Los coeficientes de valoración miden la cantidad de un activo o defecto (por ejemplo, las ganancias) asociado con la propiedad de un crédito específico (por ejemplo, una parte de la propiedad de la empresa).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
National Oilwell Varco Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de valoración históricos (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias significativas a lo largo del período examinado. Se observa una evolución variable en las valoraciones de mercado en relación con los resultados de la empresa.
- Relación precio/utilidad neta (P/E)
- Inicialmente, la relación P/E muestra una ligera tendencia al alza desde 13.46 en marzo de 2012 hasta 14.82 en septiembre de 2013. Posteriormente, se aprecia una disminución constante hasta alcanzar 8.19 en diciembre de 2014. A partir de este punto, se registra una recuperación parcial, situándose en 10.48 en marzo de 2015, aunque los datos posteriores son incompletos.
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
- De manera similar a la relación P/E, el ratio P/OP experimenta un incremento inicial hasta 10.28 en septiembre de 2013. A partir de este momento, se observa una disminución progresiva, llegando a 5.33 en junio de 2015. Al igual que con el ratio P/E, los datos posteriores a junio de 2015 son incompletos.
- Relación precio/ingresos (P/S)
- La relación P/S presenta una trayectoria descendente más pronunciada. Desde 1.87 en marzo de 2012, disminuye de forma constante hasta alcanzar 0.77 en junio de 2015. Posteriormente, se observa una recuperación modesta, llegando a 1.24 en junio de 2016, aunque con fluctuaciones intermedias.
- Relación precio/valor contable (P/BV)
- El ratio P/BV muestra una relativa estabilidad en los primeros períodos, oscilando entre 1.43 y 1.71. A partir de marzo de 2014, se registra una disminución significativa, alcanzando 0.67 en junio de 2015. Se observa una ligera recuperación en los trimestres siguientes, situándose en 0.77 en marzo y junio de 2016.
En general, se identifica una tendencia a la desvalorización de la empresa en relación con sus beneficios, ingresos y valor contable, especialmente a partir de 2014. Esta tendencia podría indicar una disminución en la confianza de los inversores o un deterioro en las perspectivas de la empresa. La disponibilidad limitada de datos a partir de marzo de 2015 dificulta la evaluación de la sostenibilidad de esta tendencia a largo plazo.
Relación precio/utilidad neta (P/E)
| 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||||||||||||||||||||
| Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||||||||||||||||||||
| Utilidad (pérdida) neta atribuible a la Compañía (en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Beneficio por acción (EPS)2 | ||||||||||||||||||||||||
| Precio de la acción1, 3 | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de valoración | ||||||||||||||||||||||||
| P/E4 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| P/ECompetidores5 | ||||||||||||||||||||||||
| SLB N.V. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q2 2016 cálculo
EPS
= (Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ2 2016
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ1 2016
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ4 2015
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ3 2015)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de National Oilwell Varco Inc.
4 Q2 2016 cálculo
P/E = Precio de la acción ÷ EPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el período comprendido entre marzo de 2012 y junio de 2016.
- Precio de la acción
- Se observa una fluctuación en el precio de la acción. Inicialmente, presenta un incremento desde marzo de 2012 hasta junio de 2012, seguido de una estabilización y ligera disminución hasta diciembre de 2012. En 2013, se registra un aumento notable, alcanzando su punto máximo en septiembre. Posteriormente, el precio experimenta una caída pronunciada a partir de marzo de 2014, continuando con una tendencia descendente que se acentúa en 2015 y 2016.
- Beneficio por acción (EPS)
- El beneficio por acción muestra un crecimiento constante desde marzo de 2012 hasta diciembre de 2014, aunque con incrementos progresivamente menores. A partir de marzo de 2015, se observa una disminución significativa, llegando a valores negativos en los trimestres finales de 2015 y los primeros de 2016. Esta evolución contrasta con el comportamiento previo.
- P/E
- El ratio P/E presenta una variabilidad considerable. Inicialmente, se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 11 y 14. En 2013 y 2014, se observa un ligero incremento, alcanzando valores máximos en septiembre de 2013. A partir de 2014, el ratio P/E disminuye drásticamente, reflejando la caída del precio de la acción y la reducción del beneficio por acción. Los datos de P/E se interrumpen a partir de septiembre de 2014.
En resumen, los datos indican un período inicial de crecimiento y estabilidad, seguido de un deterioro progresivo en el rendimiento financiero. La disminución del beneficio por acción y la consecuente caída del precio de la acción sugieren un cambio en las condiciones del mercado o en la situación interna de la entidad. La evolución del ratio P/E confirma esta tendencia negativa.
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
| 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||||||||||||||||||||
| Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||||||||||||||||||||
| Resultado de explotación (en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Beneficio operativo por acción2 | ||||||||||||||||||||||||
| Precio de la acción1, 3 | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de valoración | ||||||||||||||||||||||||
| P/OP4 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| P/OPCompetidores5 | ||||||||||||||||||||||||
| SLB N.V. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q2 2016 cálculo
Beneficio operativo por acción = (Resultado de explotaciónQ2 2016
+ Resultado de explotaciónQ1 2016
+ Resultado de explotaciónQ4 2015
+ Resultado de explotaciónQ3 2015)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de National Oilwell Varco Inc.
4 Q2 2016 cálculo
P/OP = Precio de la acción ÷ Beneficio operativo por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el período comprendido entre marzo de 2012 y junio de 2016.
- Precio de la acción
- Se observa una fluctuación en el precio de la acción. Inicialmente, presenta un incremento desde marzo de 2012 hasta junio de 2012, seguido de una estabilización y ligera disminución hasta diciembre de 2012. En 2013, se registra un aumento considerable, alcanzando su punto máximo en septiembre. Posteriormente, el precio experimenta una caída pronunciada a partir de marzo de 2014, continuando con una tendencia descendente que se acentúa en 2015 y 2016.
- Beneficio operativo por acción
- El beneficio operativo por acción muestra un crecimiento constante desde marzo de 2012 hasta diciembre de 2014, aunque con variaciones mínimas. A partir de marzo de 2015, se inicia una disminución progresiva, que culmina en valores negativos en los trimestres finales de 2015 y los primeros de 2016. Esta evolución indica un deterioro en la rentabilidad operativa.
- Relación Precio/Beneficio Operativo (P/OP)
- La relación P/OP sigue una trayectoria variable. Inicialmente, se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores. En 2013, se observa un aumento significativo, coincidiendo con el incremento del precio de la acción. A partir de 2014, la relación P/OP disminuye a medida que el precio de la acción cae y el beneficio operativo por acción se mantiene relativamente alto. La disminución se acelera en 2015 y 2016, reflejando la caída del beneficio operativo y la consecuente desconfianza de los inversores. Los datos faltantes en los últimos periodos sugieren una posible falta de información o una situación particularmente desfavorable.
En resumen, los datos indican una fase inicial de crecimiento y estabilidad, seguida de un deterioro progresivo en la rentabilidad y una consecuente disminución en el precio de la acción y la valoración de la empresa. La tendencia negativa en el beneficio operativo por acción es particularmente preocupante, y la falta de datos recientes en la relación P/OP podría indicar una situación financiera aún más delicada.
Relación precio/ingresos (P/S)
| 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||||||||||||||||||||
| Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||||||||||||||||||||
| Ingresos (en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Ventas por acción2 | ||||||||||||||||||||||||
| Precio de la acción1, 3 | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de valoración | ||||||||||||||||||||||||
| P/S4 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| P/SCompetidores5 | ||||||||||||||||||||||||
| SLB N.V. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q2 2016 cálculo
Ventas por acción = (IngresosQ2 2016
+ IngresosQ1 2016
+ IngresosQ4 2015
+ IngresosQ3 2015)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de National Oilwell Varco Inc.
4 Q2 2016 cálculo
P/S = Precio de la acción ÷ Ventas por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el período comprendido entre marzo de 2012 y junio de 2016. Se observa una evolución diferenciada en los tres conceptos analizados.
- Precio de la acción
- Inicialmente, el precio de la acción experimentó un incremento desde 69.24 en marzo de 2012 hasta alcanzar un máximo de 75.54 en junio del mismo año. Posteriormente, se produjo una fluctuación con una ligera tendencia a la baja hasta diciembre de 2012 (68.1). En 2013, se observa una recuperación, alcanzando un pico de 80.91 en septiembre, seguido de una estabilización y posterior descenso pronunciado a partir de marzo de 2014. La caída continuó de forma constante hasta diciembre de 2015 (37.64), con una leve recuperación en junio de 2016 (33.29).
- Ventas por acción
- Las ventas por acción mostraron un crecimiento constante desde 37.11 en marzo de 2012 hasta 53.37 en septiembre de 2013. A partir de este punto, se aprecia una estabilización y una ligera disminución hasta junio de 2014 (51.38). Posteriormente, se produjo una caída más acusada, descendiendo a 26.32 en junio de 2016. La tendencia general indica un crecimiento inicial seguido de una disminución progresiva.
- P/S (Ratio Precio/Ventas)
- El ratio P/S presentó una disminución general a lo largo del período analizado. Inicialmente, se situó en 1.87 en marzo de 2012, descendiendo gradualmente hasta alcanzar un mínimo de 0.75 en septiembre de 2015. Se observa una ligera recuperación en junio de 2016 (1.24), aunque el valor se mantiene significativamente inferior al registrado en los primeros períodos. La evolución del ratio sugiere una disminución en la valoración de la empresa en relación con sus ventas.
En resumen, se identifica una correlación inversa entre el precio de la acción y el ratio P/S, mientras que las ventas por acción muestran un crecimiento inicial seguido de una disminución. La caída del precio de la acción y el ratio P/S, combinada con la disminución de las ventas por acción en los últimos períodos, sugiere un deterioro en el rendimiento y la valoración de la entidad.
Relación precio/valor contable (P/BV)
| 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||||||||||||||||||||
| Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de la empresa (en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Valor contable por acción (BVPS)2 | ||||||||||||||||||||||||
| Precio de la acción1, 3 | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de valoración | ||||||||||||||||||||||||
| P/BV4 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| P/BVCompetidores5 | ||||||||||||||||||||||||
| SLB N.V. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q2 2016 cálculo
BVPS = Capital contable total de la empresa ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de National Oilwell Varco Inc.
4 Q2 2016 cálculo
P/BV = Precio de la acción ÷ BVPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el precio de la acción, el valor contable por acción y su relación, expresada a través del ratio Precio/Valor Contable (P/BV).
- Precio de la Acción
- Se observa una fluctuación en el precio de la acción a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra un incremento desde el primer trimestre de 2012 hasta el segundo trimestre de 2012, seguido de una ligera disminución en el tercer trimestre y una reducción más pronunciada al cierre de 2012. El precio muestra una recuperación en los primeros tres trimestres de 2013, alcanzando un máximo en el tercer trimestre. Posteriormente, experimenta una caída considerable a partir del primer trimestre de 2014, que se acentúa progresivamente hasta el cuarto trimestre de 2015. En 2016, se aprecia una leve estabilización, aunque a niveles considerablemente inferiores a los observados en años anteriores.
- Valor Contable por Acción (BVPS)
- El valor contable por acción presenta una tendencia general al alza desde el primer trimestre de 2012 hasta el cuarto trimestre de 2013. El crecimiento, aunque constante, se modera a partir del primer trimestre de 2014, y se observa una ligera disminución en el segundo trimestre de 2014. A partir del primer trimestre de 2015, se registra una reducción continua del valor contable por acción, que persiste a lo largo de 2015 y 2016.
- Ratio Precio/Valor Contable (P/BV)
- El ratio P/BV fluctúa en torno a 1.6 y 1.7 durante la mayor parte de 2012 y 2013. A partir del primer trimestre de 2014, se observa una disminución significativa, reflejando la caída más pronunciada del precio de la acción en comparación con el valor contable. El ratio alcanza su punto más bajo en el cuarto trimestre de 2015, situándose por debajo de 0.8. En 2016, se mantiene en niveles bajos, alrededor de 0.77, indicando que el mercado valora la empresa a un múltiplo relativamente bajo de su valor contable.
En resumen, los datos sugieren una disminución en la valoración de mercado de la empresa, evidenciada por la caída del precio de la acción y el ratio P/BV. Esta tendencia coincide con una moderación en el crecimiento del valor contable por acción, e incluso una disminución en los últimos períodos analizados. La reducción del ratio P/BV indica que los inversores perciben un menor valor en la empresa en relación con su patrimonio neto.