Balance: activo
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Microchip Technology Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones en diferentes conceptos clave del estado financiero a lo largo del período considerado.
- Liquidez y efectivo
- El efectivo y equivalentes de efectivo mostraron fluctuaciones significativas, alcanzando picos importantes en ciertos trimestres, en concreto a partir del tercer trimestre de 2016 y durante 2018, donde se observaron valores superiores a los 900 millones de dólares. Posteriormente, existe una tendencia a disminuir y estabilizarse en niveles cercanos a los 300 millones en 2022, sugiriendo posible utilización de efectivo para inversiones, pagos o proyectos de expansión.
- Inversiones a corto plazo
- Las inversiones a corto plazo tuvieron un incremento notable en el segundo trimestre de 2017, alcanzando valores de más de 394 millones y llegando a picos hasta 1,45 mil millones en el tercer trimestre de 2018. Después de este máximo, se observa una drástica disminución y estabilización en mínimos de 2000 en años posteriores, indicando posibles desinversiones o rotación en estas inversiones.
- Cuentas por cobrar
- Se aprecia una tendencia creciente en las cuentas por cobrar, con incrementos periódicos en ciertos trimestres, alcanzando valores superiores a 1.1 millones de dólares en 2022. La variación sugiere una ampliación en las ventas a crédito o cambios en la política de crédito.
- Inventarios
- Los inventarios mostraron un incremento progresivo a partir de 2019, con aumentos sustanciales en 2022, donde superan el millón de dólares, en comparación con niveles anteriores. Esto puede reflejar ajustes en la estrategia de inventarios, posiblemente por expansión o preparación para una mayor demanda.
- Activos mantenidos para la venta
- Este concepto muestra valores solo en ciertos períodos, y su tendencia indica una disminución significativa en los primeros años, permaneciendo en niveles muy bajos posteriormente, lo cual puede señalar ventas de activos o cambios en la clasificación de activos.
- Otros activos corrientes y activos a largo plazo
- Los otros activos corrientes presentan cierta estabilidad con leves fluctuaciones, mientras que los activos a largo plazo experimentan una tendencia decreciente en sus valores absolutos, a pesar del incremento en los activos totales. La reducción en estos activos puede estar relacionada con la amortización, inversiones o ventas de activos intangibles o tangibles.
- Inversiones a largo plazo
- Este componente se comenzó a reportar en 2016 y mostró un crecimiento sostenido, alcanzando valores de más de 13 millones en 2019. La tendencia indica una estrategia de inversión conservadora, con énfasis en inversiones a largo plazo.
- Activos intangibles y buena voluntad
- Los activos intangibles y la buena voluntad (que representan inversiones en marcas, patentes, y otros activos intangibles) mantienen una tendencia decreciente en valores absolutos, aunque la buena voluntad permanece en niveles muy elevados, alcanzando cerca de 6.67 millones de dólares en 2022. La reducción de activos intangibles puede deberse a amortizaciones o ejercicios de deterioro.
- Activos totales y estructura del balance
- El total de activos muestra un crecimiento sostenido en todo el período analizado, pasando de aproximadamente 7.36 millones en junio de 2016 a más de 16.12 millones en diciembre de 2022. La mayor aportación proviene del incremento en activos intangibles y valores en efectivo, así como en inversiones a largo plazo. La relación entre activos circulantes y totales evidencia una alta liquidez en ciertos períodos y cierta estabilidad en la estructura general del balance, con tendencia a una mayor concentración en activos no corrientes en años recientes.
En conclusión, el análisis revela un proceso de crecimiento en activos totales con fluctuaciones en las partidas relacionadas con efectivo, inversiones y activos intangibles. La tendencia general indica una estrategia que combina expansión en activos intangibles, inversiones y cuentas por cobrar, con una gestión de efectivo que ha ajustado sus niveles a lo largo de los años, posiblemente en respuesta a necesidades de financiamiento, inversión o cambios operativos y de mercado.