Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores de rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio bruto
- Se observa una tendencia ascendente constante en el ratio de margen de beneficio bruto. Inicialmente sin datos disponibles, comienza en 11.02% y experimenta un crecimiento sostenido hasta alcanzar un máximo de 20.56% antes de una ligera disminución hacia el final del período, situándose en 19.11%.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- Este ratio muestra una marcada recuperación. Comienza con valores negativos significativos, alcanzando -46.62%, para luego experimentar una mejora progresiva. A partir de ese punto, se observa un crecimiento constante, superando el 16% hacia el final del período analizado, aunque con una ligera desaceleración en los últimos trimestres.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Similar al ratio de margen de beneficio operativo, el ratio de margen de beneficio neto también presenta una recuperación desde valores negativos iniciales (-44.57%). Muestra un crecimiento constante, aunque más moderado que el margen operativo, alcanzando un máximo de 12.97% y finalizando en 10.34%.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta una transformación drástica. Inicialmente negativo y muy bajo (-87.13%), se recupera significativamente, superando el 21% en varios trimestres. Aunque muestra fluctuaciones, se mantiene en niveles elevados a lo largo del período, con una ligera disminución hacia el final, situándose en 14.22%.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA también refleja una tendencia positiva. Comienza con valores negativos (-24.79%) y muestra una mejora constante, superando el 9% en los últimos trimestres. Al igual que otros ratios, se observa una ligera disminución hacia el final del período, terminando en 6.62%.
En general, los datos indican una mejora sustancial en la rentabilidad a lo largo del tiempo. Los márgenes de beneficio, tanto bruto como operativo y neto, muestran un crecimiento constante. Esto se traduce en un aumento significativo del ROE y ROA, lo que sugiere una mayor eficiencia en la utilización del capital y los activos. La ligera disminución observada en los últimos trimestres en algunos ratios podría requerir un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Margen brutoQ3 2025
+ Margen brutoQ2 2025
+ Margen brutoQ1 2025
+ Margen brutoQ4 2024)
÷ (IngresosQ3 2025
+ IngresosQ2 2025
+ IngresosQ1 2025
+ IngresosQ4 2024)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Ingresos
- Se observa una disminución en los ingresos desde el primer trimestre de 2020 hasta el segundo trimestre del mismo año, seguida de una recuperación gradual hasta el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, los ingresos continúan aumentando de manera constante hasta el cuarto trimestre de 2023, alcanzando su punto máximo en el tercer trimestre de 2023. A partir del primer trimestre de 2024, se aprecia una ligera disminución en los ingresos, que se mantiene en los trimestres siguientes, aunque con cierta estabilidad. El último dato disponible muestra una leve recuperación en el segundo trimestre de 2025.
- Margen Bruto
- El margen bruto experimenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, presenta valores más bajos en los primeros trimestres de 2020, con un aumento notable a partir del tercer trimestre de 2020. Esta tendencia al alza continúa de manera constante hasta el cuarto trimestre de 2023, alcanzando su valor más alto. A partir del primer trimestre de 2024, se observa una disminución en el margen bruto, que persiste en los trimestres siguientes, aunque con una estabilización en los últimos datos disponibles.
- Ratio de Margen de Beneficio Bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia ascendente constante a partir del tercer trimestre de 2020. Se registra un incremento progresivo en cada trimestre, alcanzando su valor máximo en el cuarto trimestre de 2023. A partir del primer trimestre de 2024, se observa una ligera disminución en este ratio, que se mantiene en los trimestres siguientes, aunque con una estabilización en los últimos datos disponibles. La evolución del ratio sugiere una mejora continua en la rentabilidad de las ventas a lo largo del tiempo, seguida de una estabilización reciente.
En resumen, se identifica una correlación positiva entre los ingresos y el margen bruto, con un impacto directo en el ratio de margen de beneficio bruto. La tendencia general indica un crecimiento y mejora en la rentabilidad hasta finales de 2023, seguido de una estabilización y ligera disminución en los trimestres más recientes.
Ratio de margen de beneficio operativo
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Resultado (pérdida) de explotaciónQ3 2025
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ2 2025
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ1 2025
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ4 2024)
÷ (IngresosQ3 2025
+ IngresosQ2 2025
+ IngresosQ1 2025
+ IngresosQ4 2024)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
El análisis de los datos revela una evolución significativa en el desempeño financiero a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un resultado de explotación negativo, con pérdidas sustanciales en los primeros trimestres de 2020. No obstante, se aprecia una clara tendencia a la recuperación, pasando a resultados positivos a finales de 2020 y manteniéndose en terreno positivo durante los años siguientes.
Los ingresos muestran una volatilidad moderada, con una disminución notable en el segundo trimestre de 2020, seguida de una recuperación y un crecimiento constante hasta el cuarto trimestre de 2022. A partir de ese momento, se observa una ligera disminución en los ingresos, aunque se mantienen en niveles elevados en comparación con los períodos iniciales.
- Resultado de Explotación
- La trayectoria del resultado de explotación indica una transformación desde pérdidas significativas a ganancias consistentes. El punto de inflexión se sitúa a finales de 2020, con un crecimiento sostenido en los trimestres posteriores. Se identifica una ligera estabilización e incluso una leve disminución en los últimos trimestres de 2024 y los primeros de 2025, aunque los valores se mantienen positivos.
- Ingresos
- Los ingresos experimentan fluctuaciones, pero en general muestran una tendencia ascendente a lo largo del período. El crecimiento más pronunciado se registra entre 2021 y 2022. La disminución observada en los últimos trimestres podría indicar una estabilización del mercado o cambios en la demanda.
- Ratio de Margen de Beneficio Operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo refleja la mejora en la rentabilidad. Inicialmente negativo, el ratio se vuelve positivo y experimenta un aumento constante a lo largo del tiempo. Este incremento sugiere una mayor eficiencia en la gestión de costos y una mejora en la capacidad de generar beneficios a partir de los ingresos. Se observa una ligera disminución en los últimos trimestres, lo que podría estar relacionado con la estabilización de los ingresos y/o un aumento en los costos.
En resumen, los datos indican una recuperación y un crecimiento sostenido en el desempeño financiero. La mejora en el resultado de explotación y el aumento del ratio de margen de beneficio operativo sugieren una mayor rentabilidad y eficiencia. La ligera disminución en los ingresos y el ratio de margen en los últimos trimestres requiere un seguimiento continuo para determinar si se trata de una tendencia temporal o un cambio más significativo.
Ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Resultado neto atribuible a SLBQ3 2025
+ Resultado neto atribuible a SLBQ2 2025
+ Resultado neto atribuible a SLBQ1 2025
+ Resultado neto atribuible a SLBQ4 2024)
÷ (IngresosQ3 2025
+ IngresosQ2 2025
+ IngresosQ1 2025
+ IngresosQ4 2024)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Resultado Neto Atribuible
- Se observa una marcada recuperación en el resultado neto atribuible. Inicialmente, se registran pérdidas sustanciales en los primeros trimestres de 2020, alcanzando un mínimo en el primer trimestre. A partir del segundo trimestre de 2020, se aprecia una mejora progresiva, pasando a beneficios positivos en el último trimestre del mismo año. Esta tendencia positiva se mantiene y se fortalece a lo largo de 2021 y 2022, con un crecimiento constante en los beneficios. En 2023, se observa una estabilización en los niveles de beneficio, con fluctuaciones trimestrales moderadas. En 2024, se mantiene una rentabilidad similar, con una ligera disminución en el último trimestre. Finalmente, en los primeros trimestres de 2025, se registra una reducción en el resultado neto.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una volatilidad considerable en 2020, con una disminución significativa en el segundo trimestre, seguida de una recuperación parcial en los trimestres posteriores. A partir de 2021, se observa una tendencia general al alza en los ingresos, con un crecimiento constante a lo largo del año. Esta tendencia continúa en 2022, alcanzando máximos históricos en el cuarto trimestre. En 2023, el crecimiento de los ingresos se acelera, alcanzando niveles aún más altos. En 2024, se mantiene un nivel elevado de ingresos, aunque con una ligera disminución en el último trimestre. En los primeros trimestres de 2025, se observa una reducción en los ingresos.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una evolución significativa. En 2020, se registra un margen negativo debido a las pérdidas netas. A partir de 2021, el margen de beneficio neto comienza a mejorar, pasando a valores positivos y aumentando gradualmente a lo largo del tiempo. En 2022, el margen supera el 10% y continúa creciendo en 2023, alcanzando un máximo de 12.97%. En 2024, el margen se mantiene relativamente estable, con una ligera disminución en el último trimestre. En los primeros trimestres de 2025, se observa una reducción en el margen de beneficio neto.
En resumen, la entidad ha experimentado una notable transformación en su rentabilidad, pasando de pérdidas significativas a beneficios consistentes y crecientes. El crecimiento de los ingresos ha sido un factor clave en esta mejora, y el margen de beneficio neto ha aumentado considerablemente. Sin embargo, los datos más recientes sugieren una posible estabilización o ligera disminución en el desempeño financiero.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
ROE = 100
× (Resultado neto atribuible a SLBQ3 2025
+ Resultado neto atribuible a SLBQ2 2025
+ Resultado neto atribuible a SLBQ1 2025
+ Resultado neto atribuible a SLBQ4 2024)
÷ Capital contable total de SLB
= 100 × ( + + + )
÷ =
El análisis de los datos revela una evolución significativa en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Resultado Neto Atribuible
- Inicialmente, se observa un resultado neto negativo considerable en los primeros trimestres de 2020, con valores de -7376 y -3434 millones de dólares estadounidenses. A partir del tercer trimestre de 2020, se registra una mejora sustancial, pasando a un resultado positivo de -82 millones de dólares, y continuando con un crecimiento constante hasta alcanzar 1186 millones de dólares en septiembre de 2024. Se aprecia una ligera disminución en los trimestres finales de 2024 y los primeros de 2025, situándose en 739 millones de dólares en marzo de 2025.
- Capital Contable Total
- El capital contable total muestra una tendencia general al alza durante todo el período. Se observa un incremento desde 15561 millones de dólares en marzo de 2020 hasta 25635 millones de dólares en septiembre de 2025. Si bien existen fluctuaciones trimestrales, la trayectoria general es ascendente, indicando un fortalecimiento de la posición patrimonial.
- ROE (Retorno sobre el Capital Contable)
- El ROE experimenta una transformación drástica. Inicialmente, no se dispone de datos. En el tercer trimestre de 2020, el ROE es significativamente negativo (-87.13%). A partir de ese momento, se observa una mejora progresiva y constante, alcanzando valores superiores al 20% a partir del primer trimestre de 2022. El ROE alcanza su punto máximo en diciembre de 2022 (21.39%) y se mantiene en un rango elevado hasta septiembre de 2024 (21.47%). Se aprecia una disminución en el ROE en los últimos trimestres, llegando a 14.22% en septiembre de 2025.
En resumen, la entidad ha experimentado una recuperación notable en su rentabilidad, pasando de pérdidas significativas a beneficios considerables. El capital contable ha crecido de manera constante, y el ROE ha mejorado sustancialmente, aunque muestra una ligera tendencia a la baja en los últimos períodos analizados. La correlación entre el aumento del capital contable y la mejora del ROE sugiere una gestión eficiente de los recursos propios.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
ROA = 100
× (Resultado neto atribuible a SLBQ3 2025
+ Resultado neto atribuible a SLBQ2 2025
+ Resultado neto atribuible a SLBQ1 2025
+ Resultado neto atribuible a SLBQ4 2024)
÷ Activos totales
= 100 × ( + + + )
÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el resultado neto atribuible a la entidad. Inicialmente, se observa un período de pérdidas considerables que culmina en el primer trimestre de 2020, seguido de una reducción progresiva de dichas pérdidas a lo largo del año. A partir del último trimestre de 2020, se registra un cambio hacia la rentabilidad, con valores positivos que se mantienen y aumentan consistentemente en los trimestres siguientes.
En cuanto a los activos totales, se aprecia una tendencia general a la disminución durante 2020, estabilizándose posteriormente y mostrando un crecimiento moderado a partir de 2021. Este crecimiento se acelera en 2023 y 2024, con un incremento notable en el último período analizado, alcanzando un valor significativamente superior al registrado en años anteriores.
- ROA (Retorno sobre Activos)
- El ROA, que no presenta datos para los primeros trimestres, muestra valores negativos en 2020, reflejando las pérdidas netas de ese período. A partir de 2021, el ROA se vuelve positivo y experimenta un aumento constante, indicando una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios. La tendencia es claramente ascendente, con un pico en el último trimestre de 2022 y una ligera estabilización en los trimestres posteriores, aunque manteniendo valores elevados. Se observa una disminución en los últimos trimestres analizados, aunque el ROA se mantiene en niveles positivos.
La combinación de la recuperación y crecimiento del resultado neto con el aumento de los activos totales, junto con la mejora del ROA, sugiere una mejora en la salud financiera general de la entidad. La evolución del resultado neto indica una superación de las dificultades iniciales y una consolidación de la rentabilidad. El crecimiento de los activos totales, en conjunto con el aumento del ROA, sugiere una gestión eficiente de los recursos y una capacidad creciente para generar valor.