Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Bed Bath & Beyond Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-28).
- Tendencias en ventas netas
- Las ventas netas se mantienen constantes al 100% en todos los períodos de análisis, lo que indica que el valor absoluto no se proporciona en estos datos y no permite analizar cambios en la magnitud de las ventas a lo largo del tiempo. Por ende, no se puede determinar una tendencia en las ventas, solo que su participación relativa se mantiene estable si consideramos los datos percentuales.
- Comportamiento del costo de ventas
- El porcentaje de costo de ventas en relación con las ventas netas presenta una tendencia al aumento a lo largo del período, con valores que oscilan desde aproximadamente el 62.62% en los primeros trimestres hasta aproximadamente el 76.13% en el último. Especialmente a partir del cuarto trimestre de 2018, se observa una expansión significativa, alcanzando picos por encima del 70%, lo que indica un incremento en los costos relativos respecto a las ventas. Esto puede señalar una disminución en la eficiencia en la gestión de costos o un aumento en los precios de insumos.
- Margen bruto
- El margen bruto, que refleja la rentabilidad después de los costos de ventas, inicialmente se mantiene en niveles cercanos al 37%, disminuyendo en ciertos períodos para alcanzar un mínimo de alrededor del 23.87% en el tercer trimestre de 2019. Tras esa caída, el margen tiende a recuperarse en algunos trimestres posteriores, llegando a aproximadamente un 36.74% durante un período, pero vuelve a presentar una tendencia decreciente en los últimos trimestres del análisis, insinuando una reducción en la rentabilidad bruta del negocio.
- Gastos de venta, generales y administrativos
- Estos gastos como porcentaje de ventas también muestran fluctuaciones, con una tendencia a aumentos en ciertos períodos, alcanzando picos superiores al 44%. La tendencia general refleja una presión creciente en los costos operativos relativos a las ventas, especialmente en los últimos trimestres, donde se observa un incremento cercano al 44%, sugiriendo mayores gastos en venta, administración y gastos generales relativos a la facturación en esa etapa.
- Gastos por reestructuración y desgaste de activos
- Los gastos asociados a iniciativas de reestructuración muestran una presencia consistente a partir del período que inicia con valores cercanos al 1%, con picos y caídas en varias ocasiones. Los datos revelan cierta fluctuación en estos gastos, con una tendencia a incrementarse en algunos trimestres, alcanzando máximos cercanos al 3.86%, lo cual podría estar asociado a esfuerzos de transformación corporativa para adaptarse a condiciones cambiantes del mercado.
- Ganancia o pérdida en venta de negocios
- Se registran ganancias en la venta de negocios en algunos períodos, particularmente en ciertos trimestres con valores positivos, alcanzando hasta aproximadamente el 7.05%, mientras que en otros períodos la referencia es negativa o inexistente. La ausencia de datos en muchos períodos limita evaluar una tendencia significativa en este concepto, aunque la presencia de ganancias en ciertos trimestres indica posibles desinversiones esporádicas o reestructuraciones.
- Resultado de explotación
- Este indicador muestra una tendencia variable y volátil, con períodos de rentabilidad y pérdida. Durante los primeros años, existe una tendencia general de disminución con algunos períodos de recuperación. Sin embargo, a partir del tercer trimestre de 2018, la situación se vuelve más agravada con pérdidas significativas, alcanzando hasta aproximadamente -35.25%, señalando dificultades en la generación de beneficios operativos. En los últimos períodos, la tendencia continúa siendo negativa, evidenciando persistentes desafíos en la rentabilidad operativa.
- Gastos por intereses y ganancias en la extinción de deuda
- Los gastos por intereses permanecen relativamente estables con fluctuaciones modestas, en torno a -0.4% a -0.65%, aunque en algunos períodos se observa un incremento, alcanzando -1.31%. Las ganancias en la extinción de la deuda aparecen en algunos trimestres, con un valor cercano al 2.87% en ciertos períodos, lo que indica beneficios por reducción de pasivos financieros, aunque no son sistemáticos a lo largo de todo el período.
- Utilidad antes de impuestos y provisión para impuestos
- El resultado antes de impuestos presenta una tendencia decreciente marcada, comenzando en valores cercanos al 7-8% y terminando en niveles de aproximadamente -25%, principalmente a partir de 2018. La provisión para impuestos también refleja variaciones sustanciales, con picos positivos en determinados períodos (hasta 13.45%) y períodos de altas cargas impositivas negativas, coincidiendo con las pérdidas operativas, lo que contribuye a la caída en las ganancias netas.
- Ganancias o pérdidas netas
- Las ganancias netas permanecen positivas en los primeros períodos, alcanzando hasta aproximadamente 5.6%, pero desde 2018 muestran una tendencia fuerte a la pérdida, llegando a valores negativos cercanos a -25.48% en el último período analizado. Esto refleja un deterioro en la rentabilidad global de la organización, con episodios de pérdida sostenida en los trimestres recientes.