Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Boston Scientific Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Tendencias en las ventas netas
- No se observan cambios en la porcentaje de las ventas netas, ya que se mantiene constante en 100% en todos los periodos analizados, indicando que los datos están expresados en porcentaje de las ventas totales sin variación en esta métrica específica.
- Costo de los productos vendidos
- El costo de los productos vendidos como porcentaje de las ventas presenta una tendencia consistente a ser negativo, fluctuando entre aproximadamente -28.12% en 2018 y cerca de -31.56% en 2021. Se observa un incremento en esta proporción durante los primeros años, con un valor máximo en 2021, y posteriormente una ligera reducción en 2022 y 2023. Esto sugiere un aumento en los costos relativos sobre las ventas en ciertos períodos, aunque no de forma lineal, reflejando posibles variaciones en eficiencia o en costos de producción.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto mantiene porcentajes generalmente por encima del 68%, con picos en torno al 71% en la mayoría de los meses, indicando márgenes de beneficio bruto relativamente estables. Sin embargo, en algunos trimestres de 2020, como en septiembre y diciembre, la proporción disminuye notablemente a cerca del 60%, lo que podría indicar presión en los márgenes de rentabilidad bruta en esos períodos.
- Gastos de venta, generales y administrativos
- Estos gastos se mantienen en un rango cercano al 35-37% de las ventas, aunque presentan cierta variación. Se observa una tendencia a incrementarse en ciertos períodos de 2019 y 2020, alcanzando valores de hasta casi 39.84%, y luego estabilizándose en niveles próximos a 35%. La fluctuación podría reflejar cambios en la estructura de costos operativos o inversiones en actividades comerciales y administrativas.
- Gastos de investigación y desarrollo
- Los gastos en investigación y desarrollo como porcentaje de ventas fluctúan entre aproximadamente -9.68% y -12.08%. La tendencia indica un esfuerzo constante en inversión en innovación, con ligeras variaciones que no muestran cambios estructurales significativos a lo largo del período. En algunos trimestres de 2022 y 2023, se sitúan en torno a -10%, señalando estabilidad en estos gastos respecto a las ventas.
- Gastos por regalías y amortización
- Los gastos por regalías se mantienen moderadamente por debajo del 0.5%, con leves fluctuaciones negativas, sugiriendo un control en estos conceptos. Los gastos por amortización varían entre aproximadamente 5.99% y 7.9%, con incrementos en 2020, alcanzando niveles cercanos al 9.84%, lo que indica posibles aceleraciones en amortizaciones durante ese año, quizás debido a nuevos activos intangibles o cambios en las políticas de depreciación.
- Indicadores relacionados con deterioro de activos
- Los cargos por deterioro del fondo de comercio y activos intangibles muestran variaciones significativas. En 2018 y 2020, se registran valores negativos notables, llegando hasta -8.24% en algunos trimestres, evidenciando reconocimientos por deterioro de activos en esos momentos. La presencia de estos cargos refuerza la existencia de períodos de ajuste en el valor de activos, quizás motivados por condiciones de mercado o reevaluaciones internas.
- Beneficio neto y utilidad para los accionistas
- El beneficio neto como porcentaje de las ventas muestra una fuerte volatilidad. Se observan picos elevados en 2019, con un máximo en aproximadamente 137.6% en marzo de 2020, posteriormente caídas profundas en 2020, incluso llegando a pérdidas en ciertos trimestres, como en septiembre del mismo año. En los períodos posteriores, se recupera hasta valores cercanos al 9%, sugiriendo cierta recuperación en la rentabilidad. La utilidad disponible para los accionistas ordinarios sigue una tendencia similar, con picos en 2019-2020 y caídas en 2020, reflejando fluctuaciones en la rentabilidad neta y en la contribución a los accionistas.
- Gastos por intereses y otros gastos
- Los gastos por intereses en porcentaje de las ventas muestran una tendencia a estabilizarse en torno al 2-3%, con algunos picos en 2019 y en 2022, principalmeente en torno al 9.22%. Otros gastos netos e ingresos varían significativamente a lo largo del tiempo, siendo sombríamente negativos en varios períodos, señalando fluctuaciones en otros ingresos y gastos asociados a operaciones o activos no principales.
- Resultado antes de impuestos y beneficios
- El ingreso antes de impuestos muestra una tendencia a la recuperación tras periodos de resultados negativos en 2020, alcanzando nuevamente valores positivos cercanos al 12% en 2023. La variabilidad refleja la sensibilidad de los resultados ante las fluctuaciones operativas, no solo en margen bruto, sino también en gastos y cargas extraordinarias.
- Beneficio del impuesto sobre la renta y utilidad neta
- El beneficio fiscal presenta alta volatilidad, con picos extraordinarios en 2019, en algunos casos superiores al 130% de las ventas, y pérdidas en otros períodos, como en 2020 y 2023. La utilidad neta sigue un patrón similar: después de picos muy elevados en ciertos trimestres, especialmente en 2020, la tendencia general muestra fluctuaciones con períodos de pérdidas y ganancias moderadas, indicando que la rentabilidad total está sujeta a efectos extraordinarios, provisiones o ajustes fiscales.