Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Bed Bath & Beyond Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-27).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital y la capacidad de cobertura de intereses a lo largo del período observado.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- Se observa una disminución constante en este ratio desde 0.56 hasta 0.51 en los primeros siete trimestres. Posteriormente, se registra un aumento progresivo y pronunciado, alcanzando valores de 0.72, 0.78, 0.81, 0.84 y llegando a 2.13 y 6.77 en los últimos períodos disponibles. Este incremento sugiere un mayor endeudamiento en relación con los fondos propios.
- Ratio de Deuda sobre Capital Propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Similar al ratio anterior, este indicador muestra una estabilidad inicial hasta el séptimo trimestre (0.56 a 0.51). A partir de ese punto, se aprecia un aumento considerable, con valores que escalan desde 1.78 hasta alcanzar 17.42 en el último período registrado. La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo amplifica la percepción de un incremento sustancial en el endeudamiento.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- Este ratio presenta una fluctuación menor en comparación con los anteriores, manteniéndose relativamente estable en torno a 0.34-0.35 durante los primeros siete trimestres. A partir de entonces, se observa un aumento gradual, llegando a 0.68, 0.87, 1.19 y 1.5 en los últimos períodos. Este patrón indica un incremento en la proporción de deuda en relación con el capital total.
- Ratio Deuda/Capital Total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- El comportamiento de este ratio es análogo al anterior, pero con valores más elevados debido a la inclusión del pasivo por arrendamiento operativo. Se observa un aumento constante desde 0.34 hasta 1.2 en el último período registrado.
- Relación Deuda/Activos
- Este ratio se mantiene relativamente estable en torno a 0.21-0.22 durante los primeros trimestres. A partir del octavo trimestre, se registra un aumento gradual, alcanzando 0.37 en el último período disponible. Este incremento sugiere un mayor financiamiento de los activos a través de la deuda.
- Relación Deuda/Activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio muestra un comportamiento similar al anterior, pero con valores más altos debido a la inclusión del pasivo por arrendamiento operativo. Se observa un aumento constante desde 0.21 hasta 0.76 en el último período registrado.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- Este ratio experimenta fluctuaciones iniciales, pero muestra una tendencia al alza a partir del octavo trimestre, con un incremento significativo que culmina en un valor de 29.46 en el último período registrado. Este aumento indica un mayor grado de apalancamiento financiero.
- Ratio de Cobertura de Intereses
- Este ratio presenta una disminución constante desde 15.31 hasta valores negativos en los últimos trimestres (-13.85). La transición a valores negativos indica que la empresa no genera suficientes beneficios para cubrir sus gastos por intereses, lo que representa una señal de alerta significativa.
En resumen, los datos sugieren una tendencia creciente al endeudamiento, acompañada de una disminución en la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones financieras. La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo exacerba estas tendencias. La evolución negativa del ratio de cobertura de intereses es particularmente preocupante.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
| 27 ago 2022 | 28 may 2022 | 26 feb 2022 | 27 nov 2021 | 28 ago 2021 | 29 may 2021 | 27 feb 2021 | 28 nov 2020 | 29 ago 2020 | 30 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 1 jun 2019 | 2 mar 2019 | 1 dic 2018 | 1 sept 2018 | 2 jun 2018 | 3 mar 2018 | 25 nov 2017 | 26 ago 2017 | 27 may 2017 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
| Fondos propios (déficit) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Amazon.com Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Home Depot Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Lowe’s Cos. Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| TJX Cos. Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-27).
1 Q2 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Fondos propios (déficit)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde el 27 de mayo de 2017 hasta el 1 de diciembre de 2018, aunque el ritmo de crecimiento se ralentiza. Posteriormente, se registra una disminución en el 2 de marzo de 2019, seguida de una estabilización relativa hasta el 29 de febrero de 2020. A partir de esta fecha, la deuda total experimenta una reducción considerable, alcanzando su nivel más bajo en febrero de 2021. Sin embargo, se aprecia un nuevo aumento en la deuda total a partir de mayo de 2021, con un incremento más pronunciado en los últimos trimestres del período analizado.
- Fondos Propios (Déficit)
- Los fondos propios muestran un crecimiento sostenido desde mayo de 2017 hasta marzo de 2018. A partir de este punto, se observa una tendencia a la disminución, con una caída más acusada a partir de septiembre de 2018. Esta disminución continúa hasta febrero de 2022, momento en el que los fondos propios se convierten en un déficit, profundizándose en los trimestres posteriores.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios disminuye gradualmente desde 0.56 en mayo de 2017 hasta 0.51 en junio de 2018, indicando una mejora en la solvencia. No obstante, a partir de marzo de 2019, este ratio comienza a aumentar de forma constante, reflejando un mayor endeudamiento en relación con los fondos propios. El incremento se acelera significativamente a partir de mayo de 2021, alcanzando valores elevados en febrero de 2022 y mayo de 2022, lo que sugiere un deterioro considerable en la estructura de capital y un aumento del riesgo financiero. La ausencia de datos para el ratio en agosto de 2022 impide una evaluación completa de la tendencia más reciente.
En resumen, la evolución de estos indicadores sugiere una transición desde una posición financiera relativamente estable a una situación de mayor endeudamiento y, finalmente, a un déficit de fondos propios. El aumento del ratio de deuda sobre fondos propios indica un incremento en la dependencia del financiamiento externo y una disminución de la capacidad para cubrir las obligaciones financieras con los recursos propios.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Bed Bath & Beyond Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
| 27 ago 2022 | 28 may 2022 | 26 feb 2022 | 27 nov 2021 | 28 ago 2021 | 29 may 2021 | 27 feb 2021 | 28 nov 2020 | 29 ago 2020 | 30 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 1 jun 2019 | 2 mar 2019 | 1 dic 2018 | 1 sept 2018 | 2 jun 2018 | 3 mar 2018 | 25 nov 2017 | 26 ago 2017 | 27 may 2017 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
| Pasivos corrientes por arrendamiento operativo | |||||||||||||||||||||||||||||
| Pasivos por arrendamiento operativo no corriente | |||||||||||||||||||||||||||||
| Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Fondos propios (déficit) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Amazon.com Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Home Depot Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Lowe’s Cos. Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| TJX Cos. Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-27).
1 Q2 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Fondos propios (déficit)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital de la entidad. Inicialmente, se observa una relativa estabilidad en el nivel de deuda total durante el período comprendido entre mayo de 2017 y diciembre de 2018, con fluctuaciones menores.
- Deuda Total
- La deuda total presenta un incremento notable a partir de marzo de 2019, alcanzando valores considerablemente superiores a los registrados en períodos anteriores. Este aumento se mantiene a lo largo de 2019 y principios de 2020, aunque se aprecia una ligera disminución en mayo de 2020. Posteriormente, la deuda se estabiliza en un rango elevado hasta febrero de 2022, para luego experimentar un nuevo incremento significativo en los trimestres siguientes.
En cuanto a los fondos propios, se identifica una tendencia general de crecimiento hasta el primer trimestre de 2019. Sin embargo, a partir de ese momento, se observa una disminución constante y progresiva, que culmina en valores negativos en los últimos períodos analizados.
- Fondos Propios
- La evolución de los fondos propios indica una erosión del patrimonio neto de la entidad, lo que sugiere dificultades financieras crecientes. La transición de valores positivos a negativos en los fondos propios es un indicador crítico de la situación económica.
El ratio de deuda sobre capital propio refleja la combinación de las tendencias observadas en la deuda total y los fondos propios. Inicialmente, este ratio se mantiene relativamente estable y en niveles moderados.
- Ratio Deuda/Capital
- A partir de marzo de 2019, el ratio experimenta un aumento drástico y continuo, indicando un incremento significativo en el apalancamiento financiero. Los valores alcanzados en los últimos períodos analizados son extremadamente altos, lo que sugiere una dependencia excesiva de la deuda para financiar las operaciones y una situación de riesgo financiero considerable. El incremento exponencial del ratio en los últimos trimestres es particularmente preocupante.
En resumen, los datos indican una evolución desfavorable en la estructura de capital, caracterizada por un aumento sostenido de la deuda, una disminución progresiva de los fondos propios y un incremento alarmante del ratio de deuda sobre capital propio. Esta combinación de factores sugiere una creciente vulnerabilidad financiera.
Ratio de deuda sobre capital total
| 27 ago 2022 | 28 may 2022 | 26 feb 2022 | 27 nov 2021 | 28 ago 2021 | 29 may 2021 | 27 feb 2021 | 28 nov 2020 | 29 ago 2020 | 30 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 1 jun 2019 | 2 mar 2019 | 1 dic 2018 | 1 sept 2018 | 2 jun 2018 | 3 mar 2018 | 25 nov 2017 | 26 ago 2017 | 27 may 2017 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
| Fondos propios (déficit) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Capital total | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Amazon.com Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Home Depot Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Lowe’s Cos. Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| TJX Cos. Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-27).
1 Q2 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una relativa estabilidad en la deuda total durante los primeros siete trimestres, con un incremento gradual y modesto. A partir del trimestre finalizado en marzo de 2019, se aprecia una disminución en la deuda total, aunque esta tendencia se revierte significativamente en el trimestre finalizado en mayo de 2020, mostrando un aumento considerable. Posteriormente, la deuda total experimenta una reducción notable hasta el trimestre finalizado en febrero de 2021, para luego estabilizarse y aumentar nuevamente en los trimestres subsiguientes, alcanzando su valor más alto en el trimestre finalizado en febrero de 2022.
- Capital Total
- El capital total muestra un crecimiento constante durante los primeros cuatro trimestres. A partir de marzo de 2018, se identifica una tendencia a la disminución del capital total, que se acentúa progresivamente hasta el trimestre finalizado en febrero de 2022, donde se registra el valor más bajo del período analizado.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable en torno a 0.34-0.36 durante los primeros siete trimestres. A partir de marzo de 2019, el ratio comienza a aumentar de forma constante, indicando un incremento en el apalancamiento financiero. Este aumento se acelera a partir de mayo de 2020, superando el valor de 0.50 y alcanzando valores significativamente más altos en los últimos trimestres, llegando a 1.5 en el trimestre finalizado en febrero de 2022. Este incremento sugiere una creciente dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con el capital propio.
En resumen, los datos indican una transición desde una estructura de capital relativamente estable y con un bajo apalancamiento, hacia una situación de mayor endeudamiento y una disminución del capital propio. El ratio de deuda sobre capital total refleja un cambio sustancial en la estructura financiera, lo que podría implicar un mayor riesgo financiero.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Bed Bath & Beyond Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
| 27 ago 2022 | 28 may 2022 | 26 feb 2022 | 27 nov 2021 | 28 ago 2021 | 29 may 2021 | 27 feb 2021 | 28 nov 2020 | 29 ago 2020 | 30 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 1 jun 2019 | 2 mar 2019 | 1 dic 2018 | 1 sept 2018 | 2 jun 2018 | 3 mar 2018 | 25 nov 2017 | 26 ago 2017 | 27 may 2017 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
| Pasivos corrientes por arrendamiento operativo | |||||||||||||||||||||||||||||
| Pasivos por arrendamiento operativo no corriente | |||||||||||||||||||||||||||||
| Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Fondos propios (déficit) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Amazon.com Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Home Depot Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Lowe’s Cos. Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| TJX Cos. Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-27).
1 Q2 2023 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una relativa estabilidad en la deuda total durante los primeros siete trimestres, fluctuando ligeramente alrededor de los 1.49 millones de dólares estadounidenses. A partir del trimestre finalizado en marzo de 2019, se registra un incremento sustancial, superando los 3.6 millones de dólares. Posteriormente, la deuda total continúa aumentando, alcanzando su punto máximo en febrero de 2022 con 3.53 millones de dólares, aunque con fluctuaciones trimestrales.
- Capital Total
- El capital total muestra un crecimiento constante durante los primeros siete trimestres, pasando de 4.16 millones a 4.39 millones de dólares. A partir de marzo de 2019, se observa un aumento significativo, superando los 5.7 millones de dólares. El capital total experimenta fluctuaciones, pero se mantiene en niveles elevados hasta el trimestre finalizado en mayo de 2020, momento en el que comienza una tendencia a la baja, descendiendo a 2.95 millones de dólares en agosto de 2022.
- Ratio Deuda/Capital Total
- El ratio deuda/capital total se mantiene relativamente estable y bajo, en torno a 0.34-0.37, durante los primeros ocho trimestres. A partir de marzo de 2019, se aprecia un aumento progresivo y significativo de este ratio, indicando un incremento en el apalancamiento financiero. El ratio supera el valor de 0.64 y continúa ascendiendo, alcanzando 1.2 en agosto de 2022. Este incremento sugiere una creciente dependencia de la financiación mediante deuda en relación con el capital propio.
En resumen, los datos indican una transición desde una estructura de capital relativamente conservadora a una estructura más apalancada, caracterizada por un aumento significativo de la deuda en relación con el capital total. Esta tendencia se acentúa a partir de marzo de 2019 y continúa hasta el final del período analizado.
Relación deuda/activos
| 27 ago 2022 | 28 may 2022 | 26 feb 2022 | 27 nov 2021 | 28 ago 2021 | 29 may 2021 | 27 feb 2021 | 28 nov 2020 | 29 ago 2020 | 30 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 1 jun 2019 | 2 mar 2019 | 1 dic 2018 | 1 sept 2018 | 2 jun 2018 | 3 mar 2018 | 25 nov 2017 | 26 ago 2017 | 27 may 2017 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Amazon.com Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Home Depot Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Lowe’s Cos. Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| TJX Cos. Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-27).
1 Q2 2023 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una relativa estabilidad en la deuda total durante los primeros siete trimestres, fluctuando ligeramente alrededor de los 1.492 millones de dólares. A partir del trimestre finalizado en marzo de 2019, se aprecia una disminución inicial, seguida de un incremento notable en el trimestre finalizado en mayo de 2020, alcanzando los 1.725 millones de dólares. Posteriormente, la deuda total experimenta una reducción considerable, descendiendo a aproximadamente 1.190 millones de dólares en el trimestre finalizado en mayo de 2020 y manteniéndose en un rango similar durante los siguientes trimestres. Finalmente, se registra un aumento significativo en los últimos trimestres, superando los 1.729 millones de dólares en el trimestre finalizado en mayo de 2022.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una mayor volatilidad. Inicialmente, se observa una disminución durante los dos primeros trimestres, seguida de un aumento considerable en el trimestre finalizado en noviembre de 2017. Posteriormente, los activos totales fluctúan, alcanzando un máximo de 7.537 millones de dólares en el trimestre finalizado en septiembre de 2018. A partir de ese momento, se registra una tendencia general a la baja, con una disminución más pronunciada a partir del trimestre finalizado en marzo de 2019. Esta tendencia continúa, resultando en una reducción significativa de los activos totales a aproximadamente 4.667 millones de dólares en el trimestre finalizado en agosto de 2022.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos se mantuvo relativamente estable en torno a 0.21-0.23 durante los primeros diez trimestres. A partir de mayo de 2020, se observa una disminución de esta relación, reflejando la reducción de la deuda total en comparación con los activos totales. Sin embargo, en los últimos trimestres, la relación deuda/activos experimenta un aumento significativo, alcanzando 0.28 en febrero de 2022 y 0.37 en mayo de 2022. Este incremento sugiere un mayor apalancamiento y una mayor dependencia de la deuda para financiar los activos.
En resumen, los datos indican una fase inicial de estabilidad, seguida de una disminución en los activos totales y fluctuaciones en la deuda total. La tendencia más notable es el aumento reciente de la relación deuda/activos, lo que podría indicar un deterioro en la salud financiera.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Bed Bath & Beyond Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
| 27 ago 2022 | 28 may 2022 | 26 feb 2022 | 27 nov 2021 | 28 ago 2021 | 29 may 2021 | 27 feb 2021 | 28 nov 2020 | 29 ago 2020 | 30 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 1 jun 2019 | 2 mar 2019 | 1 dic 2018 | 1 sept 2018 | 2 jun 2018 | 3 mar 2018 | 25 nov 2017 | 26 ago 2017 | 27 may 2017 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
| Pasivos corrientes por arrendamiento operativo | |||||||||||||||||||||||||||||
| Pasivos por arrendamiento operativo no corriente | |||||||||||||||||||||||||||||
| Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Amazon.com Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Home Depot Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Lowe’s Cos. Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| TJX Cos. Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-27).
1 Q2 2023 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una relativa estabilidad en la deuda total durante los primeros siete trimestres, fluctuando alrededor de los 1.49 millones de dólares estadounidenses. A partir del trimestre finalizado en marzo de 2019, se registra un incremento sustancial, superando los 3.6 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, la deuda total experimenta fluctuaciones, pero se mantiene en niveles considerablemente más altos que los iniciales. Hacia el final del período, se aprecia una ligera disminución, aunque permanece por encima de los 3 millones de dólares estadounidenses.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una tendencia general al alza durante los primeros siete trimestres, alcanzando un máximo de 7.54 millones de dólares estadounidenses. A partir de septiembre de 2018, se observa una disminución significativa, seguida de una recuperación parcial. Los activos totales se mantienen relativamente estables entre los 7.69 y 8.01 millones de dólares estadounidenses durante varios trimestres. Sin embargo, a partir de mayo de 2020, se registra una disminución constante, llegando a 4.67 millones de dólares estadounidenses en agosto de 2022.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos se mantiene relativamente estable y baja, en torno al 0.21-0.23, durante los primeros trimestres. A partir de marzo de 2019, se produce un aumento significativo, superando el 0.46. Esta tendencia al alza continúa, alcanzando un máximo de 0.76 en febrero de 2022. Este incremento indica un aumento en el apalancamiento financiero y una mayor dependencia de la deuda para financiar los activos. La relación se mantiene en niveles elevados durante el resto del período analizado, lo que sugiere una vulnerabilidad financiera creciente.
En resumen, los datos indican una evolución desde una posición financiera relativamente sólida, con una baja relación deuda/activos, hacia una situación de mayor endeudamiento y una disminución de los activos totales. El aumento de la relación deuda/activos sugiere un incremento del riesgo financiero y una potencial dificultad para cumplir con las obligaciones de deuda.
Ratio de apalancamiento financiero
| 27 ago 2022 | 28 may 2022 | 26 feb 2022 | 27 nov 2021 | 28 ago 2021 | 29 may 2021 | 27 feb 2021 | 28 nov 2020 | 29 ago 2020 | 30 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 1 jun 2019 | 2 mar 2019 | 1 dic 2018 | 1 sept 2018 | 2 jun 2018 | 3 mar 2018 | 25 nov 2017 | 26 ago 2017 | 27 may 2017 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
| Fondos propios (déficit) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Amazon.com Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Home Depot Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Lowe’s Cos. Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| TJX Cos. Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-27).
1 Q2 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Fondos propios (déficit)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra un descenso desde el primer hasta el segundo trimestre de 2017, seguido de un aumento hasta el cuarto trimestre de 2017. Posteriormente, los activos totales se mantienen relativamente estables durante 2018, con ligeras variaciones. A partir del primer trimestre de 2019, se aprecia una disminución considerable, que continúa hasta el cuarto trimestre de 2021. Finalmente, se identifica una reducción más pronunciada en los activos totales durante 2022, culminando en el valor más bajo del período analizado.
- Fondos Propios (Déficit)
- Los fondos propios muestran un crecimiento constante desde el primer hasta el cuarto trimestre de 2017. Este crecimiento se ralentiza en 2018, manteniéndose relativamente estable. A partir del primer trimestre de 2019, se observa una disminución progresiva de los fondos propios, que se acelera a partir del cuarto trimestre de 2019. En el último trimestre de 2021, los fondos propios se convierten en un déficit, y este déficit se agrava significativamente en 2022, alcanzando valores negativos sustanciales.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable en un rango entre 2.42 y 2.62 durante el período 2017-2018. A partir de 2019, se observa un aumento constante y significativo en este ratio, lo que indica un incremento en el endeudamiento en relación con los fondos propios. Este aumento se acelera en 2022, alcanzando valores extremadamente altos, lo que sugiere una dependencia considerable del financiamiento externo y un alto riesgo financiero.
En resumen, los datos indican una erosión progresiva de los fondos propios y un aumento concomitante del apalancamiento financiero. Esta combinación sugiere una creciente vulnerabilidad financiera y una potencial dificultad para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Ratio de cobertura de intereses
| 27 ago 2022 | 28 may 2022 | 26 feb 2022 | 27 nov 2021 | 28 ago 2021 | 29 may 2021 | 27 feb 2021 | 28 nov 2020 | 29 ago 2020 | 30 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 1 jun 2019 | 2 mar 2019 | 1 dic 2018 | 1 sept 2018 | 2 jun 2018 | 3 mar 2018 | 25 nov 2017 | 26 ago 2017 | 27 may 2017 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ganancias (pérdidas) netas | |||||||||||||||||||||||||||||
| Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||||||||||||||||||||||||
| Más: Gastos por intereses, netos | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de intereses1 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Amazon.com Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Home Depot Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-27).
1 Q2 2023 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ2 2023
+ EBITQ1 2023
+ EBITQ4 2022
+ EBITQ3 2022)
÷ (Gastos por interesesQ2 2023
+ Gastos por interesesQ1 2023
+ Gastos por interesesQ4 2022
+ Gastos por interesesQ3 2022)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Inicialmente, se observa un incremento en el EBIT desde el primer trimestre hasta el segundo trimestre de 2018, seguido de una disminución considerable en los trimestres posteriores. A partir del tercer trimestre de 2018, el EBIT experimenta una tendencia decreciente, llegando a valores negativos significativos en 2019. Se identifica una recuperación sustancial en el primer trimestre de 2020, pero esta es seguida nuevamente por una caída, aunque menos pronunciada que la anterior. El último trimestre analizado muestra valores negativos persistentes.
- Gastos por intereses, netos
- Los gastos por intereses, netos, muestran una relativa estabilidad durante la mayor parte del período, con fluctuaciones moderadas. No se observa una tendencia clara de aumento o disminución significativa en estos gastos, aunque se aprecia una ligera tendencia al alza en los últimos trimestres analizados.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses sigue una trayectoria descendente a lo largo del tiempo. Inicialmente, el ratio se mantiene por encima de 10, indicando una capacidad sólida para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas. Sin embargo, a partir del tercer trimestre de 2018, el ratio comienza a disminuir, y en el cuarto trimestre de 2018 se sitúa por debajo de 8. En 2019, el ratio se vuelve negativo, lo que indica que las ganancias operativas son insuficientes para cubrir los gastos por intereses. Esta situación persiste en los trimestres siguientes, con valores negativos cada vez más pronunciados. A pesar de una breve mejora en el primer trimestre de 2021, el ratio vuelve a caer y se mantiene en niveles negativos hasta el final del período analizado.
En resumen, los datos sugieren una disminución progresiva en la capacidad de generar ganancias operativas y, consecuentemente, una creciente dificultad para cubrir los gastos financieros. La evolución del ratio de cobertura de intereses confirma esta tendencia, pasando de niveles saludables a valores negativos que indican un riesgo financiero significativo.