Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
National Oilwell Varco Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes a lo largo del período comprendido entre diciembre de 2011 y diciembre de 2015.
- Cuentas a pagar
- El monto de las cuentas a pagar muestra un incremento sostenido desde 2011 hasta 2013, alcanzando un pico en 2013, seguido de una disminución significativa en 2015. Esto puede indicar cambios en la política de pagos o en la gestión de proveedores a lo largo del tiempo.
- Costes de proveedor acumulados
- Estos costos experimentaron un crecimiento consistente hasta 2014, donde alcanzaron su valor máximo, y posteriormente presentaron una reducción en 2015. La tendencia sugiere una eventual reducción en las obligaciones acumuladas relacionadas con proveeduría.
- Pagos anticipados y facturación de clientes
- Los pagos anticipados y la facturación de clientes permanecieron relativamente estables entre 2011 y 2014, con leves fluctuaciones, pero experimentan una notable caída en 2015, lo cual puede indicar cambios en la estrategia de gestión de ingresos anticipados o en la cartera de clientes.
- Valor razonable de los derivados
- El valor razonable de los derivados tuvo una tendencia variable, con un notable aumento en 2014, seguido de una ligera disminución en 2015. Esto puede reflejar ajustes en la valoración de instrumentos financieros derivados o en la exposición a riesgos financieros relacionados.
- Garantía y compensación
- Ambos conceptos muestran incremento hasta 2014, siendo la compensación la más volátil, con una disminución significativa en 2015. La relación puede interpretarse como cambios en la provisión de garantías y en las compensaciones vinculadas a operaciones o contratos específicos.
- Impuestos, no sobre la renta
- Los impuestos no sobre la renta aumentaron hasta 2014, con una ligera caída en 2015. La tendencia sugiere un incremento en la carga fiscal no relacionada con los impuestos sobre la renta, seguida de una estabilización.
- Seguro y comisiones devengadas
- El gasto en seguros se mantuvo relativamente estable, con ligeras fluctuaciones, mientras que las comisiones devengadas aumentaron en 2012 y 2013, pero se estabilizaron en 2014 y 2015, indicando posibles cambios en las operaciones comerciales o en los contratos de servicios.
- Intereses y otros conceptos
- El gasto por intereses muestra un comportamiento estable y bajo en comparación con otros conceptos, con una ligera baja en 2015. Otros gastos relacionados con partidas diversas muestran una tendencia decreciente en 2015, reflejando potencialmente un control en los gastos operativos o cambios en las actividades secundarias.
- Pasivos acumulados y pasivos totales
- Los pasivos acumulados y totales experimentaron un aumento significativo hasta 2014, con picos en 2014, seguido de una reducción en 2015. La disminución en los pasivos en 2015 puede indicar una estrategia de reducción de deuda o refinanciamiento.
- Facturación superior a los costes
- Este indicador mostró un crecimiento sustancial en 2012 y 2013, alcanzando su máximo en 2013, pero luego se redujo notablemente en 2014 y 2015, sugiriendo una reducción en la rentabilidad operativa o en la eficiencia de la gestión de ingresos.
- Deuda a largo plazo y parte corriente
- El monto de la deuda a largo plazo presenta marcada volatilidad, con un incremento importante en 2012 y 2013, seguido de una reducción en 2014 y 2015. La parte corriente de la deuda fluctuó considerablemente, alcanzando mínimos en 2012 y 2015, lo que puede reflejar enfoques en la gestión del apalancamiento financiero y en la refinanciación de obligaciones.
- Pasivo corriente y obligaciones fiscales
- El pasivo corriente muestra una tendencia ascendente hasta 2014, alcanzando valores elevados, y posteriormente una reducción en 2015, acompañada por una disminución en impuestos devengados y diferidos, lo que puede indicar una mejora en la liquidez y en la gestión fiscal.
- Otros pasivos y pasivos no corrientes
- Estos pasivos presentaron crecimiento hasta 2014, alcanzando picos elevados, pero en 2015 mostraron una tendencia a estabilizarse o disminuir ligeramente, lo que puede estar asociado a una reestructuración del pasivo y a una búsqueda de mayor solidez financiera.
- Capital contable total y participación minoritaria
- El capital contable total mostró un crecimiento sostenido hasta 2013, seguido de una disminución en 2014 y 2015, reflejando la reducción en las utilidades retenidas y en otros componentes del patrimonio, posiblemente debido a pérdidas o distribución de dividendos. Las participaciones minoritarias permanecieron relativamente estables, con ligeras variaciones.
- Utilidades retenidas y otros resultados
- Las utilidades retenidas aumentaron de forma significativa hasta 2013, pero disminuyeron en 2014 y 2015, indicando posibles distribución de dividendos o pérdidas acumuladas en estos períodos. El otro resultado (pérdida) integral acumulado mostró pérdidas en 2014 y 2015, afectando negativamente el patrimonio total.
- Resumen general
- En conjunto, los datos reflejan una empresa que experimentó crecimiento y expansión hasta 2013, seguido de una fase de ajuste en la que redujo su endeudamiento, estabilizó sus pasivos y enfrentó dificultades en la rentabilidad, como lo evidencian las caídas en las utilidades retenidas y el patrimonio. La gestión del pasivo y la consolidación del patrimonio emergen como aspectos clave en los movimientos financieros del período.