Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
National Oilwell Varco Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Reducción en la utilidad neta atribuible a la empresa
- La utilidad neta experimentó una tendencia de crecimiento desde 2011 hasta 2014, alcanzando un pico en 2012 con 2,491 millones de dólares y un nivel relativamente estable en 2013 y 2014 con valores de 2,327 millones y 2,502 millones de dólares, respectivamente. Sin embargo, en 2015, se observa una caída significativa a una pérdida de 769 millones de dólares, lo cual indica una inversión sustancial en esa año que impactó negativamente en los resultados anuales.
- Variación en las ganancias antes de impuestos (EBT)
- Las ganancias antes de impuestos siguieron una tendencia similar a la utilidad neta, con un crecimiento acumulado desde 2011, alcanzando un máximo en 2012 con 3,505 millones de dólares. Este indicador se mantuvo relativamente estable en 2013 y 2014, en valores de 3,346 y 3,494 millones de dólares, respectivamente. No obstante, en 2015, se observa una caída pronunciada hasta -589 millones de dólares, reflejando una pérdida en ese período.
- Comportamiento de las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El EBITDA mostró un patrón de crecimiento similar a las métricas anteriores, incrementándose desde 2011 con 2,962 millones de dólares, hasta un máximo en 2014 con 3,599 millones. En 2015, también se presenta un descenso significativo, alcanzando -486 millones, lo que indica una reducción en la rentabilidad operacional antes de intereses e impuestos y una posible deterioración en las operaciones en dicho año.
- Desarrollo del EBITDA en términos absolutos y la tendencia de los márgenes
- El EBITDA creció de forma sostenida en los primeros cuatro años, con un incremento progresivo que alcanzó su pico en 2014. La disminución en 2015 a valores negativos sugiere fuertes impactos en la operatividad, posiblemente asociados a condiciones adversas del mercado, gastos extraordinarios o eventos no recurrentes. La tendencia indica una posible deterioración en la generación de beneficios operativos en el período final analizado.
- Conclusiones generales
- El análisis de estos indicadores revela un patrón de crecimiento sostenido en los primeros años del período, seguido por una caída drástica en 2015. La pérdida en ese año en todas las métricas sugiere una reversión en la tendencia financiera y operativa, lo que podría estar asociado a cambios en el mercado, incrementos en costos, o eventos adversos específicos. La atención a las causas de esta reversión será clave para entender el contexto y evaluar la recuperación futura de la empresa.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
Schlumberger Ltd. |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/EBITDA3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/EBITDACompetidores4 | ||||||
Schlumberger Ltd. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
3 2015 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
La evolución del valor de la empresa en millones de dólares muestra una tendencia decreciente significativa a lo largo del período analizado. En 2011, el valor de mercado se encontraba en 33,665 millones, disminuyendo en 2012 a 29,001 millones y posteriormente presentando fluctuaciones leves en 2013 y 2014, alcanzando 32,562 millones y 22,310 millones respectivamente. Sin embargo, en 2015, se observa una caída drástica hasta 12,938 millones, reflejando una pérdida considerable en la valoración global.
En relación con las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA), se aprecia un incremento progresivo desde 3,517 millones en 2011 hasta un máximo de 4,377 millones en 2014. Esto indica una mejora en la rentabilidad operativa durante los primeros años del período. No obstante, en 2015, el EBITDA experimenta un descenso pronunciado a 261 millones, lo que señala una notable pérdida en la generación de beneficios operativos en ese año.
El ratio EV/EBITDA refleja la relación entre el valor de la empresa y su EBITDA y es útil para evaluar la valoración relativa. Este ratio disminuye desde 9.57 en 2011 hasta 5.1 en 2014, sugiriendo una contracción en la valoración relativa de la empresa respecto a su EBITDA, posiblemente debido a mejores márgenes operativos o menores expectativas de crecimiento en ese período. Sin embargo, en 2015, se produce un aumento exponencial del ratio a 49.57, lo cual indica que la valoración de la empresa en relación con su EBITDA se ha disparado, probablemente como resultado de una caída drástica en el EBITDA en dicho año y una relativa estabilidad o percepción diferente del valor de mercado.
En conjunto, estos datos sugieren una tendencia general de deterioro en la valoración y en la rentabilidad operacional en el último año del período analizado. La fuerte disminución en el valor de la empresa y en el EBITDA en 2015 podría estar relacionada con eventos específicos que afectaron negativamente su desempeño financiero, así como con una reevaluación del mercado sobre su potencial de generación de beneficios futuros.