- Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
- Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
National Oilwell Varco Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos a lo largo del período examinado. Se observa un crecimiento constante en las "Relaciones con los clientes" desde 2011 hasta 2013, estabilizándose posteriormente y mostrando una ligera disminución en 2015.
En cuanto a las "Marcas", se aprecia un incremento desde 2011 hasta 2012, seguido de una fluctuación con un ligero aumento en 2015. Los "Nombres comerciales de duración indefinida" se mantienen relativamente estables hasta 2014, experimentando una disminución notable en 2015.
El concepto "Otro" muestra un aumento considerable entre 2011 y 2012, seguido de una estabilización y una ligera disminución en los años posteriores. Los "Intangibles identificados, brutos" presentan una tendencia al alza hasta 2013, para luego disminuir en 2014 y 2015.
La "Amortización acumulada" registra un incremento constante y significativo a lo largo de todo el período, lo que indica una reducción progresiva del valor neto contable de los intangibles. Como consecuencia, los "Intangibles identificados, valor neto contable" muestran un crecimiento inicial hasta 2013, seguido de una disminución gradual en los años siguientes.
La "Buena voluntad" experimenta un aumento sustancial entre 2011 y 2013, estabilizándose y disminuyendo ligeramente en 2014 y 2015. Finalmente, los "Activos intangibles" totales siguen una tendencia similar a la de la buena voluntad y los intangibles identificados, con un crecimiento hasta 2013 y una posterior disminución.
- Tendencias Generales
- Se identifica una fase de crecimiento en la mayoría de los conceptos hasta 2013, seguida de una estabilización o disminución en los años posteriores. La amortización acumulada es la única partida que muestra un crecimiento constante.
- Impacto de la Amortización
- El aumento continuo de la amortización acumulada tiene un impacto directo en la reducción del valor neto contable de los intangibles identificados.
- Comportamiento de la Buena Voluntad
- La buena voluntad, que representa una parte significativa de los activos intangibles, muestra una estabilización en los últimos años del período analizado.
- Disminución en 2015
- Varios conceptos, incluyendo "Relaciones con los clientes", "Nombres comerciales de duración indefinida" y "Activos intangibles", experimentan una disminución en 2015, lo que podría indicar un cambio en la estrategia o en las condiciones del mercado.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado. Se observa una evolución variable en los activos totales, con un incremento inicial desde 2011 hasta 2013, seguido de una disminución en 2014 y una caída más pronunciada en 2015.
Los activos totales ajustados muestran un patrón similar, aunque con valores consistentemente menores que los activos totales. El crecimiento se detiene en 2013 y se registra una reducción progresiva en los dos años siguientes.
- Activos Totales
- Presentan un máximo en 2013 con 34812 millones de dólares, descendiendo a 26725 millones de dólares en 2015.
El capital contable total de la empresa experimenta un crecimiento constante hasta 2013, estabilizándose en 2014 y disminuyendo significativamente en 2015. El capital contable total ajustado de la Compañía muestra una dinámica similar, aunque con valores inferiores y una reducción más marcada en el último año del período.
- Capital Contable Total de la Empresa
- Alcanza su punto más alto en 2013 con 22230 millones de dólares, para luego caer a 16383 millones de dólares en 2015.
La utilidad neta atribuible a la Compañía muestra un crecimiento moderado entre 2011 y 2014, alcanzando un máximo de 2502 millones de dólares. Sin embargo, en 2015 se registra una pérdida neta de 769 millones de dólares. La utilidad neta ajustada presenta una tendencia similar, pero con una variación positiva en 2015, alcanzando los 716 millones de dólares, lo que sugiere que los ajustes contables tienen un impacto considerable en la rentabilidad reportada.
- Utilidad Neta Atribuible a la Compañía
- Pasa de un valor positivo de 1994 millones de dólares en 2011 a una pérdida de 769 millones de dólares en 2015.
- Utilidad Neta Ajustada Atribuible a la Compañía
- Mantiene valores positivos a lo largo del período, aunque con una disminución en 2015 en comparación con años anteriores.
En resumen, los datos indican un período inicial de crecimiento en activos y capital contable, seguido de una fase de declive y una pérdida neta significativa en el último año analizado. Los ajustes contables parecen mitigar parcialmente el impacto negativo en la utilidad neta.
National Oilwell Varco Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Se observa una disminución general en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período, culminando en un valor negativo en 2015. No obstante, los ratios ajustados muestran una mayor estabilidad y, en el caso del margen de beneficio neto ajustado, un retorno a la rentabilidad en 2015.
- Rentabilidad
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta fluctuaciones, con un descenso notable en 2015, similar al observado en el margen de beneficio neto. El ratio ajustado, sin embargo, presenta una trayectoria más ascendente, aunque también muestra una desaceleración en el último año analizado. Los ratios de rentabilidad sobre activos siguen un patrón similar, con una caída en 2015, pero con una menor volatilidad en los valores ajustados.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos muestra una ligera mejora inicial, alcanzando su punto máximo en 2013, para luego disminuir en los años siguientes. El ratio ajustado presenta una tendencia similar, pero con valores consistentemente más altos, lo que sugiere que los ajustes realizados impactan positivamente en la eficiencia con la que se utilizan los activos.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero presenta un incremento constante a lo largo de todo el período, indicando un aumento en la proporción de deuda utilizada para financiar los activos. Esta tendencia se mantiene también en el ratio ajustado, que muestra un incremento aún más pronunciado. El aumento continuo del apalancamiento podría indicar un mayor riesgo financiero.
En resumen, la entidad experimenta una disminución en la rentabilidad no ajustada en el período analizado, aunque los ratios ajustados sugieren una mayor resiliencia. La eficiencia en la utilización de activos muestra una ligera disminución, mientras que el apalancamiento financiero aumenta constantemente. La diferencia entre los ratios no ajustados y ajustados sugiere que las modificaciones realizadas tienen un impacto significativo en la presentación de los resultados financieros.
National Oilwell Varco Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2015 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a la Compañía ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a la Compañía ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2011 y 2015.
- Rentabilidad
- Se observa una fluctuación en la utilidad neta atribuible a la compañía. Inicialmente, se registra un incremento de 1994 millones de dólares en 2011 a 2491 millones de dólares en 2012. Posteriormente, se presenta una ligera disminución a 2327 millones de dólares en 2013, seguida de un nuevo aumento a 2502 millones de dólares en 2014. No obstante, en 2015, la utilidad neta experimenta una caída drástica, resultando en una pérdida de 769 millones de dólares.
- La utilidad neta ajustada muestra un comportamiento similar a la utilidad neta, con un crecimiento inicial hasta 2014, seguido de una recuperación parcial en 2015, alcanzando los 716 millones de dólares, lo que indica que los ajustes realizados tienen un impacto considerable en la rentabilidad final.
- El ratio de margen de beneficio neto sigue la tendencia de la utilidad neta, comenzando en 13.6% en 2011, disminuyendo gradualmente a 10.18% en 2013, aumentando a 11.67% en 2014 y, finalmente, volviéndose negativo en 2015, alcanzando -5.21%.
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una trayectoria más estable, manteniendo valores similares a los del ratio no ajustado hasta 2014. En 2015, se observa un aumento significativo a 4.85%, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un efecto positivo en la rentabilidad, mitigando parcialmente el impacto de la pérdida neta.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento en rentabilidad hasta 2014, seguido de un deterioro significativo en 2015. Los ajustes realizados a la utilidad neta parecen tener un impacto importante en la presentación de los resultados, especialmente en el último año analizado. La volatilidad observada en la utilidad neta y sus ratios asociados sugiere la existencia de factores externos o internos que afectan significativamente el desempeño financiero de la entidad.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2015 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento en los activos totales desde 2011 hasta 2013, pasando de 25.515 millones de dólares a 34.812 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución en 2014 hasta 33.562 millones de dólares, seguida de una caída más pronunciada en 2015, alcanzando los 26.725 millones de dólares. Esta evolución sugiere una posible reestructuración de activos o una reducción en la inversión.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados muestra un patrón similar al de los activos totales, con un crecimiento entre 2011 y 2013, de 19.364 millones de dólares a 25.763 millones de dólares. Se aprecia una ligera disminución en 2014, situándose en 25.023 millones de dólares, y una reducción más notable en 2015, llegando a 19.745 millones de dólares. La diferencia entre los activos totales y los ajustados indica la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado, y su comportamiento relativo podría ser objeto de un análisis más profundo.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos experimenta un aumento gradual desde 0,57 en 2011 hasta 0,66 en 2013, lo que indica una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos. En 2014, el ratio se mantiene estable en 0,64, y en 2015 disminuye a 0,55. Esta disminución sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos en el último año del período analizado.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustados presenta una tendencia ascendente más marcada que el ratio no ajustado, pasando de 0,76 en 2011 a 0,89 en 2013. En 2014, el ratio se sitúa en 0,86, y en 2015 disminuye a 0,75. La mayor rotación de los activos ajustados en comparación con los totales sugiere que la exclusión de ciertos elementos en el cálculo ajustado impacta positivamente en la eficiencia operativa. La disminución en 2015, aunque menos pronunciada que en el ratio no ajustado, también indica una reducción en la eficiencia.
En resumen, se observa una tendencia general a la disminución de los activos totales y ajustados en los últimos años del período analizado, acompañada de una reducción en la eficiencia de la rotación de activos, tanto en términos totales como ajustados. Estos cambios podrían indicar una fase de consolidación o una respuesta a condiciones de mercado desfavorables.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2015 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de la empresa
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado de la Compañía
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento en los activos totales desde 2011 hasta 2013, pasando de 25.515 millones de dólares a 34.812 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución en 2014 a 33.562 millones de dólares, seguida de una caída más pronunciada en 2015, alcanzando los 26.725 millones de dólares. Esta trayectoria sugiere una posible reestructuración de activos o cambios en la estrategia de inversión.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados muestra un patrón similar al de los activos totales no ajustados, con un crecimiento entre 2011 y 2013, seguido de una estabilización y posterior disminución. Los valores ajustados son consistentemente menores que los totales, indicando la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado. La reducción más notable se observa en 2015, con un valor de 19.745 millones de dólares.
- Capital Contable Total de la Empresa
- El capital contable total de la empresa experimenta un crecimiento constante entre 2011 y 2013, aumentando de 17.619 millones de dólares a 22.230 millones de dólares. A partir de 2013, se observa una disminución gradual, llegando a 16.383 millones de dólares en 2015. Esta tendencia podría indicar una distribución de dividendos, recompra de acciones o pérdidas acumuladas.
- Capital Contable Total Ajustado de la Compañía
- El capital contable ajustado presenta un comportamiento similar al no ajustado, con un crecimiento inicial seguido de una disminución. Sin embargo, la diferencia entre los valores ajustados y no ajustados es considerable, sugiriendo que existen partidas significativas que se excluyen del cálculo ajustado. La caída más pronunciada se registra en 2015, con un valor de 9.403 millones de dólares.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia ascendente constante a lo largo del período, pasando de 1,45 en 2011 a 1,63 en 2015. Este incremento indica un mayor grado de endeudamiento en relación con los activos totales, lo que podría aumentar el riesgo financiero.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado también presenta una tendencia ascendente, pero más pronunciada que el ratio no ajustado, pasando de 1,69 en 2011 a 2,1 en 2015. Este aumento sugiere que, al considerar los ajustes realizados, el nivel de endeudamiento es aún mayor, lo que podría implicar un mayor riesgo financiero y una menor flexibilidad financiera.
En resumen, los datos indican una disminución en la posición de activos y capital contable, acompañada de un aumento en el apalancamiento financiero, tanto en términos no ajustados como ajustados. Estos cambios sugieren una posible transformación en la estructura financiera y una mayor dependencia del financiamiento externo.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2015 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a la Compañía ÷ Capital contable total de la empresa
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a la Compañía ÷ Capital contable total ajustado de la Compañía
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2011 y 2015.
- Rentabilidad
- La utilidad neta atribuible a la compañía experimentó un crecimiento notable entre 2011 y 2014, pasando de 1994 millones de dólares a 2502 millones de dólares. Sin embargo, en 2015 se observó una pérdida neta considerable de 769 millones de dólares. La utilidad neta ajustada muestra una trayectoria similar, con un crecimiento hasta 2014 y un retorno a la rentabilidad en 2015, aunque a un nivel inferior al de años anteriores.
- Capital Contable
- El capital contable total de la empresa presentó un incremento constante entre 2011 y 2013, alcanzando un máximo de 22230 millones de dólares. Posteriormente, se registró una disminución en 2014 y una caída más pronunciada en 2015, situándose en 16383 millones de dólares. El capital contable ajustado siguió una tendencia similar, aunque con valores absolutos menores.
- Ratios de Rentabilidad
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable fluctuó entre el 10.47% y el 12.31% entre 2011 y 2014, mostrando una relativa estabilidad. No obstante, en 2015 este ratio se tornó negativo, alcanzando el -4.69%, reflejando la pérdida neta experimentada. El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) exhibió valores más elevados, oscilando entre el 17.39% y el 20.59% durante el período 2011-2014, y disminuyendo a 7.61% en 2015.
En resumen, la entidad demostró un crecimiento en rentabilidad y capital contable hasta 2014, seguido de un deterioro significativo en 2015. La caída en la utilidad neta y el capital contable, junto con el ratio de rentabilidad negativo, sugieren un cambio adverso en el desempeño financiero durante el último año analizado. El ratio ajustado, aunque más estable, también refleja una disminución en la rentabilidad en 2015.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2015 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a la Compañía ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a la Compañía ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2011 y 2015.
- Rentabilidad
- La utilidad neta atribuible a la Compañía experimentó un crecimiento notable de 2011 a 2014, pasando de 1994 millones de dólares a 2502 millones de dólares. Sin embargo, en 2015 se observó una pérdida neta considerable de 769 millones de dólares. La utilidad neta ajustada muestra una trayectoria similar, con un crecimiento hasta 2014 y un retorno a la rentabilidad en 2015, alcanzando los 716 millones de dólares. La diferencia entre la utilidad neta y la ajustada sugiere la existencia de partidas extraordinarias o no recurrentes que impactan los resultados.
- Activos
- Los activos totales presentaron un incremento constante entre 2011 y 2013, aumentando de 25515 millones de dólares a 34812 millones de dólares. Posteriormente, se produjo una disminución en 2014 y 2015, situándose en 26725 millones de dólares. Los activos totales ajustados muestran una tendencia similar, aunque con valores absolutos menores. La divergencia entre los activos totales y ajustados podría indicar ajustes contables o revaluaciones de activos.
- Ratios de Rentabilidad
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) siguió la tendencia de la utilidad neta, con un aumento hasta 2014 (7.45%) y una caída significativa en 2015 (-2.88%). El ROA ajustado, que utiliza la utilidad neta ajustada, presenta una mayor estabilidad y un valor positivo incluso en 2015 (3.63%). Esto indica que los ajustes realizados a la utilidad neta tienen un impacto positivo en la rentabilidad de los activos. En general, el ROA ajustado se mantiene consistentemente por encima del ROA no ajustado, sugiriendo que las partidas no recurrentes afectan negativamente la rentabilidad percibida.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento rentable hasta 2014, seguido de un año de pérdidas significativas en 2015. Los ajustes realizados a la utilidad neta parecen mitigar el impacto negativo de las pérdidas y mejorar la rentabilidad sobre los activos. La disminución de los activos totales en los últimos dos años del período analizado podría indicar una estrategia de optimización del balance o una respuesta a las condiciones del mercado.