Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marriott International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
En el análisis de los ratios de margen de beneficio bruto, se observa una tendencia alcista desde el cuarto trimestre de 2015 hasta el segundo trimestre de 2018, alcanzando un máximo cercano al 17.88%. Posteriormente, se presenta una tendencia de ligera disminución, terminando en aproximadamente 14.31% en el último período del análisis, lo que indica una posible reducción en la eficiencia en la generación de beneficios brutos en los periodos más recientes.
El margen de beneficio operativo muestra un comportamiento similar. Después de un periodo de crecimiento moderado, alcanza un pico de 11.78% en septiembre de 2017. Sin embargo, en los últimos trimestres, se evidencia una caída significativa, culminando en un 6.8% en marzo de 2020. Esta reducción podría reflejar aumentos en costos operativos o dificultades en mantener la rentabilidad operativa en los últimos períodos.
Por su parte, el margen de beneficio neto presenta una tendencia de crecimiento sostenido a partir de 2015, alcanzando alrededor del 9.19% en septiembre de 2019 antes de experimentar una disminución notable en marzo de 2020, llegando a un 4.5%. Esto sugiere un deterioro en la rentabilidad neta en el período más reciente, posiblemente relacionado con mayores cargas financieras, impuestos o menores ingresos netos.
El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) evidencia un crecimiento acelerado desde 2015, alcanzando valores superiores al 180% en los últimos trimestres analizados, lo que indica una utilización muy eficiente del capital de los accionistas en períodos recientes y un incremento en la rentabilidad para los inversionistas. La tendencia es claramente positiva, con incrementos exponenciales que reflejan un aumento sustancial en la rentabilidad relativa del patrimonio.
El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) presenta una tendencia de crecimiento desde 2015 hasta mediados de 2017, alcanzando valores superiores al 8%. Sin embargo, a partir de ese punto, se observa una disminución progresiva, estabilizándose en torno al 3-5% en los últimos períodos, especialmente en los trimestres finales, lo cual podría indicar una menor eficiencia en la generación de beneficios en relación con los activos totales en los períodos más recientes.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio bruto | ||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Airbnb Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
DoorDash, Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
McDonald’s Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q1 2020 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Beneficio brutoQ1 2020
+ Beneficio brutoQ4 2019
+ Beneficio brutoQ3 2019
+ Beneficio brutoQ2 2019)
÷ (IngresosQ1 2020
+ IngresosQ4 2019
+ IngresosQ3 2019
+ IngresosQ2 2019)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de beneficios brutos
- El beneficio bruto en millones de dólares muestra una tendencia general de incremento desde principios de 2015 hasta el tercer trimestre de 2017, alcanzando un pico en ese trimestre con 952 millones de dólares. Posteriormente, la cifra tiende a disminuir, registrando valores por debajo de los 900 millones en todas las oportunidades de 2018 y 2019, concluyendo con 532 millones en marzo de 2020. La variación sugiere una posible disminución en la eficiencia de la generación de beneficios brutos o cambios en los costos asociados, aunque aún mantiene niveles relativamente altos en comparación con los primeros años del período analizado.
- Ingresos
-
Los ingresos en millones de dólares evidencian una tendencia de crecimiento constante hasta el tercer trimestre de 2017, alcanzando 5,795 millones, en comparación con aproximadamente 3,5 mil millones en 2015. A partir de ese punto, se observa una tendencia de estabilización y posteriormente cierta disminución, descendiendo a aproximadamente 4,681 millones en el primer trimestre de 2020. Esta dinámica puede reflejar cambios en la demanda del mercado, en la actividad operativa, o en la reestructuración interna.
Durante el período, se observa una tendencia alcista en los ingresos con picos en ciertos trimestres, aunque a partir del tercer trimestre de 2017, la tendencia claramente se estabiliza o reduce parcialmente, lo cual podría indicar efectos de eventos económicos o cambios en el entorno competitivo.
- Ratio de margen de beneficio bruto
-
Este ratio muestra una tendencia de mejora progresiva desde valores cercanos al 14.66% en el cuarto trimestre de 2015, hasta un máximo de 17.88% en el segundo trimestre de 2018. Posteriormente, la proporción se mantiene relativamente estable, con ligeras fluctuaciones, y finalmente se reduce a 14.31% en marzo de 2020.
El aumento en el margen de beneficio bruto durante los primeros años indica una mejora en la eficiencia operacional o en la gestión de costos en relación con los ingresos. La contracción en el margen en 2019 y 2020 sugiere posibles presiones sobre los costos o una menor rentabilidad relativa, aspecto que debe ser monitoreado en el contexto de los cambios económicos globales y locales.
Ratio de margen de beneficio operativo
31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Resultado de explotación | ||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Airbnb Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Booking Holdings Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
DoorDash, Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
McDonald’s Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q1 2020 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Resultado de explotaciónQ1 2020
+ Resultado de explotaciónQ4 2019
+ Resultado de explotaciónQ3 2019
+ Resultado de explotaciónQ2 2019)
÷ (IngresosQ1 2020
+ IngresosQ4 2019
+ IngresosQ3 2019
+ IngresosQ2 2019)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de ingresos
- Los ingresos presentan una tendencia general de crecimiento desde el primer trimestre de 2015 hasta el tercer trimestre de 2019, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2019 con 5,371 millones de dólares. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2019 se observa una ligera disminución a 4,681 millones de dólares, que podría estar relacionada con eventos económicos o particulares del período. La caída continúa en el primer trimestre de 2020, con ingresos de 4,681 millones de dólares, lo que indica una posible afectación en los ingresos en ese periodo.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación muestra una tendencia fluctuante pero con una tendencia al alza en el período analizado, con picos significativos en algunos trimestres, particularmente en diciembre de 2016 con 818 millones de dólares y en diciembre de 2017 con 596 millones de dólares. A partir de ese pico, se observa una caída que llega a niveles de 274 millones en marzo de 2020, lo cual puede reflejar una disminución en la rentabilidad operativa o efectos de condiciones externas adversas en ese trimestre.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El margen de beneficio operativo aumenta de manera constante desde alrededor de 9% en 2015 hasta alrededor de 11.78% en diciembre de 2017, sugiriendo una mejora en la eficiencia operativa durante ese periodo. Sin embargo, en los trimestres posteriores, el ratio tiende a disminuir de manera significativa, alcanzando solo 6.8% en marzo de 2020. Este descenso puede indicar una reducción en la rentabilidad relativa respecto a los ingresos, posiblemente por incrementos en costos operativos o disminución en los ingresos o ambos factores.
- Consideraciones generales
- La empresa evidencia un periodo de crecimiento en ingresos y en margen de beneficio operativo hasta mediados de 2017, tras lo cual se observa un deterioro progresivo en estos indicadores. La caída pronunciada en el resultado de explotación en los primeros trimestres de 2020, acompañada por la reducción en el margen operativo, podría reflejar impactos adversos en la rentabilidad, potencialmente atribuidos a circunstancias macroeconómicas o específicas del sector durante esos periodos. La tendencia global indica un comportamiento de mejora en los primeros años y una tendencia decreciente en los últimos trimestres analizados.
Ratio de margen de beneficio neto
31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta | ||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Airbnb Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Booking Holdings Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
DoorDash, Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
McDonald’s Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q1 2020 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Utilidad netaQ1 2020
+ Utilidad netaQ4 2019
+ Utilidad netaQ3 2019
+ Utilidad netaQ2 2019)
÷ (IngresosQ1 2020
+ IngresosQ4 2019
+ IngresosQ3 2019
+ IngresosQ2 2019)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de tendencias en los estados financieros
-
El análisis de los datos financieros trimestrales revela que la utilidad neta presenta fluctuaciones notables a lo largo del período evaluado. Inicialmente, en el primer trimestre de 2015, la utilidad neta se sitúa en 207 millones de dólares, aumentando ligeramente en los siguientes trimestres hasta alcanzar un pico de 414 millones en el tercer trimestre de 2017. Posteriormente, se observa una tendencia de disminución en la utilidad, con valores que decrecen hasta 31 millones en el primer trimestre de 2020, evidenciando una caída significativa en los resultados netos en los últimos períodos.
Por otra parte, los ingresos muestran una tendencia de crecimiento sostenido en el período analizado, alcanzando un máximo de aproximadamente 5,6 mil millones de dólares en el cuarto trimestre de 2016. Después de este pico, los ingresos fluctúan ligeramente, manteniéndose en rangos cercanos a los 5,2 y 5,4 mil millones de dólares en los trimestres siguientes, aunque en los últimos trimestres los valores bajan a alrededor de 4,7 mil millones de dólares, reflejando cierto declive en las ventas o ingresos operativos en esos períodos.
En cuanto al ratio de margen de beneficio neto, se puede observar que inicia en valores no especificados en los primeros trimestres, pero a partir del tercer trimestre de 2015 mantiene márgenes entre aproximadamente 4.8% y 6.3%. La tendencia general muestra una mejora paulatina en la rentabilidad relativa, alcanzando un máximo de 9.19% en el tercer trimestre de 2018. Posteriormente, este margen se reductiona ligeramente, situándose en niveles cercanos al 6% en los últimos trimestres, incluso bajando a 4.5% en el último período analizado.
En resumen, mientras los ingresos experimentaron un crecimiento sostenido hasta 2016, la utilidad neta mostró una tendencia a la baja desde ese punto, alcanzando mínimos en 2020. La mejora en la rentabilidad relativa, representada por el margen de beneficio neto, fue observada hasta 2018, cuando posteriormente se estabilizó o disminuyó ligeramente, reflejando posibles cambios en la eficiencia operacional o en los márgenes de ganancia en los últimos períodos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta | ||||||||||||||||||||||||||||
Fondos propios (déficit) | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
ROE1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
ROECompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Airbnb Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Booking Holdings Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
DoorDash, Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
McDonald’s Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q1 2020 cálculo
ROE = 100
× (Utilidad netaQ1 2020
+ Utilidad netaQ4 2019
+ Utilidad netaQ3 2019
+ Utilidad netaQ2 2019)
÷ Fondos propios (déficit)
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad neta
- Se observa un incremento en la utilidad neta durante el período analizado, con valores que varían entre aproximadamente 31 millones de dólares y un pico de 667 millones. En particular, se destaca un descenso significativo en el último trimestre del período, con una caída notable en la utilidad, que podría estar relacionada con condiciones del mercado o eventos específicos en dicho trimestre. Sin embargo, en general, la tendencia indica un crecimiento progresivo en la utilidad neta, alcanzando niveles significativamente superiores a los iniciales, lo que refleja una recuperación y expansión en la rentabilidad en los trimestres más recientes.
- Fondos propios (déficit)
- El saldo de fondos propios presenta un patrón de fluctuación marcado por periodos de valores negativos intensos en los primeros años, alcanzando un mínimo de -3667 millones de dólares. A partir del tercer trimestre de 2016, se observa una tendencia de recuperación notable, evidenciada por valores positivos que alcanzan picos cercanos a 5168 millones en 2017. Posteriormente, se evidencia una tendencia decreciente en fondos propios, aunque permanecen en valores positivos en la mayor parte del período analizado, hasta un valor negativo muy cercano a cero en el primer trimestre de 2020. Este comportamiento refleja una recuperación significativa después de los déficits iniciales, seguida por una leve disminución en la posición de los fondos propios en el último tramo, posiblemente debido a distribuciones de dividendos o reservas.
- ROE (Return on Equity)
- El ratio ROE no reportado en los primeros períodos, pero a partir del tercer trimestre de 2016 muestra una tendencia ascendente marcada, alcanzando valores extremadamente altos en los últimos trimestres, superiores al 100%. Este incremento sugiere una mejora sustancial en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus fondos propios para generar beneficios, evidenciado en picos cercanos o superiores al 180%. La tendencia indica una gestión eficiente en la generación de rentabilidad, aunque también podría reflejar un uso de apalancamiento financiero elevado o cambios de estrategia que incrementaron la rentabilidad sobre patrimonio en los períodos finales.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta | ||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
ROA1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
ROACompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Airbnb Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Booking Holdings Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
DoorDash, Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
McDonald’s Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q1 2020 cálculo
ROA = 100
× (Utilidad netaQ1 2020
+ Utilidad netaQ4 2019
+ Utilidad netaQ3 2019
+ Utilidad netaQ2 2019)
÷ Activos totales
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Indicadores de utilidad neta
- La utilidad neta presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado, destacando un aumento significativo en el cuarto trimestre de 2017 y en el primer semestre de 2018, alcanzando picos de 667 millones de dólares y 503 millones respectivamente. Sin embargo, en el segundo semestre de 2018 y en el período posterior, la utilidad neta muestra una tendencia a la disminución, llegando a valores de 232 millones en marzo de 2019 y 279 millones en marzo de 2020, reflejando posibles desafíos en la rentabilidad en los últimos trimestres.
- Activos totales
- Los activos totales evidencian una tendencia general al incremento durante el período, pasando de cerca de 6,8 mil millones de dólares en marzo de 2015 a aproximadamente 25,5 mil millones en marzo de 2020. Se observa un crecimiento destacado en torno a 2016, con un aumento notable en diciembre de dicho año, que puede estar asociado a expansiones o inversiones significativas. Tras ese pico, la tendencia se mantiene ascendente, aunque con cierta estabilidad en los últimos trimestres, sugiriendo consolidación de activos o adquisiciones que no generan movimientos abruptos.
- Retorno sobre activos (ROA)
- El indicador ROA muestra un patrón de crecimiento durante 2015 y 2016, alcanzando un máximo cercano al 8.05% en septiembre de 2018. Posteriormente, se observa una caída en el valor, llegando al 3.64% en marzo de 2020. La evolución refleja una mejora en la eficiencia del uso de los activos hasta 2018, seguido de una reducción en la rentabilidad relativa en los periodos posteriores, posiblemente atribuible a decrecimientos en la utilidad neta o aumento en los activos sin un crecimiento proporcional en ganancias.
- Resumen general de tendencias
- En conjunto, los datos reflejan una empresa que ha experimentado crecimiento en sus activos totales y ciertos períodos de incremento en utilidad neta, particularmente en 2017 y parte de 2018. Sin embargo, desde ese punto, se observa una disminución en la rentabilidad relativa, evidenciada en la caída del ROA y en la reducción de utilidad neta en los trimestres recientes. La tendencia en activos indica expansión sostenida, pero los márgenes de rentabilidad parecen haberse comprimido en los últimos años, lo cual podría estar asociado a cambios en el entorno económico, en la estructura de costos o en la eficiencia operacional. La conclusión indica una posición que ha sido fuerte en términos de tamaño, aunque presenta desafíos en la generación de utilidad en el corto plazo.