Stock Analysis on Net

Take-Two Interactive Software Inc. (NASDAQ:TTWO)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 20 de mayo de 2025.

Estructura del balance: activo
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • solicite acceso de 1 mes a Take-Two Interactive Software Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Take-Two Interactive Software Inc., estructura del balance consolidado: activos (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019
Efectivo y equivalentes de efectivo
Inversiones a corto plazo
Efectivo restringido y equivalentes de efectivo
Cuentas por cobrar, netas de provisiones
Costos de desarrollo de software y licencias
Pago de llamadas con límite
Activos contractuales
Gastos pagados por adelantado y otros
Activo circulante
Activos fijos, netos
Activos por derecho de uso de arrendamiento operativo
Costos de desarrollo de software y licencias, netos de la porción actual
Buena voluntad
Otros activos intangibles, netos
Efectivo restringido a largo plazo y equivalentes de efectivo
Otros activos
Activo no corriente
Activos totales

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30).


El análisis de la estructura de activos de la entidad revela varias tendencias relevantes durante el período considerado. En particular, la proporción de efectivo y equivalentes de efectivo respecto a los activos totales muestra una tendencia inicial variable, comenzando con un 22.55% en junio de 2019, disminuyendo a un 12.95% en marzo de 2020, y experimentando picos posteriores alcanzando un máximo de 15.86% en diciembre de 2024. Esto sugiere una gestión dinámica en la disponibilidad de efectivo, con períodos de mayor liquidez relativos a activos totales, posiblemente en respuesta a necesidades operativas o estratégicas.

En cuanto a las inversiones a corto plazo, estas también presentan variaciones significativas, con un aumento notable en algunos períodos, llegando a representar alrededor del 23.26% en diciembre de 2021, aunque en términos generales se observa una tendencia decreciente en los períodos más recientes, bajando a aproximadamente 0.1% en 2024. Esto podría reflejar una estrategia de inversión que ha ido disminuyendo en nivel o una reasignación de recursos hacia otras clases de activos.

La proporción de efectivo restringido y equivalentes de efectivo ha oscilado notablemente a lo largo del tiempo, alcanzando máximos relativos en torno al 14% en junio de 2019 y cerca del 11.4% en septiembre de 2021, pero presenta una tendencia decreciente en los momentos más actuales, reduciéndose a valores cercanos al 0.16% en diciembre de 2024, lo cual puede indicar una liberación o utilización de estos fondos en otros fines.

Los saldos de cuentas por cobrar muestran una tendencia de disminución en su porcentaje respecto a los activos totales, partiendo de un 8.08% en junio de 2019 y alcanzando un 8.4% en marzo de 2025. La fluctuación en estos valores puede reflejar cambios en las políticas de crédito, la rotación de clientes o modificaciones en las condiciones comerciales.

En relación a los activos relacionados con desarrollo de software y licencias, se observa una tendencia creciente en su porcentaje respecto a los activos totales, pasando de valores menores al 1% en 2019 y 2020, a superar el 20% en 2025. Esta dinámica sugiere un incremento en las inversiones en activos intangibles, posiblemente debido a estrategias de expansión en propiedad intelectual o licencias.

El componente de buena voluntad y otros activos intangibles mantiene una participación significativa y relativamente estable en torno al 8-10%, aunque en ciertos períodos aún se evidencia una alta concentración en buena voluntad, alcanzando ratios cercanos al 44% en algunos reportes, con una marcada disminución en diciembre de 2024 a aproximadamente 11.5%. Esta variación puede reflejar ajustes en las valoraciones, amortizaciones o adquisiciones de nuevos activos intangibles.

El porcentaje de activo no corriente en relación con el total de activos muestra una tendencia en aumento en los períodos recientes, alcanzando en algunos casos cerca del 80-85%, lo cual indica un desplazamiento progresivo hacia una estructura de activos más enfocada en inversiones a largo plazo, como activos fijos y activos intangibles, en lugar de activos circulantes.

Por otro lado, los activos circulantes mantienen su peso en torno al 64-70% en la mayor parte del período, aunque en algunos picos y valles reflejan cambios en la gestión del capital de trabajo. La disminución de activos circulantes en determinados períodos puede significar una optimización de inventarios o cuentas por cobrar, o una estrategia de reducción de liquidez por motivos de eficiencia financiera.

En general, la estructura de activos indica una tendencia hacia la concentración en activos no corrientes y activos intangibles, acentuada en la parte final del período analizado. Esto puede señalar un enfoque estratégico en el fortalecimiento del ingreso de propiedad intelectual, licencias y otros activos a largo plazo, con una gestión cautelosa de la liquidez, evidenciada por la variabilidad en efectivo y equivalentes, así como en inversiones a corto plazo.