Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Resumen de las tendencias en los datos financieros
-
El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas muestra una alta variabilidad a lo largo del período analizado. En 2012, se observa una disminución significativa en comparación con 2011, casi reduciéndose a menos de un tercio del valor inicial. Sin embargo, en 2013 se detecta un notable crecimiento, alcanzando el pico más alto en el período, con 3,397 millones de dólares, lo que indica una recuperación considerable en la generación de efectivo de las operaciones durante ese año. Posteriormente, en 2014, el valor se reduce considerablemente en comparación con 2013, pero aún se mantiene en niveles superiores a los de 2012 y 2011, indicando cierta estabilidad relativa en términos de efectivo generado por actividades operativas. Para 2015, se observa una caída sustancial en el efectivo neto, situándose en 1,332 millones de dólares, lo que refleja una posible disminución en la rentabilidad operativa o en la eficiencia de las operaciones durante ese período.
Por otro lado, el flujo de caja libre para la empresa (FCFF) sigue una tendencia similar. En 2012, se evidenció un descenso drástico, con solo 65 millones de dólares, en comparación con 2011. Este valor refleja una posible reducción en la capacidad de la empresa para generar efectivo disponible después de inversiones en activos fijos y otros gastos esenciales. Por el contrario, en 2013, se registra un incremento considerable, alcanzando 2,805 millones de dólares, la cifra más alta del período, lo que sugiere un fuerte repunte en la generación de efectivo neto tras inversiones. En 2014, hubo una disminución respecto a 2013, pero el FCFF se mantuvo en niveles elevados en comparación con 2012, en torno a 1,898 millones de dólares. Finalmente, en 2015, también se observa una reducción, situándose en 1,013 millones de dólares, lo que indica una posible disminución en la generación de efectivo neto tras consideraciones de inversiones y otros gastos relacionados.
En conjunto, estos patrones reflejan una experiencia de la empresa marcada por una fuerte fluctuación en la generación de efectivo operativa y en la capacidad de producir flujo de caja libre. Los picos en 2013 sugieren un período de fuerte desempeño, mientras que las caídas en otros años pueden estar asociadas a cambios en el mercado, en la eficiencia operacional o en decisiones de inversión. El período analizado evidencia cierta volatilidad, que requiere una atención especial para entender las causas detrás de estas variaciones y su impacto en la salud financiera de la empresa.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
EITR = 100 × Gasto por impuesto a las ganancias ÷ EBT
= 100 × 178 ÷ -589 = -30.22%
2 2015 cálculo
Pagos en efectivo durante el período por concepto de intereses, impuestos = Pagos en efectivo durante el período por concepto de intereses × EITR
= 103 × -30.22% = -31
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El análisis del tipo efectivo del impuesto sobre la renta muestra una tendencia de disminución gradual desde aproximadamente el 32.07% en 2011 hasta un 29.16% en 2012. Posteriormente, se observa una ligera recuperación en 2013 con un 30.42%, seguida de una ligera disminución en 2014 a 29.74%. Sin embargo, en 2015, se registra un cambio significativo, pasando a una tasa negativa del -30.22%, lo que indica la posibilidad de una devolución de impuestos o un ajuste que refleja pérdidas fiscales o beneficios netos del ejercicio que impactan negativamente en la tasa efectiva. Este patrón sugiere una tendencia de estabilidad relativa en las tasas fiscales durante los primeros años, con un cambio drástico en 2015 que puede estar asociado a eventos extraordinarios o cambios en la estructura fiscal de la empresa.
- Pagos en efectivo durante el período por concepto de intereses, netos de impuestos
- Los pagos en efectivo por intereses muestran una tendencia de aumento durante el período analizado, comenzando en 30 millones de dólares en 2011, ligeramente disminuyendo en 2012 a 28 millones, pero luego aumentando significativamente en 2013 a 77 millones y manteniéndose en niveles similares en 2014 con 72 millones. En 2015, se registra un incremento notable a 134 millones, lo que refleja un incremento en la carga de intereses neta en efectivo. La tendencia general indica un aumento progresivo en los pagos por intereses, que podría estar asociado a un aumento en la deuda u otros pasivos financieros de la empresa, afectando potencialmente su liquidez y estructura de financiamiento.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | 14,260) |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | 1,013) |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | 14.08 |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Schlumberger Ltd. | 12.20 |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | 12,938) | 22,310) | 32,562) | 29,001) | 33,665) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | 1,013) | 1,898) | 2,805) | 65) | 1,690) | |
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | 12.77 | 11.76 | 11.61 | 443.87 | 19.92 | |
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
Schlumberger Ltd. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
3 2015 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= 12,938 ÷ 1,013 = 12.77
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa presenta una tendencia general decreciente desde 2011 hasta 2015. Se observa una reducción significativa entre 2011 y 2012, donde el valor cae de 33,665 millones de dólares a 29,001 millones. Posteriormente, en 2013, se produce un repunte a 32,562 millones, pero en los años siguientes experimenta una disminución constante, alcanzando 12,938 millones en 2015. Esta tendencia indica una depreciación en la valoración de la empresa en términos de mercado o evaluación, posiblemente reflejando cambios en condiciones financieras, perspectivas de negocio o en el entorno económico.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre muestra una gran volatilidad en el período analizado. En 2012, se reporta un valor extremadamente bajo (65 millones de dólares), en contraste con 2011, que fue de 1,690 millones. En 2013, se registra un aumento notable hasta 2,805 millones, evidenciando una recuperación significativa. Sin embargo, en 2014, vuelve a disminuir a 1,898 millones y continúa reduciéndose en 2015 a 1,013 millones. A pesar de estas fluctuaciones, en general, el FCFF tiene una tendencia a la baja, lo cual puede reflejar dificultades en la generación de efectivo operativo o inversiones sustanciales que afectan la liquidez disponible para la empresa.
- Relación EV/FCFF
- Este ratio muestra una variabilidad significativa a lo largo del período. En 2012, la relación alcanza un valor excepcionalmente alto de 443.87, lo cual indica una sobrevaloración relativa del valor de la empresa respecto al flujo de caja libre, o bien una anomalía en los datos. En 2011, la ratio es de 19.92, y en los años siguientes se estabiliza en niveles mucho más bajos: 11.61 en 2013, 11.76 en 2014 y 12.77 en 2015. La bajada en la relación en los primeros años y su estabilización en niveles menores podrían reflejar un ajuste en las expectativas del mercado y en el valor de la empresa en relación con su generación de efectivo, proponiendo una evaluación más conservadora de su valor.