Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Baxter International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
- Ratios de margen de beneficio bruto
- Desde el tercer trimestre de 2011, se observa una tendencia estable con valores cercanos a la mitad del porcentaje total, oscilando entre aproximadamente 40% y 51%. Se mantiene en niveles relativamente altos, alcanzando picos en los primeros trimestres de 2012 y 2013, y luego experimenta una reducción progresiva a partir de 2014. La tendencia general indica una ligera merma en el margen bruto hacia los últimos períodos, cerrando en torno al 40.23% en el último trimestre analizado.
- Ratios de margen de beneficio operativo
- El margen operativo muestra una tendencia decreciente a lo largo del período considerado. Inicialmente, en los primeros trimestres, se mantiene por encima del 20%, alcanzando valores máximos de aproximadamente 21.2% en el cuarto trimestre de 2011. Desde 2012 en adelante, se observa una caída sostenida, llegando a valores cercanos al 4.5% en el tercer trimestre de 2015. Esta caída significativa sugiere una disminución en la eficiencia operativa o un incremento en los costos operativos. Posteriormente, se registra una ligera recuperación, pero en niveles muy bajos comparados con los picos iniciales.
- Ratios de margen de beneficio neto
- El beneficio neto muestra una tendencia de decrecimiento a partir del primer trimestre de 2012, alcanzando mínimos de alrededor del 12% en 2014 y 2015. Sin embargo, en los trimestres más recientes, particularmente en el primer trimestre de 2016, se evidencia una recuperación notable alcanzando valores cercanos al 47.74%. Este patrón refleja una volatilidad significativa, posiblemente atribuible a eventos extraordinarios o cambios en la estructura de costos y gastos financieros, dado el comportamiento dispar en los últimos períodos.
- Ratios de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta fluctuaciones considerables. Después de un incremento inicial hasta aproximadamente 34%, en los primeros trimestres de 2012, se mantiene en niveles relativamente estables entre 22% y 34%, pero con una tendencia decreciente desde 2014, llegando a valores cercanos al 10.94%. En el último período, se nota un aumento significativo, alcanzando un 56.39%, lo que indica una mejora en la rentabilidad en relación al capital propio, aunque la tendencia general muestra cierta volatilidad y una posible recuperación en períodos recientes.
- Ratios de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA también presenta una tendencia de decrecimiento desde niveles en torno al 12% en 2011 y 2012, alcanzando mínimos cercanos al 4.62% en 2015. No obstante, en los últimos trimestres, se observa una recuperación importante, llegando a 30.02%, lo que puede reflejar una mejor utilización de los activos o una mejora en los resultados netos en relación con los activos totales. La variabilidad sugiera que la empresa ha experimentado cambios en su eficiencia operacional o en la gestión de sus activos en ese período.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Margen bruto | |||||||||||||||||||||||||||||
Ventas netas | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Abbott Laboratories | |||||||||||||||||||||||||||||
Elevance Health Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Intuitive Surgical Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Medtronic PLC | |||||||||||||||||||||||||||||
UnitedHealth Group Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Margen brutoQ2 2016
+ Margen brutoQ1 2016
+ Margen brutoQ4 2015
+ Margen brutoQ3 2015)
÷ (Ventas netasQ2 2016
+ Ventas netasQ1 2016
+ Ventas netasQ4 2015
+ Ventas netasQ3 2015)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la evolución de la rentabilidad y las ventas de la empresa en el período considerado.
- Ventas netas
- Se observa una tendencia general creciente en las ventas netas a lo largo de los trimestres analizados. Desde aproximadamente 3,284 millones de dólares en el primer trimestre de 2011, las ventas alcanzaron un pico cercano a 4,368 millones en el primer trimestre de 2014. Posteriormente, se evidencia cierta fluctuación, con un descenso en los últimos períodos, llegando a valores cercanos a 2,375 millones en el tercer trimestre de 2016, lo que indica una posible desaceleración en el crecimiento o una reducción en las ventas en ese período.
- Margen bruto y margen de beneficio bruto
- El margen de beneficio bruto se mantiene en niveles relativamente estables durante la mayor parte del período, oscilando en torno al 50% hasta aproximadamente el tercer trimestre de 2014, donde el ratio alcanza el 51.65%. Sin embargo, en los trimestres finales, se observa una tendencia a la disminución de este margen, llegando a niveles cercanos al 41%, concretamente 41.17% en el último período analizado. Esto podría indicar una presión sobre los costos o cambios en la estructura de costos, afectando la rentabilidad bruta.
- Patrones significativos
- Se identifica un ciclo de crecimiento en las ventas y márgenes proporcionales hasta 2014, seguido por una tendencia decreciente en los márgenes en los períodos posteriores, en contraste con la disminución de las ventas que ocurre a partir de mediados de 2014. La reducción en los márgenes puede reflejar mayores costos, cambios en la estrategia comercial o presiones competitivas.
- Resumen general
- El período analizado muestra una trayectoria de crecimiento en ventas y márgenes hasta principios de 2014, seguido por una fase de contracción tanto en las ventas como en los márgenes de rentabilidad bruta. La estabilidad relativa del margen durante los años preliminares sugiere una gestión de costos efectiva en ese tramo, pero la caída en los márgenes en los últimos trimestres indica potenciales desafíos en la eficiencia o en la estructura de costos.
Ratio de margen de beneficio operativo
30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Resultado de explotación | |||||||||||||||||||||||||||||
Ventas netas | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Abbott Laboratories | |||||||||||||||||||||||||||||
Elevance Health Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Intuitive Surgical Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Medtronic PLC | |||||||||||||||||||||||||||||
UnitedHealth Group Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Resultado de explotaciónQ2 2016
+ Resultado de explotaciónQ1 2016
+ Resultado de explotaciónQ4 2015
+ Resultado de explotaciónQ3 2015)
÷ (Ventas netasQ2 2016
+ Ventas netasQ1 2016
+ Ventas netasQ4 2015
+ Ventas netasQ3 2015)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de las tendencias en los resultados de explotación
- Se observa que el resultado de explotación presenta una tendencia variable a lo largo del período analizado. En los primeros trimestres, los valores fluctúan de manera moderada, alcanzando un máximo de 831 millones de dólares en el segundo trimestre de 2011, seguido de una tendencia a la baja en los siguientes períodos, con algunos picos menores. Posteriormente, en el cuarto trimestre de 2013, se registra un descenso significativo a 453 millones de dólares, situándose en niveles muy bajos en los trimestres siguientes. Una recuperación notable se evidencia en los últimos períodos, alcanzando nuevamente 178 millones en el primer trimestre de 2016, aunque sin volver a niveles cercanos a los máximos históricos, lo cual indica una posible recuperación parcial o mejora en la eficiencia operativa en ese tramo final del período.
- Tendencias en las ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia de crecimiento sostenido en general. Desde alrededor de 3,284 millones de dólares en el primer trimestre de 2011, las ventas tienden a incrementarse, alcanzando un pico de 4,368 millones en el primer trimestre de 2014. Aunque en algunos períodos se observa una ligera disminución, la tendencia ascendente se mantiene con incrementos en la mayoría de los trimestres, concluyendo en 2,585 millones en el último período de análisis. La dinámica de las ventas refleja un crecimiento incremental en los ingresos, aunque con algunas fluctuaciones menores, sugiriendo que la serie podría estar influenciada por ciclos operativos o cambios en el mercado.
- Ratios de margen de beneficio operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo presenta una tendencia descendente significativa a lo largo del período, con una caída constante desde niveles cercanos al 21% en 2011 hasta alcanzar niveles por debajo del 5% en los trimestres finales de 2015 y principios de 2016. Específicamente, se observa una reducción desde alrededor del 21% hasta aproximadamente el 4.5% en el último período reportado, lo cual puede indicar una disminución en la eficiencia operacional, mayores costos operativos, o una restructuración en las actividades comerciales. Aunque se ven breves picos en algunos trimestres intermedios, la tendencia general es de deterioro en la rentabilidad operativa, lo que puede tener implicaciones en la gestión de costos y en la sostenibilidad de los márgenes de beneficio.
Ratio de margen de beneficio neto
30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta atribuible a Baxter | |||||||||||||||||||||||||||||
Ventas netas | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Abbott Laboratories | |||||||||||||||||||||||||||||
Elevance Health Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Intuitive Surgical Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Medtronic PLC | |||||||||||||||||||||||||||||
UnitedHealth Group Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Utilidad neta atribuible a BaxterQ2 2016
+ Utilidad neta atribuible a BaxterQ1 2016
+ Utilidad neta atribuible a BaxterQ4 2015
+ Utilidad neta atribuible a BaxterQ3 2015)
÷ (Ventas netasQ2 2016
+ Ventas netasQ1 2016
+ Ventas netasQ4 2015
+ Ventas netasQ3 2015)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Normas generales y tendencias en la utilidad neta atribuible a Baxter
-
La utilidad neta atribuible a Baxter muestra una tendencia fluctuante durante el período analizado, con un pico significativo en el primer trimestre de 2016, alcanzando los 3,38 mil millones de dólares. Este valor representa un incremento sustancial respecto a los trimestres anteriores, destacando como un punto destacado en la evolución de los beneficios de la compañía. Anteriormente, la utilidad alcanzó un máximo de 953 millones en el primer trimestre de 2014, casi triplicando los resultados del mismo período un año antes, lo que señala un crecimiento importante en ciertos periodos.
Se observa una disminución en algunos trimestres, como en el primer trimestre de 2015, donde la utilidad cayó a 332 millones, y en el tercer trimestre de 2015, con 338 millones. Sin embargo, estos períodos parecen ser parte de una tendencia de recuperación que culmina en el citado pico en 2016. Esta variabilidad indica que la rentabilidad de la empresa ha estado sometida a fluctuaciones significativas, potencialmente vinculadas a factores estacionales, eventos excepcionales o cambios en la estructura de costos o ingresos.
- Trends en ventas netas
-
Las ventas netas muestran un comportamiento de crecimiento sostenido a lo largo de los trimestres, con una tendencia general al alza que resulta en un incremento del orden de las 2.600 millones de dólares en el transcurso del período. Los valores oscilan entre 2.375 millones de dólares en el último trimestre de 2016 y 4.368 millones en el primer trimestre de 2014, siendo estos dos puntos extremos en la serie.
En particular, se observa una estabilización en volúmenes en torno a los 2.400 a 2.600 millones hacia los últimos trimestres, indicando un potencial nivel de madurez en las ventas y quizás un mercado más competitivo. La tendencia creciente, aunque con ciertas volatilidades trimestrales, puede reflejar expansión en segmentos específicos o ajustes de negocio.
- Ratios de margen de beneficio neto
-
El ratio de margen de beneficio neto evidencia una tendencia a la disminución desde un nivel cercano al 16 % en los primeros trimestres del período, alcanzando un mínimo de aproximadamente 12 % en los trimestres intermedios de 2013 y 2014. Posteriormente, en los últimos trimestres, se observa una recuperación, llegando nuevamente a valores cercanos o superiores al 16 %, y alcanzando un máximo cercano al 39 % en el primer trimestre de 2016.
Este comportamiento sugiere que la rentabilidad sobre ventas ha experimentado periodos de deterioro y posteriores mejoras, posiblemente ligados a cambios en la estructura de costos, la eficiencia operativa, o a la integración de ciertos segmentos o productos más rentables. El pico en 2016 puede estar asociado a eventos excepcionales o a mejoras sustanciales en la gestión de costos o precios.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta atribuible a Baxter | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital neto total de Baxter | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
ROE1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
ROECompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Abbott Laboratories | |||||||||||||||||||||||||||||
Elevance Health Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Intuitive Surgical Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Medtronic PLC | |||||||||||||||||||||||||||||
UnitedHealth Group Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
ROE = 100
× (Utilidad neta atribuible a BaxterQ2 2016
+ Utilidad neta atribuible a BaxterQ1 2016
+ Utilidad neta atribuible a BaxterQ4 2015
+ Utilidad neta atribuible a BaxterQ3 2015)
÷ Capital neto total de Baxter
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la utilidad neta atribuible a Baxter
- La utilidad neta presenta una tendencia general de crecimiento, con incrementos significativos en ciertos períodos. Se observa un aumento notable en el primer trimestre de 2015 y en el segundo de 2016, alcanzando los picos de 1,205 millones y 3,380 millones de dólares, respectivamente. Sin embargo, también se registran períodos de disminución, particularmente en 2013, donde la utilidad decayó desde valores cercanos a los 953 millones en el primer trimestre de 2014 a 332 millones en el tercer trimestre del mismo año. Estas fluctuaciones podrían indicar variaciones estacionales o resultados asociados a eventos específicos. En general, la tendencia sugiere una recuperación y crecimiento sustancial en los períodos más recientes.
- Capital neto total de Baxter
- El capital neto total de la empresa muestra una tendencia de crecimiento a largo plazo. Desde un valor de 6,734 millones de dólares en marzo de 2011, el capital aumenta de forma constante, alcanzando un máximo de 9,019 millones en junio de 2016. Se observan algunas fluctuaciones menores, pero la dirección general indica una expansión del patrimonio, posiblemente reflejando políticas de reinversión o acumulación de resultados positivos en los activos de la compañía durante estos años.
- ROE (Retorno sobre el Capital)
- El ratio de ROE exhibe una tendencia variable, con valores que oscilan entre niveles relativamente altos y bajos. En ciertos trimestres, como en junio y septiembre de 2016, el ROE alcanza picos de 56.39% y 43.44%, indicando una alta rentabilidad sobre el capital en esos períodos. Sin embargo, en otros momentos, especialmente en 2013, el ratio disminuye a niveles bajos, como 10.94%. Esto sugiere que la rentabilidad sobre el capital ha sido más eficiente en algunos períodos y menos en otros, posiblemente en correlación con las fluctuaciones en la utilidad neta y el capital total.
- Patrones generales y consideraciones
- En conjunto, los datos reflejan una empresa que ha experimentado un crecimiento sostenido en su capital neto y un aumento en su utilidad neta en el período analizado. La variabilidad en el ROE sugiere que, si bien la rentabilidad ha sido en general positiva y en algunos trimestres muy elevada, también ha enfrentado momentos de menor eficiencia. La tendencia hacia cifras de utilidad neta mucho más altas en los últimos trimestres indica una mejora en la generación de beneficios. La estabilidad en el incremento del capital neto también sugiere una gestión financiera conservadora y una posible reinversión en operaciones o activos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta atribuible a Baxter | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
ROA1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
ROACompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Abbott Laboratories | |||||||||||||||||||||||||||||
Elevance Health Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Intuitive Surgical Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Medtronic PLC | |||||||||||||||||||||||||||||
UnitedHealth Group Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
ROA = 100
× (Utilidad neta atribuible a BaxterQ2 2016
+ Utilidad neta atribuible a BaxterQ1 2016
+ Utilidad neta atribuible a BaxterQ4 2015
+ Utilidad neta atribuible a BaxterQ3 2015)
÷ Activos totales
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de utilidad neta atribuible a Baxter
- Se observa un aumento general en la utilidad neta durante el período analizado, alcanzando picos significativos en ciertos trimestres, como en marzo de 2015, donde la utilidad alcanzó 1,205 millones de dólares, y en marzo de 2016, que superó los 3,380 millones de dólares. Sin embargo, también existen períodos de contracción, como en diciembre de 2013 y marzo de 2014, con utilidades inferiores a 600 millones de dólares. Estos cambios pueden indicar variaciones en la eficiencia operativa o en ingresos específicos, además de posibles impactos por eventos extraordinarios o cambios en la estrategia comercial.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento a lo largo del período, comenzando en aproximadamente 17,413 millones de dólares en marzo de 2011 y alcanzando un máximo cercano a 30,015 millones en diciembre de 2014. Después de ese punto, se observa una disminución pronunciada en los activos, llegando a valores inferiores a los 16,000 millones de dólares en junio de 2016. Esta fluctuación puede reflejar cambios en la estructura de capital, ventas de activos no estratégicos o reestructuraciones corporativas, además de la variabilidad en la inversión en activos tangibles y intangibles.
- ROA (Return On Assets)
- El ratio ROA presenta un comportamiento fluctuante a lo largo del tiempo. En los primeros años del período, se ubica en niveles moderados, cercanos al 7-12%, con incrementos hasta aproximarse al 12.4% en septiembre de 2012. Luego, en ciertos trimestres, desciende por debajo del 8%, reflejando menor eficiencia en la generación de utilidades respecto a los activos totales. Destacan periodos con incrementos significativos, como el segundo trimestre de 2016, donde el ROA alcanza el 30.02%, lo cual sugiere una notable mejora en rentabilidad, posiblemente debido a un aumento en las utilidades netas o a una disminución en los activos. La variabilidad en este ratio indica cambios en la eficiencia operacional y en la utilización de los activos, además de potenciales efectos de eventos extraordinarios o restructuraciones.