La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Bed Bath & Beyond Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
26 feb 2022 | = | × | |||
27 feb 2021 | = | × | |||
29 feb 2020 | = | × | |||
2 mar 2019 | = | × | |||
3 mar 2018 | = | × | |||
25 feb 2017 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-25).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia decreciente a lo largo del período analizado, comenzando en un 10.01% en 2017 y disminuyendo progresivamente hasta alcanzar un valor negativo de -10.91% en 2022. Esta caída indica una reducción en la eficiencia de la empresa para generar beneficios a partir de sus activos, evidenciando posibles desafíos en la rentabilidad operacional y en la gestión de los activos durante los años evaluados.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia estable en los primeros años, situándose alrededor de 2.4 a 2.57 hasta 2019. Sin embargo, en 2020 experimenta un incremento considerable a 4.41, y en el año 2022 aumenta dramáticamente hasta 29.46. Este patrón sugiere que la empresa ha incrementado significativamente su uso de financiamiento externo en los últimos años, particularmente en 2022, lo que puede implicar una mayor dependencia de la deuda y potencialmente un incremento en el riesgo financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE refleja una tendencia preocupante, comenzando en un 25.19% en 2017 y declinando de manera sostenida en los años siguientes, alcanzando valores negativos en 2019 y 2020, específicamente -5.36% y -34.78% respectivamente. En 2021, continúa en territorio negativo (-11.81%), y en 2022 se registra un valor extremadamente negativo de -321.35%. La magnitud de esta caída indica que la empresa ha experimentado pérdidas acumuladas y una deterioro severo en la rentabilidad del capital propio, además de que la elevada cifra en 2022 puede estar relacionada con gastos extraordinarios o resultados operativos muy desfavorables.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-25).
El análisis de los ratios financieros demuestra una tendencia decreciente en la rentabilidad y un aumento significativo en el apalancamiento financiero a lo largo de los años analizados.
El ratio de margen de beneficio neto muestra una disminución constante desde aproximadamente un 5.61% en 2017, alcanzando valores negativos en los años posteriores, específicamente -1.14% en 2019, -5.5% en 2020, -1.63% en 2021 y -7.11% en 2022. Esto indica que la empresa ha enfrentado dificultades para mantener márgenes de beneficio positivos, con periodos de pérdidas operativas y netas significativas en los años recientes.
El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable, fluctuando ligeramente en torno a 1.75 y 1.83 en 2017 y 2019, y descendiendo a 1.43 en 2020 y 2021, para luego recuperarse a 1.53 en 2022. Esto sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha sido algo invariable, aunque con una ligera tendencia a disminuir en ciertos años.
El ratio de apalancamiento financiero presenta un aumento marcado, comenzando en 2.52 en 2017 y llegando a valores extremos en 2022, con 29.46. La tendencia claramente indica un incremento en el uso de financiamiento apalancado, probablemente para sostener operaciones o financiar pérdidas, lo cual aumenta el riesgo financiero de la empresa sustancialmente en el último período.
Por último, el ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) evidencia una caída dramática. Desde un 25.19% en 2017, se precipita a valores negativos en los años siguientes, culminando en -321.35% en 2022. Esto refleja que la rentabilidad sobre los recursos propios se volvió extremadamente negativa, probablemente debido a pérdidas acumuladas y una estructura de financiamiento altamente apalancada, lo que indica un deterioro en la rentabilidad y un alto nivel de riesgo para los accionistas.
En conjunto, estos datos reflejan un escenario financiero bastante adverso, con disminución en la rentabilidad, deterioro en la eficiencia del uso de activos y un incremento alarmante en el apalancamiento financiero, lo cual puede afectar la estabilidad y sostenibilidad de la organización en el corto y mediano plazo.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-25).
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio muestra una ligera disminución en los primeros años, pasando de 0.64 en 2017 a 0.61 en 2018, permaneciendo constante en ese nivel en los años siguientes. Esto puede indicar una estabilidad relativa en la proporción de la carga tributaria respecto a los ingresos o beneficios.
- Ratio de carga de intereses
- Similar al ratio precedente, también presenta una ligera reducción desde 0.94 en 2017 hasta 0.91 en 2018, sin variaciones significativas posteriores, sugiriendo una consistencia en el nivel de gastos financieros relativos a la estructura de financiamiento de la empresa durante ese período.
- Ratio de margen EBIT
- Este indicador refleja la rentabilidad operativa y muestra cambios significativos a lo largo del período. Se observa un descenso continuo, comenzando en 9.29% en 2017 y disminuyendo a cifras negativas en años posteriores, alcanzando -5.19% en 2022. La progresiva caída sugiere una reducción en la rentabilidad operativa y una posible pérdida de eficiencia en las operaciones, culminando en resultados negativos hacia el final del período analizado.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio, que mide la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, presenta estabilidad en torno a 1.75-1.83 en 2017-2019, pero disminuye a 1.43 en 2020 y 2021. Sin embargo, en 2022 se recupera ligeramente a 1.53, indicando una tendencia a la reducción en la eficiencia en el uso de los activos, aunque la ligera recuperación en el último año señala una posible recuperación parcial en este aspecto.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Se observa un incremento progresivo del apalancamiento, comenzando en 2.52 en 2017, con ligeras variaciones, y alcanzando un valor significativamente alto de 29.46 en 2022. Este aumento sustancial implica una dependencia mucho mayor en financiamiento externo o deuda respecto a los propios recursos, elevando potencialmente el riesgo financiero de la empresa en el último año analizado.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Este indicador muestra una tendencia decreciente marcada, comenzando en 25.19% en 2017 y alcanzando valores negativos a partir de 2019. La caída a -5.36% en 2019 y la profunda pérdida de valor en 2020 (-34.78%) y 2021 (-11.81%) indican una reducción significativa en la rentabilidad para los accionistas. La situación se torna aún más alarmante en 2022, con un ROE de -321.35%, reflejando posibles deterioros en la rentabilidad, pérdidas netas sustanciales y una disminución dramática en la percepción del retorno sobre el capital invertido.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
26 feb 2022 | = | × | |||
27 feb 2021 | = | × | |||
29 feb 2020 | = | × | |||
2 mar 2019 | = | × | |||
3 mar 2018 | = | × | |||
25 feb 2017 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-25).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto muestra una tendencia decreciente a lo largo de los periodos evaluados. En 2017, el porcentaje era del 5.61%, lo que indica una rentabilidad relativamente positiva. Sin embargo, en 2018, se observa una disminución significativa hasta el 3.44%. Esta tendencia negativa se intensifica en 2019, con un valor negativo de -1.14%, y continúa en 2020 con -5.5%. Los años siguientes reflejan una situación aún más precaria, con márgenes negativos de -1.63% en 2021 y -7.11% en 2022, sugiriendo que la compañía ha enfrentado dificultades crecientes para convertir las ventas en beneficios netos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio se mantiene relativamente estable, con ligeras fluctuaciones. En 2017 y 2018, el ratio fue de 1.78 y 1.75 respectivamente, indicando una rotación de activos eficiente en estos años. En 2019, se observa un aumento a 1.83, sugiriendo una ligera mejora en la utilización de activos para generar ingresos. Sin embargo, en 2020 y 2021, el ratio disminuye a 1.43, lo que puede reflejar una menor eficiencia en la utilización de los activos o una expansión de los mismos sin un incremento proporcional en las ventas o ingresos. En 2022, el ratio se recupera parcialmente a 1.53, indicando una leve mejora en la eficiencia respecto a los años anteriores.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA exhibe una tendencia claramente negativa en todos los periodos. En 2017, alcanza un 10.01%, demostrando que la empresa generaba una buena rentabilidad en relación con sus activos. Para 2018, la rentabilidad disminuye a 6.03%. A partir de 2019, la empresa entra en pérdidas, con ROA negativos: -2.09% en 2019, -7.88% en 2020, -2.34% en 2021, y una profunda caída a -10.91% en 2022. Este patrón indica que la eficiencia en la generación de beneficios con los activos disponibles se ha deteriorado significativamente en los últimos años, reflejando una situación financiera cada vez más precaria.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
26 feb 2022 | = | × | × | × | |||||
27 feb 2021 | = | × | × | × | |||||
29 feb 2020 | = | × | × | × | |||||
2 mar 2019 | = | × | × | × | |||||
3 mar 2018 | = | × | × | × | |||||
25 feb 2017 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-25).
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio se mantuvo relativamente estable durante el período analizado, con valores cercanos a 0.64 en 2017 y 2018, sugiriendo una carga fiscal proporcional constante en ese tramo. No obstante, no se disponen de datos posteriores para observar tendencias recientes, limitando el análisis de cambios futuros en la carga tributaria.
- Ratio de carga de intereses
- Al igual que el ratio anterior, el ratio de carga de intereses mostró estabilidad en los primeros años, alcanzando valores de 0.94 en 2017 y 0.91 en 2018. La ausencia de datos posteriores impide detectar posibles variaciones relacionadas con cambios en la estructura financiera o en los niveles de endeudamiento de la empresa en años posteriores.
- Ratio de margen EBIT
- Este indicador evidencia una tendencia de deterioro en la rentabilidad operativa. En 2017, el margen era de 9.29%, pero en 2019 esa cifra se invirtió en una pérdida del -0.72%, y en los años siguientes continuó en terreno negativo, alcanzando -2.81% en 2022. La progresiva disminución y el ingreso en valores negativos indican una marcada reducción de la eficiencia operativa, posiblemente atribuible a mayores costos, menor ingreso o cambios en el entorno competitivo.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio mostró una ligera disminución en 2018 respecto a 2017, desde 1.78 a 1.75, pero en los años siguientes aumentó ligeramente, alcanzando 1.53 en 2022. La estabilidad relativa y la leve recuperación en el final del período sugieren que la eficiencia en el uso de los activos se mantuvo constante, aunque con cierta disminución en la capacidad de generar ventas por cada unidad de activo en años anteriores.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Este ratio refleja una tendencia negativa significativa. Desde un 10.01% en 2017, disminuyó con rapidez en 2018 a 6.03%, y posteriormente entró en territorio negativo en 2019, con -2.09%, alcanzando -7.88% en 2020, y profundizándose a -2.34% en 2021 y -10.91% en 2022. La combinación de estos datos indica una persistente pérdida de rentabilidad, asociada posiblemente a menores ingresos, mayores costos o ambos, en línea con el deterioro del margen EBIT y la competitividad de la compañía.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
26 feb 2022 | = | × | × | ||||
27 feb 2021 | = | × | × | ||||
29 feb 2020 | = | × | × | ||||
2 mar 2019 | = | × | × | ||||
3 mar 2018 | = | × | × | ||||
25 feb 2017 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-25).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantuvo relativamente estable entre los años 2017 y 2018, registrando valores cercanos a 0.64 y 0.61 respectivamente. Sin embargo, no se disponen de datos para los años posteriores, lo que limita el análisis de la tendencia en esta métrica en los períodos más recientes.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio también permaneció relativamente constante en los dos primeros años, con valores de 0.94 en 2017 y 0.91 en 2018. Al igual que con el ratio de carga tributaria, no hay datos disponibles para los años subsiguientes, por lo que no se puede determinar si existió alguna variación significativa con el tiempo.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una tendencia claramente decreciente desde 9.29% en 2017 hasta -5.19% en 2022. Este descenso refleja una disminución progresiva en la rentabilidad operativa, alcanzando valores negativos en los últimos tres años analizados. La progresión indica que la compañía experimentó una reducción sustancial en su eficiencia operativa y su capacidad para generar beneficios antes de intereses e impuestos, con un deterioro marcado en los años 2019 en adelante.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio presenta una tendencia similar a la del margen EBIT, comenzando en 5.61% en 2017 y disminuyendo de manera constante hasta alcanzar -7.11% en 2022. La conversión de valores positivos a negativos en los últimos años evidencia que la empresa ha enfrentado dificultades para mantener márgenes de beneficios netos positivos, reflejando potencialmente pérdidas netas y un deterioro en la rentabilidad global.