La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
National Oilwell Varco Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
- Ratios de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Durante el período evaluado, la tasa de rentabilidad sobre activos muestra un comportamiento parcialmente estable en los primeros trimestres de 2011, con valores cercanos a 8%, alcanzando un pico en 2012 con aproximadamente 8.36%. Sin embargo, desde ese punto, se observa una tendencia decreciente pronunciada, culminando en valores negativos en los últimos trimestres de 2015 y 2016, con registros de -2.88% y -4.84%, respectivamente. Esto indica una importante deterioro en la eficiencia de la empresa para generar utilidades a partir de sus activos en los últimos años analizados.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia general ascendente desde 1.42 en el primer trimestre de 2011 hasta un máximo en torno a 1.70 en varios trimestres de 2015. Posteriormente, se observa una ligera disminución hacia niveles cercanos a 1.48 en los últimos períodos, mostrando una estructura de endeudamiento que en los últimos años se ha estabilizado, pero en niveles relativamente elevados, lo cual podría señalar un incremento en la dependencia del financiamiento externo con respecto al capital propio.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta un comportamiento similar para los primeros años, con valores por encima del 10%, alcanzando picos cercanos a 12.32% en 2011 y 2012. Sin embargo, a partir de 2014, se evidencian descensos graduales con valores que incluyen cifras cercanas a 7.44% en 2015 y con una tendencia negativa marcada en 2016, llegando incluso a valores negativos (-10.57%). Los datos reflejan una significativa pérdida de rentabilidad en términos del retorno para los accionistas en los últimos trimestres del período, además de una posible pérdida de valor de los recursos invertidos.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El análisis del margen de beneficio neto revela una tendencia general a la disminución a partir del tercer trimestre de 2011. Desde un pico cercano al 13.87% en ese período, el margen experimenta una disminución progresiva con algunos altibajos, alcanzando valores negativos en el último trimestre de 2015, específicamente -5.21%, y continuando en terreno negativo en 2016 con -9.88% y -17.14%. Esta tendencia indica una deterioración significativa en la rentabilidad neta en los últimos periodos, probablemente reflejando retos operativos o de mercado.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos muestra estabilidad desde mediados de 2011 hasta finales de 2014, oscilando alrededor de 0.63 a 0.66, lo cual sugiere una eficiencia relativamente constante en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, a partir de 2015 y 2016, se evidencia una marcada tendencia a la reducción, cayendo desde 0.6 en 2015 a valores cercanos a 0.42 y 0.49, reflejando una disminución en la eficiencia de utilización de los activos en los períodos más recientes.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento ha aumentado de manera progresiva desde niveles cercanos a 1.42 en 2011, alcanzando valores máximos de 1.70 en 2015. Posteriormente, en 2016, se observa una ligera disminución a 1.48, aunque mantiene un nivel alto en comparación con los primeros años analizados. Esto indica un incremento en el uso de fondos ajenos en la estructura de financiamiento, posiblemente como estrategia para sostener operaciones ante la disminución de rentabilidad o para financiar crecimiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital (ROE)
- El ROE presenta una tendencia decreciente desde 2012 en adelante, alcanzando picos alrededor del 12.31% en 2011-2012 y descendiendo notablemente en 2015 y 2016, con valores negativos (-4.69% y -10.57%). La tendencia refleja una reducción en la rentabilidad del capital propio, señalando posibles dificultades en generar beneficios para los accionistas y, en los últimos períodos, una pérdida neta que impacta significativamente la rentabilidad del patrimonio.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria mostró estabilidad en torno a 0,68 hasta el tercer trimestre de 2012, cuando aumentó ligeramente a 0,69. Posteriormente, se mantuvo en niveles similares hasta finales de 2014, con una ligera tendencia al alza en los últimos reportes, alcanzando un valor cercano a 0,71. Este comportamiento indica una carga tributaria relativamente constante, con una pequeña subida en ciertos periodos, lo cual puede reflejar cambios en la estructura fiscal o en las utilidades sujetas a impuestos.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio mantuvo niveles cercanos a 0,99 durante la mayor parte del período analizado, con una ligera tendencia a disminuir hacia finales de 2014 y 2015, llegando a 0,95. La estabilidad en estos valores sugiere que los costos financieros asociados a intereses permanecieron relativamente constantes, aunque la reducción en los últimos trimestres puede indicar una disminución en los gastos por intereses o una gestión más eficiente del endeudamiento.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT evidenció una tendencia decreciente desde alrededor del 20% en 2011, alcanzando un mínimo de aproximadamente -19.65% en el último trimestre de 2016. Tras un descenso considerable desde valores positivos en 2013, donde osciló entre 15% y 17%, se observó un deterioro progresivo, culminando en pérdidas en los períodos finales. Este patrón sugiere dificultades crecientes en la rentabilidad operativa, posiblemente derivados de incrementos en costos, reducción en ingresos o eventos extraordinarios que impactaron negativamente la rentabilidad.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio mostró una tendencia decreciente a partir de 2011, decreciendo desde aproximadamente 0.57 hacia 0.42 en el último período analizado. La disminución refleja una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, lo cual puede estar asociado a inversiones menos productivas o al deterioro en la gestión de los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento experimentó un incremento paulatino desde circa 1.42 en 2011 hasta 1.65 en el último trimestre analizado, con algunos periodos de estabilización. Esto indica un aumento en la proporción de financiamiento mediante deuda respecto al capital propio, que puede implicar una mayor exposición al riesgo financiero, aunque también una posible estrategia para potenciar inversiones y crecimiento mediante endeudamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE mostró una tendencia a la baja desde niveles superiores a 12% en 2011 y 2012 hasta valores negativos en 2015 y 2016, con picos negativos en torno a -10.57%. La caída sostenida refleja una pérdida de rentabilidad para los accionistas, derivada probablemente de la disminución en márgenes operativos y la menor eficiencia en la generación de beneficios, acompañada por un mayor apalancamiento financiero. La tendencia indica un deterioro en la capacidad de la empresa para generar valor para sus accionistas en los últimos períodos considerados.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Desde el tercer trimestre de 2011, el ratio de margen neto muestra una tendencia de disminución gradual. Tras alcanzar un pico de 13.87% en el segundo trimestre de 2011, presenta una trayectoria descendente consistente, llegando a valores negativos en los últimos trimestres de 2015 y 2016, específicamente -5.21% y -17.14%, respectivamente. Este patrón indica una merma en la rentabilidad neta, con una clara tendencia hacia pérdidas en el período final de la serie temporal.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos mantiene una tendencia relativamente estable en los primeros años, rondando 0.57 a 0.66, con un valor medio cercano a 0.63, lo que indica una eficiencia moderada en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, en los períodos más recientes, particularmente en el último trimestre de 2015 y en 2016, el ratio desciende significativamente a niveles de 0.49 y 0.42, sugiriendo que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha disminuido, posiblemente reflejando una reducción en la actividad operacional o en la efectividad de los activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia decreciente desde el tercer trimestre de 2011, manteniéndose relativamente estable en torno al 6% y 7% en el período intermedio. Sin embargo, a partir del tercer trimestre de 2014, se observa una caída significativa y sostenida, alcanzando valores negativos en el último trimestre de 2015 y en toda 2016, con una disminución hasta -7.16%. Los datos reflejan una caída en la rentabilidad de los activos, alineada con la reducción en los márgenes netos y la menor eficiencia operativa en los períodos finales, lo que indica un deterioro en la capacidad de generar beneficios sobre los activos utilizados.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
- Patrón de ratios de carga tributaria y de intereses
- Desde el tercer trimestre de 2011 en adelante, los ratios de carga tributaria y de intereses se mantienen relativamente estables. El ratio de carga tributaria oscila en torno a 0.68-0.71, con pequeñas variaciones, indicando una carga fiscal y de intereses que ha permanecido constante en el tiempo. Es importante destacar que antes de dicha fecha no hay datos disponibles, por lo que no se puede analizar una tendencia previa.
- Comportamiento del margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una tendencia decreciente en el período analizado. Inicialmente, se registra un valor cercano al 20%, pero a partir del cuarto trimestre de 2011 se observa una caída progresiva. En los últimos períodos, el margen alcanza valores negativos, llegando a -19.65% en el segundo trimestre de 2016. Esto indica una disminución significativa en la rentabilidad operacional de la empresa y sugiere que, en los meses más recientes, la compañía enfrenta pérdidas operativas sustanciales.
- Rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia descendente en los períodos considerados. Desde valores cercanos a 0.57, la rotación disminuye hasta aproximadamente 0.42 en el segundo trimestre de 2016. Esta reducción indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha disminuido con el tiempo, sugiriendo una menor productividad o un incremento en los activos totales sin un aumento proporcional en las ventas.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de ROA presenta una tendencia claramente a la baja a lo largo del período comunicado. Comienza en niveles cercanos a 8%, pero desciende de manera continua, alcanzando valores negativos en los últimos trimestres analizados (-7.16% en el segundo trimestre de 2016). La tendencia indica que la rentabilidad del activo patentiza una reducción significativa en la capacidad de la empresa para generar beneficios en relación con sus activos, hasta llegar a pérdidas netas en los períodos más recientes.
- Resumen general
- En resumen, los datos financieros reflejan un deterioro progresivo en la rentabilidad y eficiencia de la empresa en el período comprendido entre 2011 y 2016. Los márgenes operativos han avanzado desde niveles sostenibles, aproximadamente al 20%, hacia valores negativos, indicando una pérdida en resultados operativos. La rotación de activos se ha reducido, señalando menor eficiencia en el uso de los activos. Asimismo, la rentabilidad sobre activos ha descendido a niveles negativos, lo que puede reflejar dificultades operativas o cambios estructurales adversos en el negocio. Los ratios de carga tributaria y de intereses permanecen relativamente constantes, sugiriendo que los cambios en la rentabilidad no han sido significativamente influenciados por cambios en la carga fiscal o de intereses durante el período analizado.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
National Oilwell Varco Inc., descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
- Dinámica de los ratios financieros
-
Desde el tercer trimestre de 2011 hasta el segundo trimestre de 2016, los ratios de carga tributaria y de carga de intereses se mantuvieron relativamente estables, con ligeras fluctuaciones. El ratio de carga tributaria mostró un incremento progresivo desde 0.68 hasta aproximadamente 0.71, indicando una carga fiscal constante en porcentaje en ese período. Por otro lado, el ratio de carga de intereses se estabilizó en torno a 0.97 a 0.99 durante la mayor parte del mismo período, reflejando costos financieros proporcionales también relativamente estables.
El margen EBIT mostró una tendencia decreciente desde valores cercanos a 20.51% en el segundo semestre de 2011, descendiendo progresivamente hasta aproximadamente 11.35% en marzo de 2016. En los últimos trimestres del periodo, se observa una caída significativa, alcanzando valores negativos en los periodos de diciembre de 2014 y marzo de 2015, con una recuperación parcial en los periodos siguientes, aunque sin volver a niveles cercanos a los iniciales.
El margen de beneficio neto también presentó una tendencia a la disminución, desde aproximadamente 13.87% en el segundo semestre de 2011 hasta valores negativos en 2015 y 2016, alcanzando un mínimo de -17.14% en diciembre de 2015. La recuperación en los trimestres recientes no fue suficiente para recuperar niveles positivos, reflejando una disminución sustancial en la rentabilidad neta durante ese período.
En conclusión, durante el período analizado, la empresa mantuvo ratios financieros estables en cargas impositiva y de intereses, pero evidenció una tendencia decreciente en margenes de EBIT y beneficio neto, culminando en resultados negativos en los últimos meses del período, lo que indica una posible deterioración en la rentabilidad y eficiencia operacional en ese lapso.