Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Warner Bros. Discovery Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura de la cuenta de resultados
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2008
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2008
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2008
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2008
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias significativas en la estructura de capital y la capacidad de servicio de la deuda.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Se observa una disminución constante en el ratio de deuda sobre fondos propios a lo largo del período analizado. Inicialmente en 2.45, este ratio experimenta una reducción progresiva hasta alcanzar 1.02 y 1.03 en los últimos trimestres. Esta tendencia sugiere una mejora en la solidez financiera, con una menor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con los fondos propios.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital total muestra una trayectoria similar, aunque más moderada. Disminuye de 0.71 a 0.51 en el último período, indicando una reducción en la proporción de la deuda en relación con el capital total de la entidad. Esta disminución, aunque gradual, contribuye a un perfil financiero más estable.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos también presenta una tendencia decreciente, pasando de 0.56 a 0.37. Esta reducción implica que una menor proporción de los activos de la entidad están financiados por deuda, lo que se interpreta como una señal positiva de gestión de riesgos y estabilidad financiera.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero, que mide la proporción de activos financiados por deuda, también disminuye de manera consistente, desde 4.39 hasta 2.77 y 2.8 en los últimos trimestres. Esta reducción indica una menor dependencia del apalancamiento y una mayor capacidad para afrontar obligaciones financieras.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses experimenta una mejora significativa hasta el tercer trimestre de 2021, pasando de 0.23 a 3.91. Sin embargo, en los dos últimos trimestres, este ratio se vuelve negativo (-2.23 y -3.54). Este cambio abrupto sugiere una disminución drástica en la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con sus beneficios operativos, lo que podría indicar dificultades financieras o cambios significativos en la estructura de costos.
En resumen, la entidad ha mostrado una tendencia general a reducir su apalancamiento y mejorar su estructura de capital durante la mayor parte del período analizado. No obstante, la reciente caída del ratio de cobertura de intereses requiere una investigación más profunda para determinar sus causas y posibles implicaciones.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
| 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Porción actual de la deuda | |||||||||||||||||||||||||
| Porción no corriente de la deuda, neta | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Warner Bros. Discovery, Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Alphabet Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Comcast Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Meta Platforms Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Netflix Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Trade Desk Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Walt Disney Co. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Warner Bros. Discovery, Inc.
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total desde el primer trimestre de 2018 hasta el cuarto trimestre de 2021. Esta reducción es constante, aunque moderada, indicando una gestión activa de la deuda. No obstante, se registra un incremento sustancial en el primer trimestre de 2022, seguido de una ligera disminución en el segundo trimestre del mismo año. Este aumento significativo sugiere una posible reestructuración de la deuda o la adquisición de nuevos compromisos financieros.
- Capital Contable Total
- El capital contable total muestra una tendencia ascendente durante la mayor parte del período, con un crecimiento más pronunciado entre el primer trimestre de 2018 y el cuarto trimestre de 2020. Esta evolución indica una mejora en la solidez financiera y la capacidad de la entidad para generar valor. Al igual que con la deuda, se aprecia un incremento considerable en el primer trimestre de 2022, aunque posteriormente disminuye en el segundo trimestre.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- La ratio de deuda sobre fondos propios presenta una disminución constante desde 2018 hasta 2021, lo que implica una mejora en la relación entre la deuda y el capital propio. Esta reducción indica una menor dependencia del financiamiento externo y un fortalecimiento de la estructura de capital. Sin embargo, en el primer trimestre de 2022, la ratio experimenta un aumento significativo, reflejando el incremento en la deuda total. A pesar de este aumento, la ratio se mantiene relativamente baja en comparación con los valores iniciales del período analizado.
En resumen, la entidad ha demostrado una tendencia a reducir su apalancamiento financiero hasta el primer trimestre de 2022, momento en el que se observa un cambio en esta dinámica. El incremento en la deuda y el capital contable en el primer trimestre de 2022 requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y sus implicaciones a largo plazo.
Ratio de deuda sobre capital total
| 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Porción actual de la deuda | |||||||||||||||||||||||||
| Porción no corriente de la deuda, neta | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Warner Bros. Discovery, Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Capital total | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Alphabet Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Comcast Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Meta Platforms Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Netflix Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Trade Desk Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Walt Disney Co. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total desde el primer trimestre de 2018 hasta el tercer trimestre de 2022. Esta reducción es constante, aunque moderada, durante la mayor parte del período. No obstante, se registra un incremento sustancial en el primer trimestre de 2022, alcanzando niveles significativamente superiores a los observados anteriormente. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en el segundo y tercer trimestre de 2022.
- Capital Total
- El capital total muestra una fluctuación menos pronunciada en comparación con la deuda total. Se identifica una tendencia general a la baja desde el primer trimestre de 2018 hasta el primer trimestre de 2022. A partir de este punto, se registra un aumento considerable en el capital total, aunque permanece por debajo de los niveles iniciales.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total presenta una tendencia decreciente desde el primer trimestre de 2018 hasta el tercer trimestre de 2022. Esta disminución indica una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia de la deuda en relación con el capital propio. Sin embargo, el incremento en la deuda total durante el primer trimestre de 2022, combinado con la disminución del capital total, resulta en un ratio que se estabiliza en torno a 0.51 en los dos últimos trimestres analizados, revirtiendo la tendencia a la baja observada previamente.
En resumen, la entidad experimentó una reducción gradual de su endeudamiento y una relativa estabilidad en su capital durante la mayor parte del período analizado. El cambio significativo observado en el primer trimestre de 2022, con un aumento considerable de la deuda y del capital, altera la tendencia previa y requiere una investigación más profunda para determinar sus causas y consecuencias.
Relación deuda/activos
| 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Porción actual de la deuda | |||||||||||||||||||||||||
| Porción no corriente de la deuda, neta | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Alphabet Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Comcast Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Meta Platforms Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Netflix Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Trade Desk Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Walt Disney Co. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2022 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos de la entidad. Se observa una disminución constante en el nivel de deuda total durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2018 y el tercer trimestre de 2022.
- Deuda Total
- La deuda total experimentó una reducción progresiva desde 19.367 millones de dólares en el primer trimestre de 2018 hasta alcanzar los 14.399 millones de dólares en el tercer trimestre de 2022. No obstante, se registra un incremento sustancial en el último período analizado, alcanzando los 52.485 millones de dólares en el primer trimestre de 2022 y 49.869 millones de dólares en el segundo trimestre de 2022.
En cuanto a los activos totales, se aprecia una fluctuación moderada durante la mayor parte del período, con una tendencia general a la estabilidad. Sin embargo, al igual que con la deuda, se observa un aumento considerable en los activos totales en el primer trimestre de 2022, llegando a 142.240 millones de dólares, y una ligera disminución en el segundo trimestre de 2022, situándose en 136.049 millones de dólares.
- Activos Totales
- Los activos totales se mantuvieron relativamente estables entre 32.444 millones de dólares y 34.658 millones de dólares desde el primer trimestre de 2019 hasta el segundo trimestre de 2021. El incremento significativo en el primer trimestre de 2022 representa un cambio notable en la posición de activos.
La relación deuda/activos, un indicador clave de la solvencia, muestra una tendencia decreciente desde 0,56 en el primer trimestre de 2018 hasta 0,37 en el segundo trimestre de 2022. Esta disminución indica una mejora en la estructura de capital y una menor dependencia de la financiación por deuda en relación con los activos. El último período analizado, el primer trimestre de 2022, mantiene la relación en 0,37.
- Relación Deuda/Activos
- La reducción constante de esta relación sugiere una mayor solidez financiera y una menor exposición al riesgo de endeudamiento. El aumento significativo en la deuda y los activos en el primer y segundo trimestre de 2022, sin embargo, requiere un análisis más profundo para determinar sus implicaciones a largo plazo.
En resumen, la entidad ha mostrado una tendencia a reducir su nivel de deuda y mejorar su relación deuda/activos durante el período analizado, hasta el primer trimestre de 2022, momento en el que se observa un cambio significativo en la estructura financiera.
Ratio de apalancamiento financiero
| 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Warner Bros. Discovery, Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Alphabet Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Comcast Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Meta Platforms Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Netflix Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Trade Desk Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Walt Disney Co. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2022 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Warner Bros. Discovery, Inc.
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales durante los primeros tres años, con una disminución general desde 34658 hasta 32550. Posteriormente, se aprecia una relativa estabilidad, oscilando entre 32444 y 34572. No obstante, se registra un incremento sustancial en el último período, alcanzando valores de 142240 y 136049, lo que sugiere una expansión significativa de la base de activos.
- Capital Contable Total
- El capital contable total muestra una tendencia ascendente constante durante los primeros tres años, pasando de 7889 a 8386. Esta tendencia se mantiene en los años siguientes, aunque con una mayor variabilidad, alcanzando un máximo de 11611. Al igual que los activos totales, se observa un aumento considerable en el último período, con valores de 51383 y 48517, indicando un fortalecimiento de la posición patrimonial.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una disminución constante a lo largo del período analizado. Inicialmente, se sitúa en 4.39 y experimenta una reducción gradual hasta alcanzar valores de 2.77 y 2.8 en el último período. Esta disminución indica una menor dependencia del financiamiento mediante deuda y una mejora en la estructura de capital.
En resumen, los datos sugieren una evolución favorable en la estructura financiera, caracterizada por un crecimiento del capital contable, una expansión de los activos totales y una reducción del apalancamiento financiero. El incremento significativo en los activos y el capital contable en el último período requiere un análisis más profundo para determinar sus causas y consecuencias.
Ratio de cobertura de intereses
| 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Ingresos (pérdidas) netos disponibles para Warner Bros. Discovery, Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | |||||||||||||||||||||||||
| Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||||||||||||||||||||
| Más: Gastos por intereses, netos | |||||||||||||||||||||||||
| Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de intereses1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Comcast Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Netflix Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2022 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ3 2022
+ EBITQ2 2022
+ EBITQ1 2022
+ EBITQ4 2021)
÷ (Gastos por interesesQ3 2022
+ Gastos por interesesQ2 2022
+ Gastos por interesesQ1 2022
+ Gastos por interesesQ4 2021)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2018 y el tercer trimestre de 2022.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Se observa una volatilidad considerable en el EBIT. Inicialmente, se registra un aumento desde 160 millones de dólares en el primer trimestre de 2018 hasta alcanzar un máximo de 877 millones de dólares en el segundo trimestre de 2019. Posteriormente, se experimenta una disminución gradual hasta los 460 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2020. En 2021, se aprecia una recuperación parcial, seguida de un descenso drástico en el primer y segundo trimestre de 2022, con valores negativos que indican pérdidas operativas.
- Gastos por intereses, netos
- Los gastos por intereses, netos, muestran una relativa estabilidad a lo largo del período analizado, oscilando generalmente entre 150 y 200 millones de dólares. Se identifica un incremento notable en el primer y segundo trimestre de 2022, superando los 500 millones de dólares, lo que sugiere un aumento en la carga financiera.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses presenta una evolución marcada. Inicialmente, se mantiene en niveles bajos, inferiores a 1, durante el primer trimestre de 2018 y el segundo trimestre de 2018. A partir del tercer trimestre de 2018, se observa una mejora significativa, alcanzando valores superiores a 2 y estabilizándose en un rango entre 3 y 4 durante 2019 y 2020. Sin embargo, en 2022, el ratio experimenta un deterioro pronunciado, volviéndose negativo en el primer y segundo trimestre, lo que indica una incapacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento inicial en su rentabilidad operativa, seguido de una fase de estabilización y, finalmente, un deterioro significativo en 2022. El aumento de los gastos por intereses y la disminución del EBIT contribuyeron a la reducción del ratio de cobertura de intereses, lo que plantea preocupaciones sobre la capacidad de la entidad para cumplir con sus obligaciones financieras.