Stock Analysis on Net

National Oilwell Varco Inc. (NYSE:NOV)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 3 de agosto de 2016.

Análisis de ratios de rentabilidad
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a National Oilwell Varco Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de rentabilidad (resumen)

National Oilwell Varco Inc., ratios de rentabilidad (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores de rentabilidad a lo largo del período examinado. Se observa una disminución general en los márgenes de beneficio bruto, operativo y neto.

Ratio de margen de beneficio bruto
Inicialmente, el ratio se situó alrededor del 30%, mostrando una tendencia decreciente constante hasta alcanzar aproximadamente el 13% al final del período. Esta reducción sugiere una erosión en la capacidad de la entidad para mantener la rentabilidad de sus ventas después de considerar el costo de los bienes vendidos.
Ratio de margen de beneficio operativo
Este ratio siguió una trayectoria similar al margen bruto, descendiendo desde aproximadamente el 20% hasta valores negativos en los últimos trimestres. La evolución indica un deterioro en la rentabilidad de las operaciones principales, posiblemente debido a un aumento en los gastos operativos en relación con los ingresos.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen neto también experimentó una disminución continua, pasando de alrededor del 14% a valores negativos al final del período. Esta tendencia refleja el impacto combinado de la reducción en los márgenes bruto y operativo, así como posibles variaciones en los gastos financieros o impuestos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE mostró una relativa estabilidad en los primeros años, fluctuando alrededor del 12%. Sin embargo, en los últimos trimestres, se observa una caída significativa, llegando a valores negativos. Esto indica una disminución en la eficiencia con la que la entidad utiliza el capital de los accionistas para generar beneficios.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA también presentó una tendencia decreciente, aunque menos pronunciada que el ROE. Comenzando alrededor del 8%, el ratio disminuyó hasta valores negativos al final del período. Esta reducción sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.

En resumen, los datos indican una disminución progresiva de la rentabilidad en todos los indicadores analizados. La tendencia negativa se acentúa en los últimos trimestres, con márgenes de beneficio y ratios de rentabilidad llegando a valores negativos. Esto sugiere un deterioro en la salud financiera de la entidad y la necesidad de investigar las causas subyacentes de esta disminución.


Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

National Oilwell Varco Inc., ratio de margen de beneficio bruto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio bruto
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2
SLB N.V.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).

1 Q2 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × (Beneficio brutoQ2 2016 + Beneficio brutoQ1 2016 + Beneficio brutoQ4 2015 + Beneficio brutoQ3 2015) ÷ (IngresosQ2 2016 + IngresosQ1 2016 + IngresosQ4 2015 + IngresosQ3 2015)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Beneficio Bruto
Se observa una trayectoria ascendente en el beneficio bruto desde el primer trimestre de 2012 hasta el último trimestre de 2013, alcanzando un máximo en el cuarto trimestre de 2013. Posteriormente, se registra una disminución constante y pronunciada, especialmente a partir del primer trimestre de 2015, llegando a valores significativamente inferiores en el segundo trimestre de 2016.
Ingresos
Los ingresos muestran un crecimiento sostenido desde el primer trimestre de 2012 hasta el cuarto trimestre de 2013, siguiendo una tendencia similar al beneficio bruto. A partir del primer trimestre de 2014, se aprecia una reducción en los ingresos, aunque menos abrupta que la observada en el beneficio bruto. La disminución se acelera a partir del primer trimestre de 2015, con una caída continua hasta el segundo trimestre de 2016.
Ratio de Margen de Beneficio Bruto
El ratio de margen de beneficio bruto experimenta una disminución gradual desde el primer trimestre de 2012 hasta el cuarto trimestre de 2013. A partir de este punto, se observa una ligera recuperación en algunos trimestres, pero la tendencia general es descendente. La caída más significativa se produce a partir del primer trimestre de 2015, con una reducción drástica que continúa hasta el segundo trimestre de 2016, indicando una menor rentabilidad en relación con los ingresos generados.

En resumen, los datos sugieren un período inicial de crecimiento tanto en ingresos como en beneficio bruto, seguido de una fase de declive progresivo. La disminución del beneficio bruto es más pronunciada que la de los ingresos, lo que se refleja en una reducción significativa del ratio de margen de beneficio bruto. Esta dinámica indica una posible presión sobre los costos o una disminución en la capacidad de fijación de precios.


Ratio de margen de beneficio operativo

National Oilwell Varco Inc., ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado de explotación
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
SLB N.V.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).

1 Q2 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × (Resultado de explotaciónQ2 2016 + Resultado de explotaciónQ1 2016 + Resultado de explotaciónQ4 2015 + Resultado de explotaciónQ3 2015) ÷ (IngresosQ2 2016 + IngresosQ1 2016 + IngresosQ4 2015 + IngresosQ3 2015)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño a lo largo de los períodos considerados. Inicialmente, se observa un crecimiento constante en los ingresos desde el primer trimestre de 2012 hasta el cuarto trimestre de 2013, alcanzando un máximo en este último período.

Ingresos
Los ingresos muestran una trayectoria ascendente hasta el cuarto trimestre de 2013, con un valor máximo de 6172 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia una disminución progresiva, acelerándose en 2015 y 2016, llegando a 1724 millones de dólares en el segundo trimestre de 2016.

El resultado de explotación sigue una dinámica similar a la de los ingresos, con un crecimiento inicial hasta el cuarto trimestre de 2012 y un posterior descenso. Sin embargo, la caída en el resultado de explotación es más pronunciada a partir del primer trimestre de 2015, registrando valores negativos significativos en los últimos trimestres del período analizado.

Resultado de explotación
El resultado de explotación alcanza su punto máximo en el cuarto trimestre de 2012 con 903 millones de dólares. A partir del primer trimestre de 2015, se observa una disminución drástica, culminando en pérdidas de 1632 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2015 y 189 millones de dólares en el primer trimestre de 2016.

El ratio de margen de beneficio operativo refleja la rentabilidad de las operaciones. Se observa una disminución constante de este ratio desde el primer trimestre de 2012 hasta el segundo trimestre de 2016.

Ratio de margen de beneficio operativo
El ratio de margen de beneficio operativo comienza en 20.27% en el primer trimestre de 2012 y disminuye gradualmente hasta alcanzar valores negativos en los últimos trimestres, concretamente -2.64% en el cuarto trimestre de 2015 y -9.48% en el primer trimestre de 2016. Esta tendencia indica una erosión de la rentabilidad operativa.

En resumen, los datos sugieren un período inicial de crecimiento seguido de una disminución significativa en los ingresos y, especialmente, en la rentabilidad. La caída del ratio de margen de beneficio operativo confirma la reducción de la eficiencia en la generación de beneficios a partir de las ventas.


Ratio de margen de beneficio neto

National Oilwell Varco Inc., ratio de margen de beneficio neto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a la Compañía
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
SLB N.V.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).

1 Q2 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × (Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ2 2016 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ1 2016 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ4 2015 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ3 2015) ÷ (IngresosQ2 2016 + IngresosQ1 2016 + IngresosQ4 2015 + IngresosQ3 2015)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad. Inicialmente, se observa una utilidad neta atribuible a la compañía que fluctúa a lo largo del período, mostrando un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2012 hasta el cuarto trimestre de 2014. Posteriormente, se registra un descenso pronunciado, culminando en pérdidas significativas en los últimos trimestres de 2015 y 2016.

En cuanto a los ingresos, se aprecia un patrón similar de crecimiento inicial, alcanzando un máximo en el cuarto trimestre de 2013. A partir de ese punto, los ingresos experimentan una disminución gradual, aunque menos abrupta que la observada en la utilidad neta. Esta divergencia sugiere una posible presión sobre los márgenes de beneficio.

Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta una correlación directa con la utilidad neta. Se mantiene relativamente estable en los primeros años, alrededor del 13%, para luego disminuir progresivamente. La caída más pronunciada se produce a partir del primer trimestre de 2015, llegando a valores negativos en los últimos trimestres, lo que indica una pérdida de rentabilidad.

La evolución de la utilidad neta y los ingresos sugiere que, si bien la entidad logró aumentar sus ingresos en los primeros años del período analizado, no fue capaz de mantener la rentabilidad a medida que los ingresos comenzaron a disminuir. La fuerte caída en la utilidad neta y el margen de beneficio neto en los últimos trimestres indican un deterioro significativo en el desempeño financiero, posiblemente debido a factores como el aumento de los costos, la disminución de los precios de venta o una combinación de ambos.

La información disponible sugiere la necesidad de un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes de la disminución de la rentabilidad y evaluar las estrategias implementadas para mitigar estos efectos. La evolución de estos indicadores a lo largo del tiempo indica una creciente vulnerabilidad financiera en los últimos períodos observados.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

National Oilwell Varco Inc., ROE, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a la Compañía
Capital contable total de la empresa
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
SLB N.V.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).

1 Q2 2016 cálculo
ROE = 100 × (Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ2 2016 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ1 2016 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ4 2015 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ3 2015) ÷ Capital contable total de la empresa
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2012 y el segundo trimestre de 2016.

Utilidad Neta
La utilidad neta atribuible a la compañía experimentó un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2012 hasta el cuarto trimestre de 2014, alcanzando un máximo de 699 millones de dólares. Posteriormente, se observa una disminución progresiva, culminando en una pérdida significativa de 1523 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2015. Esta tendencia negativa continúa en los trimestres siguientes, aunque con pérdidas menores, situándose en -119 y -217 millones de dólares en el primer y segundo trimestre de 2016 respectivamente.
Capital Contable Total
El capital contable total de la empresa muestra una trayectoria ascendente desde el primer trimestre de 2012 hasta el segundo trimestre de 2014, pasando de 18416 a 22230 millones de dólares. A partir de este punto, se aprecia una ligera disminución, aunque el capital contable se mantiene por encima de los 16000 millones de dólares durante todo el período analizado. La mayor reducción se observa entre el primer trimestre de 2015 y el segundo trimestre de 2016.
Retorno sobre el Capital Contable (ROE)
El ROE presenta una fluctuación moderada entre el 11.62% y el 12.31% desde el primer trimestre de 2012 hasta el primer trimestre de 2015. Sin embargo, a partir del segundo trimestre de 2015, el ROE experimenta una caída drástica, reflejando la disminución de la utilidad neta. En el cuarto trimestre de 2015, el ROE se vuelve negativo (-4.69%), y continúa en territorio negativo en los trimestres siguientes, alcanzando un mínimo de -10.57% en el segundo trimestre de 2016.

En resumen, los datos indican un período inicial de crecimiento y rentabilidad, seguido de un deterioro significativo en el desempeño financiero a partir del segundo trimestre de 2015. La disminución de la utilidad neta y el consecuente descenso del ROE sugieren desafíos en la generación de beneficios, a pesar de mantener un nivel relativamente estable de capital contable.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

National Oilwell Varco Inc., ROA, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a la Compañía
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
SLB N.V.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).

1 Q2 2016 cálculo
ROA = 100 × (Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ2 2016 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ1 2016 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ4 2015 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ3 2015) ÷ Activos totales
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Utilidad Neta
Se observa una relativa estabilidad en la utilidad neta atribuible a la compañía durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2012 y el cuarto trimestre de 2014, con valores que oscilan entre los 502 y los 699 millones de dólares estadounidenses. A partir del primer trimestre de 2015, se registra una disminución progresiva, culminando en pérdidas significativas en el cuarto trimestre de 2015 (-1523 millones de dólares) y continuando con pérdidas, aunque menores, en los trimestres posteriores.
Activos Totales
Los activos totales muestran una tendencia general al alza desde el primer trimestre de 2012 hasta el cuarto trimestre de 2014, pasando de 26287 a 35480 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, se aprecia una disminución constante en los activos totales, llegando a 23784 millones de dólares estadounidenses en el segundo trimestre de 2016.
ROA (Retorno sobre Activos)
El ROA presenta una disminución gradual a lo largo del período. Inicialmente, se mantiene en un rango relativamente estable entre el 8.32% y el 8.36% durante 2012. A partir de 2013, el ROA comienza a descender, alcanzando valores del 6.68% al 7.48% en 2014. La tendencia a la baja se acentúa en 2015, con un ROA del 4.55%, y se convierte en negativo en 2016, registrando valores de -2.88%, -4.84% y -7.16%.

La disminución en la utilidad neta, combinada con la reducción de los activos totales y la caída del ROA, sugiere un deterioro en la rentabilidad y eficiencia en la utilización de los activos de la entidad. La transición de beneficios a pérdidas, especialmente marcada a partir del cuarto trimestre de 2015, indica un cambio significativo en la situación financiera.