La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Bed Bath & Beyond Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-27).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en tres ratios financieros clave a lo largo del período observado.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- Se observa una disminución constante en el ROA desde el 9.28% en mayo de 2017 hasta alcanzar valores negativos y decrecientes en los trimestres finales del período, culminando en -24.84% en agosto de 2022. Esta tendencia indica una progresiva reducción en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar beneficios. La caída se acelera a partir de 2019, sugiriendo un deterioro en la rentabilidad operativa o un aumento en la base de activos sin un correspondiente incremento en las ganancias.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una relativa estabilidad inicial, fluctuando entre 2.42 y 2.62 desde mayo de 2017 hasta diciembre de 2018. A partir de marzo de 2019, se aprecia un aumento progresivo y significativo, alcanzando valores extremadamente altos en los últimos trimestres, con un pico de 29.46 en agosto de 2022. Este incremento sugiere un creciente endeudamiento en relación con los activos totales, lo que implica un mayor riesgo financiero y una dependencia más pronunciada de la financiación externa.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE experimenta una disminución similar al ROA, comenzando en 23.86% en mayo de 2017 y descendiendo a valores negativos y cada vez más bajos. La tendencia se vuelve particularmente pronunciada a partir de 2019, con un ROE de -321.35% en agosto de 2022. Esta evolución indica una pérdida de rentabilidad para los accionistas y una incapacidad creciente para generar beneficios a partir del capital invertido. La magnitud de la caída sugiere problemas fundamentales en la gestión del capital y la generación de valor.
En conjunto, los datos indican un deterioro progresivo de la rentabilidad y una creciente dependencia del endeudamiento. La combinación de un ROA y un ROE en declive con un ratio de apalancamiento financiero en aumento sugiere una situación financiera cada vez más precaria y un aumento significativo del riesgo.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-27).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una disminución constante en el ratio de margen de beneficio neto desde el 5.22% en mayo de 2017 hasta alcanzar valores negativos significativos a partir de febrero de 2019, culminando en -16.98% en febrero de 2022. Esta tendencia sugiere una erosión progresiva de la rentabilidad en relación con las ventas. Un breve repunte se aprecia en mayo de 2021 (1.02%), pero no es suficiente para revertir la tendencia general.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una fluctuación moderada a lo largo del tiempo, oscilando principalmente entre 1.42 y 1.83. Se identifica una ligera tendencia a la baja desde 2017 hasta 2020, seguida de una recuperación parcial en 2021. Los valores más recientes, en agosto de 2022, se sitúan en un nivel similar al observado en los primeros períodos. Esta estabilidad relativa sugiere que la eficiencia en la utilización de los activos se ha mantenido relativamente constante, aunque con algunas variaciones.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero experimenta un aumento considerable a lo largo del período. Comenzando en 2.57 en mayo de 2017, se incrementa gradualmente hasta alcanzar un valor extremadamente alto de 29.46 en agosto de 2022. Este aumento indica un incremento significativo en la dependencia de la deuda para financiar las operaciones, lo que podría aumentar el riesgo financiero. La falta de datos en el último período sugiere una posible discontinuidad o un cambio drástico en la estructura de capital.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE sigue una trayectoria similar al margen de beneficio neto, mostrando una disminución constante desde 23.86% en mayo de 2017 hasta valores negativos pronunciados a partir de febrero de 2019. El ROE alcanza un mínimo de -321.35% en agosto de 2022, lo que indica una destrucción significativa de valor para los accionistas. La falta de datos en el último período refuerza la preocupación sobre la sostenibilidad del capital contable.
En resumen, los datos indican una deterioración progresiva de la rentabilidad y un aumento significativo del apalancamiento financiero. Estos factores, combinados con la disminución del ROE, sugieren una situación financiera cada vez más precaria.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-27).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio se mantuvo relativamente estable en los primeros trimestres, fluctuando entre 0.61 y 0.65. Posteriormente, se observa un incremento considerable a 1.89, sugiriendo un cambio en la estructura tributaria o en la rentabilidad antes de impuestos.
- Ratio de carga de intereses
- Se aprecia una disminución gradual en este ratio desde 0.93 hasta 0.87. Un descenso abrupto a 0.41 indica una mejora en la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses, posiblemente debido a una reducción de la deuda o a menores tasas de interés.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimentó una disminución constante desde 8.75% hasta valores negativos, alcanzando -13.72%. Esta tendencia sugiere una erosión progresiva de la rentabilidad operativa, posiblemente debido a un aumento de los costos, una disminución de los ingresos o ambos. La magnitud de la caída indica un deterioro significativo en la eficiencia operativa.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra fluctuaciones moderadas, oscilando principalmente entre 1.42 y 1.83. Si bien no hay una tendencia clara de mejora o deterioro, se observa una ligera disminución general hacia el final del período, lo que podría indicar una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Se observa un aumento constante y significativo en este ratio, pasando de 2.57 a 29.46. Este incremento indica un aumento sustancial en el nivel de endeudamiento en relación con el capital propio, lo que incrementa el riesgo financiero de la entidad. El aumento más pronunciado al final del período sugiere una dependencia creciente de la financiación externa.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimentó una disminución drástica desde 23.86% hasta valores negativos, culminando en -321.35%. Esta caída refleja una pérdida significativa de rentabilidad para los accionistas, directamente relacionada con la disminución del margen EBIT y el aumento del apalancamiento financiero. La magnitud de la pérdida sugiere una situación financiera muy preocupante.
En resumen, los datos indican una tendencia general de deterioro en la rentabilidad y un aumento significativo en el riesgo financiero. La disminución del margen EBIT, combinada con el aumento del apalancamiento financiero, ha provocado una fuerte caída en el ROE, lo que sugiere una situación financiera cada vez más precaria.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-27).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una disminución constante en el ratio de margen de beneficio neto desde el 5.22% en mayo de 2017 hasta alcanzar valores negativos significativos, culminando en -16.98% en agosto de 2022. Esta tendencia indica una erosión progresiva de la rentabilidad en relación con las ventas. La transición a números negativos sugiere que la entidad incurre en pérdidas netas en los últimos períodos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta fluctuaciones a lo largo del tiempo, pero se mantiene relativamente estable en un rango entre 1.42 y 1.83 durante la mayor parte del período. Se aprecia una ligera tendencia a la baja a partir de 2019, con una recuperación parcial en 2021. En general, indica la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) sigue una trayectoria descendente similar al margen de beneficio neto. Comienza en 9.28% en mayo de 2017 y disminuye progresivamente, volviéndose negativo a partir de febrero de 2019. La caída se acelera en los últimos períodos, alcanzando un valor de -24.84% en agosto de 2022. Este resultado refleja una disminución en la capacidad de la entidad para generar beneficios a partir de sus activos totales.
En resumen, los datos indican una degradación continua de la rentabilidad y la eficiencia en la utilización de los activos. La disminución del margen de beneficio neto y el ROA, junto con la tendencia a la baja en la rotación de activos, sugieren desafíos significativos en la gestión financiera de la entidad.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-27).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una relativa estabilidad en el ratio de carga tributaria durante el período comprendido entre mayo de 2017 y diciembre de 2018, oscilando entre el 61% y el 65%. Posteriormente, se registra un incremento notable a 189% en febrero de 2022, sin datos disponibles para períodos posteriores.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una disminución gradual desde 0.93 en mayo de 2017 hasta 0.87 en diciembre de 2018. En febrero de 2022, se observa una reducción drástica a 0.41, sin datos disponibles para períodos posteriores.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una tendencia decreciente constante desde 8.75% en mayo de 2017 hasta -13.72% en febrero de 2022. Esta disminución indica una erosión progresiva de la rentabilidad operativa. Se observa una aceleración en la caída a partir de mayo de 2019, con valores negativos que se intensifican en los trimestres posteriores.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable entre 1.65 y 1.83 durante la mayor parte del período. Se aprecia una ligera disminución a partir de mayo de 2020, con valores que oscilan entre 1.29 y 1.63. Esta fluctuación sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA sigue una trayectoria similar al ratio de margen EBIT, mostrando una disminución constante desde 9.28% en mayo de 2017 hasta -24.84% en febrero de 2022. La transición a valores negativos a partir de febrero de 2019 indica una pérdida de rentabilidad en relación con los activos totales. La magnitud de la disminución se acentúa en los últimos trimestres del período analizado.
En resumen, los datos sugieren un deterioro progresivo de la rentabilidad y la eficiencia operativa a lo largo del tiempo. La disminución del margen EBIT y el ROA, junto con la fluctuación en la rotación de activos, indican desafíos significativos en la gestión de los recursos y la generación de beneficios.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-27).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios ratios clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una relativa estabilidad en el ratio de carga tributaria durante el período comprendido entre mayo de 2017 y diciembre de 2018, fluctuando entre el 61% y el 65%. Posteriormente, se registra un incremento considerable en febrero de 2022, alcanzando el 189%, lo que sugiere un cambio sustancial en la estructura tributaria o en la rentabilidad antes de impuestos.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra una tendencia decreciente desde 2017 hasta 2018, pasando del 93% al 87%. Tras un período de datos faltantes, se observa un descenso drástico en febrero de 2022, situándose en el 41%, lo que podría indicar una reducción en la carga de la deuda o un aumento en la capacidad de generar beneficios operativos.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT presenta una disminución constante y progresiva desde el 8.75% en mayo de 2017 hasta alcanzar valores negativos en los últimos períodos. La tendencia negativa se acelera a partir de 2019, con márgenes que oscilan entre -0.72% y -13.72% en agosto de 2022. Esta evolución sugiere una erosión de la rentabilidad operativa.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto sigue una trayectoria similar al margen EBIT, mostrando una disminución continua desde el 5.22% en mayo de 2017 hasta valores negativos significativos en los últimos períodos. La tendencia se vuelve marcadamente negativa a partir de 2019, con márgenes que varían entre -1.14% y -16.98% en agosto de 2022. Esta evolución indica una reducción sustancial en la rentabilidad neta, posiblemente debido a factores como el aumento de los costos, la disminución de los ingresos o ambos.
En resumen, los datos indican una degradación progresiva de la rentabilidad, evidenciada por la disminución constante de los márgenes EBIT y neto. Los cambios en los ratios de carga tributaria e intereses, especialmente en el último período disponible, sugieren una reestructuración financiera o un impacto significativo en la situación fiscal de la entidad.