La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
National Oilwell Varco Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2015 | = | × | |||
31 dic 2014 | = | × | |||
31 dic 2013 | = | × | |||
31 dic 2012 | = | × | |||
31 dic 2011 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela varias tendencias relevantes a lo largo del período evaluado.
- Yield sobre activos (ROA)
- Este ratio muestra una tendencia relativamente estable durante los primeros tres años, con valores que oscilan alrededor del 7%, alcanzando un máximo en 2012 con un 7.91%. Sin embargo, en 2013 se observa una ligera disminución al 6.68%, seguida por una recuperación en 2014 con un 7.45%. En 2015, el ROA experimenta una caída significativa, situándose en -2.88%, indicando una pérdida de rentabilidad sobre los activos durante dicho año.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra una tendencia ascendente progresiva desde 1.45 en 2011 hasta 1.63 en 2015. La evolución sugiere un incremento en el nivel de endeudamiento respecto a los activos totales, lo cual puede indicar un mayor apalancamiento financiero utilizado por la compañía a lo largo del período. Sin embargo, el incremento en esta ratio también puede implicar mayor riesgo financiero si no se acompaña de un incremento proporcional en la rentabilidad.
- Retorno sobre el capital contable (ROE)
- El ROE exhibe un comportamiento similar al ROA en sus primeros años, con valores en torno al 11-12%, alcanzando un máximo de 12.31% en 2012. A partir de ese punto, se observa una disminución en 2013 y 2014, con valores en torno al 10.47% y 12.09% respectivamente. La tendencia más preocupante se presenta en 2015, cuando el ROE cae a -4.69%, evidenciando que la compañía, en ese año, generó pérdidas sobre el capital propio, lo que puede estar relacionado con la caída en la rentabilidad general y/o cambios en el apalancamiento.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2015 | = | × | × | ||||
31 dic 2014 | = | × | × | ||||
31 dic 2013 | = | × | × | ||||
31 dic 2012 | = | × | × | ||||
31 dic 2011 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Distribución y tendencia del margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia inicial ligeramente a la baja, pasando de un 13.6% en 2011 a un 12.43% en 2012 y posteriormente a un 10.18% en 2013. En 2014, experimentó un incremento moderado a 11.67%. Sin embargo, en 2015 se observó una caída significativa a -5.21%, indicando una pérdida neta en ese ejercicio. Este patrón sugiere una moderada estabilidad en los años anteriores a una crisis de rentabilidad en 2015.
- Comportamiento del ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos mostró una tendencia de crecimiento desde 0.57 en 2011 hasta un máximo de 0.66 en 2013, reflejando una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas durante ese período. Posteriormente, en 2014, el ratio se mantuvo estable en 0.64, y en 2015 sufrió una disminución a 0.55, sugiriendo una reducción en la eficiencia operativa o una menor generación de ventas relativa a los activos utilizados.
- Dinámica del ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero mostró una tendencia ascendente constante, comenzando en 1.45 en 2011 y alcanzando 1.63 en 2015. Este aumento indica una mayor utilización de la deuda en la estructura de financiamiento de la empresa, lo cual podría implicar un mayor riesgo financiero, aunque también potencial para un mayor retorno sobre el capital en períodos de buen desempeño.
- Variaciones en el rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE se mantuvo relativamente estable en torno al 11% y 12% en los primeros cuatro años, con una ligera tendencia alcista en 2012 (12.31%) y 2014 (12.09%), y una disminución en 2013 a 10.47%. En 2015, el ratio mostró una significativa caída a -4.69%, reflejando pérdidas que afectaron severamente la rentabilidad sobre el capital propio. La tendencia general indica una disminución en la rentabilidad del patrimonio en los últimos años analizados, concluyendo en resultados negativos.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria mostró una tendencia ligeramente ascendente desde 2011 hasta 2014, pasando de 0.68 a 0.71. Esto indica que la carga fiscal en relación a la utilidad ha sido relativamente estable en estos años, con una pequeña fluctuación hacia arriba en dicho período.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantuvo prácticamente estable en 0.99 en 2011 y 2012, con una ligera disminución a 0.97 en 2013 y 2014, sugiriendo una estabilidad en los gastos por intereses en relación con alguna métrica de referencia, posiblemente las utilidades o los activos asociados al financiamiento.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT se observa en un descenso progresivo desde 20.27% en 2011 a 15.11% en 2013, seguido por un repunte en 2014 a 17.01%. Sin embargo, en 2015 se presenta un dato negativo de -3.31%, indicando una pérdida operativa significativa en ese año, lo cual señala una peor eficiencia operativa o mayores costos operativos que afectan la rentabilidad antes de intereses e impuestos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio mostró un incremento desde 0.57 en 2011 hasta 0.66 en 2013, reflejando una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. En 2014 la rotación disminuyó a 0.64 y en 2015 cayó a 0.55, lo que sugiere una disminución en la eficiencia de la utilización de los activos en ese último año.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento ha mostrado una tendencia de incremento constante desde 1.45 en 2011 hasta 1.63 en 2015, indicando un mayor uso de financiamiento externo en relación con el capital propio. Esto puede implicar un aumento en la estructura de deuda respecto al capital, posiblemente para financiar inversiones o cubrir necesidades operativas.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presentó una tendencia positiva en 2012, alcanzando 12.31%, luego disminuyó a 10.47% en 2013 y volvió a elevarse a 12.09% en 2014. Sin embargo, en 2015 se observó un valor negativo de -4.69%, señalando que en ese año la empresa experimentó pérdidas atribuibles a los accionistas, lo que refleja un deterioro en la rentabilidad del capital invertido.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2015 | = | × | |||
31 dic 2014 | = | × | |||
31 dic 2013 | = | × | |||
31 dic 2012 | = | × | |||
31 dic 2011 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto:
- El margen de beneficio neto presenta una tendencia decreciente desde 2011 hasta 2014, descendiendo del 13.6% al 10.18%. En 2015, se observa una caída significativa hasta del -5.21%, indicando pérdidas en ese año. La evolución sugiere una disminución en la eficiencia para generar beneficios netos relativos a las ventas, culminando en una situación de pérdida en 2015.
- Ratio de rotación de activos:
- Este ratio muestra una tendencia ligeramente ascendente desde 2011 hasta 2013, alcanzando un máximo de 0.66, lo que indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2014 y 2015, el ratio disminuye a 0.64 y 0.55 respectivamente, reflejando una reducción en la eficiencia operativa en estos últimos años.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA):
- El ROA mantiene una tendencia ligeramente ascendente desde 2011 (7.82%) hasta 2012 (7.91%), experimentando una disminución en 2013 (6.68%) y recuperándose parcialmente en 2014 (7.45%). No obstante, en 2015, este ratio cae a -2.88%, evidenciando pérdidas en términos de rentabilidad sobre los activos, en línea con la caída del margen de beneficio neto y la menor eficiencia en uso de los activos en ese año.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2015 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2014 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2013 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2012 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2011 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable en torno al 0.70 durante el período analizado, experimentando una ligera fluctuación de 0.68 en 2011 a 0.71 en 2012 y manteniéndose en ese nivel en 2013 y 2014. La estabilidad indica una carga fiscal relativamente constante en relación con los resultados financieros de los períodos considerados.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene prácticamente constante en 0.99 durante 2011 y 2012, bajando ligeramente a 0.97 en 2013 y 2014. La proximidad a 1 indica que la carga de intereses respecto a los beneficios o resultados financieros ha sido relativamente homogénea, con una tendencia a disminuir ligeramente, lo que podría reflejar una gestión eficiente de la deuda o menores costes asociados a intereses en los años recientes.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia decreciente desde 20.27% en 2011, disminuyendo a 17.77% en 2012 y aún más a 15.11% en 2013. En 2014, se recupera a 17.01%, pero en 2015 ocupa un valor negativo (-3.31%), indicando que la empresa experimentó pérdidas antes de intereses e impuestos en ese último año. La caída en el margen EBIT refleja una disminución en la rentabilidad operativa a lo largo del período, con una recuperación intermedia en 2014, aunque el resultado final en 2015 señala una situación financiera adversa en términos operativos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio evidencia un crecimiento progresivo desde 0.57 en 2011 hasta un máximo de 0.66 en 2013. Luego disminuye ligeramente en 2014 a 0.64 y en 2015 a 0.55. La tendencia sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos durante los primeros años, seguida por una reducción en la eficiencia en los años posteriores, posiblemente derivada de cambios en las operaciones o en la estructura de los activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA mantiene un valor positivo cercano al 7.82% en 2011 y asciende a 7.91% en 2012, pero luego decrece a 6.68% en 2013, recuperándose levemente en 2014 a 7.45%. Sin embargo, en 2015 se presenta un valor negativo de -2.88%, indicando una pérdida significativa respecto a los activos en ese período, lo cual refleja que la empresa enfrentó dificultades para generar beneficios con sus recursos en ese último año.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2015 | = | × | × | ||||
31 dic 2014 | = | × | × | ||||
31 dic 2013 | = | × | × | ||||
31 dic 2012 | = | × | × | ||||
31 dic 2011 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Ratios de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria, expresado como ratio financiero, muestra una tendencia ligeramente ascendente en el período, pasando de 0.68 en 2011 a 0.71 en 2012 y permaneciendo constante en 2013 y 2014. La estabilidad en estos años indica una política fiscal relativamente constante. La falta de datos para 2015 impide concluir si esta tendencia continuó, pero la estabilidad en años previos sugiere que no hubo cambios importantes en la carga tributaria durante ese período.
- Ratios de carga de intereses
- Este ratio también se mantiene estable en torno a 0.99 en 2011 y 2012, disminuye ligeramente a 0.97 en 2013 y 2014. La estabilidad relativamente alta en estos ratios indica que los gastos por intereses en relación con otros indicadores financieros permanecieron constantes, sugiriendo que la estructura de financiamiento en términos de costos por intereses no experimentó cambios significativos en esos años.
- Ratios de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia decreciente en 2012 y 2013, reduciéndose desde 20.27% en 2011 a 17.77% en 2012 y a 15.11% en 2013. Sin embargo, en 2014 se observa una recuperación a 17.01%, pero en 2015 se registra una caída severa a -3.31%, indicando que la empresa tuvo pérdidas operativas en ese último año. Esta variabilidad refleja una disminución en la eficiencia operativa y en la rentabilidad antes de intereses e impuestos, con un deterioro notable en 2015.
- Ratios de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto sigue una tendencia similar a la del EBIT, reduciéndose de 13.6% en 2011 a 12.43% en 2012 y a 10.18% en 2013. En 2014 muestra una ligera recuperación a 11.67%. Sin embargo, en 2015 se desploma a -5.21%, reflejando que la empresa incurrió en pérdidas netas ese año. La disminución en estos márgenes sugiere dificultades en la generación de beneficios netos y posibles impactos derivados de pérdidas operativas, incremento en gastos financieros o otros gastos extraordinarios. La tendencia indica una tendencia negativa en rentabilidad, que se agudizó en 2015, afectando la rentabilidad global de la organización.