Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
National Oilwell Varco Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de los datos financieros revela diversas tendencias y patrones clave durante los cinco años considerados.
- Ingresos por operaciones continuas
- Se observa un incremento en los ingresos desde 2011 hasta 2013, alcanzando un pico en 2012 con 2,483 millones de dólares, seguido de una ligera disminución en 2013 a 2,328 millones y un incremento en 2014 a 2,455 millones. Sin embargo, en 2015, los ingresos registraron una caída significativa, alcanzando -767 millones, lo que indica una pérdida en ese año.
- Gastos de depreciación y amortización
- Los gastos en depreciación y amortización muestran un crecimiento constante desde 2011 hasta 2014, con un valor máximo en 2014 (778 millones). En 2015, el gasto se mantiene alto en 747 millones, lo que refleja la pesada carga de depreciación a lo largo de los años.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Los impuestos diferidos presentan un patrón de valores negativos, indicando una posición de impuestos diferidos a favor, con una reducción en su valor negativo en 2015 (de -352 a -258 millones), sugiriendo cambios en las diferencias temporales de impuestos.
- Compensación basada en acciones y beneficio fiscal excesivo
- La compensación basada en acciones aumenta gradualmente durante el período, desde 73 millones en 2011 a 109 millones en 2015. El beneficio fiscal asociado presenta valores negativos, pero en 2015 se observa un valor positivo, lo que puede indicar un cambio en el tratamiento fiscal de estas compensaciones.
- Rentas patrimoniales y dividendos de filiales no consolidadas
- Las rentas patrimoniales de filiales no consolidadas y los dividendos de filiales muestran un patrón de decrecimiento en los dividendos en 2015, disminuyendo a 34 millones, mientras que las rentas patrimoniales se mantienen relativamente bajas y en declive en los años previos.
- Deterioro del fondo de comercio y activos intangibles
- Se detecta una adquisición significativa en 2015 y 2016, con un deterioro de 1689 millones en 2016, lo que indica una pérdida sustancial en el valor de los activos intangibles y de fondo de comercio en ese año.
- Otros activos/pasivos y variaciones de activos y pasivos operativos
- El saldo de otros activos y pasivos netos presenta fluctuaciones, incluyendo aumentos en 2014 que posteriormente disminuyen en 2015. La variación de activos y pasivos operativos muestra un comportamiento negativo en 2012 y 2014, pero una recuperación en 2013 y 2015, aunque con un monto menor.
- Flujo de efectivo de actividades operativas
- El efectivo neto proporcionado por actividades operativas muestra cierta estabilidad en 2011 y 2014, pero una disminución en 2012 y 2015, la cual alcanza su mínimo en 2015 con 1,332 millones. La reinversión en inmovilizado material y adquisiciones de negocios evidencia una tendencia a la reducción de inversiones en bienes de capital en 2015 comparado con años anteriores.
- Actividades de inversión
- Las compras de inmovilizado material y adquisiciones de negocios experimentan una tendencia decreciente en 2015, señalando una posible limitación en inversión de capital propio en ese período.
- Deuda y financiamiento
- El pasivo por préstamos y líneas de crédito muestra un aumento importante en 2012 y 2013, alcanzando 11,377 millones en 2013, pero con pagos sustanciales en años posteriores, especialmente en 2015, disminuyendo a 11,377 millones tras un compromiso alto en 2015. Los pagos relacionados con la deuda son muy elevados en 2015, evidenciando un esfuerzo de amortización significativos.
- Dividendos y recompra de acciones
- El pago de dividendos en efectivo continúa una tendencia a la alza, alcanzando -710 millones en 2015, junto con una recompra de acciones que se intensifica en 2015 (-779 millones) y 2016 (-2221 millones), indicando una política de distribución y recompra para gestionar la estructura del capital.
- Otros movimientos y efecto en el flujo de efectivo
- El efectivo y equivalentes finales muestran una disminución significativa en 2015, pasando de 3,536 millones a 2,080 millones, lo cual refleja un aumento en la utilización de efectivo en actividades de financiación, inversión y pago de dividendos, además de efectos de tipo de cambio negativos en 2014 y 2015.
En síntesis, la serie de datos refleja un período de crecimiento hasta 2012, seguido por fluctuaciones y una notable caída en 2015, acompañada por una fuerte utilización de efectivo en la reducción de deuda y recompra de acciones. La adquisición en 2015 y la consecuente amortización de pasivos refuerzan el enfoque en la gestión del capital y la recuperación financiera en el contexto de mayores esfuerzos de financiamiento y gastos en activos intangibles y deterioros.