Stock Analysis on Net

Bed Bath & Beyond Inc. (NASDAQ:BBBY)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 30 de septiembre de 2022.

Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Bed Bath & Beyond Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)

Bed Bath & Beyond Inc., EBITDAcálculo

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 26 feb 2022 27 feb 2021 29 feb 2020 2 mar 2019 3 mar 2018 25 feb 2017
Ganancias (pérdidas) netas
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Ganancias antes de impuestos (EBT)
Más: Gastos por intereses, netos
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Más: Depreciación y amortización
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-25).


Tendencias en las ganancias netas
Las ganancias netas muestran una tendencia negativa a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra una ganancia significativa en 2017, alcanzando aproximadamente 685 millones de dólares. Sin embargo, en los años siguientes, las ganancias disminuyen progresivamente y se vuelven negativas en 2019, 2020, 2021 y 2022, alcanzando un déficit de aproximadamente 560 millones de dólares en el último año, evidenciando una pérdida acumulada notable.
Comportamiento de las ganancias antes de impuestos (EBT)
Las ganancias antes de impuestos reflejan un patrón similar al de las ganancias netas. Se presentan cifras positivas en 2017 y 2018, pero posteriormente empiezan a deteriorarse y se vuelven negativas a partir de 2019, alcanzando aproximadamente -473 millones en 2022. Esto indica que la compañía ha enfrentado dificultades considerables para mantener la rentabilidad antes de los efectos fiscales en el último tramo del período.
Evolución de las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
El EBIT también presenta una tendencia descendente, con valores positivos en 2017 y 2018, que alcanzan aproximadamente 1,135 millones y 761 millones de dólares, respectivamente. Sin embargo, desde 2019 en adelante, los resultados son negativos, acercándose a -408 millones en 2022. La magnitud del deterioro sugiere una severa reducción en la rentabilidad operativa, con pérdidas operativas sustanciales en los años posteriores.
Comportamiento del EBITDA
El EBITDA, que refleja la rentabilidad operacional antes de considerar depreciaciones, amortizaciones, intereses y impuestos, muestra también una tendencia negativa. Tras un valor alto en 2017 (1,426 millones) y 2018 (1,074 millones), los valores caen en 2019 a unas ganancias modestas y posteriormente se tornan negativas en 2020, 2021 y 2022. La mayor caída ocurre en 2020, con una pérdida de aproximadamente 357 millones, y continúa en los años siguientes, indicando deterioro en la generación de flujo operativo suficiente para cubrir gastos básicos de operación.

Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual

Bed Bath & Beyond Inc., EV/EBITDAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Valor de la empresa (EV)
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Ratio de valoración
EV/EBITDA
Referencia
EV/EBITDACompetidores1
Amazon.com Inc.
Home Depot Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.
EV/EBITDAsector
Distribución discrecional de consumo y venta al por menor
EV/EBITDAindustria
Consumo discrecional

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26).

1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.

Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.


Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico

Bed Bath & Beyond Inc., EV/EBITDAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
26 feb 2022 27 feb 2021 29 feb 2020 2 mar 2019 3 mar 2018 25 feb 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Valor de la empresa (EV)1
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2
Ratio de valoración
EV/EBITDA3
Referencia
EV/EBITDACompetidores4
Amazon.com Inc.
Home Depot Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.
EV/EBITDAsector
Distribución discrecional de consumo y venta al por menor
EV/EBITDAindustria
Consumo discrecional

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-25).

1 Ver detalles »

2 Ver detalles »

3 2022 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =

4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de la evolución del valor de la empresa (EV) durante los períodos considerados revela una tendencia significativa de fluctuación y decrecimiento en general. Entre 2017 y 2020, se observa una disminución sustancial en el valor de la empresa, comenzando en aproximadamente US$6,72 mil millones en 2017 y declinando a US$1,04 mil millones en 2020, año en el cual alcanzó su punto más bajo registrado en los datos. Esta caída puede estar vinculada a cambios en el entorno de negocio, deterioro en resultados operativos o eventuales impactos negativos en las perspectivas de la compañía. Sin embargo, a partir de 2021, se observa un repunte en el valor de la empresa, alcanzando cerca de US$2,72 mil millones en 2021 y US$2,08 mil millones en 2022, aunque sin recuperar los niveles previos a 2017. En relación con las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA), los datos muestran un patrón de variabilidad marcada. Desde un valor alto de US$1.43 mil millones en 2017, la métrica disminuye progresivamente en los siguientes años, llegando a valores negativos en 2020, específicamente -US$357,553 mil, lo que indica pérdidas operativas significativas en ese período. Posteriormente, en 2021, la EBITDA se recupera ligeramente a US$81,063 mil, pero vuelve a presentar una caída en 2022, alcanzando valores negativos cercanos a -US$114,328 mil, reflejando dificultades recurrentes en la generación de resultados operativos positivos. El ratio EV/EBITDA presenta una tendencia de aumento en los años donde la EBITDA disminuye o se vuelve negativa. En 2017, el ratio se sitúa en 4.71, indicativo de una valoración moderada en relación con los beneficios operativos. Para 2018, disminuye a 3, sugiriendo una evaluación más favorable respecto a los resultados. Sin embargo, en 2019, el ratio se incrementa notablemente a 10.74, reflejando que la depreciación de la EBITDA y la caída en su valor podrían estar afectando la percepción del valor de la empresa en comparación con sus beneficios. La ausencia de datos en 2020 impide un análisis completo, pero en 2021, el ratio se dispara a 33.56, lo cual se debe probablemente a la fuerte reducción en la EBITDA negativa, elevando la valoración en relación a estos resultados, o bien a una percepción de menor riesgo en las expectativas futuras. La falta de datos posteriores limita la evaluación de la tendencia en años recientes. En resumen, el periodo analizado muestra una profunda desmejora en la rentabilidad operativa, acompañada de una caída en el valor de mercado —salvo en 2021 y 2022, donde se observa cierta recuperación—. La relación entre valor de la empresa y EBITDA revela una mayor valoración relativa en años donde la rentabilidad operacional mostró signos de deterioro, posiblemente reflejando ajustes en las expectativas de mercado o en la percepción del riesgo asociado a la compañía.