Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Charter Communications Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias importantes durante el período comprendido desde el primer trimestre de 2020 hasta el tercer trimestre de 2025.
- Utilidad neta consolidada
- - Se observa una tendencia general de aumento en la utilidad neta, alcanzando su punto máximo en 2023. Aunque hay fluctuaciones, en general, la utilidad ha crecido, con picos significativos en ciertos trimestres, indicando una mejora en la rentabilidad operacional y neta a largo plazo.
- Depreciación y amortización
- - La depreciación y amortización permanecen relativamente estables en torno a los 2,1 a 2,5 mil millones de dólares. Esto sugiere que no ha habido cambios sustanciales en la base de activos inmovilizados, reflejando una política estable de depreciación y amortización a lo largo del tiempo.
- Gastos de compensación de acciones
- - Una tendencia ascendente es notable en estos gastos, especialmente a partir de 2021. Los incrementos significativos en ciertos trimestres indican una mayor compensación basada en acciones, posiblemente ligados a incentivos para la plantilla o programas de incentivos relacionados con el valor de las acciones.
- Intereses no monetarios, netos
- - La variación en estos intereses es moderada, con períodos positivos y negativos que muestran fluctuaciones menores y estabilidad relativa en los efectos de intereses no monetarios asociados a las deudas y otros pasivos.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- - Los impuestos diferidos muestran fluctuaciones importantes, con valores positivos en varios trimestres y algunos valores negativos, especialmente en 2022 y 2024, indicando cambios en las expectativas fiscales o en la medición de pasivos y activos fiscales diferidos.
- Otros, netos
- - Este concepto presenta una tendencia altamente variable, con períodos de ganancias y pérdidas. Los valores positivos en algunos trimestres y negativos en otros sugieren un componente no recurrente o fluctuaciones en ingresos y gastos asociados a actividades secundarias.
- Cuentas por cobrar
- - La tendencia general muestra una considerable volatilidad, con algunos períodos de incremento y caídas pronunciadas, reflejando posibles cambios en las políticas de cobro, en la morosidad o en la gestión de cuentas pendientes de clientes.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos
- - Grandes fluctuaciones son evidentes, alternando entre valores positivos y negativos, lo que podría estar asociado a cambios en inversiones en activos o gastos diferidos, además de revaluaciones y amortizaciones.
- Cuentas por pagar, pasivos devengados y otros
- - Los pasivos muestran una tendencia de alta en algunos períodos y caídas en otros, señalando variaciones en la gestión de obligaciones comerciales y de proveedores, además de posibles cambios en condiciones de pago o financiamiento.
- Cambios en los activos y pasivos operativos, netos
- - Se observan movimientos con amplitudes considerables, incluyendo períodos de decremento y aumento, lo que indica una gestión activa de los activos y pasivos circulantes, posiblemente en respuesta a las condiciones del mercado o a estrategias internas.
- Ajustes para conciliar la utilidad neta con los flujos de efectivo
- - La serie muestra fluctuaciones que reflejan los ajustes necesarios para convertir la utilidad contable en flujo de efectivo, con períodos de mayor y menor ajuste, señalando posibles cambios en partidas no monetarias.
- Flujos de efectivo de actividades operativas
- - Los flujos de efectivo operativos muestran una tendencia general de crecimiento, alcanzando picos en ciertos trimestres. Esto indica una buena generación de efectivo de las operaciones principales, aunque con variaciones trimestrales probablemente relacionadas con cambios en el ciclo de negocio.
- Actividades de inversión
- - La inversión en activos fijos y otros activos de inversión presenta una tendencia negativa significativa, con gastos recurrentes en compras de inmovilizado, aunque en algunos períodos hay disminución en la inversión, lo cual puede estar relacionado con diferentes fases del ciclo de inversión o estrategias de mantenimiento.
- Actividades de financiación
- - Se evidencian fuertes fluctuaciones en la emisión y amortización de deuda a largo plazo. Particularmente, las amortizaciones muestran picos elevados en ciertos períodos, especialmente en 2022 y 2024, sugiriendo ciclos de financiamiento que combinan emisión de deuda con pagos sustanciales de principal.
- Otros movimientos financieros
- - Las actividades de financiamiento también incluyen cambios en la recompra de acciones, con disminuciones en la compra de autocartera, y en la venta o adquisición de participaciones minoritarias, que reflejan estrategias financieras y de expansión o reducción de inversiones en participaciones.
- Variación neta de efectivo
- - Los cambios netos en efectivo mostraron una tendencia de aumento en ciertos períodos y disminuciones en otros, con picos negativos asociados a mayores gastos en financiamiento y adquisición de activos, así como algunos ingresos puntuales en otros trimestres, reflejando la dinámica de la gestión de liquidez.