Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
e.l.f. Beauty, Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes a lo largo del período considerado. La deuda a largo plazo y las obligaciones de arrendamiento financiero muestran una tendencia decreciente significativa, pasando de aproximadamente US$ 135,5 millones en junio de 2019 a cerca de US$ 15,9 millones en junio de 2024, lo que sugiere un proceso de reducción de la deuda a largo plazo en ese período.
Por otro lado, la parte corriente de la deuda a largo plazo y obligaciones de arrendamiento financiero presenta fluctuaciones, incrementándose notablemente en ciertos períodos, especialmente en diciembre de 2023, alcanzando US$ 102,9 millones, uno de los valores más altos en el período. Esto indica una posible reestructuración o vencimientos próximos de deuda que generan un aumento en los pasivos corrientes en ciertos momentos.
Las cuentas a pagar tienen una tendencia general de aumento sustancial, duplicándose o triplicándose en algunos períodos, cifrándose en US$ 79.989 millones en diciembre de 2023. Este patrón sugiere una expansión en las obligaciones comerciales a medida que crecen las operaciones o se incrementan las compras a crédito.
Los gastos devengados y otros pasivos corrientes muestran una tendencia ascendente, especialmente a partir de diciembre de 2020, alcanzando picos en marzo de 2022 y diciembre de 2023. Este comportamiento puede reflejar un incremento en las obligaciones operativas pendientes de reconocimiento en gastos o pasivos asociados a la actividad corriente.
El pasivo corriente en conjunto sigue una tendencia al alza, aumentando sustancialmente desde aproximadamente US$ 62 millones en junio de 2019 a más de US$ 299 millones en junio de 2024, lo cual puede indicar un incremento en obligaciones a corto plazo relacionadas con la expansión operacional o dificultades en la liquidez a corto plazo.
El pasivo total presenta una tendencia creciente, especialmente notable en diciembre de 2023, con un incremento desde cerca de US$ 213 millones en junio de 2019 a más de US$ 501 millones en diciembre de 2023. La reducción en la deuda a largo plazo, en contraste, sugiere que la empresa puede estar recurriendo a financiamiento de corto plazo o incrementando otros pasivos para sostener su crecimiento.
El capital desembolsado adicional aumenta progresivamente, reflejando probablemente la emisión de nuevas acciones o aportes de los accionistas, cifrándose en US$ 949.8 millones en diciembre de 2023, en comparación con US$ 747.2 millones en junio de 2019. Esto indica una estrategia de financiamiento mediante incremento en el capital propio para sostener el crecimiento y las operaciones.
El capital contable de la empresa muestra una tendencia sostenida al alza, llegando a más de US$ 703 millones en junio de 2024, desde aproximadamente US$ 222 millones en junio de 2019. Este incremento refleja la acumulación de utilidades y aportes de los accionistas, fortaleciendo la posición patrimonial.
El déficit acumulado presenta una reducción significativa a lo largo del período, reduciéndose desde US$ 525,7 millones en junio de 2019 a aproximadamente US$ 246.8 millones en junio de 2024, indicando una mejora en la rentabilidad acumulada y menor efecto de pérdidas concentradas en el patrimonio de la empresa.
Finalmente, el pasivo total y el capital contable juntos muestran una tendencia de crecimiento acelerado, particularmente en los últimos años, alcanzando US$ 1.208 millones en junio de 2024, lo que evidencia una ampliación del tamaño de la empresa, con una mayor participación del patrimonio en la estructura de financiamiento y un dinamismo en sus operaciones.