Utilidad Neta Ajustada
- Se observa una marcada volatilidad en la utilidad neta. Tras un valor considerable en 2018 y un aumento sustancial en 2019, la entidad reportó una pérdida neta en 2020. Posteriormente, se recuperó con una utilidad neta positiva en 2021 y 2022, aunque sin alcanzar los niveles de 2019. La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar, con una pérdida mínima en 2020 y una recuperación posterior. La convergencia entre la utilidad neta y la ajustada sugiere que los ajustes no tienen un impacto material significativo en el resultado final.
- Capital Contable
- El capital contable muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Se registra un crecimiento constante desde 2018 hasta 2022, indicando una acumulación de patrimonio. Este incremento podría ser resultado de la retención de ganancias o de otras operaciones de capitalización.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también experimenta un crecimiento, aunque a una escala menor que el capital contable total. El aumento es más pronunciado entre 2018 y 2020, y luego se estabiliza en los años siguientes. La diferencia entre el capital contable total y el ajustado sugiere la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable exhibe una alta volatilidad. Alcanza valores elevados en 2018 y 2019, experimenta una caída drástica a un valor negativo en 2020, y luego se recupera parcialmente en 2021 y 2022, aunque a niveles inferiores a los iniciales. Esta fluctuación está directamente relacionada con la volatilidad de la utilidad neta.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presenta valores significativamente más altos que el ratio no ajustado, especialmente en 2018 y 2019. Al igual que el ratio no ajustado, experimenta una caída en 2020 y una recuperación posterior. La magnitud de este ratio sugiere que, en relación con el capital contable ajustado, la entidad genera un rendimiento considerable.
En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones significativas en su rentabilidad, pero ha mantenido una tendencia general al crecimiento en su capital contable. La rentabilidad ajustada indica un rendimiento superior en relación con el capital ajustado, mientras que la rentabilidad no ajustada refleja la volatilidad de la utilidad neta.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un incremento sustancial en la utilidad neta, pasando de 1671 millones de dólares en 2018 a 4700 millones en 2019. No obstante, esta tendencia positiva se revierte en 2020, registrando una pérdida neta de 82 millones de dólares. Posteriormente, la utilidad neta se recupera en 2021 (1041 millones) y continúa creciendo en 2022 (698 millones), aunque sin alcanzar los niveles de 2019.
Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar al de la utilidad neta, con un fuerte crecimiento en 2019, una pérdida en 2020 y una recuperación posterior. La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados es relativamente pequeña en todos los años, lo que sugiere que los ajustes no tienen un impacto material en la rentabilidad general.
En cuanto a los activos totales, se aprecia una tendencia general al alza durante el período. Los activos totales aumentan de 20999 millones de dólares en 2018 a 32469 millones en 2022. Sin embargo, los activos totales ajustados presentan una evolución más estable, con un crecimiento inicial hasta 2020, seguido de una ligera disminución en 2021 y 2022.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Este ratio experimenta una volatilidad considerable. Aumenta de 7.96% en 2018 a 15.38% en 2019, pero cae a -0.27% en 2020, reflejando la pérdida neta. Se recupera a 3.23% en 2021 y a 2.15% en 2022, indicando una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios, aunque a niveles inferiores a los de 2019.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio ajustado sigue una trayectoria similar al ratio no ajustado, pero con valores generalmente más altos. Alcanza un máximo de 23.05% en 2019 y cae a -0.04% en 2020. La recuperación en 2021 y 2022 es menos pronunciada que en el ratio no ajustado, situándose en 5.14% y 3.57% respectivamente. La mayor rentabilidad del ratio ajustado sugiere que la consideración de los ajustes mejora la evaluación del rendimiento de los activos.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento inicial seguido de una contracción en 2020, probablemente debido a factores externos o internos específicos. La posterior recuperación en 2021 y 2022, aunque positiva, no ha logrado restaurar los niveles de rentabilidad observados en 2019. La evolución de los activos totales y los ratios de rentabilidad sobre activos sugieren una gestión activa de los recursos, aunque con fluctuaciones significativas en la eficiencia.