Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Boston Scientific Corp., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los patrones en los datos financieros trimestrales revela una serie de tendencias y fluctuaciones importantes en diferentes conceptos clave. La utilidad neta muestra una alta volatilidad, evidenciando periodos con pérdidas significativas en algunos trimestres, como en marzo de 2019, junio de 2019 y septiembre de 2019. Sin embargo, también se observa que en ciertos trimestres posteriores, la empresa logra presentar utilidades positivas, alcanzando picos en marzo de 2021 y en otros períodos, lo cual indica una recuperación en la rentabilidad financiera.
Los ingresos por enajenación de negocios y activos presentan valores negativos en la mayoría de los periodos, sugiriendo que las transacciones de venta o cesión de activos no son frecuentes o generan pérdidas, aunque en marzo de 2023 se observa un ingreso positivo, posiblemente reflejando una venta puntual que aportó recursos monetarios significativos.
La depreciación y amortización mantienen un nivel relativamente estable a lo largo del tiempo, con pequeños cambios entre trimestres, lo que indica una política de amortización constante en línea con las prácticas contables habituales. En contraste, los impuestos diferidos muestran fluctuaciones marcadas, con algunos períodos de pagos y otros de recuperaciones que reflejan variaciones en las estrategias fiscales o en la base imponible.
Para los gastos relacionados con compensación basada en acciones, se observa un incremento paulatino a partir de 2019, alcanzando niveles elevados en 2021, lo que puede indicar una mayor compensación a empleados mediante instrumentos de acciones o planes similares. Los cargos por deterioro del fondo de comercio y otros activos intangibles muestran picos en ciertos trimestres, particularmente en 2019 y 2021, sugiriendo eventos de deterioro o reestimaciones en esos periodos.
Los resultados de inversiones y pagarés por cobrar muestran fluctuaciones notables, con pérdidas en algunos trimestres y ganancias en otros, principalmente en 2019 y 2020, indicando variaciones en las actividades de inversión o cambios en el valor de estos instrumentos financieros.
Las partidas relacionadas con actividades operativas reflejan períodos de alta generación de efectivo, especialmente en 2020 y 2021, con picos significativos en marzo de 2020, atribuidos a una adecuada gestión del capital de trabajo y aumento en los cobros y pagos operativos. No obstante, en determinados trimestres, como en marzo de 2020 y 2022, se evidencia una disminución o agotamiento del efectivo proveniente de las operaciones, condicionada por eventos excepcionales o cambios en la estructura operativa.
En relación con las inversiones en inmovilizado, se evidencia un patrón de gastos frecuentes en compras de activos, con montos variables a lo largo de los períodos, acompañados de ingresos por enajenaciones en ciertos trimestres, lo que indica un proceso constante de inversión y desinversión para mantener o ampliar capacidades productivas.
Las actividades de financiación muestran una tendencia de generación de efectivo en algunos períodos, impulsada por empréstitos y emisión de acciones, aunque también se observan importantes pagos por recompras y amortizaciones de deuda, especialmente en 2022 y 2023. La emisión de deuda a corto y largo plazo ha sido significativa en ciertos trimestres, evidenciando un enfoque estratégico en la gestión de la estructura de capital y financiamiento externo.
Finalmente, el incremento neto de efectivo muestra una volatilidad importante, con períodos de fuerte generación de efectivo y otros de agotamiento, en particular en marzo de 2020, que coincide con la crisis de la pandemia y sobre la cual incidieron movimientos de efectivo extraordinarios, como aumentos en préstamos y deterioro en la percepción del efectivo operativo.