- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Bed Bath & Beyond Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-25).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- Se observa una relativa estabilidad en el ratio de rotación total de activos, fluctuando entre 1.43 y 1.83. El ratio ajustado muestra una tendencia similar, con un ligero incremento general. Esto sugiere una eficiencia constante en la utilización de los activos para generar ventas, aunque sin mejoras sustanciales.
- Apalancamiento y Deuda
- Los ratios de deuda sobre fondos propios y deuda sobre capital total muestran un incremento progresivo hasta el último período, con un aumento particularmente pronunciado en el último año. Tanto las versiones ajustadas como no ajustadas de estos ratios reflejan esta tendencia. El ratio de apalancamiento financiero sigue un patrón similar, experimentando un crecimiento exponencial en los últimos años. Estos datos indican un aumento significativo en el endeudamiento en relación con los fondos propios y el capital total.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una disminución constante, pasando de valores positivos a negativos en los últimos años. Esta tendencia se mantiene tanto en la versión ajustada del ratio. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre los activos también muestran una evolución negativa, con valores que se deterioran progresivamente y alcanzan niveles significativamente bajos en el último período. La versión ajustada de estos ratios refleja la misma tendencia. Esto sugiere una disminución en la capacidad de generar beneficios a partir de las ventas y de la inversión en activos.
En resumen, los datos indican una creciente dependencia del endeudamiento, acompañada de una disminución en la rentabilidad. La rotación de activos se mantiene relativamente estable, pero no compensa la erosión de los márgenes de beneficio y la rentabilidad general.
Bed Bath & Beyond Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-25).
1 2022 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 2022 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Ventas netas
- Se observa una fluctuación en las ventas netas. Inicialmente, se registra un ligero incremento entre 2017 y 2018. Posteriormente, las ventas disminuyen gradualmente desde 2019 hasta 2022, mostrando una contracción más pronunciada en los dos últimos años del período analizado. La disminución acumulada entre 2019 y 2022 es considerable.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia variable. Se aprecia un aumento inicial entre 2017 y 2018, seguido de una disminución en 2019. En 2020, se produce un incremento notable, posiblemente debido a ajustes contables o inversiones significativas. A partir de 2021, los activos totales experimentan una reducción constante, culminando en el valor más bajo del período en 2022.
- Ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación de activos totales presenta una relativa estabilidad en los primeros años, con valores cercanos a 1.75-1.83. En 2020, se observa una disminución a 1.43, coincidiendo con el aumento de los activos totales. Este ratio se mantiene en 1.43 en 2021 y luego experimenta un ligero incremento en 2022, alcanzando 1.53. Esta fluctuación sugiere una eficiencia variable en la utilización de los activos para generar ventas.
- Activos totales ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados, aunque con diferencias en las magnitudes. Se observa un incremento inicial, una disminución en 2019, un repunte en 2020 y una reducción posterior en 2021 y 2022. La convergencia con los activos totales no ajustados en 2022 sugiere una disminución en la necesidad de realizar ajustes.
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- El ratio de rotación de activos totales ajustados muestra una tendencia similar a la del ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente inferiores. Se observa una estabilidad inicial, una disminución en 2020 y un ligero incremento en 2022, alcanzando el mismo valor que el ratio no ajustado. La correlación entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados a los activos totales no tienen un impacto significativo en la eficiencia de su utilización.
En resumen, los datos indican una disminución en las ventas netas y una fluctuación en los activos totales, con una tendencia a la reducción en los últimos años del período analizado. Los ratios de rotación de activos sugieren una eficiencia variable en la utilización de los activos, con una ligera mejora en 2022.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-25).
1 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Patrimonio neto ajustado. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Patrimonio neto ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- La deuda total muestra una relativa estabilidad entre 2017 y 2019, con una ligera disminución. Posteriormente, se observa un incremento en 2020, seguido de una reducción en 2021 y un leve aumento en 2022. Sin embargo, la variación general a lo largo de los seis años no es sustancial.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto experimenta un crecimiento inicial hasta 2018, seguido de una disminución constante y pronunciada en los años siguientes, alcanzando su punto más bajo en 2021. En 2022, se aprecia una recuperación parcial.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- Este ratio se mantiene relativamente bajo y estable hasta 2019. A partir de 2020, se observa un aumento significativo y continuo, culminando en un valor considerablemente alto en 2022. Este incremento indica un mayor apalancamiento financiero y una creciente dependencia de la deuda en relación con el patrimonio neto.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada presenta una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con una disminución inicial seguida de un aumento en 2020 y fluctuaciones posteriores. Los valores son consistentemente superiores a los de la deuda total, sugiriendo la inclusión de obligaciones adicionales en el cálculo ajustado.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado sigue la misma tendencia que el patrimonio neto no ajustado, con un crecimiento inicial y una posterior disminución. Al igual que con la deuda, los valores ajustados difieren de los no ajustados, indicando ajustes en la valoración del patrimonio.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- Este ratio muestra una tendencia similar a la del ratio no ajustado, pero con valores consistentemente más altos. El incremento a partir de 2020 es aún más pronunciado que en el ratio no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados en la deuda y el patrimonio neto amplifican el efecto del apalancamiento financiero. El valor en 2022 es significativamente elevado, indicando una estructura de capital altamente apalancada.
En resumen, los datos indican una disminución del patrimonio neto y un aumento del apalancamiento financiero a lo largo del período analizado, especialmente a partir de 2020. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere que existen elementos contables que impactan significativamente la estructura de capital.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-25).
1 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- La deuda total muestra una relativa estabilidad entre 2017 y 2019, con una ligera disminución. Posteriormente, se observa un incremento en 2020, seguido de una reducción en 2021. En 2022, la deuda total experimenta un nuevo aumento, aunque no alcanza los niveles de 2020.
- Capital Total
- El capital total presenta una tendencia decreciente constante a lo largo de todo el período. La disminución es más pronunciada a partir de 2020, registrando las cifras más bajas en 2022.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable y bajo entre 2017 y 2019. A partir de 2020, se observa un aumento constante y significativo, alcanzando un valor considerablemente alto en 2022. Este incremento indica un mayor apalancamiento financiero y una mayor dependencia de la deuda para financiar las operaciones.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con fluctuaciones menores. Se observa un incremento en 2020, una disminución en 2021 y un nuevo aumento en 2022.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también muestra una tendencia decreciente a lo largo del período, similar al capital total no ajustado. La disminución es más acentuada en los últimos años del período analizado.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado exhibe una tendencia ascendente más pronunciada que el ratio no ajustado. Este ratio también experimenta un aumento significativo a partir de 2020, alcanzando un valor elevado en 2022, lo que sugiere un incremento aún mayor en el apalancamiento financiero cuando se consideran los ajustes realizados.
En resumen, los datos indican una disminución constante del capital y un aumento progresivo de la deuda, lo que resulta en un incremento significativo de los ratios de endeudamiento. Esta evolución sugiere un deterioro en la estructura de capital y una mayor vulnerabilidad financiera hacia el final del período analizado.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-25).
1 2022 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Patrimonio neto ajustado. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo de un período de cinco años.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento modesto entre 2017 y 2018. Posteriormente, se presenta una disminución en 2019, seguida de un aumento considerable en 2020. En los dos años siguientes, 2021 y 2022, se evidencia una reducción progresiva, culminando en el valor más bajo del período analizado.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto muestra una trayectoria similar a la de los activos totales, aunque con menor volatilidad. Se aprecia un crecimiento inicial hasta 2018, seguido de una disminución constante hasta 2021. En 2022, se registra un ligero repunte, aunque no alcanza los niveles de años anteriores.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero experimenta un aumento constante y significativo a lo largo del período. Si bien se mantiene relativamente estable entre 2017 y 2019, se observa un incremento notable en 2020 y 2021. En 2022, el ratio alcanza un valor considerablemente alto, indicando un nivel de endeudamiento significativamente mayor en comparación con los años anteriores.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados, con fluctuaciones a lo largo del tiempo. Se observa un incremento inicial, seguido de una disminución en 2019 y un aumento en 2020. Posteriormente, se registra una reducción en 2021 y 2022, coincidiendo con la tendencia observada en los activos totales.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado presenta una dinámica similar a la del patrimonio neto no ajustado, con un crecimiento inicial hasta 2018 y una disminución posterior hasta 2021. En 2022, se observa un ligero aumento, aunque no revierte la tendencia general a la baja.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado refleja una tendencia similar a la del ratio no ajustado, con un aumento constante y pronunciado a lo largo del período. El incremento es especialmente notable en 2022, donde el ratio alcanza un valor muy elevado, lo que sugiere un alto nivel de endeudamiento en relación con el patrimonio neto ajustado.
En resumen, los datos indican una creciente dependencia del financiamiento externo a lo largo del tiempo, evidenciado por el aumento constante del ratio de apalancamiento financiero. La disminución del patrimonio neto y los activos totales en los últimos años, combinada con el incremento del endeudamiento, sugiere una posible vulnerabilidad financiera.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-25).
1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ganancias (pérdidas) netas ajustadas. Ver detalles »
3 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ajustadas ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una disminución progresiva en la rentabilidad neta, evidenciada por la evolución del ratio de margen de beneficio neto.
- Rentabilidad
- Las ganancias netas muestran una reducción constante desde 2017 hasta 2022, pasando de un valor positivo considerable a pérdidas sustanciales. Esta tendencia se refleja en el ratio de margen de beneficio neto, que evoluciona de un 5.61% en 2017 a un -7.11% en 2022. Las ganancias netas ajustadas siguen un patrón similar, aunque con valores ligeramente diferentes, confirmando la tendencia negativa en la rentabilidad.
En cuanto a las ventas netas, se aprecia una disminución gradual a lo largo del tiempo. Aunque inicialmente se mantienen relativamente estables entre 2017 y 2019, se observa una caída más pronunciada a partir de 2020, continuando en 2021 y 2022.
- Ventas
- Las ventas netas disminuyen de 12,215,757 miles de dólares en 2017 a 7,867,778 miles de dólares en 2022, lo que representa una reducción significativa en el volumen de negocio. Esta disminución en las ventas, combinada con la reducción en la rentabilidad, sugiere posibles problemas en la estrategia comercial o en las condiciones del mercado.
La comparación entre el ratio de margen de beneficio neto y el ratio de margen de beneficio neto ajustado indica que los ajustes realizados no logran compensar la tendencia negativa en la rentabilidad. De hecho, ambos ratios muestran una evolución similar, lo que sugiere que las pérdidas no son atribuibles únicamente a elementos no recurrentes o extraordinarios.
- Margen de Beneficio
- La diferencia entre los ratios de margen de beneficio neto y ajustado es relativamente pequeña en cada período, lo que indica que los ajustes no tienen un impacto significativo en la rentabilidad general. Ambos ratios convergen hacia valores negativos, lo que refuerza la conclusión de que la entidad enfrenta desafíos importantes para generar beneficios.
En resumen, los datos financieros analizados indican una tendencia negativa en la rentabilidad y las ventas, lo que sugiere la necesidad de una revisión exhaustiva de la estrategia empresarial y de las operaciones de la entidad.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-25).
1 2022 cálculo
ROE = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ÷ Patrimonio neto
= 100 × ÷ =
2 Ganancias (pérdidas) netas ajustadas. Ver detalles »
3 Patrimonio neto ajustado. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ajustadas ÷ Patrimonio neto ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Ganancias (Pérdidas) Netas
- Se observa una disminución progresiva de las ganancias netas, pasando de un valor positivo considerable en los primeros años a pérdidas sustanciales en los períodos más recientes. La tendencia es claramente negativa, con un incremento en la magnitud de las pérdidas a partir de 2019.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto muestra una fluctuación. Inicialmente, se registra un aumento, seguido de una disminución constante y pronunciada, especialmente a partir de 2020. Aunque se observa una leve recuperación en el último período, el patrimonio neto se mantiene significativamente por debajo de los niveles iniciales.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- Este ratio refleja la eficiencia con la que la entidad utiliza su capital para generar beneficios. La tendencia es marcadamente descendente, pasando de valores positivos y relativamente altos en los primeros años a valores negativos y extremadamente bajos en los períodos más recientes. El ratio alcanza un mínimo histórico en el último período analizado.
- Ganancias (Pérdidas) Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas siguen una trayectoria similar a las ganancias netas no ajustadas, mostrando una disminución progresiva y la transición a pérdidas significativas. La magnitud de las pérdidas ajustadas también aumenta con el tiempo.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado presenta una dinámica similar al patrimonio neto no ajustado, con un aumento inicial seguido de una disminución constante. La reducción es notable a partir de 2020, aunque se aprecia una ligera mejora en el último período.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado exhibe una tendencia descendente similar a la del ratio no ajustado. Los valores se vuelven negativos y alcanzan niveles muy bajos en los últimos períodos, lo que indica una disminución en la rentabilidad del capital ajustado.
En resumen, los datos sugieren un deterioro progresivo en la rentabilidad y la estabilidad financiera de la entidad. La disminución de las ganancias, la reducción del patrimonio neto y la caída de los ratios de rentabilidad indican una situación financiera cada vez más desafiante.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-25).
1 2022 cálculo
ROA = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ganancias (pérdidas) netas ajustadas. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ajustadas ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Rentabilidad Neta
- Se observa una disminución progresiva en las ganancias netas. Inicialmente positivas y sustanciales, estas se reducen gradualmente hasta convertirse en pérdidas significativas a partir de 2019, con una intensificación de las pérdidas en los años posteriores. La magnitud de las pérdidas aumenta consistentemente hasta el final del período analizado.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una fluctuación. Se registra un incremento inicial, seguido de una disminución en 2019. Posteriormente, se observa un aumento considerable en 2020, seguido de una reducción en los dos años siguientes, estabilizándose en un nivel inferior al inicial.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos refleja la tendencia observada en las ganancias netas. Disminuye de manera constante desde un valor positivo inicial hasta valores negativos cada vez más pronunciados. Esta disminución indica una eficiencia decreciente en la utilización de los activos para generar beneficios.
- Ganancias (Pérdidas) Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas siguen una trayectoria similar a las ganancias netas, aunque con valores absolutos diferentes. Inicialmente positivas, se convierten en pérdidas a partir de 2019, con una tendencia a la intensificación de las pérdidas en los años subsiguientes.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una dinámica similar a los activos totales no ajustados, con un incremento inicial, una disminución en 2019 y un aumento en 2020, seguido de una reducción en los años posteriores. La convergencia con los activos totales no ajustados se observa en el último período.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, mostrando una disminución constante y una transición a valores negativos. La magnitud de la disminución y los valores negativos son comparables a los observados en el ratio no ajustado.
En resumen, los datos indican una deterioración progresiva de la rentabilidad, acompañada de fluctuaciones en los activos totales. La disminución constante de los ratios de rentabilidad sobre activos, tanto ajustados como no ajustados, sugiere una creciente ineficiencia en la gestión de los recursos y una dificultad para generar beneficios a partir de la base de activos.