Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
National Oilwell Varco Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos y su evolución a lo largo del período examinado.
- Terrenos y edificios
- Se observa un incremento constante en el valor de los terrenos y edificios, pasando de 1069 millones de dólares en 2011 a 1582 millones de dólares en 2015. Este crecimiento indica una expansión en la capacidad física de la entidad, aunque el ritmo de crecimiento se modera en los últimos dos años del período.
- Equipos operativos
- El valor de los equipos operativos experimenta un aumento considerable entre 2011 y 2014, pasando de 1955 millones de dólares a 3060 millones de dólares. No obstante, en 2015 se registra una ligera disminución a 3055 millones de dólares, lo que podría indicar una estabilización o una posible reducción en la inversión en este tipo de activos.
- Alquiler de equipos
- El valor asociado al alquiler de equipos muestra una tendencia al alza entre 2011 y 2014, incrementándose de 636 millones de dólares a 817 millones de dólares. En 2015, se produce una caída significativa a 639 millones de dólares, lo que sugiere un cambio en la estrategia de alquiler o una menor demanda de este servicio.
- Inmovilizado material, material bruto
- El inmovilizado material, material bruto, presenta un crecimiento constante entre 2011 y 2014, pasando de 3660 millones de dólares a 5405 millones de dólares. En 2015, se observa una ligera disminución a 5276 millones de dólares, similar a la tendencia observada en los equipos operativos.
- Amortización acumulada
- La amortización acumulada registra un incremento continuo a lo largo de todo el período, pasando de -1215 millones de dólares en 2011 a -2152 millones de dólares en 2015. Este aumento es consistente con el crecimiento del inmovilizado material y refleja la depreciación de los activos a lo largo del tiempo.
- Inmovilizado material, neto
- El inmovilizado material neto, calculado como la diferencia entre el inmovilizado material bruto y la amortización acumulada, muestra un crecimiento inicial entre 2011 y 2013, pasando de 2445 millones de dólares a 3408 millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2014 se observa una disminución, llegando a 3124 millones de dólares en 2015. Esta reducción podría ser consecuencia de la combinación del menor crecimiento del inmovilizado material bruto y el aumento de la amortización acumulada.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de expansión y crecimiento en la inversión en activos fijos, seguido de una estabilización y ligera disminución en los últimos años del período analizado. La amortización acumulada continúa aumentando, lo que impacta en el valor neto del inmovilizado material.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en relación con la depreciación y la vida útil de los activos. Se observa un incremento constante en el ratio de edad media de los activos a lo largo del período analizado.
- Ratio de edad media
- Este ratio experimenta un aumento progresivo, pasando del 33.2% en 2011 al 40.79% en 2015. Este incremento sugiere que la cartera de activos está envejeciendo, lo que podría implicar mayores costos de mantenimiento y una potencial disminución en la eficiencia operativa.
En cuanto a la vida útil de los activos, la vida útil total estimada se mantiene relativamente estable en 13 años, con una ligera variación en 2012 a 14 años. Sin embargo, la edad estimada, entendida como el tiempo transcurrido desde la compra, muestra un incremento constante de 4 años en 2011 a 6 años en 2015.
- Vida útil total estimada
- La estabilidad de este indicador sugiere que la política de reemplazo de activos no ha experimentado cambios sustanciales durante el período analizado.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- El aumento de este valor indica que, en promedio, los activos han estado en uso por un período más largo con el paso del tiempo.
Consecuentemente, la vida útil restante estimada disminuye de 9 años en 2011 y 2012 a 8 años en 2015. Esta reducción es directamente proporcional al aumento en la edad estimada y al mantenimiento de una vida útil total estimada constante.
- Vida útil restante estimada
- La disminución de este indicador podría señalar la necesidad de considerar inversiones en nuevos activos para mantener la capacidad productiva y evitar interrupciones operativas debido al envejecimiento de la cartera existente.
En resumen, los datos sugieren un envejecimiento gradual de los activos, lo que requiere una evaluación continua de la estrategia de reemplazo y mantenimiento para optimizar la eficiencia y minimizar los riesgos asociados a la obsolescencia.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2015 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Amortización acumulada ÷ Inmovilizado material, material bruto
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa un incremento constante en la amortización acumulada desde 2011 hasta 2015. El valor aumenta de 1215 millones de dólares en 2011 a 2152 millones de dólares en 2015. Esta tendencia sugiere una continua utilización de activos fijos y la correspondiente reducción de su valor en libros.
- Inmovilizado Material, Material Bruto
- El inmovilizado material bruto experimenta un crecimiento notable entre 2011 y 2014, pasando de 3660 millones de dólares a 5405 millones de dólares. Sin embargo, en 2015 se registra una ligera disminución a 5276 millones de dólares. Este patrón podría indicar una fase de expansión de la capacidad productiva seguida de una posible estabilización o ajuste en la inversión en activos fijos.
- Ratio de Edad Media
- El ratio de edad media muestra una tendencia ascendente a lo largo del período. Aumenta de 33.2% en 2011 a 40.79% en 2015. Este incremento indica que la base de activos fijos es progresivamente más antigua, lo que podría implicar mayores costos de mantenimiento y una potencial necesidad de inversión en renovación de activos en el futuro. La aceleración del incremento en los últimos años sugiere una intensificación de esta tendencia.
En conjunto, los datos sugieren una empresa que ha estado invirtiendo en activos fijos, pero que también está experimentando un envejecimiento de su base de activos. La relación entre el crecimiento del inmovilizado bruto y el aumento de la amortización acumulada, junto con el incremento del ratio de edad media, requiere un seguimiento continuo para evaluar la sostenibilidad de la estrategia de inversión y la eficiencia en la gestión de activos.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2015 Cálculos
1 Vida útil total estimada = Inmovilizado material, material bruto ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa una evolución constante en el valor del inmovilizado material, material bruto, con un incremento general a lo largo del período analizado.
- Inmovilizado material, material bruto
- El valor del inmovilizado material, material bruto, experimentó un aumento considerable entre 2011 y 2013, pasando de 3660 millones de dólares a 5212 millones de dólares. Si bien continuó creciendo hasta alcanzar los 5405 millones de dólares en 2014, se produjo una ligera disminución en 2015, situándose en 5276 millones de dólares. Este comportamiento sugiere una fase de inversión inicial seguida de una estabilización, con una posible reevaluación o ajuste en el último año.
En cuanto a los gastos de depreciación, se aprecia una correlación positiva con el valor del inmovilizado material. Los gastos de depreciación aumentaron de manera consistente desde 2011 hasta 2014, reflejando la puesta en marcha y el uso de los activos adquiridos.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación pasaron de 279 millones de dólares en 2011 a 413 millones de dólares en 2014. En 2015, se produjo una leve disminución a 391 millones de dólares, posiblemente relacionada con la ligera reducción en el valor del inmovilizado material o con cambios en las políticas de depreciación.
La vida útil total estimada de los activos se mantuvo relativamente estable durante el período analizado, con una fluctuación inicial en 2012 a 14 años, volviendo a 13 años en los años subsiguientes. Esta constancia sugiere una política de depreciación consistente y una expectativa similar sobre la vida productiva de los activos.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada se mantuvo en 13 años la mayor parte del tiempo, con una excepción en 2012. Esta estabilidad indica una metodología de depreciación predecible y una evaluación consistente de la vida útil de los activos.
En resumen, los datos indican una inversión significativa en activos fijos, un aumento consecuente en los gastos de depreciación y una política de depreciación estable. La ligera disminución observada en el inmovilizado material y los gastos de depreciación en 2015 podría requerir un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2015 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la amortización acumulada y los gastos de depreciación a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa un incremento constante en la amortización acumulada desde 2011 hasta 2015. El valor inicial de 1215 millones de dólares en 2011 aumenta progresivamente hasta alcanzar los 2152 millones de dólares en 2015. Este crecimiento sugiere una continua inversión en activos fijos y su correspondiente desgaste a lo largo del tiempo. La tasa de crecimiento, aunque constante, muestra una ligera desaceleración en el último período analizado.
- Gastos de Depreciación
- Los gastos de depreciación muestran una tendencia general al alza entre 2011 y 2013, pasando de 279 millones de dólares a 392 millones de dólares. Posteriormente, en 2014, se registra un ligero aumento a 413 millones de dólares, seguido de una disminución a 391 millones de dólares en 2015. Esta fluctuación podría indicar cambios en la composición de los activos, la implementación de nuevas políticas de depreciación o la disposición de activos depreciados.
- Edad Estimada de los Activos
- La edad estimada de los activos, medida como el tiempo transcurrido desde la compra, se mantiene relativamente estable en 5 años entre 2012 y 2014. En 2015, se observa un incremento a 6 años. Este aumento en la edad promedio de los activos podría estar relacionado con una menor tasa de inversión en nuevos activos en los últimos períodos, o con una mayor retención de los activos existentes. La correlación entre la edad de los activos y los gastos de depreciación sugiere que la depreciación se calcula de manera consistente a lo largo del tiempo.
En resumen, los datos indican una inversión continua en activos fijos, reflejada en el aumento de la amortización acumulada. Los gastos de depreciación muestran una tendencia al alza con una ligera fluctuación, mientras que la edad promedio de los activos ha aumentado ligeramente en el último período analizado. Estos patrones sugieren una gestión activa de los activos fijos y una depreciación consistente a lo largo del tiempo.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2015 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = Inmovilizado material, neto ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa una evolución en el inmovilizado material neto a lo largo del período analizado.
- Inmovilizado material, neto
- Inicialmente, el inmovilizado material neto experimentó un crecimiento constante entre 2011 y 2013, pasando de 2445 millones de dólares a 3408 millones de dólares. Este incremento sugiere una expansión en la capacidad productiva o inversiones en activos fijos. No obstante, a partir de 2013, se aprecia una estabilización y posterior ligera disminución, alcanzando los 3124 millones de dólares en 2015. Esta reducción podría indicar la venta de activos, la reevaluación de los mismos o el impacto de la depreciación que supera las nuevas inversiones.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación muestran una tendencia ascendente entre 2011 y 2014, incrementándose de 279 millones de dólares a 413 millones de dólares. Este aumento es coherente con el crecimiento previo del inmovilizado material neto, ya que a mayor base de activos depreciables, mayores serán los gastos asociados. En 2015, los gastos de depreciación disminuyen ligeramente a 391 millones de dólares, lo que podría estar relacionado con la reducción del inmovilizado material neto o con ajustes en las políticas de depreciación.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada de los activos se mantuvo constante en 9 años durante los períodos 2011, 2012 y 2013. Posteriormente, se redujo a 8 años en 2014 y 2015. Esta disminución en la vida útil restante estimada implica una aceleración del proceso de depreciación, lo que contribuye a mayores gastos de depreciación en los años posteriores. La reducción podría reflejar una revisión de las expectativas sobre la vida productiva de los activos, o la introducción de nuevas tecnologías que acorten su obsolescencia.
En resumen, la evolución del inmovilizado material neto, los gastos de depreciación y la vida útil restante estimada sugieren un ciclo de inversión y expansión inicial, seguido de una fase de estabilización y ajuste. La disminución en la vida útil restante estimada, combinada con los gastos de depreciación, indica una mayor carga contable asociada a la obsolescencia de los activos.