Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Análisis de la tendencia en el efectivo neto proporcionado por actividades operativas
- Los datos muestran un incremento sustancial en el efectivo neto generado por actividades operativas entre el 31 de marzo de 2020 y el 31 de marzo de 2021, alcanzando un peak de 912.318 miles de US$. Sin embargo, a partir de esa fecha, se observa una tendencia a la baja significativa. En el año 2022, el efectivo generado desciende a 257.984 miles de US$, y en los años siguientes, la cifra resulta negativa, indicando que la empresa experimenta un flujo de efectivo operativo negativo en 2023 (-1.100 miles de US$), y en los años posteriores, las salidas superan claramente los ingresos, con valores de -16.100 miles en 2024 y -45.200 miles en 2025. Esto sugiere un deterioro sustancial en la capacidad de la operación para generar efectivo, posiblemente debido a cambios en costos, ingresos o inversiones.
- Descripción del flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre para la compañía sigue una tendencia similar a la del efectivo operativo, con un incremento notable hasta el año fiscal 2021, alcanzando 845.013 miles de US$, el valor más alto en el período considerado. Posteriormente, en 2022, el FCFF disminuye sustancialmente a 99.342 miles, y en los años siguientes, presenta valores negativos: -136.661 miles en 2023, -49.570 miles en 2024 y -67.941 miles en 2025. La reversión a resultados negativos indica que la empresa ha comenzado a usar recursos más allá de lo generado por sus operaciones, posiblemente por inversiones significativas, gastos de mantenimiento, o disminución en los ingresos. La tendencia muestra una disminución marcada en la generación de efectivo libre, reflejando una posible tensión financiera o un período de inversión intensificada.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31).
2 2025 cálculo
Intereses pagados, impuestos = Intereses pagados × EITR
= 147,100 × 0.30% = 441
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR):
- El porcentaje del impuesto efectivo sobre la renta muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. Desde un 11.8% en 2020 hasta un aumento hasta un 15.9% en 2023, evidencia una cierta volatilidad en la carga fiscal efectiva. Posteriormente, en 2024, se observa un incremento marcado a un 21%, indicando una posible mayor carga fiscal o cambios en la estructura impositiva o en las deducciones aplicables. En 2025, el porcentaje disminuye significativamente a tan solo 0.3%, lo cual podría reflejar un escenario de señales atípicas, ajustes temporales en la fiscalidad, o resultados extraordinarios que alteran la referencia porcentual habitual.
- Intereses pagados, netos de impuestos:
- Este concepto muestra una tendencia de incremento sustancial en valores absolutos durante todo el período. En 2020, los intereses pagados ascienden a 4,190 miles de dólares, y aunque en 2021 el valor disminuye notablemente a 1,618, en los años siguientes experimenta crecientes incrementos hasta alcanzar 66,439 miles en 2023, continuando en aumento a 108,230 miles en 2024, y alcanzando 146,659 miles en 2025. La tendencia refleja un aumento constante en las obligaciones por intereses, probablemente asociado a mayor endeudamiento o tarifas más altas en la estructura de deuda. La considerable expansión en estos pagos también puede estar vinculada a condiciones de financiamiento más onerosas o cambios en las tasas de interés del mercado financiero.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Valor de la empresa (EV) | 44,319,116) |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | (67,941) |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | — |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Alphabet Inc. | 38.98 |
Charter Communications Inc. | 18.49 |
Comcast Corp. | 13.69 |
Meta Platforms Inc. | 33.84 |
Netflix Inc. | 68.05 |
Walt Disney Co. | 24.17 |
EV/FCFFsector | |
Medios de comunicación y entretenimiento | 34.34 |
EV/FCFFindustria | |
Servicios de comunicación | 29.84 |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2025-03-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 mar 2025 | 31 mar 2024 | 31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||
Valor de la empresa (EV)1 | 44,319,116) | 27,867,153) | 25,291,781) | 11,341,810) | 17,472,522) | 13,461,826) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | (67,941) | (49,570) | (136,661) | 99,342) | 845,013) | 636,484) | |
Ratio de valoración | |||||||
EV/FCFF3 | — | — | — | 114.17 | 20.68 | 21.15 | |
Referencia | |||||||
EV/FCFFCompetidores4 | |||||||
Alphabet Inc. | — | 31.26 | 24.03 | 20.87 | 27.17 | 29.53 | |
Charter Communications Inc. | — | 20.27 | 20.57 | 17.68 | 16.46 | 20.62 | |
Comcast Corp. | — | 14.02 | 17.60 | 17.93 | 15.77 | 20.50 | |
Meta Platforms Inc. | — | 30.96 | 26.42 | 24.09 | 15.40 | 29.48 | |
Netflix Inc. | — | 56.17 | 33.81 | 77.11 | 335.37 | 95.41 | |
Walt Disney Co. | — | 23.13 | 31.55 | 90.23 | 78.66 | 63.77 | |
EV/FCFFsector | |||||||
Medios de comunicación y entretenimiento | — | 29.59 | 24.57 | 23.21 | 24.10 | 30.50 | |
EV/FCFFindustria | |||||||
Servicios de comunicación | — | 26.11 | 22.29 | 23.06 | 30.26 | 25.42 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31).
3 2025 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= 44,319,116 ÷ -67,941 = —
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- La valoración de la empresa muestra tendencias de crecimiento a largo plazo. Desde aproximadamente 13.46 mil millones de dólares en marzo de 2020, el valor de la compañía alcanzó aproximadamente 17.47 mil millones en marzo de 2021, evidenciando un incremento significativo. Sin embargo, en marzo de 2022, el valor disminuyó considerablemente a unos 11.34 mil millones, lo que indica una posible caída en la percepción del mercado o en el valor subyacente de los activos. Posteriormente, en marzo de 2023, experimentó un aumento sustancial para alcanzar cerca de 25.29 mil millones y continuó creciendo en marzo de 2024 a aproximadamente 27.87 mil millones, alcanzando un récord en el período analizado. Para marzo de 2025, se proyecta un valor todavía mayor, estimado en cerca de 44.32 mil millones, lo que refleja una tendencia de crecimiento acelerado en la valoración total de la empresa en los últimos años.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre muestra una evolución negativa en los últimos años con un patrón de fluctuaciones marcadas. En marzo de 2020, el FCFF fue de aproximadamente 636.484 miles de dólares, incrementándose en marzo de 2021 a más de 845 mil dólares, indicando una mejora en la generación de efectivo. Sin embargo, en marzo de 2022, la cifra disminuyó sustancialmente a cerca de 99.342 miles, reflejando una pérdida significativa en la generación de efectivo. La tendencia negativa se acentuó en los años siguientes, con valores negativos en marzo de 2023 y 2024, de -136.661 y -49.570 miles de dólares respectivamente, sugiriendo que la empresa experimentó dificultades en mantener un flujo de efectivo positivo, posiblemente debido a inversiones, gastos operativos o cambios en los ingresos.
- Relación EV/FCFF
- El ratio EV/FCFF en marzo de 2020 se situó en 21.15, disminuyendo ligeramente a 20.68 en marzo de 2021, lo que indica una ligera reducción en la valoración relativa respecto al flujo de efectivo libre. Sin embargo, en marzo de 2022, el ratio escaló abruptamente a 114.17, lo que podría señalar que el valor de mercado se incrementó en gran medida en comparación con el flujo de efectivo generado, posiblemente debido a expectativas de crecimiento futuras o a cambios en las condiciones del mercado. La ausencia de datos posteriores a 2022 impide un análisis más profundo en este aspecto, pero la variación mostrada en 2022 refleja una fase de alta valorización relativa, a pesar de los problemas en la generación de flujo de efectivo en los años más recientes.