Los ratios de actividad miden la eficiencia con la que una empresa realiza las tareas diarias, como el cobro de cuentas por cobrar y la gestión del inventario.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
National Oilwell Varco Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de actividad a largo plazo (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
- Patrón del ratio de rotación neta de activos fijos
- El ratio de rotación neta de activos fijos muestra una tendencia decreciente desde el segundo trimestre de 2012, donde se comienzan a observar valores relevantes, alcanzando un pico cercano a 6.83 en el tercer trimestre de 2012. A partir de ese punto, la serie presenta una marcada reducción en su valor, llegando a niveles sustancialmente más bajos en marzo de 2016, con un valor de 3.03. Esta tendencia indica una disminución en la eficiencia con la que la compañía utiliza sus activos fijos para generar ventas, lo que podría reflejar una menor demanda por productos o una inversión en activos que no están aportando de manera efectiva a los ingresos.
- Patrón del ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación total de activos permanece relativamente estable en el período inicial, alcanzando un pico de 0.66 en el tercer trimestre de 2012. Sin embargo, desde finales de 2013 en adelante, la tendencia es claramente a la baja, culminando en 0.42 en el último período analizado. La caída sostenida en este ratio sugiere una menor eficiencia en la utilización de todos los activos de la empresa para generar ventas, lo que puede estar asociado a una sobreinversión en activos no productivos o a una caída en la generación de ingresos respecto al total de activos.
- Patrón del ratio de rotación de fondos propios
- El ratio de rotación de fondos propios evidencia una tendencia positiva desde el cuarto trimestre de 2011, alcanzando mesetas cercanas a 1.05 en 2012 y principios de 2013. Sin embargo, después de ese período, la serie es muy volátil aunque mantiene una tendencia general de disminución, llegando a valores cercanos a 0.62 en marzo de 2016. La menor rotación en los fondos propios indica una utilización menos eficiente de los recursos propios para generar ventas, además de potenciales cambios en la estructura de financiamiento o en la rentabilidad de los recursos propios en el período evaluado.
Ratio de rotación neta de activos fijos
30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos | |||||||||||||||||||||||||||||
Inmovilizado material, neto | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación neta de activos fijos1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación neta de activos fijosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Schlumberger Ltd. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
Ratio de rotación neta de activos fijos = (IngresosQ2 2016
+ IngresosQ1 2016
+ IngresosQ4 2015
+ IngresosQ3 2015)
÷ Inmovilizado material, neto
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
En el análisis de los datos financieros trimestrales, se observa una tendencia de incremento en los ingresos durante el período comprendido desde el primer trimestre de 2011 hasta aproximadamente el primer trimestre de 2014. Específicamente, los ingresos aumentan de 3,146 millones de dólares en el primer trimestre de 2011 a un pico de 6,172 millones en el cuarto trimestre de 2013. Sin embargo, a partir de esa fecha, se evidencia una caída significativa en los ingresos, llegando a 1,724 millones de dólares en el segundo trimestre de 2016, lo que indica una tendencia decreciente en la generación de ventas en los trimestres posteriores a 2013.
Respecto al inmovilizado material neto, se observa un crecimiento constante en el valor de los activos fijos durante todo el período analizado. Inicia en 1,861 millones de dólares en el primer trimestre de 2011 y alcanza un máximo de 3,408 millones en el cuarto trimestre de 2013. Después de ese punto, los activos fijos muestran una ligera tendencia a estabilizarse, manteniéndose en torno a los 3,200 a 3,300 millones en los trimestres subsiguientes. El comportamiento indica que la inversión en activos fijos se incrementó durante los años de mayor crecimiento en los ingresos, pero posteriormente permaneció relativamente estable en términos absolutos.
El ratio de rotación neta de activos fijos muestra comportamientos variables a lo largo del período. En los primeros años, este ratio fluctúa y tiende a mantenerse en niveles de entre 6 y 6.8, sugiriendo una alta eficiencia en el uso de los activos fijos para generar ingresos durante ese tiempo. Sin embargo, a partir del segundo trimestre de 2014, la rotación comienza a disminuir de manera significativa, llegando a valores de 4.72 en el primer trimestre de 2016 y posteriormente a 3.03 en el segundo trimestre de 2016. Esto indica una disminución en la eficiencia del uso de los activos, potencialmente reflejando una reducción en la generación de ingresos en relación con los activos invertidos, o una sobreinversión en activos respecto a la generación de ventas.
En síntesis, se puede concluir que la empresa experimentó un período de crecimiento notable en ingresos y expansión en activos fijos hasta principios de 2014, seguido de una marcada contracción en las ventas en los trimestres posteriores, acompañada de una estabilización en la inversión en activos y una disminución en la eficiencia del uso de estos. La caída en los ingresos junto con la reducción en la rotación de activos pueden señalar desafíos operativos o de mercado que impactaron la rentabilidad y el aprovechamiento de sus bienes de capital en los últimos años analizados.
Ratio de rotación total de activos
30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación total de activos1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación total de activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Schlumberger Ltd. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
Ratio de rotación total de activos = (IngresosQ2 2016
+ IngresosQ1 2016
+ IngresosQ4 2015
+ IngresosQ3 2015)
÷ Activos totales
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ingresos
- Los ingresos presentan un crecimiento sostenido desde el primer trimestre de 2011 hasta el tercer trimestre de 2012, alcanzando un pico aproximado de 5,3 mil millones de dólares en diciembre de 2012. A partir de ese punto, se observa una tendencia de disminución en los ingresos, con valores en descenso constante desde principios de 2013 hasta el tercer trimestre de 2016. La disminución es significativa, pasando de niveles cercanos a 5,7 mil millones de dólares en diciembre de 2013 a aproximadamente 1,7 mil millones en junio de 2016. Este patrón indica una posible reducción en la actividad o en la demanda de sus productos o servicios en el período de 2013 a 2016.
- Activos totales
- Los activos totales evidencian una tendencia de crecimiento hasta finales de 2012, alcanzando un máximo cercano a 34,7 mil millones de dólares. Después de ese pico, se inicia una tendencia de disminución en los activos, llegando a aproximadamente 24 mil millones de dólares en junio de 2016. La reducción en los activos totales puede reflejar una disminución en la inversión, ventas, o en la reducción de inventarios y otros componentes del balance, alineándose con la caída en los ingresos en los últimos años del período analizado.
- Ratio de rotación total de activos
- Este ratio muestra una tendencia variable en los primeros años, alcanzando valores cercanos a 0.66 durante 2012, lo que indica una utilización eficiente de los activos para generar ingresos en ese período. Sin embargo, a partir de 2013, el ratio muestra una tendencia decreciente, llegando a niveles cercanos a 0.42 en junio de 2016. La caída del ratio sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos, apoyando la idea de que la empresa podría estar enfrentando dificultades operativas, reducciones en la demanda o disminución en su volumen de ventas en los últimos trimestres.
Ratio de rotación de fondos propios
National Oilwell Varco Inc., el coeficiente de rotación de fondos propios de los accionistas, cálculo (datos trimestrales)
30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable total de la empresa | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Schlumberger Ltd. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
Ratio de rotación de fondos propios = (IngresosQ2 2016
+ IngresosQ1 2016
+ IngresosQ4 2015
+ IngresosQ3 2015)
÷ Capital contable total de la empresa
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de ingresos
- Los ingresos presentan una tendencia creciente desde el primer trimestre de 2011 hasta el tercer trimestre de 2014, alcanzando un máximo de aproximadamente 5,709 millones de dólares en marzo de 2014. Sin embargo, a partir de este punto, se observa una disminución sostenida en los ingresos en los períodos subsecuentes, llegando a niveles de aproximadamente 1,724 millones de dólares en el segundo trimestre de 2016. Esta caída indica un período de reducción en las ventas o servicios ofertados, sugiriendo posibles dificultades en la demanda, cambios en el mercado o en la estrategia comercial de la empresa.
- Capital contable total
- El capital contable total muestra una tendencia alcista desde 2011 hasta mediados de 2014, alcanzando un pico cercano a los 22,627 millones de dólares en septiembre de 2013. A partir de este máximo, del segundo trimestre de 2014 en adelante, se observa una disminución progresiva en el capital, llegando a aproximadamente 16,118 millones en el segundo trimestre de 2016. La reducción en el capital puede reflejar pérdidas acumuladas, dividendos distribuidos o recompras de acciones, y coincide con el descenso en los ingresos, lo cual podría afectar la solvencia o percepción de valor de la empresa.
- Ratio de rotación de fondos propios
- Este ratio se registra en algunos períodos, comenzando en 0.83 en junio de 2011 y mostrando una tendencia ascendente, alcanzando valores cercanos a 1.12 en septiembre de 2013. Esto indica una mejora en la generación de ingresos respecto al capital propio durante ese intervalo. Sin embargo, después de ese pico, el ratio muestra una tendencia a la baja, disminuyendo a valores de 0.62 en junio de 2016. La disminución sugiere que la empresa está generando menos ingresos en relación con su patrimonio, lo que puede reflejar una menor eficiencia en el uso de sus recursos propios o un deterioro en su rentabilidad y situación financiera general.
- Resumen general
- El análisis de los datos revela que la compañía tuvo un período de crecimiento en ingresos y en capital contable hasta aproximadamente 2013. Posteriormente, se observa una tendencia de contracción en ambas variables, acompañada de una disminución en la eficiencia en el uso del capital propio, como lo indica la caída en el ratio de rotación de fondos propios. Estas tendencias podrían reflejar un ciclo de dificultades económicas, cambios en el mercado o en la estrategia empresarial, y sugieren que la situación financiera de la empresa se deterioró en los últimos trimestres considerados, requiriendo un análisis más profundo para entender las causas específicas de estos cambios.