National Oilwell Varco Inc. opera en 4 segmentos: Sistemas de Plataformas; mercado de accesorios de plataformas; Tecnologías de Pozos; y Soluciones de Terminación y Producción.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Ingresos
- Resultado de explotación
- Gastos de capital
- Depreciación y amortización
- Activos totales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
National Oilwell Varco Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Sistemas de perforación | |||||
Mercado de repuestos de equipos de perforación | |||||
Tecnologías de pozos | |||||
Soluciones de Terminación y Producción |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Resumen de tendencias de los márgenes de beneficio por segmento reportable
-
El análisis de los índices de margen de beneficio del segmento reportable revela variaciones en el rendimiento de los diferentes segmentos a lo largo del período 2012-2015. En el segmento de Sistemas de perforación, el índice de margen de beneficio muestra una tendencia decreciente desde 2012, con un valor del 23.81%, que disminuye a 18.86% en 2013, continúa bajando a 20.27% en 2014 y llega a 17.32% en 2015. Esto indica una reducción progresiva en la rentabilidad de dicho segmento durante estos años, salvo un leve repunte en 2014.
Por otro lado, el segmento de Mercado de repuestos de equipos de perforación mantiene niveles relativamente estables en sus márgenes, con valores cercanos a la media de 27%. El valor de 27.78% en 2012 desciende ligeramente a 27.08% en 2013, y a 27.37% en 2014. Sin embargo, en 2015 se presenta una caída notable hasta 24.06%, reflejando quizás un incremento en la competencia o cambios en los márgenes de rentabilidad de este segmento.
El segmento de Tecnologías de pozos presenta una tendencia a la baja en sus márgenes de beneficio en la mayor parte del período, comenzando en 18.96% en 2012 y reduciéndose sustancialmente en 2013 y 2014. En 2013, su índice baja a 17.56%, en 2014 a 16.38% y, significativamente, en 2015 alcanza un valor negativo de -43.38%, señalando pérdidas de rentabilidad o una notable disminución en la eficiencia o en las ganancias del segmento en ese año.
Finalmente, el segmento de Soluciones de Terminación y Producción presenta una tendencia estable en porcentajes moderados en 2012 (17.13%), 2013 (14.23%) y 2014 (14.85%). En 2015, sin embargo, experimenta un aumento considerable hasta un 4.78%, lo cual sigue siendo una tasa positiva pero muy inferior a los niveles anteriores, posiblemente reflejando dificultades económicas o cambios en la estructura de costos del segmento.
En general, se observa una tendencia general de disminución en los márgenes de los segmentos de mayor rentabilidad, con diferenciadas evoluciones y un deterioro notable del segmento de Tecnologías de pozos en 2015. Esto podría indicar presiones competitivas, cambios en las condiciones del mercado o dificultades específicas en ciertas áreas de negocio durante el período analizado.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Sistemas de aparejos
National Oilwell Varco Inc.; Sistemas de aparejos; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado de explotación | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación muestra fluctuaciones en el período analizado. Tras un valor no registrado en 2011, se observa un aumento en 2012 hasta 1,685 millones de dólares y una disminución en 2013 a 1,594 millones. Posteriormente, se registra un incremento en 2014 con un valor de 1,996 millones, seguido de una caída significativa en 2015, llegando a 1,206 millones. Esta tendencia sugiere una cierta volatilidad en la rentabilidad operativa, con picos en 2014 y una reducción notable en 2015.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia de crecimiento sostenido en los primeros tres años del período, pasando de un valor no especificado en 2011 a 7,077 millones en 2012, 8,450 millones en 2013 y alcanzando un máximo de 9,848 millones en 2014. Sin embargo, en 2015 se observa una disminución significativa a 6,964 millones, recuperando parcialmente los niveles anteriores, pero sin volver a los picos alcanzados en 2013 y 2014. Esta tendencia indica un crecimiento de los ingresos durante la primera parte del período, seguido por una caída en 2015.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable expresa una tendencia decreciente. En 2012, el margen fue de 23.81%, disminuyendo a 18.86% en 2013 y experimentando un ligero incremento en 2014 a 20.27%. No obstante, en 2015, el margen cae de manera significativa a 17.32%. Estos cambios reflejan una reducción en la rentabilidad relativa de los segmentos reportables, con una tendencia a la baja general en la proporción de beneficios en relación a los ingresos durante el período considerado.
En conjunto, los datos reflejan una orientación de crecimiento en los primeros años, seguida de una disminución en ingresos y rentabilidad en 2015. La volatilidad en los resultados operativos y los márgenes indica posibles impactos de condiciones del mercado, eficiencia operativa o cambios en la estructura de costos, que deben ser considerados en un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes de estas tendencias.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Posventa de aparejos
National Oilwell Varco Inc.; Mercado de accesorios para equipos; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado de explotación | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los resultados financieros revela varias tendencias relevantes en los datos de los últimos años. En primer lugar, los ingresos presentan un crecimiento sostenido durante el período comprendido entre 2012 y 2014, alcanzando un pico en 2014 con aproximadamente 3,222 millones de dólares, antes de experimentar una disminución en 2015 a 2,515 millones de dólares. Esta tendencia indica una fase de expansión seguida de una recuperación o ajuste en el último año considerado.
Por otro lado, el resultado de explotación muestra un comportamiento similar, con valores que aumentan desde 594 millones en 2012 hasta alcanzar un máximo en 2014 con 882 millones, seguido por una caída significativa en 2015 a 605 millones. La correlación entre el crecimiento en ingresos y el resultado de explotación sugiere que la rentabilidad operativa fue favorable en los años anteriores, aunque se observó una disminución en 2015.
En cuanto al margen de beneficio del segmento reportable, se mantiene relativamente estable durante los tres primeros años, con valores cercanos al 27%, indicando una consistencia en la rentabilidad operativa de la división. Sin embargo, en 2015, este ratio experimenta una caída pronunciada hasta el 24.06%, reflejando una reducción en la eficiencia o en los márgenes de rentabilidad en ese período.
En conjunto, los datos evidencian una fase de crecimiento en ingresos y resultados de explotación hasta 2014, seguida de una caída en 2015, acompañada de una disminución en el margen de beneficio del segmento reportable. Esto puede sugerir una moderación en la rentabilidad o cambios en las condiciones del mercado y la estructura de costos en el último año analizado.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Tecnologías de pozos
National Oilwell Varco Inc.; Tecnologías de pozos; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado de explotación | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación muestra un comportamiento fluctuante en los primeros años, alcanzando valores positivos en 2012, 2013 y 2014, con un máximo en 2014. En 2012, se registra un aumento en comparación con 2011, seguido por una ligera disminución en 2013. Sin embargo, en 2015 se observa una caída significativa, alcanzando un valor negativo de -1613 millones de dólares, indicando posibles pérdidas operativas o un impacto negativo en la rentabilidad de la empresa ese año.
- Ingresos
- Los ingresos presentan una tendencia de crecimiento desde 2012 hasta 2014, alcanzando un pico en 2014 con 5722 millones de dólares. En 2015, se evidencia una fuerte caída en los ingresos, situándose en 3718 millones de dólares, lo cual refleja una reducción en las ventas o en la actividad comercial de la empresa durante ese ejercicio.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable se mantiene en niveles cercanos al 19% en 2012 y 2013, mostrando estabilidad en la rentabilidad relativa. En 2014, hay una ligera disminución, situándose en 16.38%. Sin embargo, en 2015, el ratio se desploma a -43.38%, reflejando una pérdida significativa en la rentabilidad del segmento, probablemente relacionada con la caída en los ingresos y en el resultado de explotación del mismo año.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Soluciones de Terminación y Producción
National Oilwell Varco Inc.; Soluciones de Terminación y Producción; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado de explotación | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Ingresos
- Se observa una tendencia general de crecimiento en los ingresos desde 2011 hasta 2014, alcanzando un máximo cercano a los 4,645 millones de dólares en 2014. Sin embargo, en 2015 se presenta una disminución significativa, reduciéndose a aproximadamente 3,365 millones de dólares. Esto indica un incremento sostenido en los años anteriores seguido de una caída notable en el último período analizado.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación muestra un comportamiento similar en términos de tendencia. En 2012 y 2013, los valores permanecen relativamente estables, en torno a 684 y 613 millones de dólares respectivamente. En 2014, aumenta a 690 millones, pero en 2015 se registra una caída significativa a 161 millones, lo cual refleja una reducción importante en la rentabilidad operativa en ese último año.
- Ratio de margen de beneficios del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable muestra una tendencia de descenso en el período, con valores que bajan de 17.13% en 2012 a 14.23% en 2013 y ligeramente suben a 14.85% en 2014, antes de experimentar una caída abrupta a 4.78% en 2015. La marcada disminución en este ratio en 2015 sugiere una pérdida significativa en la rentabilidad relativa de los segmentos reportables en ese año, posiblemente vinculada tanto a la caída en los ingresos como en el resultado de explotación.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Sistemas de perforación | |||||
Mercado de repuestos de equipos de perforación | |||||
Tecnologías de pozos | |||||
Soluciones de Terminación y Producción |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Temporalidad de los datos
- Los datos corresponden a los años comprendidos entre 2011 y 2015, siendo 2011 el año inicial sin valores reportados para estos índices, y 2015 el último período de análisis.
- Índices de rendimiento de los activos por segmento
- Para el segmento de sistemas de perforación, se observa una tendencia fluctuante, comenzando con un aumento en 2012 (25.67%) respecto a 2011, seguido de una disminución en 2013 (20.83%). Posteriormente, en 2014, se recupera parcialmente (24.79%), pero en 2015 se presenta una significativa caída a 17.81%, lo que indica una disminución en la eficiencia del uso de activos en ese segmento en comparación con períodos anteriores.
- El mercado de repuestos de equipos de perforación muestra un índice estable en 2012 con 30.78%, ligeramente por debajo en 2013 con 29.45%. En 2014 sube a 31.62%, pero decrece en 2015 a 24.64%, reflejando un descenso en la eficiencia relativa, con una caída notable en el último año del período analizado.
- En tecnologías de pozos, el índice de rendimiento en 2012 (8.91%) disminuye en 2013 (7.71%) y en 2014 (8.02%), manteniéndose relativamente estable en estos años. Sin embargo, en 2015 se presenta un cambio negativo importante, con un índice de -18.4%, lo que indica una pérdida significativa de eficiencia y posiblemente una depreciación o deterioro en los activos relacionados con esta tecnología.
- Por último, las soluciones de terminación y producción presentan un índice de 11.05% en 2012, disminuye en 2013 (8.41%) y en 2014 (9.76%), pero en 2015 registra un aumento a 2.72%. Aunque sigue siendo bajo en comparación con años anteriores, la recuperación en 2015 puede señalar cierta estabilización o esfuerzo en mejorar la utilización de activos en este segmento.
- Resumen general
- En conjunto, los datos reflejan una tendencia marcada por fluctuaciones en la eficiencia de los activos dentro de los diferentes segmentos. Los segmentos de sistemas de perforación y mercado de repuestos muestran ciclos de recuperación y caída, con un descenso notable en 2015. Tecnologías de pozos experimenta un deterioro severo en dicho año, lo que sugiere cambios adversos en esa área, posiblemente por obsolescencia, inversiones insuficientes o deterioro de activos. Las soluciones de terminación y producción también evidencian una recuperación parcial en 2015, aunque en niveles bajos comparados con años anteriores.
- Estos patrones pueden indicar desafíos en la gestión de activos, en la eficiencia operativa o en los aspectos tecnológicos y de mercado en los últimos años analizados. La caída en el rendimiento de los activos en 2015 en múltiples segmentos requiere una atención especial para determinar las causas específicas y tomar acciones correctivas o estratégicas.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Sistemas de aparejos
National Oilwell Varco Inc.; Sistemas de aparejos; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado de explotación | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. En 2012, se registra un valor de 1,685 millones de dólares, que disminuye en 2013 a 1,594 millones, evidenciando una ligera caída en comparación con el año anterior. En 2014, el indicador aumenta a 1,996 millones, indicando una recuperación o mejora en la rentabilidad operacional, pero en 2015 se observa una disminución significativa hasta 1,206 millones, la cual puede reflejar cambios en las condiciones del mercado, incremento de costos o disminución en ingresos operativos. La tendencia general muestra un patrón de fluctuación con picos en 2014 y caídas en 2013 y 2015.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia creciente durante los primeros tres años, pasando de un valor desconocido en 2011, a 6,563 millones en 2012, 7,654 millones en 2013, y alcanzando 8,052 millones en 2014. Sin embargo, en 2015 se observa una reducción a 6,772 millones, lo cual puede reflejar una venta o amortización de activos, o una menor inversión en activos fijos. La variación en los activos totales puede estar relacionada con cambios en la estructura de inversión de la organización y la gestión de sus recursos.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice presenta una tendencia variable a lo largo del período. En 2012, el valor es de 25.67%, descendiendo a 20.83% en 2013, indicando una menor eficiencia en el uso de los activos en ese año. En 2014, se evidencia una recuperación a 24.79%, sugiriendo una mejora en la utilización de los activos para generar resultados. Sin embargo, en 2015 el índice disminuye sustancialmente a 17.81%, reflejando una disminución en la eficiencia, posiblemente debido a disminuciones en la rentabilidad o cambios en la estrategia operacional. La variación en este índice puede indicar alteraciones en la productividad relativa de los activos y en la gestión del segmento reportable.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Posventa de aparejos
National Oilwell Varco Inc.; Mercado de accesorios para equipos; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado de explotación | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Resultado de explotación
- Los datos revelan una tendencia general de incremento en el resultado de explotación desde 2012 hasta 2014, alcanzando un máximo en 2014 con 882 millones de dólares. Sin embargo, en 2015 se observa una disminución significativa, reduciéndose a 605 millones de dólares. Este patrón indica una mejora en la rentabilidad operativa en los primeros años, seguida por una caída en el último año del período analizado.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia ascendente desde 2012 hasta 2014, aumentando de 1930 a 2789 millones de dólares, lo que refleja una expansión en la estructura de la empresa. En 2015, sin embargo, se presenta una reducción a 2455 millones de dólares, indicando una posible desinversión o depreciación de activos, o una reestructuración que afectó el total de activos.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice presenta variaciones significativas a lo largo del período. En 2012, fue de 30.78%, disminuyendo ligeramente en 2013 a 29.45%. Luego, en 2014, experimentó un incremento a 31.62%, reflejando un aumento en la eficiencia en la utilización de los activos. En 2015, el índice cae abruptamente a 24.64%, lo que sugiere una reducción en la rentabilidad relativa de los activos en ese año, posiblemente debido a menores resultados operativos o a una disminución en la eficiencia operativa.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Tecnologías de pozos
National Oilwell Varco Inc.; Tecnologías de pozos; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado de explotación | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación muestra una tendencia positiva desde 2012 hasta 2014, alcanzando un máximo en 2014 con 937 millones de dólares. Sin embargo, en 2015 se experimenta una caída significativa, registrando una pérdida de 1,613 millones de dólares. Este cambio drástico indica un deterioro sustancial en la rentabilidad operativa en el último año analizado.
- Activos totales
- Los activos totales aumentaron de manera constante desde 2012 hasta 2013, llegando a 11,862 millones de dólares en 2013, con un leve descenso en 2014 a 11,687 millones. En 2015, se observa una disminución considerable a 8,766 millones, reflejando una reducción de activos significativos, posiblemente debido a ventas, depreciaciones o restructuraciones de la compañía.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos creció ligeramente de 8.91 % en 2012 a 8.02 % en 2014, lo que indica una eficiencia algo estable en el uso de los activos en este período. No obstante, en 2015, se presenta una caída drástica a -18.4 %, sugiriendo una pérdida de eficiencia o una incidencia negativa en la generación de rentabilidad considerando la disminución en activos y el resultado operativo, lo cual puede estar relacionada con la pérdida de rentabilidad y posible deterioro del segmento reportable en ese año.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Soluciones de Terminación y Producción
National Oilwell Varco Inc.; Soluciones de Terminación y Producción; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado de explotación | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación mostró cierta volatilidad durante el período analizado. En 2012, se observó un aumento en comparación con 2011, alcanzando 684 millones de dólares. Sin embargo, en 2013 sufrió una ligera disminución a 613 millones. Luego, en 2014, se recuperó y alcanzó 690 millones, pero en 2015 hubo una caída significativa a 161 millones, lo que puede indicar una reducción en la rentabilidad operativa o la presencia de eventos extraordinarios que afectaron el resultado.
- Activos totales
- Los activos totales presentaron una tendencia creciente en el período hasta 2013, alcanzando un pico de 7.287 millones en 2013 desde 6.192 millones en 2012. Posteriormente, en 2014, se observó una ligera disminución a 7.072 millones y en 2015 una reducción más significativa hasta 5.916 millones. Esto sugiere una disminución en la inversión en activos o la venta de activos, reflejando posible reestructuración o adaptación a condiciones de mercado más restrictivas.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice mostró una tendencia decreciente a lo largo del análisis. En 2012, fue del 11.05%, disminuyendo a 8.41% en 2013, y posteriormente a 9.76% en 2014, indicando cierta recuperación. Sin embargo, en 2015, sufrió una caída abrupta hasta 2.72%, lo cual señala una disminución significativa en la eficiencia para generar resultados sobre los activos del segmento. Esta tendencia podría reflejar un deterioro en la rentabilidad operacional o en la utilización de los activos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Sistemas de perforación | |||||
Mercado de repuestos de equipos de perforación | |||||
Tecnologías de pozos | |||||
Soluciones de Terminación y Producción |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Análisis de la rotación de activos en los segmentos reportables
- Durante el período analizado, se observa que el índice de rotación de activos en los segmentos reportables presenta diferentes patrones de comportamiento. Para el segmento de Sistemas de perforación, se evidencia una tendencia de estabilidad con un incremento desde 1.08 en 2012 hasta un pico de 1.22 en 2014, seguido de una caída a 1.03 en 2015. Esto sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos en 2014, aunque la disminución posterior en 2015 puede indicar un menor grado de eficiencia o un aumento en la base de activos sin un incremento proporcional en las ventas o ingresos relacionados.
- Mercado de repuestos de equipos de perforación
- Este segmento mantiene un nivel relativamente estable en la rotación de activos, con valores que oscilan entre 1.09 en 2013 y 1.16 en 2014, siendo ligeramente superiores en esos años. La tendencia general indica una utilización eficiente y consistente de los activos en relación con las ventas en los diferentes períodos, aunque con cierta menor eficiencia en 2015, cuando el índice disminuye a 1.02.
- Tecnologías de pozos
- El índice de rotación para este segmento se mantiene en niveles relativamente bajos, entre 0.44 y 0.49, durante todo el período, con valores algo estables y sin cambios significativos. Esto puede reflejar un ciclo de utilización de activos que no varía mucho en el tiempo, posiblemente debido a la naturaleza del segmento o a la inversión en activos de mayor duración.
- Soluciones de Terminación y Producción
- Este segmento muestra una tendencia similar a la anterior, con índices en torno a 0.59 y 0.66, indicando también una rotación relativamente baja en comparación con otros segmentos. Se observa un ligero aumento en 2014 y una disminución en 2015, lo que puede señalar cambios en la eficiencia en el uso de activos o en los niveles de inversión en estos activos.
- Resumen general
- En conjunto, los sectores relacionados con sistemas de perforación y mercado de repuestos muestran una tendencia de cierta estabilidad en la rotación de activos, aunque con fluctuaciones que sugieren variaciones en la eficiencia operacional. Los segmentos de tecnologías de pozos y soluciones de terminación y producción mantienen ratios bajos y relativamente estables, señalando probablemente ciclos de utilización prolongados o inversiones en activos a largo plazo. La variabilidad en estos ratios puede reflejar cambios en la estrategia de inversión o en las condiciones del mercado, así como la posible presencia de activos más duraderos y menos susceptibles a rotación rápida. Es importante monitorear estas métricas para evaluar la eficiencia con el tiempo y ajustar las estrategias operativas y de inversión en consecuencia.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Sistemas de aparejos
National Oilwell Varco Inc.; Sistemas de aparejos; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones relevantes a lo largo del período considerado.
- Ingresos
- Los ingresos muestran un crecimiento significativo desde 2012 hasta 2014, alcanzando un máximo en 2014 con 9,848 millones de dólares, lo que indica un período de expansión en las operaciones. Sin embargo, en 2015 se presenta una caída importante en los ingresos, disminuyendo a 6,964 millones de dólares, lo que sugiere una disminución en la actividad económica o posibles desafíos en la comercialización o demanda de productos y servicios.
- Activos totales
- Los activos totales siguen una tendencia similar a los ingresos, creciendo de manera constante hasta 2014, cuando alcanzan su punto más alto en 8,052 millones de dólares. En 2015, los activos muestran una reducción significativa, bajando a 6,772 millones de dólares. Esto puede reflejar una venta de activos, depreciación acumulada o una disminución en la inversión en activos fijos, alineándose con la caída en ingresos.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio muestra cierta volatilidad a lo largo del período, incrementándose de 1.08 en 2012 a un pico de 1.22 en 2014, coincidiendo con las tendencias de crecimiento en ingresos y activos. La disminución a 1.03 en 2015 indica una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos en ese año, posiblemente relacionada con la caída en las operaciones y la reducción de activos en curso.
En conjunto, los datos reflejan un período de expansión y posterior contracción en los resultados financieros de la empresa, con un fuerte crecimiento en ingresos y activos en los primeros años del período, seguido por una caída en 2015, acompañada por una disminución en la eficiencia del uso de los activos reportables. La caída en estos indicadores en 2015 puede estar relacionada con condiciones de mercado adversas, cambios en la demanda o ajustes internos en los activos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Posventa de aparejos
National Oilwell Varco Inc.; Mercado de accesorios para equipos; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
- Ingresos
- Los ingresos muestran un crecimiento sostenido desde 2012 hasta 2014, alcanzando un pico en 2014 con 3,222 millones de dólares. Sin embargo, en 2015 se observa una disminución significativa, reduciéndose a 2,515 millones de dólares, lo que podría indicar una desaceleración en la generación de ventas o impactos negativos en el mercado durante ese año.
- Activos totales
- El nivel de activos totales presenta una tendencia de aumento entre 2012 y 2014, pasando de 1,930 millones a 2,789 millones de dólares, señalando una expansión de la capacidad operativa o inversión en activos. No obstante, en 2015 los activos totales disminuyen a 2,455 millones, lo que puede reflejar desinversiones o deterioro del valor de los activos, o una reducción en la escala de las operaciones.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos fluctuó ligeramente en el período analizado, comenzando en 1.11 en 2012, disminuyendo a 1.09 en 2013, y aumentando a 1.16 en 2014, lo que indica una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos. Sin embargo, en 2015 el índice cae nuevamente a 1.02, sugiriendo una disminución en la eficiencia operativa o una menor generación de ingresos en relación con los activos disponibles durante ese año.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Tecnologías de pozos
National Oilwell Varco Inc.; Tecnologías de pozos; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia relativamente estable entre 2012 y 2014, con un incremento ligero en 2013 respecto a 2012. Sin embargo, en 2015 se observa una disminución significativa en los ingresos, lo que podría reflejar una reducción en la demanda, cambios en el mercado o ajustes en las operaciones de la empresa durante ese año.
- Activos totales
- Los activos totales experimentaron un crecimiento sostenido desde 2012 hasta 2013, alcanzando un pico en 2013. Posteriormente, en 2014, se produjo una ligera caída, seguida por una disminución más pronunciada en 2015. Esta tendencia sugiere posibles reducciones en la inversión o en la escala de operaciones, o bien un proceso de desinversión que afectó la base de activos totales.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio muestra fluctuaciones moderadas, con valores en torno a 0.44 a 0.49 en los años considerados. En 2012, el ratio fue de 0.47, disminuyó a 0.44 en 2013, subió marginalmente a 0.49 en 2014, y posteriormente disminuyó a 0.42 en 2015. La tendencia indica cierta variabilidad en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ingresos, con una ligera disminución en 2015 que podría señalar una menor eficiencia operativa en ese período.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Soluciones de Terminación y Producción
National Oilwell Varco Inc.; Soluciones de Terminación y Producción; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
El análisis de los ingresos revela un comportamiento variable a lo largo del período, con un aumento en 2012 y 2013, alcanzando máximos cercanos a 4,3 y 4,6 mil millones de dólares respectivamente. Sin embargo, en 2014 se observa un incremento adicional, aunque en 2015 se registra una caída significativa, situándose en 3,36 mil millones de dólares. Este patrón sugiere una tendencia de crecimiento hasta 2014, seguida de un descenso en el último año analizado.
Por otra parte, los activos totales muestran una tendencia de crecimiento desde 2012, alcanzando un pico en 2013 con aproximadamente 7,3 mil millones de dólares, seguido de una disminución en 2014 y 2015, donde los valores se sitúan alrededor de 5,9 mil millones. La caída en los activos totales en los años posteriores a 2013 puede indicar una reducción en la inversión o en la escala de operaciones.
En cuanto al índice de rotación de activos, se evidencia una relativa estabilidad con fluctuaciones moderadas a lo largo del período. En 2012, el índice se sitúa en 0.65, disminuye ligeramente en 2013 a 0.59, luego aumenta nuevamente en 2014 a 0.66 y finalmente disminuye en 2015 a 0.57. La variabilidad en este ratio puede reflejar cambios en la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos, con una tendencia general a la ligera disminución en la eficiencia en 2015 respecto a 2012.
En conjunto, los datos sugieren una fase de crecimiento en los primeros años, alcanzando picos en ingresos y activos en 2013, seguida de una contracción en los valores en 2014 y 2015. La disminución en la rotación de activos en 2015 también puede indicar una menor eficiencia en la utilización de los activos disponibles. Estos patrones podrían estar relacionados con cambios en la demanda del mercado, ajustes estratégico-operativos o condiciones macroeconómicas que impactaron la operación general en el período analizado.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
National Oilwell Varco Inc., relación entre gastos de capital y depreciación por segmento declarable
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Sistemas de perforación | |||||
Mercado de repuestos de equipos de perforación | |||||
Tecnologías de pozos | |||||
Soluciones de Terminación y Producción |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Desde 2011 hasta 2015, no se dispone de datos para los ratios financieros, por lo que el análisis se centra en los periodos de 2012 a 2015.
- Segmento de Sistemas de perforación
- El ratio correspondiente a los gastos de capital en relación con la depreciación presenta cierta volatilidad a lo largo de los años. En 2012, el ratio fue de 1.27, indicando un gasto de capital superior a la depreciación. En 2013, el ratio disminuyó a 0.74, sugiriendo una reducción en los gastos de capital respecto a la depreciación. En 2014, el ratio experimentó un aumento notable a 1.51, reflejando una intensificación en la inversión en comparación con la depreciación. Finalmente, en 2015, el ratio descendió a 0.84, mostrando una disminución en los gastos de capital en relación con la depreciación en comparación con el período anterior.
- Mercado de repuestos de equipos de perforación
- Este segmento muestra una tendencia decreciente en el ratio de gastos de capital respecto a la depreciación a partir de 2012. El ratio fue de 0.72 en 2012, aumentó levemente a 0.92 en 2013, pero posteriormente descendió a 0.44 en 2014 y a 0.33 en 2015. Esta tendencia indica una reducción sostenida en la inversión en gastos de capital en comparación con la depreciación, especialmente en los años más recientes.
- Tecnologías de pozos
- Durante el período analizado, el ratio de gastos de capital frente a la depreciación fluctuó en un rango relativamente estrecho. En 2012, fue de 0.63, disminuyendo ligeramente a 0.54 en 2013. En 2014, aumentó a 0.6 y en 2015 cayó a 0.45. La tendencia muestra cierta estabilidad con ligeras variaciones, pero en general, mantiene un nivel moderado comparado con otros segmentos, sugiriendo una inversión constante en comparación con la depreciación.
- Soluciones de Terminación y Producción
- El ratio en este segmento fue de 1.17 en 2012, disminuyendo a 1.01 en 2013, y observándose una reducción significativa en los años siguientes: 0.82 en 2014 y 0.39 en 2015. La tendencia indica una reducción progresiva en los gastos de capital en relación con la depreciación, llegando a niveles considerablemente bajos en 2015. Esto puede reflejar una disminución en la inversión en este segmento o una optimización de gastos frente a la depreciación.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Sistemas de aparejos
National Oilwell Varco Inc.; Sistemas de aparejos; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Los gastos de capital presentaron una variabilidad en los periodos analizados. En 2012, se registró un aumento significativo en comparación con el año anterior, alcanzando los 81 millones de dólares tras ser nulos en 2011. En 2013, hubo una disminución a 61 millones de dólares, seguida por un incremento sustancial en 2014 a 133 millones. Finalmente, en 2015, la cifra se redujo nuevamente a 81 millones. La tendencia muestra fluctuaciones que podrían estar relacionadas con decisiones estratégicas o condiciones del mercado, sin una tendencia lineal clara.
- Depreciación y amortización
- Este indicador fue inexistente en 2011 y comenzó a reportarse en 2012 con 64 millones de dólares. Posteriormente, mostró un incremento sostenido en los años siguientes, alcanzando 82 millones en 2013, 88 millones en 2014 y 96 millones en 2015. La tendencia indica una constante recuperación y posible expansión en activos depreciables o amortizables, lo cual puede reflejar inversión en activos fijos o en mejoras en la infraestructura de la empresa.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio, que indica la proporción de gastos de capital en relación con la depreciación, mostró variaciones a lo largo del período. En 2012, fue de 1.27, sugiriendo que los gastos de capital superaron en proporción la depreciación en ese año. En 2013, descendió a 0.74, indicando una reducción en el nivel de inversión en comparación con la depreciación. En 2014, volvió a aumentar a 1.51, sugiriendo un mayor gasto de capital relativo a la depreciación, mientras que en 2015, se redujo a 0.84, acercándose a un nivel más equilibrado. Estas fluctuaciones reflejan cambios en las prioridades de inversión y mantenimiento de activos durante los años analizados.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Posventa de aparejos
National Oilwell Varco Inc.; Mercado de accesorios para equipos; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Los gastos de capital mostraron una tendencia variable en los períodos analizados, comenzando desde un valor negativo o sin datos en 2011, posteriormente incrementando en 2012 hasta 13 millones de dólares. En 2013, los gastos de capital alcanzaron un pico de 24 millones de dólares, seguido por una disminución en 2014 a 12 millones, y finalmente una ligera reducción en 2015 a 10 millones. La fluctuación sugiere una posible fluctuación en las inversiones en activos fijos o en gastos relacionados con la expansión o mantenimiento de activos.
- Depreciación y amortización
- Este concepto ha mostrado una tendencia ascendente constante a lo largo de los años: empezando en 2012 con 18 millones, se incrementó en 2013 a 26 millones, y continuó creciendo en 2014 y 2015, alcanzando 27 y 30 millones respectivamente. La progresión constante indica una depreciación acumulada o un aumento en la depreciación relacionada con la inversión en activos fijos, reflejando probablemente una política de depreciación estable o mayores inversiones en activos que generan mayor depreciación.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio financiero refleja la proporción de gastos de capital en relación a la depreciación y amortización, mostrando una tendencia decreciente a lo largo del período. En 2012, el ratio fue de 0.72, luego aumentó ligeramente a 0.92 en 2013, indicando una mayor proporción de gastos de capital respecto a la depreciación en ese año. Sin embargo, en los años siguientes, el ratio disminuyó significativamente a 0.44 en 2014 y a 0.33 en 2015. Este descenso sugiere una reducción en las inversiones en comparación con la depreciación, lo que puede reflejar una política de moderación en gastos de capital o un enfoque en maximizar el uso de activos existentes, en línea con una posible estrategia de ajuste de inversiones o restricción de recursos en esos años.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Tecnologías de pozos
National Oilwell Varco Inc.; Tecnologías de pozos; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Resumen de tendencias en gastos de capital
- Los datos muestran que en 2012, los gastos de capital alcanzaron su valor más alto en el período analizado, con un monto de 247 millones de dólares. En 2013, se observa una ligera disminución a 226 millones de dólares, indicando una posible reducción en las inversiones de capital durante ese año. Posteriormente, en 2014, los gastos de capital volvieron a aumentar a 262 millones de dólares, reflejando un incremento nuevamente en la inversión en activos fijos o proyectos de expansión. Sin embargo, en 2015, los gastos de capital disminuyeron a 180 millones de dólares, lo que podría señalar una tendencia de reducción en la inversión adicional, posiblemente debido a ajustes estratégicos o condiciones del mercado.
- Resumen de tendencias en depreciación y amortización
- La depreciación y amortización mostraron una tendencia creciente desde 2012 hasta 2014, incrementándose de 389 millones de dólares en 2012 a 439 millones en 2014, con un valor algo menor en 2015, de 400 millones. Esto sugiere que durante los primeros tres años, la asignación de costos por amortización y depreciación fue en aumento, probablemente reflejando la adquisición de activos depreciables o amortizables más significativos o la utilización incremental de activos existentes. La ligera disminución en 2015 podría estar relacionada con una disminución en el ritmo de adquisición de nuevos activos o una recuperación en la vida útil de los activos ya existentes.
- Resumen del ratio de gastos de capital respecto a depreciación
- El ratio de gastos de capital en relación con la depreciación mostró una tendencia decreciente a lo largo de los años. Desde un valor de 0.63 en 2012, cayó a 0.54 en 2013, posteriormente a 0.6 en 2014 y finalmente a 0.45 en 2015. Esto indica que la proporción de inversión en capital en comparación con la depreciación se fue reduciendo con el tiempo. La disminución del ratio en 2015 sugiere una estrategia de inversión más conservadora o una optimización en la utilización de activos, donde la inversión de capital ha sido menor en relación con la depreciación computada, reflejando posiblemente una etapa de consolidación o ajuste en la expansión de activos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Soluciones de Terminación y Producción
National Oilwell Varco Inc.; Soluciones de Terminación y Producción; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Los gastos de capital muestran una tendencia variable en el período analizado. En 2012, estos gastos se registraron en un nivel sustancial (169 millones de dólares), tras lo cual aumentaron en 2013 alcanzando los 212 millones de dólares. Posteriormente, en 2014, disminuyeron ligeramente a 184 millones, y en 2015 experimentaron una caída significativa a 87 millones. Esta fluctuación puede reflejar cambios en las inversiones en activos fijos de la compañía, posiblemente en respuesta a condiciones de mercado o estrategias internas de inversión.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización presentan una tendencia de incremento en el período evaluado. Después de no contar con datos para 2011, en 2012 este concepto fue de 145 millones de dólares, aumentando en 2013 a 210 millones. En 2014, el gasto creció ligeramente a 224 millones, y en 2015 se mantuvo casi estable en 221 millones. Este patrón indica un incremento en el nivel de activos depreciables y amortizables, posiblemente relacionado con nuevas adquisiciones o inversiones en activos fijos que comenzaron a amortizarse en estos años.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio financiero evidencia una tendencia decreciente a lo largo del período, comenzando en 1.17 en 2012, decreciendo a 1.01 en 2013, 0.82 en 2014, y alcanzando 0.39 en 2015. La disminución pronunciada en este ratio sugiere que los gastos de capital en relación con la depreciación se redujeron significativamente, lo cual puede indicar una disminución en las inversiones de capital en relación con la depreciación de los activos existentes. La caída en este ratio también puede reflejar un enfoque en mantener o mejorar la eficiencia en el uso de activos, o bien una estrategia de reducción de inversión de capital en años recientes.
Ingresos
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Sistemas de perforación | |||||
Mercado de repuestos de equipos de perforación | |||||
Tecnologías de pozos | |||||
Soluciones de Terminación y Producción | |||||
Eliminaciones | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Resumen general de los ingresos:
- Los ingresos totales muestran una tendencia de crecimiento entre 2011 y 2014, alcanzando un máximo en 2014 con 21,440 millones de dólares. Sin embargo, en 2015 se observa una disminución significativa, situándose en 14,757 millones de dólares. Este patrón indica un período de expansión en los primeros años seguido por una caída marcada en el último año del período analizado.
- Comportamiento por segmentos de negocio:
- Los segmentos de sistemas de perforación y tecnologías de pozos registraron incrementos en sus ingresos a lo largo de los años 2012 a 2014. En particular, los sistemas de perforación ascendieron de 7,077 millones en 2012 a 9,848 millones en 2014, aunque en 2015 experimentaron una reducción a 6,964 millones. Las tecnologías de pozos mostraron un crecimiento moderado entre 2012 y 2014, con un pico en 2014 de 5,722 millones y una caída a 3,718 millones en 2015.
- Segmento de mercado de repuestos y soluciones de terminación y producción:
- El segmento de mercado de repuestos de equipos de perforación mantuvo una tendencia similar, creciendo de 2,138 millones en 2012 a 3,222 millones en 2014, pero descendiendo a 2,515 millones en 2015. Por su parte, las soluciones de terminación y producción aumentaron progresivamente de 4,994 millones en 2012 a 4,645 millones en 2014, pero también disminuyeron en 2015 a 3,365 millones.
- Eliminaciones:
- Las eliminaciones muestran valores negativos a lo largo de todo el período, con un aumento en la magnitud negativa en 2014, alcanzando -1,997 millones, y ligeramente menores en 2015 con -1,805 millones. Esto refleja que los ingresos eliminados o ajustados representan montos significativos que impactan en la consolidación de los ingresos totales y podrían indicar ajustes, ventas de activos o reestructuraciones que afectaron las cifras reportadas.
- Observaciones adicionales:
- El cambio sustancial en los ingresos totales en 2015, con una caída de aproximadamente 6,6 mil millones respecto a 2014, sugiere un impacto externo o interno que afectó a la empresa, como condiciones del mercado, menores actividades o interrupciones en sus operaciones principales. La disminución en los segmentos clave contribuye a esta reducción global, evidenciando una posible recuperación o estabilización a partir de 2015 que podría requerir un análisis adicional para comprender fully las causas de esta tendencia negativa en ese año.
Resultado de explotación
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Sistemas de perforación | |||||
Mercado de repuestos de equipos de perforación | |||||
Tecnologías de pozos | |||||
Soluciones de Terminación y Producción | |||||
Eliminaciones | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Análisis de la tendencia en el resultado de explotación
- El resultado de explotación muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado, con un incremento en 2014 respecto a 2013 y una notable caída en 2015. En 2012, no se dispone de datos, pero a partir de ese año se observa un patrón de crecimiento moderado hasta 2014, seguido de una disminución significativa en 2015, alcanzando resultados negativos. Esta tendencia señala posibles desafios en la rentabilidad operativa en el último año del período, probablemente relacionados con cambios en la demanda, costos o factores macroeconómicos.
- Desglose por segmentos de negocio
- Los segmentos de sistemas de perforación y mercado de repuestos evidencian un crecimiento estable en sus resultados de explotación desde 2012 hasta 2014, con incrementos en sus cifras que reflejan una expansión en esas áreas. Sin embargo, en 2015, ambos segmentos experimentan una caída, con el segmento de sistemas de perforación registrando el valor más bajo en los años analizados. La tecnología de pozos muestra una tendencia similar, con resultados positivos en 2012 y 2013, pero en 2014 se mantiene estable, mientras que en 2015 presenta una pérdida significativa, indicativa de mayores desafíos o reestructuración en esa línea de negocio.
- Impacto de las eliminaciones
- Las eliminaciones, que reflejan partidas no operativas o ajustes negativos, muestran una tendencia negativa constante desde 2012, con pérdidas crecientes cada año. La magnitud de estas eliminaciones en 2014 y 2015 indica que se han registrado costos o cargos sustanciales relacionados con este concepto, contribuyendo en gran medida a la caída del resultado de explotación del período más reciente.
- Resultado total de explotación
- El resultado total de explotación presenta un comportamiento de crecimiento en 2012 y 2013, alcanzando su punto máximo en 2014, pero luego se desploma en 2015, mostrando pérdidas significativas y reflejando una coyuntura desfavorable en noviembre, posiblemente debido a factores internos o externos que afectaron la rentabilidad global. La caída sustancial en 2015 marca un cambio negativo en la tendencia general, sugiriendo la necesidad de analizar las causas específicas que llevaron a este resultado financiero negativo.
Gastos de capital
National Oilwell Varco Inc., gastos de capital por segmento sujeto a comunicación de información
US$ en millones
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Sistemas de perforación | |||||
Mercado de repuestos de equipos de perforación | |||||
Tecnologías de pozos | |||||
Soluciones de Terminación y Producción | |||||
Eliminaciones | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Resumen de tendencias en gastos de capital
-
En el período analizado, se observa una variabilidad significativa en los gastos de capital dedicados a diferentes segmentos, mostrando fluctuaciones en los montos invertidos año tras año.
Para el segmento de sistemas de perforación, los gastos de capital experimentaron un incremento notable en 2014, alcanzando los 133 millones de dólares, tras un valor de 61 millones en 2013. Sin embargo, en 2015, los gastos disminuyeron a 81 millones, reflejando una posible revisión en la estrategia de inversión o cambios en las prioridades operativas.
El mercado de repuestos de equipos de perforación mostró un patrón fícónimo: un incremento en 2013 con 24 millones respecto a 2012, y una reducción posterior en 2014 y 2015, con valores cercanos a los 10-12 millones, lo cual podría indicar una estabilización o una reducción en la inversión en ese segmento específico.
Las tecnologías de pozos tuvieron una tendencia relativamente estable, con gastos que oscilaron entre 226 y 247 millones en los años 2012 y 2013. En 2014, la inversión creció a 262 millones antes de descender a 180 millones en 2015, lo que indica una ligera disminución en la inversión en innovación o desarrollo en ese área durante el último año del período analizado.
Las soluciones de terminación y producción evidencian un aumento sostenido en los gastos durante 2012 y 2013, culminando en 212 millones en 2013, seguido de una disminución significativa en 2014 con 184 millones, y una caída aún más pronunciada en 2015 a 87 millones, lo cual puede reflejar una priorización temporal en otros segmentos o un ajuste en los planes de inversión.
Los gastos en eliminaciones presentaron un crecimiento constante desde 59 millones en 2012 a 95 millones en 2015, sugiriendo una estrategia activa de desinversión o reestructuración en ciertos activos o segmentos.
En conjunto, el total de gastos de capital muestra un pico en 2014 con 699 millones, tras un incremento progresivo desde 2012, seguido de una reducción significativa en 2015 a 453 millones. La caída en 2015 puede indicar un movimiento hacia una política de inversión más conservadora, optimización de recursos, o una adaptación a condiciones de mercado o a cambios estratégicos internos.
Depreciación y amortización
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Sistemas de perforación | |||||
Mercado de repuestos de equipos de perforación | |||||
Tecnologías de pozos | |||||
Soluciones de Terminación y Producción | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Análisis de la Depreciación y Amortización por Segmento
-
Los datos reflejan una tendencia general de incremento en los gastos de depreciación y amortización a nivel de segmentos específicos entre 2012 y 2015.
El segmento de Tecnologías de pozos muestra un crecimiento sostenido en estos gastos, alcanzando su punto más alto en 2014 con 439 millones de dólares, seguido de una ligera disminución en 2015 a 400 millones. Esto podría indicar una mayor inversión en activos relacionados con esta tecnología en los primeros años del período o la adquisición y depreciación de nuevos activos, con una posterior estabilización o alguna retirada de activos en 2015.
En el segmento de Sistemas de perforación, los gastos aumentaron progresivamente desde 64 millones en 2012 hasta 96 millones en 2015, evidenciando una expansión en la inversión en equipos o activos relacionados con estos sistemas, o una estrategia de sustitución y renovación de planta que ha impactado en la depreciación acumulada.
El mercado de repuestos de equipos de perforación también mantiene una tendencia de crecimiento, pasando de 18 millones en 2012 a 30 millones en 2015, indicando posiblemente una mayor rotación o inventario de repuestos, o una expansión en las actividades de mantenimiento y reparación.
Las Soluciones de Terminación y Producción presentan incrementos en depreciación y amortización, con un pico en 2014 de 224 millones, aunque en 2015 experimentan una leve reducción a 221 millones, sugiriendo picos en inversión o desgaste de activos en años anteriores y una estabilización posterior.
El total de depreciación y amortización de la empresa refleja un patrón de crecimiento hacia 2014, alcanzando 778 millones en ese año, seguido por una ligera reducción en 2015 a 747 millones. La disminución en 2015, respecto a 2014, podría deberse a la depreciación acumulada de activos en años anteriores, cambios en políticas contables, o ajuste en la vida útil de los activos depreciables.
En conjunto, las tendencias indicadas sugieren una fase de expansión en la inversión en activos fijos y tecnologías, con un incremento paulatino en los gastos de depreciación y amortización, y una posible estabilización en el último año analizado.
Activos totales
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Sistemas de perforación | |||||
Mercado de repuestos de equipos de perforación | |||||
Tecnologías de pozos | |||||
Soluciones de Terminación y Producción | |||||
Eliminaciones | |||||
Operaciones discontinuadas | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Análisis de la evolución de los activos totales por segmento
- Los activos totales de la compañía muestran una tendencia general de crecimiento entre 2012 y 2014, con incrementos importantes en la mayor parte de los segmentos. En 2012, el total de activos alcanzó aproximadamente 31,484 millones de dólares, aumentando a 34,812 millones en 2013, lo que representa un crecimiento de cerca del 10.7% en este período. Sin embargo, en 2014, se observa una disminución significativa en el total de activos a 33,562 millones de dólares, reflejando posiblemente una reducción en las inversiones o en la valoración de ciertos activos.
- Comportamiento de los activos por segmento
- El segmento de tecnologías de pozos presenta el nivel más alto de activos en todos los años analizados, manteniéndose en un rango cercano a los 11,000 millones de dólares. Durante el período 2012 a 2014, evidenció una tendencia estable con ligeros aumentos, pero en 2014 se aprecia una disminución notoria (de 11,862 millones en 2013 a 11,687 millones en 2014). La caída en 2015 a 8,766 millones podría indicar revaluaciones, desinversiones, o cambios en la estructura de activos.
- Activos en sistemas de perforación y soluciones de terminación y producción
- El segmento de sistemas de perforación tuvo un crecimiento consistente en los años 2012 y 2013, alcanzando un pico cercano a los 8,052 millones en 2014, antes de disminuir en 2015 a 6,772 millones de dólares. La categoría de soluciones de terminación y producción mostró un comportamiento similar, creciendo de 6,192 millones en 2012 a 7,287 millones en 2013, pero registrando una reducción en 2014 y 2015 para situarse en 5,916 millones en el último año. La tendencia en estos segmentos refleja probablemente cambios en la demanda o en las estrategias de inversión, además de posibles ajuste en las valoraciones.
- Activos en mercado de repuestos y eliminaciones
- El segmento de mercado de repuestos de equipos de perforación también experimentó un crecimiento constante durante los años 2012 a 2014, con un aumento de aproximadamente 19.30 millones en 2012 a 27.89 millones en 2014. En 2015, hubo una ligera caída a 24.55 millones. Por otro lado, el segmento de eliminaciones presenta una tendencia a disminuir de manera significativa en 2014 y 2015, bajando de 3,394 millones en 2012 a 2,816 millones en 2015, indicando que la compañía pudo haber estado reduciendo sus activos no productivos o vendiendo ciertos activos menos relevantes.
- Operaciones discontinuadas y su impacto en los activos
- El segmento de operaciones discontinuadas refleja activos por 2,373 millones en 2012 y 2,183 millones en 2013, pero no se cuenta con datos en 2014 y 2015. La reducción en estos valores puede señalar una desinversión en ciertas operaciones que ya no forman parte del negocio principal, contribuyendo a la disminución general en los activos totales en los años posteriores.
- Resumen general
- En conjunto, los datos sugieren que la compañía tuvo un período de crecimiento en sus activos totales hasta 2014, con un posterior descenso en 2015. La caída en el valor total de activos puede estar relacionada con una estrategia de reducción de riesgos, venta de activos no estratégicos, o cambios en la valoración de ciertos segmentos. La distribución de activos entre los diferentes segmentos indica una predominancia en tecnologías de pozos, aunque el segmento de sistemas de perforación también representa una cifra significativa. La tendencia de disminución en los activos en ciertos segmentos, junto con la reducción en el total, reflejan posibles ajustes en la estructura financiera y operacional de la empresa en dicho período.