Cuenta de resultados
Datos trimestrales
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Baxter International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Baxter International Inc., cuenta de pérdidas y ganancias consolidada (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias clave en diferentes aspectos del desempeño financiero a lo largo del período considerado. En primer lugar, las ventas netas muestran un patrón de crecimiento general, aunque con algunas fluctuaciones. Desde un valor de 3,284 millones de dólares en el primer trimestre de 2011, las ventas alcanzan un máximo de 4,468 millones en el último trimestre de 2013 y siguen mostrando una tendencia al alza hasta 2,585 millones en el tercer trimestre de 2016, pese a algunos períodos de estabilización y descenso en ciertos trimestres.
Respecto al costo de ventas, se observa un incremento sostenido a lo largo del período, llegando hasta valores cercanos a los 2,414 millones en diciembre de 2013. Sin embargo, en los trimestres posteriores, se evidencia cierta estabilidad, aunque con leves incrementos. La relación entre ventas netas y costo de ventas resulta en un margen bruto que oscila, siendo más elevado en ciclos posteriores, alcanzando cifras cercanas a 2,073 millones en junio de 2014. Esto indica una tendencia favorable en la generación de margen bruto, especialmente en los años intermedios.
Los gastos operativos, incluyendo administrativos, de marketing y de investigación y desarrollo, muestran un incremento progresivo, particularmente en gastos de investigación y desarrollo, que alcanzan hasta 455 millones en el cuarto trimestre de 2014. La tendencia general indica una inversión constante en áreas de innovación, aunque con oscilaciones en los niveles de gastos administrativos y de marketing. La relación entre estos gastos y las ventas netas sugiere una gestión relativamente eficiente, aunque en ciertos períodos los gastos en investigación y desarrollo son significativamente elevados respecto al margen bruto.
El resultado de explotación presenta fluctuaciones, con picos en ciertos trimestres (máximo de 828 millones en el tercer trimestre de 2013) y caídas notables, especialmente en 2014, donde desciende a mínimos de 92 millones en algunos períodos. Esto refleja variaciones en la rentabilidad operativa, en parte influenciadas por cambios en los gastos y márgenes brutos.
En relación con los resultados financieros, los gastos netos por intereses mantienen una tendencia estable, con valores relativamente bajos en comparación con las ganancias operativas, aunque hay episodios en los que aumentan ligeramente. Los otros ingresos (gastos), netos, muestran una alta volatilidad, con algunos períodos de resultados negativos significativos, particularmente en 2014, donde se registran pérdidas por 171 millones y otros resultados muy positivos en 2013, de hasta 3,169 millones, relacionados probablemente a actividades extraordinarias o ingresos no recurrentes.
En cuanto a los ingresos antes de impuestos, se observa una tendencia de crecimiento en la mayor parte del período, alcanzando picos y luego estabilizándose. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2013, se evidencia un caso de pérdida antes de impuestos (-33 millones), mientras que en los últimos trimestres de 2014 y en 2015, los ingresos antes de impuestos fluctúan entre niveles positivos y negativos en menor magnitud, mostrando cierta vulnerabilidad ante factores excepcionales o temporales.
Los beneficios del impuesto y la utilidad neta siguen una tendencia general de aumento hasta 2014, aunque en los últimos períodos muestran cierta estabilización y menor volatilidad. La utilidad neta atribuible a Baxter refleja este comportamiento, con incrementos significativos en 2013 y 2014, superando los 1,200 millones en algunos trimestres.
Es importante destacar la presencia de resultados de operaciones interrumpidas en los últimos trimestres del período, lo que indica la realización de actividades o disposiciones que impactan en la comparación del desempeño periódico. Estos resultados, junto con las fluctuaciones en los ingresos y gastos, sugieren un escenario de adaptación y reestructuración empresarial, con un énfasis en mantener la rentabilidad operativa y gestionar adecuadamente los gastos financieros y no recurrentes.