Stock Analysis on Net

National Oilwell Varco Inc. (NYSE:NOV)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 3 de agosto de 2016.

Análisis de ratios de rentabilidad
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a National Oilwell Varco Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de rentabilidad (resumen)

National Oilwell Varco Inc., ratios de rentabilidad (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).


Ratio de margen de beneficio bruto
El ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia decreciente desde aproximadamente el 30.68% en el cuarto trimestre de 2011 hasta alcanzar un valor mínimo del 13.18% en el tercer trimestre de 2016. Inicialmente, durante los primeros años, el margen se mantuvo en niveles superiores al 24%, indicando mayor rentabilidad en la generación de beneficios brutos. Sin embargo, en los últimos periodos analizados, la disminución es marcada, lo que sugiere una reducción progresiva en la eficiencia de producción o en la política de precios.
Ratio de margen de beneficio operativo
El margen operativo también presenta una tendencia a la baja, comenzando en torno al 20.04% en el primer trimestre de 2012 y descendiendo hasta valores negativos en el tercer trimestre de 2015 (-2.64%) y en el cuarto trimestre de 2015 (-9.48%). La caída a valores negativos indica periodos de pérdidas operativas, reflejando dificultades en la gestión de operaciones o en la estructura de costos. Posteriormente, en los últimos trimestres del período, esta métrica se sitúa aún en territorio negativo, aunque con cierta recuperación hacia valores cercanos a cero en el tercer trimestre de 2016.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto sigue una tendencia similar, empezando en alrededor del 13.6% en el primer trimestre de 2012 y mostrando un descenso continuo, llegando a valores negativos en el tercer trimestre de 2015 (-5.21%) y en el cuarto trimestre de 2015 (-9.88%). La persistente tendencia negativa indica que la rentabilidad neta se ve afectada por menores beneficios o mayores cargas en ciertos periodos. La recuperación parcial observada en los últimos datos no logra revertir completamente la tendencia general.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia a la baja desde valores cercanos al 12%, alcanzando picos del 12.31% en el cuarto trimestre de 2011 y períodos subsiguientes. Sin embargo, a partir del tercer trimestre de 2014, muestra una disminución notable, situándose en valores negativos en los últimos trimestres (-4.69% y -10.57%), lo que indica una disminución significativa en la rentabilidad para los accionistas y un deterioro en la generación de Valor para los inversores.
Ratio de rentabilidad sobre los activos (ROA)
El ROA mantiene una tendencia estable en niveles cercanos al 7%, con valores de hasta 8.36% en 2012, pero a partir del tercer trimestre de 2014 empieza a deteriorarse, llegando a valores negativos en los últimos periodos (-2.88% y -7.16%). La reducción progresiva en el ROA indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios se ha visto afectada, probablemente por la disminución en la rentabilidad operacional y neta. La tendencia refleja un deterioro en la capacidad de generar beneficios en relación a los activos totales.

Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

National Oilwell Varco Inc., ratio de margen de beneficio bruto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio bruto
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2
Schlumberger Ltd.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 Q2 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × (Beneficio brutoQ2 2016 + Beneficio brutoQ1 2016 + Beneficio brutoQ4 2015 + Beneficio brutoQ3 2015) ÷ (IngresosQ2 2016 + IngresosQ1 2016 + IngresosQ4 2015 + IngresosQ3 2015)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los principales indicadores de la empresa durante el período considerado.

Beneficio bruto
Se observa un crecimiento sostenido en el beneficio bruto desde el primer trimestre de 2011 hasta el cuarto de 2013, alcanzando un pico de 1,497 millones de dólares en diciembre de 2013. Sin embargo, a partir de ese momento, se presenta una tendencia a la baja, culminando en 244 millones de dólares en junio de 2016. Este descenso puede indicar una reducción en la rentabilidad de las operaciones principales o cambios en los costes asociados a la producción o servicios.
Ingresos
Los ingresos muestran un patrón de crecimiento continuo desde el inicio del período, alcanzando un máximo en diciembre de 2013 con 6,172 millones de dólares. Después de ese punto, se percibe una notable disminución a lo largo de 2014 y 2015, llegando a 1,724 millones de dólares en el primer trimestre de 2016. La caída en los ingresos puede estar relacionada con menores ventas, cambios en la demanda o condiciones adversas en el mercado.
Ratio de margen de beneficio bruto
El margen de beneficio bruto mantiene una tendencia decreciente desde alrededor del 30% en 2011 hasta aproximadamente el 13.18% en marzo de 2016. Este descenso indica que, aunque los ingresos crecieron inicialmente, la rentabilidad relativa de las ventas se deterioró, pudiendo reflejar un incremento en los costes o una menor eficiencia en la generación de beneficios de las ventas.

En conjunto, estos datos sugieren un período de auge entre 2011 y 2013, con expansión en ingresos y beneficios brutos, seguido por una fase de deterioro en la rentabilidad y en las cifras absolutas tanto del beneficio bruto como de los ingresos a partir de 2014. La caída en la rentabilidad y en los niveles de ingreso en 2015 y 2016 puede estar vinculada a factores económicos del entorno, cambios en la demanda del mercado o a la competencia, requiriendo un análisis adicional para identificar las causas específicas.


Ratio de margen de beneficio operativo

National Oilwell Varco Inc., ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado de explotación
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
Schlumberger Ltd.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 Q2 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × (Resultado de explotaciónQ2 2016 + Resultado de explotaciónQ1 2016 + Resultado de explotaciónQ4 2015 + Resultado de explotaciónQ3 2015) ÷ (IngresosQ2 2016 + IngresosQ1 2016 + IngresosQ4 2015 + IngresosQ3 2015)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resumen de la tendencia del resultado de explotación
El resultado de explotación muestra un incremento constante desde el primer trimestre de 2011, alcanzando su punto máximo en el tercer trimestre de 2012 con 898 millones de dólares. Posteriormente, se mantiene relativamente estable hasta principios de 2014, pero a partir del último trimestre de 2014 se observa una serie de caídas significativas. Desde el primer trimestre de 2015, el resultado de explotación presenta una tendencia decreciente notable, alcanzando valores negativos en los últimos trimestres de 2015 y en 2016, lo que indica una pérdida operacional en estos períodos. La magnitud de la pérdida aumenta progresivamente, llegando a -1.632 millones de dólares en el primer trimestre de 2016.
Observaciones sobre los ingresos
Los ingresos exhiben una tendencia general de crecimiento desde 2011 hasta mediados de 2014, alcanzando picos de hasta 5.709 millones de dólares en el tercer trimestre de 2014. Sin embargo, en 2015 y 2016 se observa una tendencia claramente descendente, con ingresos que caen por debajo de los 2.000 millones de dólares, registrándose 1.724 millones en el primer trimestre de 2016. La disminución en ingresos coincide con la caída en los resultados de explotación, sugiriendo posibles desafíos en la generación de ventas o en la recuperación de mercado.
Ratios de margen de beneficio operativo
El margen de beneficio operativo muestra una tendencia a la baja desde alrededor del 20% en 2011 y 2012, hasta valores cercanos al 15% en 2013 y 2014. A partir del cuarto trimestre de 2014, se observa una tendencia decreciente pronunciada, llegando a valores negativos en 2016 (por ejemplo, -9.48% en el segundo trimestre y -18.68% en el cuarto trimestre), lo cual indica que los costos y gastos están superando los ingresos en esos períodos, resultando en pérdidas operacionales relevantes y deterioro en la rentabilidad del negocio.
Consideraciones adicionales
La evolución de estos indicadores refleja una traslación desde una fase de expansión y crecimiento en 2011 y 2012 hacia un periodo de declive en 2015 y 2016. La caída en los resultados de explotación y los márgenes operativos negativos en los últimos trimestres apunta a posibles dificultades en el negocio, incremento en costos o reducción de la demanda del mercado.

Ratio de margen de beneficio neto

National Oilwell Varco Inc., ratio de margen de beneficio neto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a la Compañía
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
Schlumberger Ltd.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 Q2 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × (Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ2 2016 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ1 2016 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ4 2015 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ3 2015) ÷ (IngresosQ2 2016 + IngresosQ1 2016 + IngresosQ4 2015 + IngresosQ3 2015)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes. En primer lugar, la utilidad neta atribuible a la compañía experimentó un crecimiento progresivo desde el primer trimestre de 2011, alcanzando un máximo en el tercer trimestre de 2013, con 699 millones de dólares. Sin embargo, después de ese pico, se observa una tendencia decreciente, culminando en pérdidas significativas en los últimos trimestres de 2015 y en 2016, con valores negativos de -1523 millones en marzo de 2016.

Por otro lado, los ingresos mostraron una tendencia de crecimiento estable desde 2011 hasta el tercer trimestre de 2013, alcanzando un pico en ese período con 6,172 millones de dólares. A partir de ese punto, se evidencia una disminución constante en los ingresos, alcanzando los 1,724 millones en el último trimestre de 2016, lo que indica un deterioro en la capacidad de generación de ventas a lo largo de este período.

El ratio de margen de beneficio neto refleja una tendencia similar a la utilidad neta, presentando niveles positivos desde 2011 hasta mediados de 2013. Sin embargo, a partir del cuarto trimestre de 2013, dicho ratio comienza a mostrar una disminución progresiva, llegando a valores negativos en los últimos trimestres de 2015 y en 2016, lo que evidencia una reducción en la rentabilidad y la posible presencia de pérdidas operativas o extraordinarias.

En resumen, el período analizado muestra una fase de crecimiento sostenido en términos de utilidad y ventas hasta mediados de 2013, seguida por una tendencia de declive marcada por pérdidas acumuladas y disminución en los ingresos, principalmente a partir de 2014. La reducción en el margen de beneficio señala una deterioración en la eficiencia operacional y en la rentabilidad de la compañía en los últimos trimestres del período considerado.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

National Oilwell Varco Inc., ROE, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a la Compañía
Capital contable total de la empresa
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
Schlumberger Ltd.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 Q2 2016 cálculo
ROE = 100 × (Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ2 2016 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ1 2016 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ4 2015 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ3 2015) ÷ Capital contable total de la empresa
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Análisis de las tendencias en la utilidad neta atribuible a la compañía

La utilidad neta muestra una tendencia de crecimiento hasta el cuarto trimestre de 2013, alcanzando un pico de 699 millones de dólares. A partir de ese momento, se observa una caída significativa, resultando en pérdidas hacia finales de 2015 y principios de 2016, con valores negativos de -1523 millones en marzo de 2016.

Se puede destacar que durante el período 2011 a 2013, la utilidad presenta altibajos, pero mantiene una valoración generalmente positiva y en aumento. La notable caída en 2014 y 2015, con pérdidas en los últimos trimestres, indica posibles dificultades operativas, cambios en el mercado o efectos adversos en los márgenes de rentabilidad.

Variación del capital contable total

El capital contable total experimenta un incremento sostenido desde aproximadamente 16,289 millones en marzo de 2011 hasta un máximo de 22,697 millones en marzo de 2013. A partir de ese pico, la tendencia se invierte, con una disminución gradual hasta 16,118 millones en junio de 2016.

Este comportamiento refleja una valorización de los activos y la reinversión en la estructura de capital en los primeros años, seguida por una contracción o deterioro del patrimonio en los últimos períodos analizados. La caída del capital contable en los últimos trimestres podría asociarse a las pérdidas financieras acusadas en los mismos períodos.

ROE (Return on Equity)

El ratio de rentabilidad sobre el patrimonio muestra una tendencia relativamente estable y en niveles moderados entre 11.32% y 12.31% durante los años 2011 a 2013. Posteriormente, se mantiene en niveles similares, aunque presenta una ligera disminución en 2014 y 2015, llegando a un mínimo de aproximadamente 7.44% en el tercer trimestre de 2015.

Desde ese punto, el ROE presenta una caída significativa, alcanzando valores negativos en los últimos períodos, con -4.69% en marzo de 2016 y posteriormente -7.32% y -10.57% en los trimestres siguientes, reflejando la pérdida de rentabilidad y la afectación en la generación de valor para los accionistas en los últimos datos disponibles.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

National Oilwell Varco Inc., ROA, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a la Compañía
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
Schlumberger Ltd.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 Q2 2016 cálculo
ROA = 100 × (Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ2 2016 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ1 2016 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ4 2015 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ3 2015) ÷ Activos totales
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los principales indicadores de la empresa durante el período comprendido entre marzo de 2011 y junio de 2016.

Utilidad neta atribuible a la compañía
Durante los primeros años analizados, la utilidad neta muestra una tendencia creciente, alcanzando su punto máximo en diciembre de 2013 con 699 millones de dólares. Sin embargo, a partir de ese momento, la utilidad experimenta una disminución constante. En los últimos trimestres, la compañía presenta pérdidas significativas, con valores negativos en 2015 y 2016, alcanzando -1523 millones de dólares en marzo de 2016. Este cambio drástico indica una reversión de la rentabilidad, posiblemente atribuible a factores externos o internos que afectaron los resultados financieros.
Activos totales
Los activos totales han mostrado una tendencia creciente desde aproximadamente 23,156 millones en marzo de 2011 hasta un máximo de 35,756 millones en junio de 2011, manteniéndose en niveles elevados en los años siguientes. Luego, en el período posterior a diciembre de 2013, se observa una caída progresiva, llegando a 24,754 millones en junio de 2016. Esto sugiere que la empresa pudo haber experimentado decisiones de desinversión, disminución de la escala operativa o ajuste en su balance en los últimos años analizados.
Retorno sobre activos (ROA)
El ROA, que indica la eficiencia en el uso de los activos para generar utilidades, presenta una tendencia general estable pero con un deterioro progresivo hacia el final del período. Desde niveles cercanos a 8% en 2011, mantiene valores similares en los años intermedios, pero se deteriora notablemente en 2014 y 2015, disminuyendo a valores negativos en el primer semestre de 2016 (que alcanza -4.84%). La contracción del ROA, especialmente en los últimos reportes, refleja una reducción en la rentabilidad y eficiencia de la compañía, en línea con la disminución de utilidades y activos.
Patrón general y consideraciones
En conjunto, los datos reflejan una fase de crecimiento y expansión en los primeros años, seguida por una tendencia decreciente que culmina en resultados financieros significativamente perjudicados en los últimos períodos analizados. La caída de la utilidad neta en 2015 y 2016, junto con la disminución de activos y el deterioro del ROA, sugieren que la empresa enfrentó desafíos considerables, posiblemente por condiciones adversas del mercado, disminución en la demanda o factores de mercado específicos del sector petrolero durante ese período.