Stock Analysis on Net

Take-Two Interactive Software Inc. (NASDAQ:TTWO)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 20 de mayo de 2025.

Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • solicite acceso de 1 mes a Take-Two Interactive Software Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Take-Two Interactive Software Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en miles

Microsoft Excel
31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019
Cuentas a pagar
Gastos devengados y otros pasivos corrientes
Ingresos diferidos corrientes
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Deuda a corto plazo, neta
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, neta
Ingresos diferidos no corrientes
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Regalías de desarrollo de software no corrientes
Pasivos por impuestos diferidos, netos
Otros pasivos a largo plazo
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acciones preferentes, valor nominal de $0.01, sin acciones emitidas y en circulación
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01
Capital desembolsado adicional
Autocartera, al coste
Utilidades retenidas (déficit acumulado)
Otra pérdida integral acumulada
Capital contable total de Take-Two Interactive Software, Inc.
Participación minoritaria
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30).


El análisis de los datos financieros trimestrales muestra diversas tendencias y patrones en los diferentes conceptos clave de la compañía.

Deuda a corto plazo, neta
Se observa un incremento significativo en la deuda a corto plazo a partir del segundo trimestre de 2022, alcanzando un pico de 1.348.600 mil dólares en el primer trimestre de 2023. Anteriormente, este concepto se mantenía en niveles relativamente bajos o sin datos disponibles. La tendencia indica una posible estrategia de financiamiento a corto plazo o aumento en obligaciones inmediatas en ese período.
Pasivos corrientes y pasivo total
Los pasivos corrientes presentan un patrón de incremento en los niveles totales, alcanzando máximos en el primer semestre de 2023, con un pasivo total que supera los 7.0 billones de dólares en dicho trimestre. La tendencia general muestra una proliferación de pasivos totales, con aumentos sustantivos en ciertos períodos, sugiriendo un crecimiento en las obligaciones y pasivos en relación con los activos totales.
Ingresos diferidos corrientes y no corrientes
Los ingresos diferidos mantienen una tendencia creciente, alcanzando valores por encima de los 1.1 millones en 2023, lo que refleja un aumento en ingresos cobrados por anticipado pero aún no reconocidos como ingreso en resultados, potencialmente relacionados con contratos de servicios o productos diferidos. La tendencia indica una gestión de ingresos que favorece la acumulación de pasivos por ventas futuras.
Pasivos por arrendamiento operativo y no corriente
El pasivo por arrendamiento operativo muestra un crecimiento sostenido, triplicándose en ciertos períodos, alcanzando aproximadamente 404,900 mil dólares en el último trimestre de 2024. Similarmente, los pasivos por arrendamiento operativo no corriente muestran incrementos en los niveles, reflejando la utilización creciente de arrendamientos financieros o de tipo operativo, quizás debido a expansión en infraestructura o activos arrendados.
Regalías de desarrollo de software no corrientes
El valor de regalías presenta un incremento progresivo, alcanzando niveles superiores a los 122,000 mil dólares en 2024, con leves fluctuaciones. Esta tendencia indica mayores pagos o derechos sobre desarrollo de software que se acumulan como pasivo, sugiriendo inversión continua en propiedad intelectual y activos intangibles.
Pasivos por impuestos diferidos, netos
El pasivo por impuestos diferidos muestra una tendencia de crecimiento notable, con picos en 2022 y 2023, alcanzando más de 2 millones de dólares. Este patrón puede reflejar diferencias temporales en la contabilización fiscal y contable, y cambios en la estructura fiscal o en las estrategias fiscales de la compañía.
Capital y patrimonio neto total
El patrimonio total ha crecido consistentemente de 2.1 millones en 2019 a un pico de alrededor de 9.6 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 y parte de 2024, la tendencia muestra una reducción significativa, en parte atribuible a las pérdidas acumuladas reportadas en las utilidades retenidas, que alcanzan valores negativos en los últimos períodos analizados. La disminución del patrimonio en 2023 y 2024 puede reflejar resultados operativos adversos o deterioro del valor de las inversiones y activos.
Utilidades retenidas (déficit acumulado)
Las utilidades retenidas presentan un comportamiento de crecimiento hasta 2021, al alcanzar un pico de aproximadamente 2.0 millones, pero desde ese momento comienzan a mostrar cifras negativas, llegando a un déficit acumulado de alrededor de 7 millones en 2024. Esto indica que, en los últimos períodos, la compañía ha experimentado pérdidas que superan las utilidades acumuladas, afectando la solidez patrimonial.
Capital desembolsado adicional y acciones ordinarias
El capital desembolsado adicional sigue una tendencia de aumento sostenido, reflejando posiblemente emisión de nuevas acciones o incremento en el capital social. Las acciones ordinarias muestran un incremento paulatino en el valor nominal, llegando a 2,000 dólares en 2023 y 2024, indicando emisión de nuevas acciones para financiar operaciones o restructuraciones.
Autocartera, al coste
El valor de la autocartera se mantiene en torno a -820.000 mil dólares, con un notable incremento negativo en 2021-2022, alcanzando aproximadamente -1.020.600 mil dólares. La tendencia refleja adquisiciones de acciones propias, lo cual puede responder a estrategias de recompra o sostenimiento del precio de mercado.
Pasivo no corriente y pasivo total
Los pasivos no corrientes y el total de pasivos mantienen un crecimiento sostenido en el tiempo, con picos en los últimos períodos de más de 6.4 millones en pasivos totales hacia finales de 2024. Esto indica una ampliación en la estructura de financiamiento a largo plazo y una dependencia creciente de deuda para soportar las operaciones.
Valor de acciones preferentes
Se observa que no hay acciones preferentes en circulación durante todo el período analizado, lo cual puede simplificar la estructura accionarial y de recursos.
Resumen general
En conjunto, los datos reflejan una empresa con una estructura de deuda en expansión, especialmente en las obligaciones a largo plazo y pasivos por arrendamientos. La gestión de ingresos diferidos y regalías también muestra un incremento, apuntando a una estrategia de reconocimiento de ingresos diferidos y expansión en propiedad intelectual. Sin embargo, las utilidades retenidas negativas y la reducción en patrimonio en los últimos períodos sugieren deterioro en el resultado operativo y posibles desafíos financieros que podrían afectar la solvencia y estabilidad a largo plazo.