Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
National Oilwell Varco Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Ratios de endeudamiento
-
Entre 2011 y 2015, se observa una tendencia creciente en los ratios que miden el nivel de endeudamiento de la compañía. Específicamente, el ratio de deuda sobre fondos propios aumenta de 0.03 en 2011 a 0.24 en 2015, indicando una progresiva acumulación de deuda en relación con los fondos propios. De manera similar, el ratio de deuda sobre capital total pasa de 0.03 a 0.19 en el mismo período, reforzando esta tendencia al evidenciar una mayor proporción de deuda en relación con el capital total.
El ratio de deuda sobre activos también muestra un incremento, de 0.02 en 2011 a 0.15 en 2015, sugiriendo que una mayor proporción de los activos totales están financiados con deuda. Este patrón de incremento en los ratios de endeudamiento indica un aumento en el apalancamiento financiero de la empresa durante los años analizados.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero crece de 1.45 en 2011 a 1.63 en 2015, reflejando un aumento en la dependencia de financiamiento de deuda respecto a los fondos propios de la compañía, aunque de manera moderada. La tendencia sugiere una estrategia de financiamiento que ha ido inclinándose hacia mayor uso de deuda respecto a los recursos propios, lo cual incrementa el riesgo financiero, pero también puede potenciar la rentabilidad en caso de que la inversión financiada por deuda generé retornos superiores a los costes de la misma.
- Ratio de cobertura de intereses
-
Este ratio presenta una caída significativa en 2013, alcanzando un valor de 31.14 desde 74.05 en 2011, y posteriormente decrece a valores negativos (-4.72 en 2015). La disminución en la capacidad de cobertura de intereses indica una reducción en la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones por intereses con sus beneficios operativos, y el valor negativo en 2015 señala posibles dificultades para cubrir estos gastos con los beneficios generados en ese año.
La tendencia negativa en este ratio es un indicador de un deterioro en la solvencia a nivel operacional, que puede estar relacionada con la mayor carga de deuda o con una disminución en la rentabilidad operacional en los últimos años.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
National Oilwell Varco Inc., ratio deuda/capital propiocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Parte corriente de la deuda a largo plazo y de los empréstitos a corto plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||
Deuda total | ||||||
Capital contable total de la empresa | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||
Schlumberger Ltd. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de la empresa
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia de aumento significativo en la deuda total a lo largo del período analizado. Desde un valor inicial de 510 millones de dólares en 2011, la deuda experimentó un incremento sustancial en 2012, alcanzando 3,149 millones, y continuó creciendo cada año subsecuente, cerrando en 3,930 millones en 2015. La expansión de la deuda indica un aumento en el financiamiento externo, que puede estar asociado a estrategias de crecimiento, inversión en activos o adquisición de pasivos.
- Capital contable total de la empresa
- El capital contable total mostró un crecimiento en los primeros años, alcanzando un pico en 2013 con 22,230 millones de dólares. Sin embargo, en 2014 y 2015 se evidenció una disminución, finalizando en 16,383 millones de dólares en 2015. La reducción en el patrimonio puede reflejar pérdidas acumuladas, distribuciones a los accionistas, o una disminución en el valor de los activos netos de la empresa durante los años más recientes.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio evidencia una tendencia de aumento en la proporción de deuda en relación con los fondos propios. Desde un nivel muy bajo de 0.03 en 2011, el ratio se incrementó progresivamente, llegando a 0.24 en 2015. Esto indica una mayor utilización de financiamiento externo en relación con los recursos propios, incrementando potencialmente el riesgo financiero y la apalancamiento de la empresa en los años posteriores.
Ratio de deuda sobre capital total
National Oilwell Varco Inc., ratio deuda/capital totalcálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Parte corriente de la deuda a largo plazo y de los empréstitos a corto plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||
Deuda total | ||||||
Capital contable total de la empresa | ||||||
Capital total | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||
Schlumberger Ltd. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa un aumento significativo en la deuda total durante el período analizado. A partir de 2011, la deuda creció de 510 millones de dólares a 3,93 mil millones en 2015, reflejando una expansión notable en el nivel de endeudamiento. Este incremento puede indicar una estrategia de financiamiento mediante deuda para impulsar operaciones o inversiones, aunque también genera una mayor exposición al riesgo financiero.
- Capital total
- El capital total evidenció un crecimiento constante en los primeros años, pasando de 18,129 millones en 2011 a un máximo de 25,380 millones en 2013. Posteriormente, se presenta una disminución en 2014 y 2015, registrando 23,858 millones y 20,313 millones respectivamente. La tendencia general indica una fluctuación en el patrimonio, posiblemente asociada a resultados operativos o cambios en las políticas de distribución de utilidades y revaluaciones.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda en relación con el capital total muestra una tendencia ascendente, comenzando en 0.03 en 2011 y alcanzando 0.19 en 2015. Aunque en años iniciales la condición de apalancamiento parecía moderada, la progresión hacia valores más elevados en los últimos años sugiere un aumento en la proporción de financiamiento externo en comparación con el patrimonio, lo cual implica un mayor riesgo financiero y una posible dependencia del endeudamiento para sostener sus operaciones o inversión.
Relación deuda/activos
National Oilwell Varco Inc., relación deuda/activoscálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Parte corriente de la deuda a largo plazo y de los empréstitos a corto plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||
Deuda total | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Relación deuda/activos1 | ||||||
Referencia | ||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||
Schlumberger Ltd. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
La evolución de la deuda total muestra un incremento significativo a lo largo del período analizado. En 2011, la deuda total era de aproximadamente 510 millones de dólares, registrándose un aumento sustancial en 2012, alcanzando los 3,149 millones de dólares. Posteriormente, la deuda se mantuvo relativamente estable en torno a los 3,150 millones en 2013 y 2014, y experimentó un incremento posterior a 2014, llegando a 3,930 millones de dólares en 2015.
En cuanto a los activos totales, se observa una tendencia de crecimiento al inicio del período, pasando de 25,515 millones de dólares en 2011 a 31,484 millones en 2012 y a 34,812 millones en 2013. Luego, se presenta una disminución en 2014 hasta 33,562 millones, seguida de una caída más marcada en 2015, con un valor de 26,725 millones de dólares.
La relación deuda/activos, que refleja el porcentaje de activos financiados con deuda, mantiene niveles bajos y relativamente estables en torno al 2% en 2011 y aproximadamente el 10% en 2012 y 2013. Sin embargo, en 2014, esta ratio se mantiene en 9%, pero en 2015 se incrementa a 15%, indicando un porcentaje mayor de los activos financiados a través de deuda en ese último año.
En conjunto, estos datos sugieren que, a pesar del aumento en la deuda total, la proporción de deuda en relación con los activos se mantuvo relativamente baja durante la mayor parte del período, aunque muestra una tendencia a incrementarse en 2015. La caída en los activos totales en 2015, junto con el aumento en la deuda, puede indicar una reducción en la base de activos o una disminución en el valor de los activos, lo que impacta en los ratios de endeudamiento y puede reflejar cambios en la estructura financiera de la empresa.
Ratio de apalancamiento financiero
National Oilwell Varco Inc., ratio de apalancamiento financierocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Activos totales | ||||||
Capital contable total de la empresa | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||
Schlumberger Ltd. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de la empresa
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Se observa un crecimiento en los activos totales desde 2011 hasta 2013, alcanzando un pico en 2013 con 34,812 millones de dólares. A partir de ese año, se registra una disminución progresiva, llegando a 26,725 millones en 2015. Esto indica una expansión inicial en la base de activos, seguida por una contracción en los años posteriores.
- Capital contable total de la empresa
- El capital contable también muestra una tendencia de incremento desde 2011 hasta 2013, aumentando de 17,619 millones a 22,230 millones de dólares. Sin embargo, en 2014 y 2015, el capital contable se reduce a 20,692 millones y 16,383 millones respectivamente, reflejando una disminución significativa en el valor del patrimonio de la empresa hacia los últimos años del período analizado.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio presenta una tendencia constante de incremento a lo largo de los años, comenzando en 1.45 en 2011 y llegando a 1.63 en 2015. La progresión gradual indica un incremento en la proporción de deuda en relación con el capital propio, sugiriendo un apalancamiento financiero creciente, lo cual puede implicar mayor dependencia de financiamiento externo y un posible incremento en el riesgo financiero.
Ratio de cobertura de intereses
National Oilwell Varco Inc., ratio de cobertura de interesescálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a la Compañía | ||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | ||||||
Menos: Ingresos por operaciones interrumpidas | ||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||
Más: Intereses y costes financieros | ||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||
Schlumberger Ltd. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = EBIT ÷ Gastos por intereses
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Tendencias en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Se observa un crecimiento sostenido en el EBIT durante el período comprendido entre 2011 y 2014, con aumentos relativos en los valores absolutos, lo que indica una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa en esos años. Sin embargo, en 2015, el EBIT reporta un valor negativo, lo que refleja una pérdida operativa significativa, sugiriendo posibles dificultades en la generación de beneficios o impacto de condiciones adversas en ese año.
- Tendencias en los intereses y costes financieros
- El gasto en intereses y costes financieros muestra una tendencia de incremento progresivo desde 2011 hasta 2013, alcanzando un pico en este último año. Posteriormente, en 2014 y 2015, estos costes se mantienen relativamente estables en niveles similares. La tendencia al alza previa podría deberse a un incremento en el nivel de endeudamiento o a mayores costos asociados a financiamiento, aunque en 2014 y 2015 no se observan cambios significativos en estos costes.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses presenta una evolución que refleja la relación entre el EBIT y los gastos por intereses. Entre 2011 y 2014, el ratio permanece estable y alto, con valores que superan los 30, lo que indica una buena capacidad de la empresa para cubrir sus gastos financieros con los beneficios operativos. La disminución drástica en 2015, donde el ratio pasa a un valor negativo, significa que las pérdidas operativas superaron los gastos financieros, evidenciando una situación financiera precaria y una posible dificultad para cumplir con las obligaciones financieras en ese año.