Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Twitter Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rotación total de activos desde 2013
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2013
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Ratio de margen de beneficio bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia general de aumento desde el tercer trimestre de 2017 hasta el cuarto trimestre de 2018, alcanzando un máximo cercano al 68%. Después de ese período, se observa una ligera disminución gradual en los márgenes, cayendo al alrededor del 62.9% en el tercer trimestre de 2021, y posteriormente continúa en una tendencia decreciente hasta situarse en aproximadamente el 60.84% en el segundo trimestre de 2022. Esto puede reflejar una presión sobre los costos o una disminución en los ingresos positivos respecto a los costos directos de producción o servicios.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- Este ratio presenta una tendencia positiva desde 2017 hasta mediados de 2018, alcanzando niveles por encima del 14%. Sin embargo, a partir de ese momento, muestra una irregularidad significativa: en algunos períodos, se registran márgenes positivos moderados, pero desde el tercer trimestre de 2018 en adelante, los márgenes operativos se vuelven negativos en varias ocasiones, llegando incluso a valores de -20.02% en el segundo trimestre de 2022. Esta variabilidad sugiere fluctuaciones en la eficiencia operativa y posibles dificultades para mantener la rentabilidad a nivel operacional.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto evidencia una notable mejora desde el cuarto trimestre de 2017, alcanzando picos de más del 70% en algunos períodos en 2019, indicando períodos de alta rentabilidad neta. Sin embargo, desde mediados de 2019 en adelante, muestra una tendencia decreciente y negativa en varios trimestres, alcanzando niveles negativos en ciertos períodos como el primer y segundo trimestre de 2020, y nuevamente en los últimos trimestres de 2021 y 2022, reflejando dificultades para mantener beneficios netos positivos en esos momentos.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia alcista desde fines de 2017 hasta casi finales de 2019, alcanzando valores cercanos al 28%. Sin embargo, en 2020 y 2021, la ratio se vuelve negativa en varios trimestres, llegando a valores inferiores a -20%, lo que indica una disminución significativa en la rentabilidad atribuible a los accionistas, probablemente vinculada a pérdidas o menor generación de beneficios en ese período. En los últimos trimestres de 2021 y 2022, se observa una ligera recuperación, aunque aún en cifras negativas o cercanas a cero.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Similar a la tendencia del ROE, el ROA inicia con valores negativos en 2017 y muestra una progresión positiva hasta 2019, alcanzando aproximadamente un 18-19%. La tendencia se invierte en 2020, presentando valores negativos cercanos a -9%, y continúa en ese rango durante 2021 y 2022, lo cual indica una disminución en la eficiencia del uso de los activos para generar beneficios. La recuperación en los últimos períodos no es significativa, manteniéndose en niveles bajos o negativos.
En conjunto, los ratios financieros reflejan un período de crecimiento y mejora en la rentabilidad en las etapas iniciales, seguidas de una significativa volatilidad y deterioro desde 2020 en adelante. La disminución de márgenes, la presencia de resultados negativos en la rentabilidad y el ROE, junto con la volatilidad en los márgenes operativos, sugieren un entorno desafiante para la compañía en los últimos años, con posibles presiones en la rentabilidad y en la eficacia operativa y financiera.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio bruto | |||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Alphabet Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Charter Communications Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Comcast Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Meta Platforms Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Netflix Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Walt Disney Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q2 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Beneficio brutoQ2 2022
+ Beneficio brutoQ1 2022
+ Beneficio brutoQ4 2021
+ Beneficio brutoQ3 2021)
÷ (IngresosQ2 2022
+ IngresosQ1 2022
+ IngresosQ4 2021
+ IngresosQ3 2021)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de beneficios brutos
- El beneficio bruto muestra una tendencia general de crecimiento desde el primer trimestre de 2017 hasta el tercer trimestre de 2021, alcanzando su punto más alto en dicho período. Posteriormente, se observa una caída significativa en el último trimestre de 2021 y en 2022, sugiriendo una posible reducción en la rentabilidad de las operaciones principales de la empresa. A pesar de estas fluctuaciones, los beneficios brutos en valores absolutos muestran una tendencia positiva a largo plazo, alcanzando picos elevados en ciertos períodos antes de disminuir en los más recientes.
- Ingresos
- Los ingresos presentan una tendencia alcista sostenida desde 2017 hasta aproximadamente el tercer trimestre de 2021, alcanzando un máximo histórico en ese último período. Tras este pico, se evidencia una ligera disminución en los ingresos en los trimestres siguientes, aunque mantienen niveles elevados en comparación con los años previos. La relación entre ingresos y beneficios brutos indica que, en general, la empresa ha logrado escalar sus ventas, aunque con cierta variabilidad a lo largo del tiempo.
- Ratio de margen de beneficio bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto mantiene una tendencia estable y elevada en torno al 64% y 68% durante la mayor parte del período analizado. Esta estabilidad indica que la proporción de beneficios en relación con los ingresos se mantiene relativamente constante, pese a las fluctuaciones en los valores absolutos. Sin embargo, en los últimos períodos, el margen comienza a disminuir, alcanzando aproximadamente un 60.84% en el último trimestre observado, lo que podría reflejar aumentos en costos o menores eficiencias operativas recientes.
Ratio de margen de beneficio operativo
30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos (pérdidas) de operaciones | |||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Alphabet Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Charter Communications Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Comcast Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Meta Platforms Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Netflix Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Walt Disney Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q2 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Ingresos (pérdidas) de operacionesQ2 2022
+ Ingresos (pérdidas) de operacionesQ1 2022
+ Ingresos (pérdidas) de operacionesQ4 2021
+ Ingresos (pérdidas) de operacionesQ3 2021)
÷ (IngresosQ2 2022
+ IngresosQ1 2022
+ IngresosQ4 2021
+ IngresosQ3 2021)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis general revela una tendencia inicialmente favorable en los ingresos y márgenes operativos, seguido de una fase de deterioro a partir de 2020, que coincide con periodos de pérdidas significativas. La volatilidad en los resultados financieros subraya posibles episodios de endeudamiento, cambios en la demanda del mercado, incremento en los gastos operativos o eventos externos que afectaron la rentabilidad.
Ratio de margen de beneficio neto
30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta | |||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Alphabet Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Charter Communications Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Comcast Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Meta Platforms Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Netflix Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Walt Disney Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q2 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Utilidad (pérdida) netaQ2 2022
+ Utilidad (pérdida) netaQ1 2022
+ Utilidad (pérdida) netaQ4 2021
+ Utilidad (pérdida) netaQ3 2021)
÷ (IngresosQ2 2022
+ IngresosQ1 2022
+ IngresosQ4 2021
+ IngresosQ3 2021)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la utilidad neta
- La utilidad neta muestra una tendencia muy volátil a lo largo del período analizado. Se observan pérdidas significativas en varios trimestres, con valores que alcanzan el mínimo en el tercer trimestre de 2020, donde la empresa reporta una pérdida de aproximadamente 1.378 millones de dólares. Esta caída extremadamente marcada en dicho período puede estar relacionada con eventos específicos o impactos financieros extraordinarios, posiblemente ligados a la pandemia o a ajustes en la estructura operacional. Tras ese punto, se registran signos de recuperación, con utilidades positivas en los trimestres siguientes, aunque sin alcanzar niveles históricos comparables a los picos de 2017. En los últimos trimestres, la utilidad neta alterna entre pequeñas ganancias y pérdidas, indicando cierta inestabilidad en la rentabilidad futura.
- Dinámica de ingresos
- Los ingresos evidencian una tendencia general de crecimiento a largo plazo, con aumento en la mayoría de los trimestres consecutivos. Desde aproximadamente 548 millones en marzo de 2017, se alcanzan picos que superan los 1.500 millones de dólares en los últimos períodos del análisis. Este incremento sostenido refleja una expansión en la base de ingresos, posiblemente a través de nuevas fuentes de ingreso o incremento en la actividad comercial. Sin embargo, en algunos trimestres de 2019 y 2020, se observa una leve disminución en comparación con los períodos anteriores, pero en general, la tendencia indica un crecimiento constante en los ingresos totales.
- Margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto presenta una evolución fluctuante, con valores que en ciertos períodos alcanzan niveles elevados, como en el cuarto trimestre de 2018, con un margen del 36.35%. Sin embargo, también se detectan períodos de pérdidas considerables, como en 2020 donde el margen cae hasta -37.06% y -36.07%, asociadas a las pérdidas netas señaladas previamente. Durante la mayor parte del período, el margen se mantiene en niveles positivos, mostrando que la empresa ha logrado mantener rentabilidad en varios trimestres. Sin embargo, estos márgenes variables reflejan la sensibilidad del negocio a cambios en los costos, inversiones o gastos extraordinarios, así como los efectos de periodos de pérdidas recurrentes. En los últimos trimestres se observa una tendencia a la recuperación, aunque con márgenes cercanos a cero o negativos, sugiriendo un entorno desafiante para mantener márgenes de beneficio sólidos continuamente.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
ROE1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
ROECompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Alphabet Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Charter Communications Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Comcast Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Meta Platforms Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Netflix Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Walt Disney Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q2 2022 cálculo
ROE = 100
× (Utilidad (pérdida) netaQ2 2022
+ Utilidad (pérdida) netaQ1 2022
+ Utilidad (pérdida) netaQ4 2021
+ Utilidad (pérdida) netaQ3 2021)
÷ Capital contable
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la utilidad neta
- Se observa una tendencia de variabilidad significativa en la utilidad neta de la empresa, con períodos de resultados positivos y negativos en los diferentes trimestres. En los primeros trimestres del período, los resultados muestran pérdidas, alcanzando un mínimo de -1378005 (en miles de dólares) en el tercer trimestre de 2020. Sin embargo, en ciertos trimestres, especialmente en 2017 y 2018, se presentan picos de utilidad positiva, con un máximo de 118773 en el último trimestre de 2019. Después de ese pico, se evidencian altas volatilidades, con cambios bruscos y pérdidas sustanciales que alcanzan un mínimo de -270007 en el tercer trimestre de 2022, reflejando posibles dificultades operativas o cambios en la comercialización y costos. La tendencia general sugiere un alto grado de inestabilidad en la rentabilidad trimestral.
- Comportamiento del capital contable
- El capital contable muestra una tendencia general de incremento a lo largo del período, partiendo de aproximadamente 4,69 millones de dólares en el primer trimestre de 2017 hasta alcanzar aproximadamente 5,93 millones en el segundo trimestre de 2022, con algunos periodos de disminución. Los picos en la cifra de capital se presentan en los trimestres de 2018, alcanzando más de 8 millones de dólares, y en 2021. No obstante, hacia el final del período, se observa una disminución notable, situándose por debajo de los 6 millones en 2022. Esto puede reflejar la volatilidad en las utilidades acumuladas y en la percepción del valor de la empresa, junto con posibles retribuciones a los accionistas o pérdidas acumuladas.
- Retorno sobre patrimonio (ROE)
- El ROE presenta fluctuaciones marcadas, con períodos de crecimiento y disminución. Tras valores negativos en algunos trimestres de 2017 y 2018, el ROE experimenta un incremento sustancial a partir del cuarto trimestre de 2018, alcanzando un máximo de 28.22% en ese período. Esto indica que, en ciertos momentos, la empresa ha logrado generar una rentabilidad significativa sobre su patrimonio. Sin embargo, desde 2020, el ROE rebasa valores negativos y positivos en varias ocasiones, reflejando una significativa volatilidad en la eficiencia de la empresa para convertir el capital en beneficios, con períodos de pérdida de rentabilidad tampoco ausentes. El comportamiento del ROE evidencia la sensibilidad de la rentabilidad en relación con los resultados netos, además de estar influenciado por fluctuaciones en el patrimonio neto y en las utilidades.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
ROA1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
ROACompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Alphabet Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Charter Communications Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Comcast Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Meta Platforms Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Netflix Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Walt Disney Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q2 2022 cálculo
ROA = 100
× (Utilidad (pérdida) netaQ2 2022
+ Utilidad (pérdida) netaQ1 2022
+ Utilidad (pérdida) netaQ4 2021
+ Utilidad (pérdida) netaQ3 2021)
÷ Activos totales
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen general de las tendencias en los artículos financieros
-
El análisis de la utilidad neta muestra una considerable volatilidad durante el período examinado, con fluctuaciones significativas a lo largo de los trimestres. Se destacan períodos de pérdidas sustanciales, como en junio de 2018, marzo de 2020 y junio de 2022, con un pico de pérdida en marzo de 2020, alcanzando aproximadamente 135 millones de dólares. Sin embargo, también se observan episodios de beneficio, por ejemplo, en diciembre de 2017 y marzo de 2021, indicando que la empresa experimentó fases de recuperación y rentabilidad en determinados períodos.
Los activos totales muestran una tendencia creciente, alcanzando un pico en diciembre de 2019 con aproximadamente 15.4 millones de dólares, seguido por una ligera disminución en 2020 y 2021. En particular, la expansión de los activos se evidencia en los años previos a 2020, coincidiendo con un incremento en los ingresos y actividades de la empresa. Sin embargo, luego de ese pico, la tendencia muestra cierta estabilización y una posible leve disminución en 2022.
En lo que respecta al ROA (Retorno sobre activos), se aprecia una evolución que refleja la rentabilidad relativa respecto a los activos totales. Entre diciembre de 2017 y marzo de 2018, el ROA presenta un incremento notable, alcanzando un máximo de aproximadamente 18.81% en ese período. Sin embargo, posteriormente, el ratio fluctúa en tendencias negativas y positivas, llegando a registrar valores negativos en diversos trimestres, especialmente en marzo de 2020 y junio de 2022, lo que indica momentos en los cuales la rentabilidad respecto a los activos fue negativa o muy baja. A partir de diciembre de 2020, se observa una recuperación parcial, aunque sin alcanzar los niveles máximos previos, situándose alrededor de 2.5% en algunas ocasiones.
- Conclusiones generales
-
La empresa evidenció períodos de alta volatilidad en su rentabilidad, con picos de beneficios y pérdidas marcados nacidos quizás de cambios en el entorno operativo, inversión o estrategia. La tendencia en los activos muestra una expansión importante hasta finales de 2019, seguida de estabilización y ligera retracción en 2021 y 2022.
El rendimiento medido a través del ROA también refleja una gestión variable, con fases de alta eficiencia seguidas por momentos de ineficiencia o crisis. La persistencia de valores negativos en algunos trimestres señala que, en ciertos períodos, la empresa no logró generar rentabilidad suficiente sobre sus activos, posiblemente impactada por factores externos o internos específicos a ese momento.
En general, se puede inferir que la compañía atravesó un ciclo que incluyó períodos de crecimiento sustancial y momentos de alta dificultad económica, manteniendo una tendencia de recuperación parcial en los últimos períodos analizados.