Stock Analysis on Net

Motorola Solutions Inc. (NYSE:MSI)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 1 de agosto de 2024.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Ordene 1 mes de acceso a Motorola Solutions Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Motorola Solutions Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
29 jun 2024 30 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 1 jul 2023 1 abr 2023 31 dic 2022 1 oct 2022 2 jul 2022 2 abr 2022 31 dic 2021 2 oct 2021 3 jul 2021 3 abr 2021 31 dic 2020 26 sept 2020 27 jun 2020 28 mar 2020 31 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019
Porción actual de la deuda a largo plazo
Cuentas a pagar
Pasivos contractuales
Pasivos acumulados
Pasivos corrientes mantenidos para su enajenación
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Otros pasivos
Pasivos no corrientes mantenidos para su enajenación
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acciones preferentes, valor nominal de $100; Ninguno emitido y pendiente de pago
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Capital contable total de Motorola Solutions, Inc. (déficit)
Participaciones minoritarias
Capital contable total (déficit)
Pasivo total y capital contable (déficit)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30).


Tendencia en la proporción de deuda a largo plazo
Se observa una disminución significativa en la porción de deuda a largo plazo como porcentaje del pasivo total y del capital contable desde niveles elevados en marzo de 2019 (cerca del 53%) hasta valores muy bajos en las fechas finales (aproximadamente 2.35% en marzo de 2024). Esto indica una reducción progresiva en la dependencia de financiamiento a largo plazo, posiblemente mediante la amortización o conversión de deuda a corto plazo.
Evolución en los pasivos a corto plazo y su composición
Los pasivos corrientes, en promedio, oscilan cercanos al 30-35% del pasivo total y del capital, con algunos picos en 2022 (hasta un 43.01%), reflejando cierta volatilidad en la estructura de vencimiento de las obligaciones a corto plazo. La deuda a largo plazo excluida la parte corriente mantiene un porcentaje relativamente constante y dominante en la estructura de pasivos, aunque con una tendencia a reducirse en los últimos periodos (de un 51.72% en octubre de 2022 a un 43.03% en junio de 2024).
Pasivos contractuales y acumulados
Los pasivos contractuales y acumulados presentan niveles estables en torno al 11-14%, con una ligera tendencia a incrementar en algunos periodos, especialmente en 2020 y 2021, señalando cierta persistencia de obligaciones relacionadas con acuerdos contractuales y pasivos acumulados en el tiempo.
Incremento en los pasivos por arrendamiento y otros pasivos
Los pasivos por arrendamiento operativo no corriente mantienen una proporción estable, cercana al 2-3%, insinuando que no representan un cambio sustancial en la estructura pasiva. Los otros pasivos fluctúan en torno al 13-22%, mostrando cierta variabilidad, con una tendencia a disminuir hacia niveles próximos al 12-14% en los últimos períodos.
Capacidad y estructura del capital contable
El capital contable total ha mostrado una tendencia de recuperación tras períodos de déficit, pasando de niveles negativos en 2019 a valores positivos cerca del 6% en junio de 2024. La composición del capital se caracteriza por un incremento constante en el capital desembolsado adicional, lo cual refuerza la disponibilidad de recursos propios de la empresa para financiar sus operaciones y proyectos.
Utilidades retenidas y pérdidas acumuladas
Las utilidades retenidas experimentaron fluctuaciones, con una tendencia ligeramente al alza en los últimos períodos, alcanzando aproximadamente un 12% en junio de 2024. Las pérdidas acumuladas, por su parte, muestran una tendencia negativa sostenida, aunque con cierta estabilización en períodos recientes, indicando una recuperación en la rentabilidad o en la revaluación de las pérdidas previas.
Participaciones minoritarias y acciones
Las participaciones minoritarias representan un porcentaje muy bajo y estable en torno a 0.11-0.18%. Las acciones ordinarias mantienen un peso residual en el pasivo total, aproximadamente 0.02%, reflejando un nivel muy bajo en emisión y participación por parte de accionistas minoritarios.
Información adicional y otros aspectos relevantes
La relación entre el pasivo total y el capital contable, en algunas fechas, señala una situación inicial de apalancamiento negativo o bajo nivel de deuda en relación con el patrimonio, la cual evoluciona hacia una estructura más equilibrada en los períodos recientes. Asimismo, la reducción significativa en la proporción de deuda a largo plazo y la variabilidad en el pasivo corriente sugieren ajustes estructurales y una mejora en la posición financiera general de la empresa en los últimos años.