Stock Analysis on Net

Charter Communications Inc. (NASDAQ:CHTR)

24,99 US$

Estado de flujos de efectivo

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Solicite acceso de 1 mes a Charter Communications Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Charter Communications Inc., estado de flujos de efectivo consolidado

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Utilidad neta consolidada
Depreciación y amortización
Gastos de compensación de acciones
Intereses no monetarios, netos
Impuestos diferidos sobre la renta
Otros, netos
Cuentas por cobrar
Gastos pagados por adelantado y otros activos
Cuentas por pagar, pasivos devengados y otros
Cambios en los activos y pasivos operativos, netos de efectos de adquisiciones y enajenaciones
Ajustes para conciliar la utilidad neta consolidada con los flujos de efectivo netos de las actividades operativas
Flujos de efectivo netos de las actividades operativas
Compras de inmovilizado material
Cambio en los gastos devengados relacionados con los gastos de capital
Compra de licencias de espectro inalámbrico
Otros, netos
Flujos de efectivo netos de las actividades de inversión
Empréstitos de deuda a largo plazo
Préstamo de equipos facilidad de financiamiento del plan de cuotas
Amortización de deudas a largo plazo
Pagos por costos de emisión de deuda
Emisión de capital
Compra de autocartera
Ingresos procedentes del ejercicio de opciones sobre acciones
Compra de participación minoritaria
Distribuciones a la participación minoritaria
Otros, netos
Flujos de efectivo netos de las actividades de financiación
Aumento (disminución) neto de efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido
Efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido, inicio del período
Efectivo y equivalentes de efectivo y efectivo restringido, final del período

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Utilidad neta consolidada
La utilidad neta ha mostrado un crecimiento sostenido durante el período analizado, incrementando de 3,676 millones de dólares en 2020 a 5,853 millones en 2024. Este patrón indica una tendencia positiva en la rentabilidad neta de la empresa, con un pico en 2022, seguido por una ligera estabilización en los años posteriores.
Depreciación y amortización
Este gasto ha tenido una tendencia decreciente desde 9,704 millones en 2020 hasta 8,673 millones en 2024, reflejando posiblemente una reducción en la base de activos depreciables o una menor inversión en nuevos activos de inmovilizado. La disminución en este ítem puede afectar positivamente los resultados operativos y el flujo de efectivo.
Gastos de compensación de acciones
Se observa un incremento en estos gastos desde 351 millones en 2020 a 692 millones en 2023, aunque en 2024 se reducen a 651 millones. La variabilidad sugiere fluctuaciones en la política de compensación basada en acciones, con una tendencia general al aumento hasta 2023.
Intereses no monetarios, netos
El elemento presenta una tendencia positiva, pasando de valores negativos en 2020 y 2021 (-41 y -23 millones) a valores positivos en 2023 y 2024 (20 y 34 millones). Esto puede indicar una disminución en los intereses no monetarios o cambios en la estructura de la deuda o en los métodos de contabilización.
Impuestos diferidos sobre la renta
Este concepto muestra una alta volatilidad, con valores elevados en 2021 (826 millones) y 2022 (87 millones), y valores negativos en 2023 y 2024 (-80 y -87 millones). La fluctuación puede estar relacionada con cambios en las provisiones fiscales, reversiones o ajustes en los activos y pasivos fiscales diferidos.
Otros, netos
Este concepto muestra una tendencia de incremento en 2023 y 2024, alcanzando 291 y 354 millones respectivamente, lo que puede reflejar otros ingresos o gastos no recurrentes o extraordinarios en esos años.
Cuentas por cobrar y activos relacionados
Las cuentas por cobrar y otros activos relacionados presentan una tendencia negativa significativa, con valores que pasan de positivos a negativos, alcanzando -342 millones en 2022 y -129 millones en 2024 en cuentas por cobrar, y de -124 millones en 2020 a -609 millones en 2024 en gastos pagados por adelantado y otros activos, indicando posibles deterioros, cobros retrasados o cambios en la gestión del ciclo de ingreso.
Cuentas por pagar y pasivos relacionados
Este rubro muestra fluctuaciones, con valores positivos en 2020 a 2022, pero en 2024 se vuelve negativo (-310 millones), sugiriendo una reducción en las obligaciones pendientes o cambios en la estructura de financiamiento a corto y largo plazo.
Cambios en los activos y pasivos operativos, netos
Este concepto registra una tendencia de disminución significativa, alcanzando -1,048 millones en 2024, reflejando cambios negativos en los activos y pasivos operativos que podrían estar relacionados con la gestión del capital de trabajo, adquisiciones, enajenaciones o reestructuraciones operativas.
Flujos de efectivo de las actividades operativas
El flujo de efectivo operativo ha mantenido una tendencia estable, con valores que varían ligeramente en torno a 14,400 millones de dólares, siendo una indicación positiva sobre la generación de efectivo por las operaciones principales de la empresa a lo largo del período analizado.
Inversiones en inmovilizado material y cambios relacionados
El gasto en compras de inmovilizado ha aumentado de manera sostenida, pasando de 7,415 millones en 2020 a 11,269 millones en 2024, señalando una estrategia de expansión o mantenimiento de activos físicos. Asimismo, el cambio en gastos devengados ha mostrado incremento en 2022 y 2024, reflejando una mayor inversión en activos de capital y la posible adquisición de licencias, con un gasto de 464 millones en 2022.
Flujos de efectivo de inversión
El efectivo neto utilizado en inversiones ha sido negativo en todos los años, evidenciando una tendencia consistente de desembolsos en activos y participaciones, con un volumen creciente en 2022 y 2024, lo cual indica una fuerte inversión en crecimiento y mantenimiento de activos fijos y participaciones.
Deuda a largo plazo y operaciones de financiamiento
Las emisiones de deuda alcanzaron 25,893 millones en 2024, evidenciando una estrategia de financiamiento agresiva en términos de apalancamiento. La amortización de deuda también ha sido significativa, con cifras que aumentan a 29,660 millones en 2024, reflejando esfuerzos por reducir la carga de la deuda a largo plazo pero a la vez mostrando un incremento en el endeudamiento para financiar operaciones y expansiones.
Operaciones de financiamiento
Las salidas de efectivo por financiamiento, incluyendo compra de participaciones, distribución a minoritarios y otros, muestran un patrón de uso de efectivo que varía en magnitud, pero que en general refleja una gestión activa para mantener la estructura de financiamiento y capitalización, aunque con una tendencia a disminuir en 2023 y 2024.
Variación neta en efectivo y equivalentes
El efectivo final del período evidencia una tendencia a la estabilidad o ligera disminución, bajando de 1,001 millones en 2021 a 506 millones en 2024. La disminución en los saldos de efectivo puede estar relacionada con elevados gastos de inversión y financiamiento, pero la gestión mantiene niveles adecuados de liquidez para las operaciones.