Stock Analysis on Net

Take-Two Interactive Software Inc. (NASDAQ:TTWO)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 20 de mayo de 2025.

Estado de resultado integral

La utilidad integral es el cambio en el patrimonio (activos netos) de una empresa comercial durante un período a partir de transacciones y otros eventos y circunstancias de fuentes no propietarias. Incluye todos los cambios en el patrimonio neto durante un período, excepto los resultantes de las inversiones de los propietarios y las distribuciones a los propietarios.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • solicite acceso de 1 mes a Take-Two Interactive Software Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Take-Two Interactive Software Inc., estado consolidado del resultado integral

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 mar 2025 31 mar 2024 31 mar 2023 31 mar 2022 31 mar 2021 31 mar 2020
Utilidad (pérdida) neta
Ajuste por conversión de moneda extranjera
Variación de las ganancias no realizadas
Reclasificación a resultados
Efecto fiscal sobre las coberturas efectivas de flujo de efectivo
Cambio en el valor razonable de las coberturas de flujos de efectivo
Cambio en el valor razonable de los valores disponibles para la venta
Otro resultado (pérdida) integral
Resultado (pérdida) integral

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31).


Primero, en cuanto a la utilidad neta,
Se observa un crecimiento significativo desde 2020 hasta 2021, alcanzando más del 45%, pasando de aproximadamente 404 millones de dólares a casi 589 millones. Sin embargo, a partir de 2022, la utilidad neta muestra una tendencia a la baja, con cifras que caen por debajo de los 418 millones y se vuelven negativas en 2023, con pérdidas que superan los 1.124 millones de dólares. Las pérdidas se amplifican en 2024 y 2025, alcanzando casi 3.747 millones y 4.479 millones respectivamente, indicando una tendencia acumulativa de deterioro en los resultados operativos o en eventos extraordinarios que afectan los beneficios.
En relación con los ajustes por conversión de moneda extranjera,
El dato muestra un comportamiento mixto. En 2020, se presenta una pérdida de aproximadamente 27 millones de dólares, que se compensa parcialmente en 2021 con una ganancia de 51 millones. En 2022, vuelve a observarse una pérdida de alrededor de 43 millones, pero en 2023, se registra una pérdida menor, de cerca de 59 millones. En los años siguientes, 2024 y 2025, se presentan ganancias modestas de 6.700 y 8.200 millones de dólares, respectivamente, lo cual sugiere una estabilización o recuperación en la exposición a moneda extranjera, pero en términos relativos, estas variaciones parecen no afectar de forma significativa el resultado neto.
Respecto a la variación de las ganancias no realizadas y la reclasificación a resultados,
Ambos conceptos presentan valores negativos en 2020 y 2021, señalando que hubo impacto por cambios en el valor de instrumentos financieros u otros elementos de ganancias no realizadas. En 2022 y años posteriores, estos conceptos no contienen datos, lo que puede indicar que en esos años la compañía dejó de reconocer esas variaciones en cuentas de resultados o que no hubo cambios significativos.
El efecto fiscal sobre las coberturas efectivas y el cambio en el valor razonable de las coberturas de flujos de efectivo,
En 2020 y 2021, estos conceptos presentan valores positivos, aunque pequeños en comparación con otros ítems, indicando algunos beneficios fiscales o ajustes derivados de coberturas en esos años. No se reportan estos datos posteriormente, lo que podría indicar que dichos efectos fueron absorbidos o ajustados en otros registros contables o que dejaron de ser relevantes. En cambio, en el valor razonable de los valores disponibles para la venta, se observan fluctuaciones, con pérdidas en 2020, ganancias en 2021, pérdidas en 2022, y leves ganancias en 2023 a 2025, mostrando cierta volatilidad en los instrumentos financieros clasificados bajo esa categoría.
En relación con el otro resultado (pérdida) integral,
Se evidencia una tendencia muy volátil que refleja cambios sustanciales en las partidas de otros resultados integrales. En 2020, se tiene una pérdida de aproximadamente 21 millones, que en 2021 se invierte en una ganancia de cerca de 50 millones. Sin embargo, en 2022, vuelve a presentarse una pérdida significativa, superando los 48 millones. En 2023, la pérdida continúa incrementándose a más de 56 millones, pero en los años siguientes, 2024 y 2025, se estabiliza en torno a 8 millones de ganancia, lo que puede indicar un proceso de estabilización tras episodios de volatilidad o cambios en las componentes de los resultados integrales.
Finalmente, en lo que respecta al resultado (pérdida) integral total,
El valor refleja la suma de las diferentes partidas de cambios en el patrimonio que no son consecuencia directa de la utilidad neta. Se observa un crecimiento en las pérdidas, que alcanzan más de 638 millones en 2021 y posteriormente superan el billón en 2022. La tendencia continúa en incremento en 2023, con pérdidas cercanas a 1.180 millones, y empeora en 2024 y 2025, con pérdidas que superan los 3.7 y 4.4 mil millones, respectivamente. Esto indica una exacerbación de las pérdidas integrales totales, consolidando una tendencia de deterioro en el patrimonio que no se refleja en la utilidad neta de los años más recientes, probablemente debido a factores como fluctuaciones en las valoraciones de instrumentos financieros, efectos de conversión, o elementos patrimoniales que afectan el resultado integral.