Stock Analysis on Net

National Oilwell Varco Inc. (NYSE:NOV)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 3 de agosto de 2016.

Datos financieros seleccionados 
desde 2005

Microsoft Excel

Cuenta de resultados

National Oilwell Varco Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Tendencias en los ingresos
Se observa un incremento sostenido en los ingresos a lo largo del período analizado, con un crecimiento notable hasta 2013, alcanzando un pico en 2013 con 22,869 millones de dólares. Sin embargo, después de este máximo, se registra una caída significativa en 2014 y 2015, finalizando en 14,757 millones de dólares en 2015. Este patrón indica un período de expansión hasta 2013, seguido de una contracción en los dos últimos años del análisis.
Resultado de explotación (EBIT)
El resultado de explotación muestra una tendencia de crecimiento desde 2005 hasta 2013, donde alcanza su punto más alto en 2012 con 3,557 millones de dólares. Después de este período de incremento, en 2013 se mantiene relativamente estable en 3,423 millones. Sin embargo, en 2015 se registra una caída significativa a -390 millones, señalando una pérdida operativa en ese año, lo cual contrasta con los años precedentes de rentabilidad estable y creciente.
Utilidad neta atribuible a la compañía
La utilidad neta también presenta una tendencia de aumento hasta 2013, alcanzando un máximo de 2,502 millones en ese año. En 2015, la utilidad cae a una pérdida de 769 millones, marcando un cambio drástico respecto a años anteriores. La caída en la utilidad neta, especialmente la generación de pérdidas en 2015, sugiere problemas que impactaron de manera significativa la rentabilidad de la empresa en ese período final del análisis.
Resumen general
Durante la primera parte del período, la empresa mostró un crecimiento consistente en ingresos y resultados operativos, alcanzando picos en 2012 y 2013. La tendencia indica una fase de expansión y buena rentabilidad en esos años. Sin embargo, a partir de 2014, se evidencia una fuerte desaceleración, con disminución en los ingresos y deterioro en la rentabilidad, culminando en pérdidas en 2015 tanto a nivel operativo como neto. Esto refleja una posible crisis o impacto de factores externos o internos que afectaron severamente los resultados en los últimos años del análisis.

Balance: activo

National Oilwell Varco Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Activo circulante
Durante el periodo considerado, el activo circulante mostró una tendencia general al alza, aumentando de 2,998 millones de dólares en 2005 a un pico de 16,423 millones en 2013, precediendo una ligera caída a 16,162 millones en 2015. Este comportamiento indica una expansión significativa en la disponibilidad de recursos líquidos o activos a corto plazo durante estos años, con un incremento notable en los primeros años, particularmente entre 2006 y 2011, alcanzando su punto máximo en 2013. La posterior disminución en 2015 podría reflejar una reducción en inventarios, cuentas por cobrar u otros activos circulantes, o una reorganización de la estructura de activos de la compañía.
Activos totales
Los activos totales evidenciaron un crecimiento sustancial a lo largo del periodo, pasando de 6,679 millones en 2005 a un máximo de 35,484 millones en 2012. Luego de ese pico, se observó un decremento paulatino que llevó los activos totales a 26,725 millones en 2015, lo cual representa una reducción significativa respecto al máximo alcanzado. Esto sugiere una expansión inicial robusta en la inversión en activos en consonancia con periodos de crecimiento de la empresa, seguida por una posible desinversión o ajuste estratégico en años posteriores, que resultó en una contracción de los activos totales. La tendencia refleja cambios en la escala y estructura de los activos, influenciados probablemente por decisiones de inversión, ventas de activos, o reestructuraciones internas.

Balance general: pasivo y capital contable

National Oilwell Varco Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Pasivo corriente
Desde 2005 hasta 2012, se observa una tendencia general de incremento en el pasivo corriente, alcanzando un pico en 2012. Sin embargo, en 2013 la cifra continúa en aumento, pero en 2014 muestra un incremento más moderado y en 2015 experimenta una disminución significativa, situándose por debajo de niveles anteriores, lo que podría indicar una estrategia de reducción de pasivos a corto plazo.
Pasivo total
El pasivo total muestra un crecimiento sostenido desde 2005 hasta 2012, alcanzando su punto máximo en ese año. A partir de 2012, se evidencia una tendencia de estabilización y posteriormente una disminución en 2015, probablemente reflejando esfuerzos por reducir la deuda o ajustar la estructura de financiamiento de la empresa.
Empréstitos a corto plazo y deuda a largo plazo
Este concepto presenta una tendencia de crecimiento marcada a partir de 2008, con un aumento constante en sus valores, alcanzando un pico en 2015. Esto sugiere un incremento en la utilización de financiamiento externo, quizás para financiar operaciones o inversiones, aunque también indica una mayor carga de deuda a medida que pasa el tiempo.
Capital contable total de la empresa
El capital contable muestra un crecimiento continuo desde 2005 hasta 2012, alcanzando su valor máximo en ese año. Posteriormente, en 2013, se mantiene en niveles elevados, pero en 2014 comienza a reducirse y en 2015 presenta una caída significativa. La disminución en el capital contable podría estar relacionada con pérdidas, distribuciones o ajustes contables, afectando la solvencia y la percepción del valor de la empresa, aunque también refleja una estrategia de gestión del patrimonio.

Estado de flujos de efectivo

National Oilwell Varco Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Consideraciones generales sobre las actividades operativas
El análisis de la columna correspondiente a "Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas" revela una tendencia general al aumento en el efectivo generado, con ciertos altibajos. En 2005, el efectivo fue cercano a los 78 millones de dólares, mostrando un incremento sustancial en 2006 hasta alcanzar 1,217 millones. Desde entonces, la cifra se mantuvo en niveles elevados en 2007 (1,188 millones) y 2008 (2,294 millones), cuando alcanzó su pico en 2009 con 2,095 millones, seguido de una ligera caída en 2010. Posteriormente, se observan fluctuaciones, con un aumento importante en 2013 a 3,397 millones y una disminución en 2014 y 2015 que aún mantienen niveles superiores a los de 2005. Esta tendencia sugiere una mejora en la rentabilidad operativa y en la generación de efectivo a lo largo del período, aunque con cierta volatilidad, particularmente en los últimos años considerados.
Actividades de inversión y su impacto en la posición de efectivo
En relación con las actividades de inversión, los datos muestran una tendencia predominante de salidas de efectivo, reflejadas en valores negativos significativos en la mayoría de los años. La cantidad de efectivo utilizado en inversiones fue moderadamente positiva en 2005 (38 millones), pero rápidamente se convirtió en déficits recurrentes desde 2006 en adelante, alcanzando cifras negativas elevadas en años posteriores, con un pico en 2008 (-2,473 millones) y en 2012 (-3,428 millones). Estos patrones indican una intensa inversión en activos o proyectos, que en su mayoría generan salidas de efectivo. La reducción en los déficits en 2015 respecto a años anteriores sugiere cierta reducción en la inversión de capital o el control de gastos en inversión.
Actividad de financiamiento y sus cambios
Por último, las actividades de financiamiento muestran una tendencia variada, con cambios tanto positivos como negativos a lo largo del período analizado. En 2005, los flujos de efectivo provenientes de financiamiento fueron negativos (-40 millones), pero en 2006 se convierten en positivos (41 millones), y en 2007 alcanzan un básico más alto (150 millones). Desde entonces, la tendencia es generalmente a valores negativos, con períodos de fuerte emisión de deuda o distribución de dividendos, como en 2010 y 2012, donde se registran grandes salidas de efectivo (-1,342 y -2,163 millones respectivamente). La recuperación en 2012, con un ingreso de 2,583 millones, puede estar atribuida a emisión de deuda o financiamiento externo, pero posteriormente se observa una tendencia a salidas netas de efectivo, indicando que las actividades de financiación tienden a disminuir la liquidez disponible en los años posteriores. La presencia de déficits en esta área también puede reflejar el pago de deuda o dividendos, impactando negativamente en la posición de efectivo global.

Datos por acción

National Oilwell Varco Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Tendencia de beneficios por acción
El beneficio básico y diluido por acción muestran una tendencia general de crecimiento durante el período analizado desde 2005 hasta 2014, alcanzando picos en 2012 con valores cercanos a 5.86 USD y 5.83 USD respectivamente. Sin embargo, en 2015 se observa una caída significativa, llegando a valores negativos (-1.99 USD), indicando posibles pérdidas en ese año.
Variación en los beneficios por acción
El incremento en los beneficios hasta 2012 refleja un período de expansión y rentabilidad estable para la empresa. La reversión en 2015, con valores negativos, puede señalar eventos adversos o pérdidas extraordinarias que impactaron negativamente en los resultados financieros del año.
Dividendo por acción
El pago de dividendos se inició en 2010, con un valor de 1.10 USD por acción, tras un período sin dividendos desde 2005. Desde entonces, los dividendos han mostrado una tendencia al alza, alcanzando 1.84 USD en 2015. Esto puede reflejar una política de distribución de beneficios más definida y una mayor confianza en la situación financiera de la empresa previa a la caída en los resultados en 2015.