Los coeficientes de valoración miden la cantidad de un activo o defecto (por ejemplo, las ganancias) asociado con la propiedad de un crédito específico (por ejemplo, una parte de la propiedad de la empresa).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Yahoo! Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de valoración históricos (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
- Relación precio/utilidad neta (P/E)
- Durante el período analizado, la relación P/E muestra una tendencia inicial de estabilidad seguida de fluctuaciones significativas. En los primeros meses del año 2012, no hay datos disponibles. A partir del cuarto trimestre de 2012, se observa que esta relación oscila en un rango aproximado de 5.5 a 7.0, indicando una valoración moderada respecto a las utilidades netas. Sin embargo, en el primer trimestre de 2014, la relación se incrementa notablemente a 26.78 y continúa en valores elevados en el segundo trimestre de 2014 con 28.57 y en 2013 con picos similares, sugiriendo un aumento en la valoración del mercado respecto a las utilidades. En el cuarto trimestre de 2014, la relación cae bruscamente a 5.97 y posteriormente a 5.51, indicando una posible corrección o una disminución percibida en el valor de las utilidades frente a la cotización del mercado. Hacia fin del período en 2015, la relación se dispara a niveles extremos (136.91 en marzo), reflejando un aumento sustancial en la valoración relativa de las acciones comparadas con las utilidades, lo que podría interpretarse como una burbuja o una expectativa muy optimista del mercado en ese momento.
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
- El análisis revela que esta ratio experimentó incrementos considerables desde el cuarto trimestre de 2012 en adelante, alcanzando picos muy elevados en 2014, con valores que superan los 1600 en diciembre de ese año. La tendencia general indica que la valoración de mercado basada en ingresos de explotación se volvió cada vez más elevada, llegando a niveles extremadamente altos en ciertos trimestres, considerados potencialmente indicativos de expectativas de crecimiento desproporcionadas o sobrevaloración. En los primeros trimestres de 2013, la ratio ya mostraba un incremento respecto a trimestres anteriores, y en 2014 alcanzó niveles muy por encima de los 1000, lo que sugiere una valoración muy optimista o especulativa en torno a los ingresos de explotación de la empresa. La falta de datos posteriores impide verificar si esta tendencia continuó o se corrigió.
- Relación precio/ingresos (P/S)
- Esta ratio presenta una tendencia de incremento a partir de 2012, alcanzando valores cercanos a 8.0 en 2014, después de haber tenido valores en torno a 4-5 en períodos anteriores. La tendencia de ascenso sostenido en los ratio P/S indica que la valoración del mercado en relación con las ventas totales ha aumentado, aunque de manera menos extrema que en la relación P/OP. La recuperación de los niveles del P/S en 2014-2015, en torno a 7-8, refleja una percepción positiva de las ventas comparada con la cotización de mercado, aunque sin llegar a niveles extremadamente elevados. Esta tendencia resulta significativa, ya que sugiere que el mercado podría estar valorando a la empresa en base a ingresos, sin que necesariamente se refleje una mejora proporcional en los beneficios netos.
- Relación precio/valor contable (P/BV)
- Este ratio muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período. Los valores en 2012 rondan entre 1.3 y 1.66, señalando una valoración cercana a uno o ligeramente superior al valor en libros. En 2013, se observan incrementos significativos, alcanzando hasta 2.99 en la segunda mitad del año, lo que indica una mayor valoración por parte del mercado en relación con el valor contable. Sin embargo, en 2014 y 2015, el ratio disminuye considerablemente, llegando a niveles cercanos a 1, y en algunos trimestres incluso por debajo, sugiriendo que la cotización del mercado se ajustó a valores iguales o inferiores al valor en libros. Hacia finales del período en 2016 y 2017, el ratio se estabiliza en torno a 1.3, señalando un equilibrio o valorización más conservadora en comparación con años anteriores.
Relación precio/utilidad neta (P/E)
31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc. (en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio por acción (EPS)2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | ||||||||||||||||||||||||||||
P/E4 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
P/ECompetidores5 | ||||||||||||||||||||||||||||
Accenture PLC | ||||||||||||||||||||||||||||
Adobe Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Cadence Design Systems Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
CrowdStrike Holdings Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Datadog Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Fair Isaac Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
International Business Machines Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Intuit Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Microsoft Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Oracle Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Palantir Technologies Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Palo Alto Networks Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Salesforce Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
ServiceNow Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Synopsys Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Workday Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q1 2017 cálculo
EPS
= (Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc.Q1 2017
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc.Q4 2016
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc.Q3 2016
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc.Q2 2016)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Yahoo! Inc.
4 Q1 2017 cálculo
P/E = Precio de la acción ÷ EPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- Desde un valor de 15.3 USD en el primer período registrado, el precio de la acción ha mostrado una tendencia general de incremento a lo largo del tiempo, alcanzando un máximo de 49.49 USD en el último período analizado. Se observa una tendencia de crecimiento sostenido desde mediados de 2012, con algunos momentos de estabilización y ligeras caídas, particularmente en los períodos de 31 marzo de 2015 a 30 septiembre de 2015 y en 30 junio de 2016, antes de continuar su tendencia alcista en los períodos posteriores.
- Beneficio por acción (EPS)
- El EPS no estuvo disponible hasta junio de 2012, pero mostró un aumento significativo en los períodos posteriores, alcanzando un pico de 8.13 USD en diciembre de 2013. Posteriormente, la tendencia fue decreciente, llegando a valores negativos en marzo, junio, septiembre y diciembre de 2015, y en los períodos siguientes, reflejando pérdidas continuas. La desviación a valores negativos indica una problemática en la rentabilidad operacional o en otros aspectos financieros que afectaron el resultado neto.
- Relación P/E
- Durante la mayor parte del período, la relación P/E se mantuvo en rangos moderados, fluctuando entre aproximadamente 4.97 y 28.93, con valores elevados en los períodos de 30 septiembre de 2013 y 31 diciembre de 2013. Sin embargo, hacia finales del período analizado, en diciembre de 2015 y marzo de 2016, los valores del P/E alcanzaron cifras extremadamente altas, de 136.91 y otros valores no indicados, lo que refleja que el precio de la acción se mantenía elevado en relación con las utilidades, o que las utilidades estaban muy disminuidas o en negativo. Esta relación sugiere altos niveles de especulación o expectativas del mercado, incluso en periodos en los que las ganancias estaban en declive o en pérdidas.
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos (pérdidas) de operaciones (en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio operativo por acción2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | ||||||||||||||||||||||||||||
P/OP4 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
P/OPCompetidores5 | ||||||||||||||||||||||||||||
Accenture PLC | ||||||||||||||||||||||||||||
Adobe Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Cadence Design Systems Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
CrowdStrike Holdings Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Datadog Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Fair Isaac Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
International Business Machines Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Intuit Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Microsoft Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Oracle Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Palantir Technologies Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Palo Alto Networks Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Salesforce Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
ServiceNow Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Synopsys Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Workday Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q1 2017 cálculo
Beneficio operativo por acción = (Ingresos (pérdidas) de operacionesQ1 2017
+ Ingresos (pérdidas) de operacionesQ4 2016
+ Ingresos (pérdidas) de operacionesQ3 2016
+ Ingresos (pérdidas) de operacionesQ2 2016)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Yahoo! Inc.
4 Q1 2017 cálculo
P/OP = Precio de la acción ÷ Beneficio operativo por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- Se observa una tendencia general de incremento en el precio de la acción desde aproximadamente 15.3 USD en el primer trimestre de 2012 hasta un máximo de 49.49 USD en el último período analizado. Aunque en ciertos trimestres se registran ligeras caídas, la tendencia predominante es alcista, lo que sugiere una percepción positiva del mercado y un incremento en la valoración de la compañía a lo largo del tiempo.
- Beneficio operativo por acción
- El beneficio operativo por acción presenta una tendencia muy negativa a partir del cuarto trimestre de 2012, donde se registran valores positivos. A partir de ese momento, el beneficio operativo decrece progresivamente, alcanzando valores negativos significativos en los últimos períodos, con niveles cercanos a -5.5 USD. Esto indica una pérdida operativa sostenida y en crecimiento, alineada con la caída del beneficio en niveles negativos, lo que refleja dificultades en la generación de beneficios operativos de forma continuada durante estos años.
- P/OP (ratio financiero)
- El ratio P/OP muestra una escalada exponencial desde valores moderados en 2012, alcanzando un pico extraordinario de más de 1600 en el primer trimestre de 2016. Durante el período, se observa una tendencia de incremento acelerado en el ratio, lo que puede indicar una elevada sobrevaloración de la acción en relación con los beneficios operativos, particularmente en los últimos años de análisis. La presencia de valores extremadamente altos refleja la discrepancia entre la subida del precio de la acción y el declive o inexistencia de beneficios operativos, lo cual puede ser indicio de una evaluación del mercado basada en expectativas futuras o en otros factores no relacionados con la rentabilidad actual.
Relación precio/ingresos (P/S)
31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos (en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||
Ventas por acción2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | ||||||||||||||||||||||||||||
P/S4 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
P/SCompetidores5 | ||||||||||||||||||||||||||||
Accenture PLC | ||||||||||||||||||||||||||||
Adobe Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Cadence Design Systems Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
CrowdStrike Holdings Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Datadog Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Fair Isaac Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
International Business Machines Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Intuit Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Microsoft Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Oracle Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Palantir Technologies Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Palo Alto Networks Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Salesforce Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
ServiceNow Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Synopsys Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Workday Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q1 2017 cálculo
Ventas por acción = (IngresosQ1 2017
+ IngresosQ4 2016
+ IngresosQ3 2016
+ IngresosQ2 2016)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Yahoo! Inc.
4 Q1 2017 cálculo
P/S = Precio de la acción ÷ Ventas por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia general de incremento desde el inicio del período hasta mediados de 2015, alcanzando un pico de aproximadamente 48.55 dólares en diciembre de 2014. Posteriormente, se observa una ligera caída y estabilización, con fluctuaciones que mantienen los valores en un rango aproximadamente entre 31.79 y 49.49 dólares hasta marzo de 2017. El comportamiento indica una valoración creciente durante gran parte del período, seguida de periodos de corrección o estabilización en los precios de mercado.
- Ventas por acción
- De acuerdo con los datos, las ventas por acción comienzan en niveles inexistentes en los primeros reportes y aceleran en 2012, alcanzando un máximo de aproximadamente 5.65 dólares en marzo de 2017. La tendencia general es ascendente con pequeñas fluctuaciones, lo cual sugiere un crecimiento sostenido en la generación de ingresos por acción a lo largo del período analizado, marcando una expansión consistente en la línea de negocio.
- P/S, Ratio precio-ventas
- El ratio P/S presenta una tendencia claramente al alza desde aproximadamente 4.85 en junio de 2012 hasta un pico cercano a 9.93 en diciembre de 2013, indicando que la valoración del mercado en relación con las ventas aumentó considerablemente durante ese período. Luego, se observa una tendencia de disminución gradual, alcanzando valores cercanos a 6.06 en septiembre de 2015, y manteniéndose en niveles cercanos a 7.91 en marzo de 2017. Esto sugiere una reducción en la prima de mercado respecto a las ventas en relación con los picos de 2013, pero con una recuperación parcial hacia los niveles finales del período.
Relación precio/valor contable (P/BV)
31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable total de Yahoo! Inc. (en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||
Valor contable por acción (BVPS)2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | ||||||||||||||||||||||||||||
P/BV4 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
P/BVCompetidores5 | ||||||||||||||||||||||||||||
Accenture PLC | ||||||||||||||||||||||||||||
Adobe Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Cadence Design Systems Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
CrowdStrike Holdings Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Datadog Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Fair Isaac Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
International Business Machines Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Intuit Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Microsoft Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Oracle Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Palantir Technologies Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Palo Alto Networks Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Salesforce Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
ServiceNow Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Synopsys Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Workday Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q1 2017 cálculo
BVPS = Capital contable total de Yahoo! Inc. ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Yahoo! Inc.
4 Q1 2017 cálculo
P/BV = Precio de la acción ÷ BVPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción ha mostrado una tendencia general al alza desde principios de 2012 hasta finales de 2016, alcanzando un pico de 48.55 dólares en diciembre de 2014. Posteriormente, se observa una ligera caída y estabilización en torno a los 35-37 dólares, con una recuperación parcial hacia finales de 2016 y el primer semestre de 2017, alcanzando valores cercanos a 49.49 dólares. Esto indica una tendencia positiva en el valor de mercado de la acción, aunque con fluctuaciones a corto plazo.
- Valor contable por acción (BVPS)
- El valor contable por acción refleja una tendencia inicialmente ascendente hasta principios de 2014, alcanzando un máximo de 41.39 dólares en ese período. A partir de ese punto, se observa una disminución significativa en los valores, llegando a niveles cercanos a los 29-30 dólares en 2015 y 2016. Posteriormente, se estabiliza ligeramente, mostrando valores en torno a los 36-37 dólares en 2017. La tendencia sugiere que el valor contable ha sido relativamente estable con cierta disminución en medio del período, posiblemente reflejando cambios en los activos netos de la empresa o en las políticas contables.
- Ratio P/BV
- El ratio precio sobre valor contable presenta una tendencia variable a lo largo del período. Desde valores de aproximadamente 1.45 en marzo de 2012, experimenta aumentos significativos que alcanzan casi 3 en diciembre de 2013, indicando una apreciación del valor de mercado respecto al valor contable. Entre 2014 y 2016, el ratio fluctúa en rangos entre 1.03 y 1.32, sugiriendo una valoración más moderada y estable en relación con el valor contable. La caída en el ratio en ciertos períodos puede indicar una percepción de menor sobrevaloración o una valoración más conservadora del mercado en relación con los activos contables.