Los ratios de liquidez miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
National Oilwell Varco Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de liquidez (resumen)
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Coeficiente de liquidez corriente | ||||||
Ratio de liquidez rápido | ||||||
Ratio de liquidez en efectivo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de los ratios de liquidez en el período comprendido desde 2011 hasta 2015 revela varias tendencias relevantes.
- Coeficiente de liquidez corriente
- Este ratio muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado, comenzando en 2.24 en 2011 y alcanzando un pico en 2012 con 2.78, seguido de una ligera disminución en 2013 a 2.46 y en 2014 a 2.19, para luego recuperarse nuevamente en 2015 a 2.78. La fluctuación sugiere una gestión de activos a corto plazo relativamente estable, con un repunte en 2015 que podría indicar mayor disponibilidad de recursos líquidos en comparación con los pasivos a corto plazo en ese año.
- Ratio de liquidez rápido
- Este ratio, que excluye inventarios y otros activos menos líquidos, muestra una tendencia ligeramente ascendente desde 1.26 en 2011 hasta 1.35 en 2012, luego disminuye en 2013 a 1.25 y en 2014 a 1.08, antes de subir de nuevo a 1.18 en 2015. La caída significativa en 2014 indica una posible disminución en la capacidad de cubrir obligaciones a corto plazo sin depender de inventarios, aunque la recuperación en 2015 sugiere una mejora en la liquidez rápida en ese último año.
- Ratio de liquidez en efectivo
- Este ratio, que se enfoca únicamente en efectivo y equivalentes, presenta una tendencia decreciente constante, desde 0.65 en 2011 hasta 0.48 en 2014, con una ligera recuperación a 0.49 en 2015. La disminución sostenida indica que la proporción de efectivo respecto a los pasivos a corto plazo se reducirá en el período, reflejando una posible estrategia de utilización de efectivo en otras áreas o menor acumulación de efectivo líquido en comparación con las obligaciones a corto plazo.
En resumen, la empresa mantiene niveles relativamente saludables de liquidez corriente, con cierta recuperación en 2015. Sin embargo, los ratios de liquidez rápida y en efectivo muestran tendencias de disminución, especialmente en el caso del ratio en efectivo, lo que sugiere una tendencia a mantener menores proporciones de activos líquidos más inmediatos en relación con sus pasivos corrientes en los últimos años. Estos patrones pueden reflejar cambios en la gestión de liquidez o en la estructura de activos y pasivos a corto plazo.
Coeficiente de liquidez corriente
National Oilwell Varco Inc., coeficiente de liquidez corrientecálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Activo circulante | ||||||
Pasivo corriente | ||||||
Coeficiente de liquidez | ||||||
Coeficiente de liquidez corriente1 | ||||||
Referencia | ||||||
Coeficiente de liquidez corrienteCompetidores2 | ||||||
Schlumberger Ltd. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activo circulante
- Se observa un incremento en el activo circulante desde 2011 hasta 2013, alcanzando un pico en 2013 con 16,423 millones de dólares, lo que indica una expansión en los recursos a corto plazo. Posteriormente, en 2014, el valor disminuye ligeramente, y en 2015 se presenta una reducción significativa, ubicándose en 11,801 millones de dólares. Este patrón puede reflejar una disminución en los recursos líquidos o en los inventarios disponibles en dicho período.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia de incremento desde 2011 con 5,416 millones de dólares hasta 2014, alcanzando un pico en ese año con 7,374 millones. Sin embargo, en 2015 se registra una notable disminución, reduciéndose a 4,249 millones, lo cual puede indicar un proceso de disminución de obligaciones a corto plazo o una reestructuración financiera.
- Coeficiente de liquidez corriente
- Este ratio fluctúa en torno a valores relativamente estables, comenzando en 2.24 en 2011, aumentando a 2.78 en 2012, disminuyendo a 2.46 en 2013, bajando a 2.19 en 2014 y nuevamente elevándose a 2.78 en 2015. La variación del ratio sugiere cambios ocasionales en la capacidad para cubrir los pasivos corrientes con los activos líquidos, aunque en general se mantiene en un nivel que indica una situación de liquidez aceptable y relativamente estable a lo largo del período analizado.
Ratio de liquidez rápido
National Oilwell Varco Inc., coeficiente de liquidez rápidacálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Efectivo y equivalentes de efectivo | ||||||
Cuentas por cobrar, netas | ||||||
Total de activos rápidos | ||||||
Pasivo corriente | ||||||
Coeficiente de liquidez | ||||||
Ratio de liquidez rápido1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de liquidez rápidoCompetidores2 | ||||||
Schlumberger Ltd. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Ratio de liquidez rápido = Total de activos rápidos ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de los activos rápidos
- El total de activos rápidos muestra una tendencia general al alza desde 2011 hasta 2013, alcanzando un pico en 2013 con 8,332 millones de dólares. A partir de ese año, se observa una disminución significativa en 2014, con una reducción a 7,952 millones, seguido de una fuerte caída en 2015 hasta 5,006 millones. Esto indica una reducción en los activos considerados de alta liquidez, posiblemente reflejando cambios en las cuentas por cobrar, inversiones a corto plazo o disponibilidad de efectivo.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente presenta una tendencia creciente hasta 2014, donde alcanza un máximo de 7,374 millones de dólares, aumentando desde 5,416 millones en 2011. Sin embargo, en 2015 se registra una caída considerable hasta 4,249 millones, lo cual podría señalar una reducción en las obligaciones a corto plazo, potencialmente debido a pagos de deuda o reestructuración de pasivos.
- Ratio de liquidez rápida
- El ratio de liquidez rápida empieza en 1.26 en 2011, creciendo ligeramente hasta 1.35 en 2012, sugiriendo una mejora en la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corrientes con activos líquidos. Luego, en 2013, el ratio disminuye marginalmente a 1.25, y en 2014 experimenta una caída significativa a 1.08, el nivel más bajo en el período analizado. En 2015, el ratio se recupera ligeramente a 1.18, aunque no alcanza la cifra de 2012. La caída del ratio en 2014 puede reflejar una disminución en los activos líquidos en relación con los pasivos corrientes, lo cual podría indicar una presión en la liquidez de la empresa durante ese año, seguida de una recuperación parcial en 2015.
Ratio de liquidez en efectivo
National Oilwell Varco Inc., coeficiente de liquidez en efectivocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Efectivo y equivalentes de efectivo | ||||||
Activos totales en efectivo | ||||||
Pasivo corriente | ||||||
Coeficiente de liquidez | ||||||
Ratio de liquidez en efectivo1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de liquidez en efectivoCompetidores2 | ||||||
Schlumberger Ltd. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Ratio de liquidez en efectivo = Activos totales en efectivo ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales en efectivo
- A lo largo del período analizado, se observa una tendencia fluctuante en la cantidad de activos en efectivo. Desde 2011 hasta 2014, los activos en efectivo se mantuvieron relativamente estables en torno a los 3,5 mil millones de dólares, mostrando una ligera disminución en 2012 y un incremento en 2013, alcanzando nuevamente un nivel similar en 2014. Sin embargo, en 2015 se registra una caída significativa a aproximadamente 2,1 mil millones de dólares, lo cual puede indicar una reducción en la liquidez inmediata de la empresa o un uso de efectivo para adquisiciones, inversiones u otros gastos de carácter estratégico.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente presenta una tendencia de incremento sostenido en los primeros años, partiendo de aproximadamente 5,4 mil millones de dólares en 2011 y alcanzando un pico cercano a 6,7 mil millones en 2013. Luego, en 2014 existe un incremento adicional, llegando a 7,37 mil millones, lo que refleja un aumento en las obligaciones a corto plazo. En 2015, el pasivo corriente disminuye considerablemente a unos 4,2 mil millones, lo cual puede reflejar una estrategia de reducción de pasivos a corto plazo o una reestructuración financiera. La reducción en 2015 rompe con la tendencia establecida en los años anteriores y podría indicar cambios en la gestión de pasivos o en las condiciones del mercado.
- Ratio de liquidez en efectivo
- El ratio de liquidez en efectivo muestra una tendencia decreciente desde 2011 hasta 2014, bajando de 0.65 a 0.48, lo cual indica una caída en la proporción de activos líquidos en relación con las obligaciones corrientes. En 2015, el ratio experimenta una ligera recuperación a 0.49, permaneciendo en niveles bajos en comparación con 2011, lo cual sugiere que la liquidez inmediata en efectivo se ha reducido en relación con las obligaciones a corto plazo a lo largo del tiempo. Esto puede representar un riesgo potencial en la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corrientes con efectivo fácilmente disponible.