Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Paramount Global páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital y la capacidad de servicio de la deuda.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Se observa una disminución constante en este ratio a lo largo del período analizado. Inicialmente en 2.15, experimenta una reducción progresiva hasta alcanzar 0.69 en el primer trimestre de 2023, con una ligera fluctuación al 0.73. Esta tendencia indica una menor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con los fondos propios.
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Similar al ratio anterior, este indicador también muestra una disminución general. Comienza en 2.35 y desciende a 0.75 en el primer trimestre de 2023, con un ligero aumento al 0.79. La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo no altera la tendencia general de reducción del apalancamiento.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio presenta una trayectoria descendente, aunque más moderada. Se inicia en 0.68 y disminuye gradualmente hasta 0.41 en el primer trimestre de 2023, con un ligero incremento al 0.42. Esto sugiere una reducción en la proporción de deuda en relación con el capital total.
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La tendencia es similar a la observada en el ratio de deuda sobre capital total, con una disminución desde 0.7 hasta 0.43 en el primer trimestre de 2023, con un ligero aumento al 0.44. La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo mantiene la tendencia descendente.
- Relación deuda/activos
- Este ratio también muestra una disminución constante, pasando de 0.39 a 0.27 en el primer trimestre de 2023, con un ligero aumento al 0.28. Esto indica una reducción en la proporción de activos financiados con deuda.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La tendencia es similar a la observada en la relación deuda/activos, con una disminución desde 0.43 a 0.3 en el primer trimestre de 2023, con un ligero aumento al 0.3. La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo mantiene la tendencia descendente.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio experimenta una disminución significativa desde 5.54 hasta 2.59. Aunque presenta fluctuaciones, la tendencia general es de reducción del apalancamiento financiero.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio muestra una volatilidad considerable. Inicialmente alto (6.37), disminuye a 2.14 en el primer trimestre de 2023, con un valor extremadamente bajo de 0.01. Esta disminución sugiere una menor capacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas, lo que podría indicar un mayor riesgo financiero.
En resumen, se observa una tendencia general a la reducción del apalancamiento financiero, medida a través de diversos ratios de deuda. Sin embargo, la disminución del ratio de cobertura de intereses en el último período analizado plantea una preocupación sobre la capacidad de la entidad para cumplir con sus obligaciones financieras.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
| 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Deuda actual | |||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, neta de la parte corriente | |||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Paramount | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Alphabet Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Comcast Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Meta Platforms Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Netflix Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Trade Desk Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Walt Disney Co. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Paramount
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento sustancial en la deuda total durante el año 2019, pasando de 9369 millones de dólares en el primer trimestre a 18719 millones en el último. Posteriormente, la deuda se mantuvo relativamente estable entre 18537 y 20068 millones de dólares durante 2020. A partir de 2021, se aprecia una disminución constante de la deuda, llegando a 15853 millones de dólares en el primer trimestre de 2023.
- Capital Contable Total
- El capital contable total experimentó un crecimiento notable en 2019, aumentando de 4349 millones de dólares a 13207 millones. Este crecimiento continuó en 2020 y 2021, alcanzando un máximo de 22402 millones de dólares en el primer trimestre de 2022. A partir de este punto, se observa una ligera disminución, con un valor de 21851 millones de dólares en el primer trimestre de 2023.
- Ratio Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios disminuyó de manera constante desde 2.15 en el primer trimestre de 2019 hasta 0.69 en el primer trimestre de 2023. Esta reducción indica una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia de la deuda en relación con el capital propio. Se observa una aceleración en la disminución del ratio a partir de 2020, coincidiendo con el aumento del capital contable y la estabilización, y posterior reducción, de la deuda total. Un ligero incremento a 0.73 en el primer trimestre de 2023 sugiere una estabilización de esta tendencia.
En resumen, los datos indican una transición hacia una estructura de capital más sólida, caracterizada por una reducción de la deuda y un aumento del capital contable. La disminución del ratio de deuda sobre fondos propios refleja una mejora en la solvencia y una menor exposición al riesgo financiero.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Paramount Global, ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
| 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Deuda actual | |||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, neta de la parte corriente | |||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||
| Pasivos por arrendamiento operativo no corriente | |||||||||||||||||||||||
| Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Paramount | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Alphabet Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Meta Platforms Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Trade Desk Inc. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital contable total de Paramount
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital de la entidad. Se observa una evolución en la deuda total, el capital contable y la relación entre ambos.
- Deuda Total
- La deuda total experimentó un incremento sustancial a finales de 2019, pasando de aproximadamente 10.235 millones de dólares en el primer trimestre a 20.628 millones de dólares en el último trimestre del año. Posteriormente, se mantuvo relativamente estable durante 2020, fluctuando entre 20.378 y 21.884 millones de dólares. A partir de 2021, se aprecia una tendencia decreciente, descendiendo a 17.251 millones de dólares en el primer trimestre de 2023.
- Capital Contable Total
- El capital contable total mostró un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2019 hasta el último trimestre de 2021, pasando de 4.349 millones de dólares a 22.402 millones de dólares. Sin embargo, en 2022 y el primer trimestre de 2023, se observa una estabilización y una ligera disminución, situándose en 21.851 millones de dólares.
- Ratio Deuda sobre Capital Propio
- El ratio de deuda sobre capital propio disminuyó de manera constante desde 2019 hasta 2021, pasando de 2.35 a 0.86. Esta reducción indica una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia de la deuda en relación con el capital propio. En 2022 y el primer trimestre de 2023, el ratio se mantuvo relativamente estable, fluctuando entre 0.75 y 0.79, lo que sugiere una consolidación de la estructura de capital en niveles más bajos de endeudamiento relativo.
En resumen, los datos indican una fase inicial de aumento del endeudamiento seguida de una estrategia de reducción de la deuda y fortalecimiento del capital contable. La tendencia decreciente del ratio de deuda sobre capital propio sugiere una mejora en la solvencia y una mayor estabilidad financiera.
Ratio de deuda sobre capital total
| 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Deuda actual | |||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, neta de la parte corriente | |||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Paramount | |||||||||||||||||||||||
| Capital total | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Alphabet Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Comcast Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Meta Platforms Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Netflix Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Trade Desk Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Walt Disney Co. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación considerable en la deuda total. Inicialmente, presenta una estabilidad relativa entre el primer trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2020, con valores que oscilan entre los 9.369 y los 20.068 millones de dólares. A partir del tercer trimestre de 2020, se aprecia una disminución gradual, aunque con cierta variabilidad trimestral, hasta alcanzar los 15.853 millones de dólares en el primer trimestre de 2023. El incremento notable en el último trimestre de 2019 sugiere un evento específico que impactó significativamente en el nivel de endeudamiento.
- Capital Total
- El capital total muestra una tendencia general al alza durante el período analizado. Se registra un crecimiento constante desde los 13.718 millones de dólares en el primer trimestre de 2019 hasta los 40.111 millones de dólares en el primer trimestre de 2021. Posteriormente, se observa una estabilización y una ligera disminución en los trimestres siguientes, llegando a los 37.704 millones de dólares en el primer trimestre de 2023. El incremento más pronunciado se da entre el cuarto trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2021.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total presenta una disminución constante a lo largo del tiempo. Inicialmente, se sitúa en 0.68 en el primer trimestre de 2019 y experimenta una reducción gradual hasta alcanzar 0.42 en el primer trimestre de 2023. Esta tendencia indica una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia de la deuda en relación con el capital propio. La disminución más significativa se produce entre el cuarto trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021, coincidiendo con el período de mayor crecimiento del capital total.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de la estructura de capital, con una reducción progresiva del ratio de deuda sobre capital total, impulsada por un crecimiento del capital total y una estabilización, con tendencia a la baja, de la deuda total.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Paramount Global, ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
| 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Deuda actual | |||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, neta de la parte corriente | |||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||
| Pasivos por arrendamiento operativo no corriente | |||||||||||||||||||||||
| Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Paramount | |||||||||||||||||||||||
| Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Alphabet Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Meta Platforms Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Trade Desk Inc. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q1 2023 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento sustancial en la deuda total durante el año 2019, pasando de 10235 millones de dólares en el primer trimestre a 20628 millones en el último. Posteriormente, la deuda total experimenta una ligera fluctuación, manteniéndose relativamente estable entre 20378 y 21884 millones de dólares a lo largo de 2020. A partir de 2021, se aprecia una tendencia decreciente, con una reducción constante hasta alcanzar los 17251 millones de dólares en el primer trimestre de 2023.
- Capital Total
- El capital total muestra un patrón de crecimiento similar al de la deuda total en 2019, aumentando de 14584 millones de dólares a 33835 millones. A diferencia de la deuda, el capital total continúa creciendo de manera constante a lo largo de 2020 y 2021, alcanzando un máximo de 41709 millones de dólares en el último trimestre de 2021. En 2022, se observa una ligera disminución, que se mantiene en 2023, situándose en 39102 millones de dólares.
- Ratio Deuda/Capital Total
- El ratio deuda/capital total presenta una disminución general a lo largo del período. Inicialmente, se sitúa en 0.7 en el primer trimestre de 2019, y desciende gradualmente hasta alcanzar 0.44 en el primer trimestre de 2023. Esta reducción indica una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia de la deuda en relación con el capital propio. La disminución más pronunciada se observa entre 2020 y 2021, lo que sugiere una estrategia de reducción de la deuda o un aumento significativo del capital en ese período. La estabilidad del ratio en los últimos trimestres de 2022 y el primer trimestre de 2023 indica una consolidación de la estructura de capital.
En resumen, los datos sugieren una fase inicial de expansión del endeudamiento y del capital, seguida de una estrategia de reducción de la deuda y un crecimiento continuo del capital, lo que resulta en una mejora en el ratio deuda/capital total.
Relación deuda/activos
| 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Deuda actual | |||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, neta de la parte corriente | |||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Alphabet Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Comcast Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Meta Platforms Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Netflix Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Trade Desk Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Walt Disney Co. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q1 2023 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación considerable en la deuda total. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre el primer trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2020, oscilando alrededor de los 9.300 a 20.000 millones de dólares. A partir del tercer trimestre de 2020, la deuda total experimenta una disminución gradual, alcanzando aproximadamente 15.800 millones de dólares en el primer trimestre de 2023, aunque con ligeras variaciones trimestrales.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran un crecimiento notable. Se aprecia un incremento significativo al final de 2019, pasando de aproximadamente 24.000 millones de dólares a cerca de 49.500 millones de dólares. Este crecimiento continúa en los años siguientes, superando los 58.600 millones de dólares a finales de 2021. En el primer trimestre de 2023, se registra una ligera disminución, situándose en torno a los 56.500 millones de dólares.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos presenta una tendencia a la baja a lo largo del período. Inicialmente, se sitúa alrededor de 0.39 en 2019 y la primera mitad de 2020. A partir de ese momento, se observa una disminución constante, llegando a 0.27 en el cuarto trimestre de 2022, lo que indica una mejora en la estructura de capital y una mayor solidez financiera. En el primer trimestre de 2023, la relación experimenta un ligero repunte a 0.28.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de la deuda, combinada con un crecimiento constante de los activos totales. La disminución de la relación deuda/activos indica una reducción del riesgo financiero y una mejora en la capacidad de la entidad para hacer frente a sus obligaciones.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Paramount Global, relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
| 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Deuda actual | |||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, neta de la parte corriente | |||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||
| Pasivos por arrendamiento operativo no corriente | |||||||||||||||||||||||
| Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Alphabet Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Meta Platforms Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Trade Desk Inc. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q1 2023 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el balance general a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento sustancial en la deuda total durante el año 2019, culminando en un valor considerablemente superior al registrado en los trimestres anteriores. Posteriormente, la deuda se mantuvo relativamente estable a lo largo de 2020, con fluctuaciones menores. A partir de 2021, se aprecia una tendencia decreciente en la deuda total, que continúa hasta el último período reportado, indicando una reducción progresiva del endeudamiento.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron un crecimiento significativo en 2019, similar al observado en la deuda total. Este aumento continuó en 2020, aunque a un ritmo más moderado. A partir de 2021, los activos totales muestran una tendencia más estable, con ligeras variaciones trimestrales. En el último período, se observa una disminución en los activos totales.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos se mantuvo relativamente constante en torno al 42% durante 2019 y 2020. A partir de 2021, se registra una disminución gradual de esta relación, lo que sugiere una mejora en la estructura de capital y una menor dependencia del financiamiento mediante deuda. La relación se estabiliza en el 30% durante los últimos períodos reportados, indicando una reducción del riesgo financiero.
En resumen, los datos sugieren una fase inicial de expansión del endeudamiento y los activos, seguida de una estrategia de reducción de la deuda y una estabilización de los activos totales. La disminución de la relación deuda/activos indica una mejora en la solidez financiera y una mayor capacidad para afrontar obligaciones financieras.
Ratio de apalancamiento financiero
| 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Paramount | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Alphabet Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Comcast Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Meta Platforms Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Netflix Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Trade Desk Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Walt Disney Co. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q1 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Paramount
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos totales, el capital contable y el ratio de apalancamiento financiero a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación considerable en los activos totales. Inicialmente, se registra una disminución entre el primer y segundo trimestre de 2019, seguida de un aumento gradual hasta el cuarto trimestre de 2019, donde se produce un incremento sustancial. Esta tendencia al alza continúa en 2020, aunque con variaciones trimestrales. A partir de 2021, los activos totales mantienen una trayectoria ascendente, alcanzando su punto máximo en el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en 2022, seguida de un nuevo aumento en el primer trimestre de 2023, aunque sin alcanzar los niveles máximos previos.
- Capital Contable Total
- El capital contable total muestra un crecimiento constante a lo largo del período. Se observa un incremento progresivo en cada trimestre, con un salto significativo en el cuarto trimestre de 2019. Esta tendencia positiva se mantiene en 2020 y 2021, con un aumento más pronunciado en los últimos trimestres. En 2022, el crecimiento se ralentiza, aunque continúa siendo positivo. Finalmente, en el primer trimestre de 2023, se registra una ligera disminución.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia decreciente a lo largo del período. Inicialmente, se sitúa en niveles relativamente altos, superiores a 5. Sin embargo, se observa una reducción constante en los trimestres siguientes, indicando una disminución del apalancamiento financiero. Esta tendencia se acentúa a partir de 2020, con valores que se mantienen por debajo de 3.69. En 2022 y 2023, el ratio se estabiliza en torno a 2.5, mostrando una menor dependencia del financiamiento externo.
En resumen, los datos sugieren una gestión financiera que ha priorizado la reducción del apalancamiento financiero, acompañada de un crecimiento constante del capital contable y fluctuaciones en los activos totales. La disminución del ratio de apalancamiento financiero podría indicar una mayor solidez financiera y una menor exposición al riesgo.
Ratio de cobertura de intereses
| 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Paramount | |||||||||||||||||||||||
| Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | |||||||||||||||||||||||
| Menos: Utilidad neta de operaciones discontinuadas, neta de impuestos | |||||||||||||||||||||||
| Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||||||||||||||||||
| Más: Gastos por intereses | |||||||||||||||||||||||
| Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de intereses1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Comcast Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Netflix Inc. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q1 2023 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ1 2023
+ EBITQ4 2022
+ EBITQ3 2022
+ EBITQ2 2022)
÷ (Gastos por interesesQ1 2023
+ Gastos por interesesQ4 2022
+ Gastos por interesesQ3 2022
+ Gastos por interesesQ2 2022)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2023.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Se observa una disminución general en el EBIT desde el primer trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2019, alcanzando un valor negativo. Posteriormente, se registra una recuperación en 2020, aunque con fluctuaciones trimestrales. El EBIT experimenta un aumento considerable en el primer trimestre de 2022, seguido de una disminución progresiva a lo largo del año. El primer trimestre de 2023 muestra una caída significativa, resultando en una pérdida sustancial.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses se mantienen relativamente estables a lo largo del período analizado, con ligeras variaciones trimestrales. No se identifican cambios drásticos en esta partida, oscilando entre 226 y 268 millones de dólares estadounidenses.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses presenta una correlación inversa con el EBIT. Disminuye desde 6.37 en el primer trimestre de 2019 hasta alcanzar un mínimo de 2.14 en el primer trimestre de 2023. La caída más pronunciada se observa en el último período, donde el ratio se reduce a 0.01, lo que indica una capacidad muy limitada para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas. El ratio muestra una mejora en 2019 y 2021, pero esta tendencia no se mantiene a largo plazo.
En resumen, la entidad experimentó una disminución en su rentabilidad operativa, reflejada en la evolución del EBIT y el consecuente deterioro del ratio de cobertura de intereses. La estabilidad en los gastos por intereses no compensa la reducción en las ganancias, lo que sugiere una creciente vulnerabilidad financiera en el período más reciente.