Los coeficientes de valoración miden la cantidad de un activo o defecto (por ejemplo, las ganancias) asociado con la propiedad de un crédito específico (por ejemplo, una parte de la propiedad de la empresa).
Ratios de valoración históricos (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en las relaciones precio-beneficio y precio-ingresos de la entidad. Inicialmente, la Relación precio/utilidad neta (P/E) no presenta datos hasta el primer trimestre de 2021, momento en el que se registra un valor de 40.12. Posteriormente, se observa una disminución generalizada en esta relación a lo largo de los trimestres siguientes, alcanzando un mínimo de 13.07 en el primer trimestre de 2023. A partir de este punto, se aprecia una ligera recuperación, aunque sin alcanzar los niveles iniciales, situándose en 14.3 al cierre de 2024.
La Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) muestra un patrón similar. Al igual que la P/E, los datos comienzan en el primer trimestre de 2021 con un valor de 24.54. Se identifica una tendencia decreciente, con fluctuaciones, hasta el primer trimestre de 2023, donde se registra un valor de 10.14. Posteriormente, se observa una estabilización y un ligero incremento, llegando a 9.06 al cierre de 2024.
En cuanto a la Relación precio/ingresos (P/S), se observa un aumento constante desde el segundo trimestre de 2020, pasando de 1.29 a 2.84 en el segundo trimestre de 2022. A partir de este punto, la relación muestra una tendencia a la baja, aunque con cierta volatilidad, situándose en 1.61 al cierre de 2024.
La Relación precio/valor contable (P/BV) presenta datos desde el primer trimestre de 2020. Se observa una fluctuación significativa a lo largo del período analizado, con un máximo de 4.52 en el segundo trimestre de 2022. A partir de este punto, la relación muestra una tendencia decreciente, llegando a 2.03 al cierre de 2024.
- Tendencias Generales
- Se identifica una tendencia general a la disminución de las relaciones precio-beneficio y precio-valor contable a lo largo del período analizado. La relación precio-ingresos muestra una tendencia más fluctuante, con un aumento inicial seguido de una disminución posterior.
- Puntos de Inflexión
- El primer trimestre de 2023 parece ser un punto de inflexión para las relaciones precio-beneficio y precio-ingresos de explotación, donde se registran los valores mínimos. El segundo trimestre de 2022 representa un máximo para la relación precio-valor contable.
- Volatilidad
- La relación precio-valor contable presenta la mayor volatilidad en comparación con las otras relaciones analizadas.
Relación precio/utilidad neta (P/E)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q3 2025 cálculo
EPS
= (Resultado neto atribuible a SLBQ3 2025
+ Resultado neto atribuible a SLBQ2 2025
+ Resultado neto atribuible a SLBQ1 2025
+ Resultado neto atribuible a SLBQ4 2024)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de SLB N.V.
4 Q3 2025 cálculo
P/E = Precio de la acción ÷ EPS
= ÷ =
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el precio de la acción y el beneficio por acción (EPS). Inicialmente, el precio de la acción experimentó fluctuaciones considerables entre el primer trimestre de 2020 y el último trimestre de 2021, mostrando una recuperación desde mínimos iniciales hasta alcanzar máximos en el cuarto trimestre de 2021.
El EPS, por su parte, presentó valores negativos en los trimestres iniciales de 2020, indicando pérdidas. A partir del primer trimestre de 2021, se observa una mejora constante y sostenida en el EPS, con un crecimiento trimestral que se extiende hasta el último trimestre de 2023. A partir del primer trimestre de 2024, el EPS muestra una ligera tendencia a la estabilización y, posteriormente, una leve disminución.
- Precio de la acción
- El precio de la acción alcanzó su punto máximo en el cuarto trimestre de 2021, con un valor de 39.8 US$. Posteriormente, experimentó una corrección, aunque se mantuvo en niveles relativamente altos durante 2022. A partir de 2023, se observa una mayor volatilidad, con fluctuaciones trimestrales más pronunciadas. En el primer semestre de 2024, el precio de la acción continuó descendiendo, mostrando una estabilización en los trimestres posteriores. Se proyecta una ligera disminución en los últimos trimestres disponibles.
- Beneficio por acción (EPS)
- El EPS mostró una trayectoria ascendente desde 2021, pasando de 0.73 US$ en el primer trimestre a 3.18 US$ en el cuarto trimestre de 2023. Esta tendencia positiva sugiere una mejora en la rentabilidad de la empresa. La ligera disminución observada a partir del primer trimestre de 2024 podría indicar una desaceleración en el crecimiento de los beneficios.
- Relación Precio/Beneficio (P/E)
- La relación P/E, que no presenta datos para los primeros trimestres de 2020, muestra una disminución general a lo largo del período analizado. Inicialmente, se situó en torno a 40 en el cuarto trimestre de 2020, para luego reducirse gradualmente hasta alcanzar valores cercanos a 11 en el cuarto trimestre de 2024. Esta disminución podría indicar que el precio de la acción está creciendo a un ritmo más lento que los beneficios, o que los inversores están menos dispuestos a pagar una prima por cada unidad de beneficio.
En resumen, los datos sugieren una fase de recuperación y crecimiento entre 2021 y 2023, seguida de una estabilización y ligera corrección en 2024. La evolución del EPS y la relación P/E indican una posible maduración del ciclo de crecimiento, con una moderación en las expectativas de rentabilidad futura.
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q3 2025 cálculo
Beneficio operativo por acción = (Resultado (pérdida) de explotaciónQ3 2025
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ2 2025
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ1 2025
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ4 2024)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de SLB N.V.
4 Q3 2025 cálculo
P/OP = Precio de la acción ÷ Beneficio operativo por acción
= ÷ =
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el precio de la acción y el beneficio operativo por acción. Inicialmente, el precio de la acción experimentó fluctuaciones considerables, mostrando un aumento desde el primer trimestre de 2020 hasta el segundo, seguido de una disminución en el tercer trimestre, y un repunte en el cuarto trimestre del mismo año.
A partir del primer trimestre de 2021, se observa una tendencia general al alza en el precio de la acción, alcanzando su punto máximo en el cuarto trimestre de 2021. Esta tendencia positiva continuó, aunque con menor intensidad, hasta el cuarto trimestre de 2022. Posteriormente, se aprecia una corrección a la baja en el precio de la acción, que persiste hasta el primer trimestre de 2024, estabilizándose en los trimestres siguientes y mostrando una ligera disminución hacia el final del período analizado.
En cuanto al beneficio operativo por acción, los datos disponibles comienzan en el tercer trimestre de 2020, mostrando un valor negativo. A partir del primer trimestre de 2021, se registra un crecimiento constante y sostenido en el beneficio operativo por acción, sin interrupciones significativas. Esta tendencia positiva se mantiene a lo largo de todo el período analizado, indicando una mejora continua en la rentabilidad operativa.
El ratio P/OP (Precio de la acción / Beneficio Operativo por Acción) muestra una variabilidad considerable. Inicialmente, los datos son incompletos. A partir del segundo trimestre de 2021, el ratio fluctúa, mostrando una tendencia general a la baja desde el cuarto trimestre de 2021 hasta el primer trimestre de 2024. Posteriormente, se observa una ligera recuperación en los trimestres siguientes, aunque sin alcanzar los niveles máximos previos.
- Precio de la acción
- Presenta una trayectoria ascendente general con fluctuaciones, alcanzando un máximo a finales de 2021 y una posterior corrección.
- Beneficio operativo por acción
- Muestra un crecimiento constante y sostenido a lo largo del período analizado, a partir de un valor inicial negativo.
- P/OP
- Varía significativamente, con una tendencia general a la baja desde finales de 2021 hasta principios de 2024, seguida de una ligera recuperación.
En resumen, los datos sugieren una mejora en la rentabilidad operativa, reflejada en el crecimiento constante del beneficio operativo por acción. Sin embargo, el precio de la acción, aunque inicialmente ascendente, experimenta una corrección posterior, lo que se traduce en una disminución del ratio P/OP.
Relación precio/ingresos (P/S)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q3 2025 cálculo
Ventas por acción = (IngresosQ3 2025
+ IngresosQ2 2025
+ IngresosQ1 2025
+ IngresosQ4 2024)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de SLB N.V.
4 Q3 2025 cálculo
P/S = Precio de la acción ÷ Ventas por acción
= ÷ =
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el comportamiento de los indicadores financieros considerados.
- Precio de la acción
- Se observa una volatilidad considerable en el precio de la acción a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra una recuperación desde marzo de 2020 hasta diciembre de 2020. Posteriormente, continúa una tendencia ascendente hasta finales de 2021, alcanzando su punto máximo en diciembre de ese año. A partir de ese momento, se aprecia una corrección, con fluctuaciones y una tendencia general a la baja hasta el final de 2024. En el último período disponible, se identifica una ligera estabilización.
- Ventas por acción
- Las ventas por acción muestran una trayectoria consistentemente ascendente a lo largo del tiempo. A partir del segundo trimestre de 2020, se registra un crecimiento progresivo y sostenido, sin interrupciones significativas. Esta tendencia positiva se mantiene hasta el final del período analizado, indicando un aumento continuo en la capacidad de generar ventas por cada acción en circulación.
- P/S (Ratio Precio/Ventas)
- El ratio P/S presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se observa un aumento desde el segundo trimestre de 2020 hasta finales de 2021, reflejando una mayor valoración de la empresa en relación con sus ventas. A partir de 2022, se registra una disminución, con periodos de recuperación y corrección. En general, el ratio se mantiene en un rango relativamente estable, aunque con una ligera tendencia a la baja en los últimos períodos. Se observa una disminución más pronunciada en los últimos trimestres.
En resumen, se identifica una divergencia entre el comportamiento del precio de la acción y las ventas por acción. Mientras que las ventas por acción muestran un crecimiento constante, el precio de la acción experimenta una mayor volatilidad y una tendencia a la baja a partir de finales de 2021. El ratio P/S refleja esta dinámica, mostrando una disminución en la valoración de la empresa en relación con sus ventas en los últimos períodos.
Relación precio/valor contable (P/BV)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q3 2025 cálculo
BVPS = Capital contable total de SLB ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de SLB N.V.
4 Q3 2025 cálculo
P/BV = Precio de la acción ÷ BVPS
= ÷ =
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el precio de la acción, el valor contable por acción y su relación, expresada a través del ratio Precio/Valor Contable (P/BV).
- Precio de la Acción
- Se observa una volatilidad considerable en el precio de la acción a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra un incremento desde marzo de 2020 hasta diciembre de 2020. Posteriormente, continúa una tendencia alcista más pronunciada hasta diciembre de 2021, alcanzando su punto máximo. A partir de ese momento, se aprecia una corrección, con fluctuaciones y una disminución general hasta el final de 2022. En 2023, se observa una recuperación parcial, seguida de una estabilización y ligera disminución en 2024, manteniendo un rango relativamente estrecho. La proyección hasta 2025 indica una continuación de esta tendencia a la baja.
- Valor Contable por Acción (BVPS)
- El valor contable por acción muestra una tendencia consistentemente alcista a lo largo de todo el período. Si bien presenta fluctuaciones menores entre trimestres, la dirección general es de crecimiento sostenido. Este crecimiento se acelera a partir de 2021, y se mantiene firme hasta el final del período analizado, indicando una acumulación de valor en los activos netos de la empresa.
- Ratio Precio/Valor Contable (P/BV)
- El ratio P/BV refleja la valoración que el mercado otorga a la empresa en relación con su valor contable. Inicialmente, el ratio fluctúa considerablemente, mostrando un aumento en 2020 y 2021, lo que sugiere un mayor optimismo de los inversores. A partir de diciembre de 2021, el ratio comienza a disminuir, lo que indica una menor disposición a pagar una prima por el valor contable de la empresa. Esta disminución se acentúa en 2022 y continúa, aunque a un ritmo más lento, en 2023 y 2024. La proyección hasta 2025 sugiere una continuación de esta tendencia a la baja, lo que podría indicar una reevaluación de las expectativas de crecimiento o un cambio en el sentimiento del mercado.
- Relación entre las variables
- La divergencia entre el precio de la acción y el valor contable por acción es notable. Mientras que el precio de la acción muestra una mayor volatilidad y una tendencia a la baja en los últimos períodos, el valor contable por acción continúa creciendo de manera constante. Esto se traduce en una disminución del ratio P/BV, lo que sugiere que el mercado está valorando la empresa a un múltiplo cada vez menor de su valor contable. Esta dinámica podría indicar una pérdida de confianza de los inversores o una percepción de que el crecimiento futuro de la empresa será más limitado.