La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Bed Bath & Beyond Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-28).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El análisis de la tendencia del ROA muestra una disminución progresiva a partir de mediados de 2016, donde los valores se ubicaron por encima del 4%, llegando hasta episodios de pérdidas significativas y valores negativos en 2018 y 2019. Desde entonces, la rentabilidad sobre activos continuó en descenso, alcanzando picos negativos de hasta -24.84% en 2022, lo que indica una caída sostenida en la eficiencia para generar beneficios en relación con los activos totales.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio presenta una tendencia de incremento constante a lo largo del período analizado. Después de niveles relativamente estables cercanos a 2.5, se observa un aumento sustancial en 2019, alcanzando valores superiores a 6, y en 2022 se registra un valor de 29.46, lo cual evidencia un incremento importante en el apalancamiento financiero. Este comportamiento puede reflejar una mayor dependencia de financiamiento externo y un incremento en la estructura de deuda de la empresa durante los últimos años.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia similar a la del ROA, con una disminución significativa desde niveles positivos por encima del 20% en 2016-2017, hasta valores negativos pronunciados en 2018 y 2019, llegando a -321.35% en febrero de 2022. La persistente caída del ROE indica una reducción en la rentabilidad para los accionistas, acompañada de periodos de pérdida operacional y dificultades para generar rendimientos adecuados en relación con el capital propio, en línea con la tendencia de deterioro en la rentabilidad global de la compañía.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-28).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Desde el período del 28 de mayo de 2016 hasta aproximadamente el 27 de agosto de 2021, el ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia general de disminución, pasando de valores positivos a niveles cada vez más negativos. En los primeros períodos, el ratio fue positivo, alcanzando un máximo de 5.61%, pero posteriormente comenzó a deteriorarse de manera constante, alcanzando valores negativos significativos en los períodos posteriores a finales de 2018 y durante 2019 y 2020. A partir de marzo de 2019, quedó claramente evidenciado un deterioration en la rentabilidad neta, con valores que oscilaron entre -1.14% y -16.98%. Se observa una tendencia a la pérdida en la rentabilidad que sugiere dificultades en la generación de beneficios, en particular a partir de 2018, con un deterioro marcado que llega a cifras negativas extremas en 2022. Esto indica que la empresa enfrentó márgenes de beneficio cada vez más reducidos, llegando a incurrir en pérdidas netas en ciertos períodos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos mostró un comportamiento relativamente estable con cierta tendencia a la disminución a partir de finales de 2018. Desde valores cercanos a 1.78 en agosto de 2016, el ratio descendió gradualmente, alcanzando niveles cercanos a 1.29 en el período de febrero de 2021 y recuperándose ligeramente hasta 1.49 en los períodos más recientes. La tendencia indica que, con el paso del tiempo, la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas se ha mermado, especialmente en los últimos años, lo que puede reflejar un aumento en los activos o una reducción en las ventas relativas a los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento mostró una tendencia de incremento sostenido desde 2.6 en mayo de 2016 hasta niveles muy elevados en 2022, alcanzando un valor de 29.46. Este incremento indica que la empresa ha aumentado significativamente su utilización de deuda en relación con el capital, incrementando su apalancamiento financiero. La progresión acelerada a partir de 2019 y en 2022 sugiere un incremento en el riesgo financiero y en la dependencia de financiamiento externo para sus operaciones y estructura de capital, con un alza importante en el ratio de apalancamiento en el período más reciente.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presentó una tendencia negativa considerable desde mediados de 2018 hasta 2022, con valores negativos en la mayoría de los períodos posteriores a 2018. Se observa un aumento en la pérdida de rentabilidad para los accionistas, llegando a valores extremos de -321.35% en el período de agosto de 2022. Esta caída indica que la empresa ha tenido dificultades severas para generar beneficios sobre el capital invertido, experimentando pérdidas acumuladas crecientes. La tendencia sugiere un deterioro en la rentabilidad sobre patrimonio, acompañado de un incremento en el apalancamiento financiero que puede estar exacerbando los resultados negativos, aumentando el riesgo financiero y reduciendo la percepción de valor para los accionistas.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-28).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantuvo relativamente estable durante los períodos analizados, con valores aproximadamente en 0.64 desde agosto de 2016 hasta noviembre de 2017. A partir de finales de 2017, se observa un aumento abrupto en 2018, alcanzando un valor de 1.89 en diciembre del mismo año, lo cual indica una mayor proporción de impuestos respecto a los beneficios. Posteriormente, no hay datos disponibles, lo que limita el análisis en este período.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantuvo en niveles bajos, cerca de 0.93-0.94 durante la segunda mitad de 2016 y la primera parte de 2017. Luego, en 2018, empezó a descender, llegando a un valor de 0.41 en febrero de 2022, reflejando una disminución en el costo de los intereses en relación con los beneficios percibidos. La tendencia indica una reducción en el peso de los intereses sobre las ganancias con el tiempo, salvo el último valor reportado en 2022, que aún muestra un nivel reducido.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia decreciente en el período considerado. Desde valores cercanos al 9.29% en mayo de 2016, alcanza puntos negativos en 2018 y 2019, alcanzando un mínimo de -13.72% en agosto de 2022. La persistente caída y la entrada en territorio negativo sugieren una disminución significativa en la rentabilidad operativa, reflejando mayores dificultades para generar beneficios antes de intereses e impuestos a partir de 2018.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio se mantuvo relativamente estable alrededor de 1.78 en 2016 y 2017, pero a partir de entonces muestra una tendencia a la baja, llegando a valores cercanos a 1.29 en febrero de 2020. Posteriormente, presenta ligeras fluctuaciones, pero en general indica una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, especialmente en los períodos posteriores a 2018.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento presenta una tendencia ascendente significativa. Desde valores en torno a 2.5 en 2016-2017, comienza un crecimiento notable en 2018, alcanzando niveles muy elevados a partir de 2019, con un máximo de 29.46 en mayo de 2022. Esto indica una dependencia creciente del financiamiento externo, lo cual incrementa el riesgo financiero de la entidad, especialmente en los últimos períodos.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una evolución desfavorable en el tiempo. Presenta valores positivos en 2017, alcanzando hasta 25.19%, pero a partir de 2018 empieza a deteriorarse rápidamente, entrando en territorio negativo en ese año y en 2019. En 2022, los valores nuevamente muestran cifras extremadamente negativas, llegando a -321.35%, reflejando pérdidas sustanciales y un deterioro severo en la rentabilidad del patrimonio. La tendencia indica un deterioro progresivo en la generación de beneficios relativos al capital invertido, con periodos de fuertes pérdidas en los últimos años analizados.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-28).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia decreciente a lo largo del período analizado, desde niveles positivos en los últimos meses de 2016 hasta alcanzar valores negativos a partir de mayo de 2019. Inicialmente, se observa que el porcentaje se mantiene en torno a valores positivos, superando el 5%, evidencia de una rentabilidad neta relativamente saludable. Sin embargo, desde 2018 en adelante, la reducción constante lleva a valores negativos, alcanzando un mínimo de aproximadamente -16.98% en agosto de 2022. Esto indica una reducción progresiva en la rentabilidad neta de la empresa, sugiriendo que los costos y gastos operativos han superado los ingresos netos en la mayor parte del período, afectando negativamente la rentabilidad global.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos refleja cierta estabilidad con leves fluctuaciones, manteniéndose en torno a valores entre 1.42 y 1.83 en la mayoría del período. Se observa un ligero descenso a partir de finales de 2018, alcanzando mínimos cercanos a 1.29 en noviembre de 2020, lo cual indica una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Esta tendencia negativa se puede interpretar como un deterioro en la eficiencia operacional de la empresa en términos de utilización de sus activos para maximizar ingresos, coincidiendo con los períodos en los que la rentabilidad decae de manera significativa.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia a la disminución en la rentabilidad de los activos, pasando de niveles positivos superiores al 10% en 2016 y 2017 a valores negativos a partir de mediados de 2018. La primera fase de descenso se refleja en resultados negativos a partir de 2018, alcanzando un mínimo de aproximadamente -24.84% en febrero de 2022. La constante caída en el ROA indica que la eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos se deteriora progresivamente, lo cual puede estar correlacionado con la caída en la rentabilidad neta y en la rotación de activos. Eventos como aumentos en costos o disminución de ingresos impactaron negativamente en la capacidad de la empresa para obtener beneficios sobre sus activos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-28).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias importantes en los indicadores clave de rendimiento y estructura financiera durante el período analizado.
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra valores estables en torno a 0.64 durante la mayor parte del período, con un aumento notable a 1.89 en marzo de 2019. Este incremento puntual puede reflejar cambios en la política fiscal, en la base gravable o en la carga impositiva efectiva. Después de ese pico, no se observan datos posteriores, por lo que no es posible determinar la tendencia en el resto del período.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio mantiene una tendencia bastante estable en torno a 0.93-0.94 entre agosto de 2016 y noviembre de 2018, indicando una relación constante entre el gasto por intereses y los ingresos o ganancias. En marzo de 2019, se detecta un valor significativamente menor de 0.41, sugiriendo una reducción en los gastos por intereses o una mejora en la capacidad de pago. Sin embargo, la ausencia de datos posteriores impide realizar un análisis de tendencias más allá de ese punto.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia decreciente en los períodos comprendidos entre mayo de 2016 y noviembre de 2019, pasando de porcentajes cercanos a 9.29% a valores negativos que alcanzan -13.72% en febrero de 2022. La progresión negativa indica una deterioración en la rentabilidad operacional, reflejando dificultades en la generación de beneficios antes de intereses e impuestos, evidenciando un deterioro en la eficiencia operativa y potencialmente en el modelo de negocio durante ese período.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio permanece relativamente estable en torno a 1.78 en 2016 y 2017, pero experimenta una tendencia a la baja a partir de 2018, con valores que oscilan entre 1.29 y 1.83, llegando a 1.46 en agosto de 2022. La disminución general sugiere una reducción en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, indicando posibles problemas en la gestión de recursos o en las operaciones comerciales.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia decreciente significativa desde valores positivos de alrededor del 10% en 2016, hasta alcanzar valores negativos cercanos a -24.84% en febrero de 2022. La caída en el ROA refleja una pérdida progresiva en la rentabilidad de los activos, ejemplificando un deterioro marcado en la capacidad de la empresa para generar beneficios en relación con sus activos totales. Las fluctuaciones negativas, especialmente en 2019 y 2020, son indicativas de dificultades operativas y financieras que afectan la generación de rentabilidad, con una recuperación marginal en ciertos períodos cortos pero sin revertir la tendencia general negativa.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-28).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra estabilidad en los períodos del tercer y cuarto trimestre de 2016, manteniéndose en torno a 0.64. Posteriormente, en 2017, se observa una ligera reducción del valor a aproximadamente 0.61-0.65, manteniéndose relativamente constante durante la mayor parte del período. Hacia finales de 2018, se registran valores atípicos con un aumento significativo a 1.89, lo que indica un posible cambio en la estructura fiscal o en la base gravable. A partir de ese punto, no hay datos adicionales disponibles hasta el primer trimestre de 2020. En 2020, no se reportan valores, pero en febrero de 2021 se presenta un valor notablemente alto de 1.89, sugiriendo una variación en la carga tributaria o en la política fiscal de la empresa en ese momento.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses también mantiene una tendencia estable desde finales de 2016 hasta comienzos de 2018, con valores cercanos a 0.9. Durante estos períodos, se evidencia una relación constante en los gastos por intereses respecto a las ganancias, lo que indica una gestión financiera estable en cuanto a la carga de deuda. A partir de 2018, se observan datos ausentes, aunque en los primeros meses de 2021 se destaca un valor significativamente bajo de 0.41, reflejando una posible reducción en los costos de intereses o una disminución en el nivel de endeudamiento en ese período.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia de disminución creciente a lo largo del período, comenzando en torno a 9.29% en mayo de 2016 y descendiendo gradualmente a cifras negativas a partir de los primeros meses de 2018. Se observa una fuerte caída en torno a -0.72 en marzo de 2018, y posteriormente hacia valores negativos que alcanzan -13.72 en agosto de 2022. Esta tendencia indica una reducción significativa en la rentabilidad operativa, con enfrentamientos a periodos en que la empresa experimentó pérdidas operativas sustanciales. La presencia de valores negativos persistentes y en aumento sugiere dificultades en la generación de beneficios operativos, reflejando un deterioro en la eficiencia o en la rentabilidad de las operaciones.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen neto sigue una tendencia similar a la del EBIT, comenzando en niveles positivos en 2016 con aproximadamente 5.61%, y deteriorándose con el tiempo. A partir de 2018, la disminución se intensifica, llegando a valores negativos en varias ocasiones, con un mínimo de -16.98% en agosto de 2022. Esta persistente tendencia a la baja revela que la empresa ha enfrentado dificultades para mantener rentabilidad neta en los períodos recientes, con un marcado deterioro en sus resultados netos en comparación con los períodos anteriores en los cuales todavía se obtenían márgenes positivos. La presencia recurrente de pérdidas netas indica que la compañía enfrentó condiciones adversas que impactaron significativamente su rentabilidad global.