Stock Analysis on Net

Charter Communications Inc. (NASDAQ:CHTR)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Solicite acceso de 1 mes a Charter Communications Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Charter Communications Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Cuentas por pagar, comercio
Ingresos diferidos
Costes de programación
Trabajo
Gastos de capital
Interés
Impuestos y tasas reglamentarias
Empréstitos a corto plazo
Otro
Pasivos devengados y otros pasivos corrientes
Cuentas por pagar, devengadas y otros pasivos corrientes
Porción actual de la deuda a largo plazo
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, menos parte corriente
Facilidad de financiamiento del plan de cuotas de equipos
Impuestos diferidos sobre la renta
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones ordinarias de clase A; $.001 valor nominal
acciones ordinarias de clase B; $.001 valor nominal
Acción preferente; $.001 valor nominal; No hay acciones emitidas y en circulación
Capital desembolsado adicional
Déficit acumulado
Otra pérdida integral acumulada
Capital neto total de los accionistas de Charter
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Entre los años 2020 y 2024, se observa una tendencia general de incremento en la proporción de pasivos, así como cambios en la composición y estructura del pasivo total y del patrimonio neto. En particular, los pasivos totales y patrimonio aumentaron como porcentaje del total varían desde un 79% en 2020 hasta un 86.86% en 2024.

Cuentas por pagar y pasivos relacionados
Las cuentas por pagar, comercio y otros pasivos corrientes muestran una tendencia ligeramente descendente en su porcentaje respecto al pasivo total y patrimonio, pasando del 0.53% en 2020 al 0.59% en 2024 para las cuentas por pagar, y de 6.15% a 7.79% en los pasivos devengados y otros pasivos corrientes. Esto indica una relativa estabilización o moderada disminución en la proporción de estos pasivos en relación con el total.
Pasivos a corto plazo y estructura de la deuda
El pasivo corriente en conjunto tiene un incremento en su porcentaje, de 6.85% en 2020 a cerca del 8.99% en 2024. Asimismo, la porción actual de la deuda a largo plazo aumenta de 0.7% en 2020 a 1.2% en 2024, reflejando una posible mayor inclinación hacia financiamiento a corto plazo, aunque en valores absolutos la variación puede ser moderada.
Pasivos a largo plazo y su composición
El porcentaje de pasivos a largo plazo respecto del total pasa de 72.15% en 2020 a 77.87% en 2024, con un incremento en la deuda a largo plazo, menos parte corriente, que alcanza el 61.41% en 2024. La participación de los pasivos a largo plazo ha mostrado un crecimiento, indicando una tendencia hacia un mayor financiamiento a largo plazo, aunque con una disminución en el porcentaje de la deuda menos la parte corriente desde 66.49% en 2022 a 65.07% en 2023 y luego un leve descenso a 61.41% en 2024.
Otros componentes del pasivo
Los ingresos diferidos mantienen una presencia estable en torno al 0.3% y 0.35% del pasivo total y patrimonio, con un ligero aumento en 2022. Los impuestos diferidos sobre la renta fluctúan ligeramente, rondando el 12.56% al 13.4%, indicando estabilidad en la carga impositiva diferida.
Gastos y costos asociados
Los costos de programación se mantienen en niveles cercanos a su valor más alto en 2021 y 2022, con una ligera disminución en 2023 y 2024, pasando de 1.43% en 2021 a 1.05% en 2024. La participación en gastos de capital muestra una tendencia de incremento importante, desde 0.85% en 2020 hasta 1.94% en 2024, reflejando posibles inversiones adicionales en activos fijos o expansión.
Costos financieros y cargas regulatorias
El interés como porcentaje del pasivo total se mantiene estable en torno al 0.77% en 2021 y 2022, incrementándose a 0.9% en 2023 y disminuyendo nuevamente a 0.81% en 2024. Los porcentajes relacionados con impuestos y tasas reglamentarias permanecen relativamente constantes, en torno al 0.38% en 2020 y 2024, sugiriendo estabilidad en este rubro.
Capital y patrimonio neto
El capital desembolsado adicional decrece del 20.11% en 2020 al 15.56% en 2024, indicando una posible reducción en nuevas aportaciones de capital por parte de los accionistas. Por otro lado, el déficit acumulado era de -3.6% en 2020 y alcanza -5.17% en 2024, pero muestra una tendencia de recuperación en 2024, alcanzando cerca de -5.17%. El patrimonio total como porcentaje del pasivo total y patrimonio fluctúa, alcanzando un valor de 13.14% en 2024, indicando una ligera mejora en la posición de los accionistas, tras un descenso notable en 2022 y 2023.
Participaciones minoritarias y otros componentes del patrimonio
Las participaciones minoritarias decrecen en porcentaje de 4.49% en 2020 a 2.75% en 2024, lo que puede indicar una reducción en inversiones en subsidiarias o menores derechos de terceros en los activos de la compañía. La porción de acciones ordinarias de clase A y B no está detallada en los datos, pero las acciones preferentes no están en circulación.
Resumen general
En conclusión, la estructura financiera muestra un aumento en la proporción de pasivos respecto del patrimonio neto, con una tendencia hacia mayor apalancamiento a largo plazo, acompañada de una gradual reducción en el capital desembolsado adicional y en la participación de accionistas. La disminución del déficit acumulado y la estabilización del patrimonio neto en torno al 10% sugieren esfuerzos para recuperar y mantener la estabilidad financiera. La inversión en activos fijos y la estructura de financiamiento a largo plazo parecen ser áreas de enfoque estratégico, mientras que la estabilidad en ciertos rubros de pasivos y costos indica un control moderado en esos aspectos.