- Ajuste a la utilidad neta: Valores disponibles para la venta a precio de mercado
- Ratios de rentabilidad ajustados: Valores disponibles para la venta a precios de mercado (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Bed Bath & Beyond Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ajuste a la utilidad neta: Valores disponibles para la venta a precio de mercado
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-25).
El análisis de los datos financieros revela una trayectoria marcada por la volatilidad en la rentabilidad neta. Inicialmente, se observa un nivel de ganancias netas considerable en el período más temprano considerado.
- Tendencia General de Ganancias Netas
- Durante el primer período, las ganancias netas se situaron en un valor positivo y significativo. No obstante, se aprecia una disminución progresiva en los años subsiguientes, culminando en pérdidas netas sustanciales. Esta tendencia negativa se mantiene consistente a lo largo de los períodos analizados.
La comparación entre las ganancias netas reportadas y las ganancias netas ajustadas indica una concordancia notable. Las diferencias entre ambas métricas son mínimas en cada período, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la rentabilidad general.
- Evolución de las Pérdidas
- A partir del tercer período, la entidad incurre en pérdidas netas. La magnitud de estas pérdidas aumenta considerablemente en los períodos posteriores, alcanzando niveles significativos. La pérdida neta más pronunciada se registra en el último período analizado.
En resumen, los datos sugieren una degradación progresiva de la rentabilidad. La transición de ganancias netas sustanciales a pérdidas netas significativas indica un deterioro en el desempeño financiero de la entidad a lo largo del tiempo. La consistencia entre las ganancias netas y las ganancias netas ajustadas sugiere que los factores que contribuyen a esta tendencia son inherentes a las operaciones principales.
Ratios de rentabilidad ajustados: Valores disponibles para la venta a precios de mercado (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-25).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una disminución constante en los márgenes de beneficio neto, pasando de un 5.61% en 2017 a un -7.11% en 2022. Esta tendencia negativa se mantiene tanto en el ratio no ajustado como en el ajustado, indicando que la reducción de la rentabilidad no se debe a factores contables específicos.
La rentabilidad sobre el capital contable experimenta una evolución aún más pronunciada. Inicialmente positiva, con un 25.19% en 2017, se vuelve negativa en 2019 y se deteriora drásticamente en los años siguientes, alcanzando un -321.35% en 2022. La versión ajustada de este ratio sigue una trayectoria similar, confirmando la magnitud del declive en la rentabilidad generada por el capital contable.
El ratio de rentabilidad sobre activos también muestra una tendencia a la baja, aunque menos abrupta que la observada en el ratio sobre el capital contable. Disminuye de un 10.01% en 2017 a un -10.91% en 2022. Al igual que con el ratio de margen de beneficio neto, la diferencia entre el ratio no ajustado y el ajustado es mínima, lo que sugiere que los factores que afectan la rentabilidad de los activos son consistentes.
- Tendencias Generales
- Se identifica una erosión progresiva de la rentabilidad en todos los indicadores analizados. La disminución es más acusada en la rentabilidad sobre el capital contable, lo que sugiere una ineficiencia creciente en la utilización de los fondos propios.
- Consistencia de los Datos
- La similitud entre los ratios ajustados y no ajustados indica que las tendencias observadas no son producto de ajustes contables significativos, sino que reflejan cambios fundamentales en el desempeño operativo de la entidad.
- Implicaciones
- La persistencia de resultados negativos en los ratios de rentabilidad sugiere la necesidad de una revisión exhaustiva de la estrategia empresarial y de las operaciones para identificar las causas subyacentes de la disminución de la rentabilidad y tomar medidas correctivas.
Bed Bath & Beyond Inc., Ratios de rentabilidad: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-25).
2022 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ajustadas ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia decreciente en la rentabilidad neta a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un nivel de ganancias netas considerable, que posteriormente experimenta una erosión progresiva.
- Ganancias Netas y Ajustadas
- Las ganancias netas, y sus correspondientes ajustes, muestran una disminución constante desde el primer período registrado. Se pasa de valores positivos significativos a pérdidas sustanciales en los últimos años del análisis. La diferencia entre las ganancias netas y las ajustadas es mínima en cada período, lo que sugiere que los ajustes no tienen un impacto material en la cifra final.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto refleja directamente la tendencia observada en las ganancias netas. Se inicia con un margen positivo del 5.61%, disminuyendo gradualmente hasta alcanzar valores negativos, culminando en un -7.11% en el último período. Esta evolución indica una creciente dificultad para generar beneficios en relación con los ingresos.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una trayectoria similar al ratio no ajustado, con una ligera divergencia en los valores, pero manteniendo la misma tendencia decreciente y llegando a un resultado comparable en el último período (-7.12%).
En resumen, los datos indican una clara y continua disminución de la rentabilidad. La transición de ganancias netas positivas a pérdidas netas, reflejada en la evolución negativa del ratio de margen de beneficio neto, sugiere un deterioro en la capacidad de la entidad para generar beneficios de manera consistente.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-25).
2022 Cálculos
1 ROE = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ÷ Patrimonio neto
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ajustadas ÷ Patrimonio neto
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia decreciente en la rentabilidad neta a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una cifra positiva considerable, que posteriormente evoluciona hacia pérdidas significativas.
- Ganancias (pérdidas) netas
- En el primer período, las ganancias netas ascienden a 685.108 miles de dólares estadounidenses. Posteriormente, se registra una disminución gradual hasta alcanzar una pérdida neta de 559.623 miles de dólares estadounidenses en el último período. La transición de ganancias a pérdidas se produce en el tercer período, con una pérdida de 137.224 miles de dólares estadounidenses, que se agrava progresivamente en los períodos subsiguientes.
- Ganancias (pérdidas) netas ajustadas
- La evolución de las ganancias netas ajustadas sigue un patrón similar al de las ganancias netas no ajustadas. Se parte de un valor positivo de 684.757 miles de dólares estadounidenses, que se transforma en pérdidas crecientes, culminando en 559.874 miles de dólares estadounidenses en el último período. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados es mínima en todos los períodos.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta una disminución drástica. Inicialmente, se registra un valor del 25,19%. Este valor se reduce progresivamente, pasando por valores negativos como -5,36% y -34,78%, hasta alcanzar un valor extremadamente bajo de -321,35% en el último período. Esta evolución indica una creciente ineficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital contable.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presenta una trayectoria paralela al ratio no ajustado. Comienza en 25,18% y disminuye de manera constante, volviéndose negativo y alcanzando -321,5% en el último período. La concordancia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la rentabilidad general.
En resumen, los datos indican una clara tendencia a la disminución de la rentabilidad, con una transición de ganancias a pérdidas significativas y una reducción drástica en la rentabilidad sobre el capital contable. Esta situación se mantiene consistente tanto en las cifras no ajustadas como en las ajustadas.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-25).
2022 Cálculos
1 ROA = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ajustadas ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia decreciente en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un nivel de ganancias netas considerable, que posteriormente experimenta una erosión progresiva.
- Ganancias Netas y Ajustadas
- Las ganancias netas, así como las ganancias netas ajustadas, muestran una disminución constante desde el primer período registrado. Se pasa de valores positivos significativos a pérdidas sustanciales en los últimos años del período analizado. La diferencia entre las ganancias netas y las ajustadas es mínima en cada período, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en el resultado final.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos sigue una trayectoria similar a la de las ganancias netas. Se inicia con un valor del 10.01% en el primer período, disminuyendo gradualmente hasta alcanzar un -10.91% en el último período. Esta evolución indica una creciente ineficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una evolución idéntica al ratio no ajustado. Esto refuerza la conclusión de que los ajustes realizados no alteran significativamente la percepción de la rentabilidad de la empresa. La tendencia negativa es consistente y pronunciada, reflejando una disminución en la capacidad de generar rentabilidad a partir de los activos disponibles.
En resumen, los datos indican una clara y continua degradación de la rentabilidad. La transición de ganancias netas positivas a pérdidas significativas, acompañada de una disminución constante en el ratio de rentabilidad sobre activos, sugiere problemas subyacentes en la gestión de la empresa o en las condiciones del mercado.