La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad y el apalancamiento. Se observa una notable mejora en los indicadores de rentabilidad a lo largo del período analizado.
- Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- El ROA experimentó una evolución sustancial. Inicialmente negativo en 2020 (-24.79%), se tornó positivo en 2021 (4.53%) y continuó ascendiendo de manera constante hasta alcanzar 9.12% en 2024. Esta trayectoria indica una creciente eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución progresiva a lo largo de los años. Partiendo de un valor de 3.52 en 2020, se redujo a 2.32 en 2024. Esta tendencia sugiere una menor dependencia de la financiación mediante deuda y una mejora en la estructura de capital.
- Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE también presenta una recuperación significativa. Tras un valor extremadamente bajo en 2020 (-87.13%), el ROE experimentó un crecimiento constante, alcanzando 21.11% en 2024. Este incremento refleja una mayor capacidad para generar beneficios a partir del capital invertido por los accionistas.
En resumen, los datos indican una mejora continua en la rentabilidad, acompañada de una reducción del apalancamiento financiero. La evolución positiva del ROE sugiere una mayor eficiencia en la generación de valor para los accionistas.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una notable mejora en la rentabilidad a lo largo del período analizado.
- Margen de Beneficio Neto
- El margen de beneficio neto experimentó una transformación sustancial, pasando de un valor negativo considerable en el primer año a un rango de entre el 8.2% y el 12.68% en los años siguientes. Si bien se aprecia una ligera disminución en el último año, el margen se mantiene en un nivel positivo y estable, indicando una mejora en la capacidad de generar beneficios a partir de las ventas.
- Rotación de Activos
- La rotación de activos muestra una tendencia ascendente constante. A partir de un valor de 0.56, el ratio ha aumentado gradualmente hasta alcanzar 0.74. Este incremento sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero ha disminuido de manera constante a lo largo del período. Desde un valor inicial de 3.52, se ha reducido a 2.32. Esta reducción indica una menor dependencia de la financiación mediante deuda y, potencialmente, una mejora en la estabilidad financiera.
- Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE ha experimentado una recuperación drástica, pasando de un valor negativo muy alto en el primer año a un rango de entre el 12.54% y el 21.11% en los años posteriores. Esta mejora sustancial indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir del capital invertido por los accionistas. La tendencia es consistentemente positiva, con un ligero aumento en el último año.
En resumen, los datos sugieren una mejora continua en la rentabilidad, la eficiencia en la utilización de activos y la estabilidad financiera. La reducción del apalancamiento financiero, combinada con el aumento del ROE, indica una gestión financiera efectiva y una mayor capacidad para generar valor para los accionistas.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una fluctuación moderada en este ratio, comenzando sin datos disponibles en 2020, seguido de 0.81 en 2021, 0.82 en 2022, 0.81 en 2023 y disminuyendo a 0.8 en 2024. Esta tendencia sugiere una relativa estabilidad en la proporción de beneficios sujetos a impuestos.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra un incremento constante desde 0.81 en 2021 hasta 0.92 en 2024. Este aumento indica una mayor dificultad para cubrir los gastos por intereses con los beneficios operativos.
- Ratio de margen EBIT
- Se aprecia una mejora sustancial en el margen EBIT. Inicialmente negativo en 2020 (-45.62%), experimenta un crecimiento significativo hasta alcanzar 12.5% en 2021, 16.77% en 2022, 17.24% en 2023 y se estabiliza en 16.72% en 2024. Esta evolución indica una mejora en la rentabilidad operativa.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia ascendente constante, pasando de 0.56 en 2020 a 0.74 en 2024. Este incremento sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Se observa una disminución gradual en el ratio de apalancamiento financiero, desde 3.52 en 2020 hasta 2.32 en 2024. Esta reducción indica una menor dependencia del financiamiento mediante deuda.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta una transformación drástica, pasando de un valor negativo considerable en 2020 (-87.13%) a un crecimiento constante hasta alcanzar 21.11% en 2024. Este aumento refleja una mejora significativa en la rentabilidad para los accionistas.
En resumen, los datos indican una mejora general en la rentabilidad y eficiencia operativa, acompañada de una reducción en el apalancamiento financiero. El incremento en la carga de intereses merece seguimiento para evaluar su impacto futuro.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó una variación sustancial. Inicialmente negativo en 2020 (-44.57%), se observa una mejora progresiva hasta alcanzar un máximo de 12.68% en 2023, para luego disminuir ligeramente a 12.29% en 2024. Esta evolución indica una recuperación y consolidación de la rentabilidad a lo largo del tiempo.
- Eficiencia
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia ascendente constante. Partiendo de 0.56 en 2020, se incrementa gradualmente hasta 0.74 en 2024. Este aumento sugiere una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar ingresos.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) sigue una trayectoria similar al margen de beneficio neto. Inicialmente negativo (-24.79% en 2020), experimenta una mejora continua, alcanzando 9.12% en 2024. Este incremento refleja una mayor capacidad para generar beneficios a partir de la inversión en activos.
En resumen, los datos indican una recuperación y mejora sostenida en la rentabilidad y eficiencia de la entidad durante el período analizado. La tendencia positiva en el ratio de rotación de activos, combinada con el aumento del ROA y la estabilización del margen de beneficio neto, sugiere una gestión eficaz de los recursos y una creciente capacidad para generar valor.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2023 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una disminución gradual en el ratio de carga tributaria, pasando de 0.81 en 2021 a 0.8 en 2024. Inicialmente, el ratio se mantuvo relativamente estable entre 2021 y 2023, con valores de 0.81 y 0.82 respectivamente, antes de la mencionada disminución final.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra una tendencia ascendente constante. Comenzando en 0.81 en 2021, este ratio aumentó a 0.92 en 2024, lo que indica un incremento en la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con sus beneficios.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimentó una mejora sustancial. Partiendo de un valor negativo de -45.62% en 2020, se observa un crecimiento positivo y constante hasta alcanzar un 17.24% en 2023, para luego disminuir ligeramente a 16.72% en 2024. Esta evolución sugiere una mejora en la rentabilidad operativa.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia al alza. Aumentando de 0.56 en 2020 a 0.74 en 2024, indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una mejora significativa y continua. Pasando de un valor negativo de -24.79% en 2020 a 9.12% en 2024, este ratio refleja un aumento en la rentabilidad de la inversión en activos. La progresión es constante a lo largo de los años, indicando una mejora sostenida en la eficiencia con la que se generan beneficios a partir de los activos disponibles.
En resumen, los datos indican una mejora general en la rentabilidad y eficiencia operativa a lo largo del período analizado, con un aumento en la capacidad de cubrir los gastos por intereses y una utilización más eficiente de los activos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rentabilidad y carga financiera a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una fluctuación en este ratio, comenzando sin datos disponibles en 2020, seguido de un valor de 0.81 en 2021, 0.82 en 2022, 0.81 en 2023 y descendiendo a 0.8 en 2024. Esta ligera disminución sugiere una potencial optimización en la gestión fiscal o cambios en la legislación tributaria.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una tendencia ascendente constante. Partiendo de 0.81 en 2021, aumenta a 0.9 en 2022, 0.91 en 2023 y alcanza 0.92 en 2024. Este incremento indica una mayor proporción de beneficios destinada al pago de intereses, posiblemente debido a un aumento en el endeudamiento o a un incremento en las tasas de interés.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimenta una mejora sustancial. Se inicia con un valor negativo de -45.62% en 2020, seguido de un aumento significativo a 12.5% en 2021, 16.77% en 2022, 17.24% en 2023 y una ligera disminución a 16.72% en 2024. Esta evolución indica una mejora en la rentabilidad operativa, con una mayor capacidad para generar beneficios a partir de las operaciones principales.
- Ratio de margen de beneficio neto
- De manera similar al margen EBIT, el ratio de margen de beneficio neto muestra una recuperación y estabilización. Comienza con un valor negativo de -44.57% en 2020, incrementándose a 8.2% en 2021, 12.25% en 2022, 12.68% en 2023 y retrocediendo ligeramente a 12.29% en 2024. Este patrón refleja una mejora en la rentabilidad general, aunque la ligera disminución en 2024 podría requerir un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes.
En resumen, los datos sugieren una mejora general en la rentabilidad, evidenciada por el aumento en los márgenes EBIT y neto. No obstante, el incremento en el ratio de carga de intereses requiere atención, ya que podría indicar una mayor dependencia del financiamiento externo.