La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Boston Scientific Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar comerciales, brutas = 100 × Provisión para pérdidas crediticias ÷ Cuentas por cobrar comerciales, brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión del riesgo crediticio y las cuentas por cobrar. Se observa una evolución en la provisión para pérdidas crediticias, así como en el volumen de cuentas por cobrar comerciales.
- Provisión para pérdidas crediticias
- La provisión para pérdidas crediticias muestra un incremento general a lo largo del período analizado. Partiendo de 68 millones de dólares en 2018, experimenta un crecimiento constante hasta alcanzar los 109 millones de dólares en 2022. Este aumento sugiere una mayor cautela en la evaluación del riesgo crediticio o un deterioro en la calidad de las cuentas por cobrar.
- Cuentas por cobrar comerciales, brutas
- Las cuentas por cobrar comerciales brutas también presentan una tendencia al alza. Se registra un aumento de 1676 millones de dólares en 2018 a 2079 millones de dólares en 2022. No obstante, se aprecia una disminución en 2020, seguida de una recuperación y posterior crecimiento en los años siguientes. Este comportamiento podría estar relacionado con factores macroeconómicos o cambios en las políticas de crédito.
- Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar comerciales, brutas
- El ratio de la provisión para pérdidas crediticias como porcentaje de las cuentas por cobrar comerciales brutas experimenta fluctuaciones. Disminuye ligeramente de 4.06% en 2018 a 3.89% en 2019. Posteriormente, se observa un incremento significativo a 6.41% en 2020, lo que indica un aumento relativo de la provisión en relación con las cuentas por cobrar. En 2021 y 2022, el porcentaje disminuye gradualmente a 5.73% y 5.24% respectivamente, aunque se mantiene por encima de los niveles de 2018 y 2019. Esta variación sugiere un ajuste en la política de provisiones en respuesta a las condiciones económicas y la evolución de las cuentas por cobrar.
En resumen, los datos indican una gestión proactiva del riesgo crediticio, evidenciada por el aumento de la provisión para pérdidas crediticias, en paralelo con un crecimiento en el volumen de cuentas por cobrar. La fluctuación del ratio de provisión sugiere una adaptación a las condiciones cambiantes del entorno económico y financiero.