La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Deckers Outdoor Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El análisis muestra una tendencia general de incremento en la rentabilidad sobre activos, comenzando a partir de valores muy bajos o desconocidos hasta alcanzar niveles superiores a 15% en los últimos períodos. Desde el tercer trimestre de 2017, el ROA inicia una tendencia ascendente, llegando a alcanzar niveles cercanos o superiores a 20% en los años posteriores, con un pico notable en el cierre de 2023 con 21.62%. Esto indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar utilidades ha mejorado significativamente a lo largo del tiempo, sugiriendo una mayor eficiencia operativa o mejores márgenes en los últimos ejercicios financieros.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra fluctuaciones a lo largo del período, con una tendencia a la ligera disminución hacia niveles cercanos a 1.45 en los últimos meses. Se destaca un aumento de 1.39 en 2017 a 1.76 en septiembre de 2018, seguido de algunas caídas y picos en los valores intermedios, para estabilizarse en torno a 1.58 en 2023. La fluctuación sugiere cambios en la estructura de financiamiento o en la utilización de deuda, aunque en general mantiene niveles moderados, lo cual indica un nivel controlado de apalancamiento financiero y un uso prudente de la deuda en la estructura de capital.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE exhibe una tendencia claramente creciente desde niveles moderados en 2017, con un aumento significativo entre 2018 y 2019, alcanzando picos próximos a 30% en varios trimestres. Particularmente, en 2023, los valores superan el 34%, reflejando una mejora sustancial en la rentabilidad para los accionistas. La evolución indica que la empresa ha optimizado su uso del capital propio para generar mayores beneficios, consolidándose como una firma con alta eficiencia en la generación de rentabilidad accionaria en los períodos recientes.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30).
- Perfil del margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia creciente a partir del tercer trimestre de 2017, elevándose gradualmente desde niveles inferiores a 7% hasta superar el 15% hacia fines de 2021. La estabilización alrededor de estos niveles refleja una mejora sostenida en la rentabilidad operativa, aunque con leves fluctuaciones. La tendencia indica una gestión eficiente de costos y una mayor capacidad para convertir las ventas en beneficios netos durante el período analizado.
- Perfil de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta fluctuaciones a lo largo del período, con una tendencia general a la baja desde aproximadamente 1.5 en 2017, alcanzando mínimos cercanos a 0.99 en 2020. Sin embargo, hacia finales de 2021 y en 2022, se observa una recuperación progresiva, superando nuevamente el nivel de 1.3 en 2023. Este patrón sugiere una disminución en la eficiencia de utilización de los activos en ciertos períodos, posiblemente asociados a cambios en la estrategia operacional o en la estructura de activos, seguida de un retomar de la eficiencia en los años recientes.
- Perfil de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero fluctuó durante todo el período, comenzando en 1.39 en 2017 y alcanzando picos superiores a 1.85 en 2019. A partir de 2020, se observa una tendencia a la estabilización, situándose en torno a 1.59 en los últimos trimestres. La variabilidad en los niveles de apalancamiento puede reflejar cambios en la estructura de financiamiento, con incrementos potenciales en deuda en ciertos momentos que posteriormente se estabilizaron o redujeron, manteniendo un nivel de apalancamiento moderado.
- Perfil del rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia claramente ascendente desde niveles inferiores a 13% en 2017, alcanzando valores superiores al 30% en 2021 y 2022, antes de estabilizarse en niveles cercanos a 29-34%. Este crecimiento sostenido indica una mejora significativa en la rentabilidad para los accionistas, impulsada probablemente por el incremento en la rentabilidad neta y una gestión eficiente del patrimonio. La persistente mejora del ROE refleja una posición financiera fortalecida y una generación de valor para los accionistas en los últimos años.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30).
- Patrón general de la carga tributaria y de intereses
- El ratio de carga tributaria muestra un incremento gradual desde el tercer trimestre de 2017, alcanzando un valor cercano a 0.79-0.81 en la mayoría de los períodos hasta 2020. A partir de 2021, la carga se mantiene relativamente estable, fluctuando ligeramente alrededor de 0.77-0.78. Por otro lado, el ratio de carga de intereses se estabiliza en torno a 0.98-0.99 desde 2017 hasta 2022, con un aumento a 1 en los últimos trimestres de 2022 y principios de 2023, manteniéndose en ese nivel posteriormente. Esto indica que los gastos financieros en relación a ingresos o gastos relevantes son constantes en la mayoría del período, con un ligero incremento en los últimos meses analizados.
- Margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia positiva desde 2017, con un crecimiento sostenido que concluye en torno al 22.64% en el cuarto trimestre de 2023, desde niveles iniciales en torno al 11.84% en 2017. La progresión refleja una mejora en la rentabilidad operacional, alcanzando picos próximos a 20% y superando esa cifra en 2022 y 2023. Este patrón indica que la capacidad de generar beneficios antes de intereses e impuestos ha incrementado significativamente a lo largo del período considerado.
- Rotación de activos
- La rotación de activos muestra una tendencia de disminución desde valores por encima de 1.4 en 2017, llegando a niveles cercanos a 0.99 en 2020. Posteriormente, en 2021 y en el primer trimestre de 2022, la rotación repunta a valores superiores a 1.3, pero vuelve a descender por debajo de 1.2 en algunos períodos posteriores. Este patrón puede reflejar una reducción en la eficiencia en el uso de activos para generar ventas o ingresos, aunque existen momentos de recuperación.
- Apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento se mantiene en niveles relativamente constantes, con fluctuaciones entre 1.39 y 1.85 en los primeros años y luego estabilizándose en torno a 1.45-1.59 en los períodos más recientes. Se puede observar una ligera tendencia a estabilizarse en niveles medios, indicando una estructura de financiamiento que combina deuda y capital, sin cambios significativos en el apalancamiento global en los últimos años.
- Rentabilidad sobre el capital (ROE)
- El ROE presenta un crecimiento significativo desde niveles cercanos a 12.16% en 2017, alcanzando un punto máximo en torno a 34.4% en 2023. El incremento progresivo a lo largo del período sugiere una mejora en la eficiencia de la gestión respecto al capital invertido, reflejada en mayores beneficios relativos. La tendencia indica una sólida generación de rentabilidad, especialmente en los últimos años, con picos en 2020 y 2023.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en los principales ratios de rendimiento y eficiencia durante los períodos considerados.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Desde el tercer trimestre de 2017 en adelante, se observa una tendencia general de incremento en el margen de beneficio neto, alcanzando un máximo de aproximadamente 17.57% en el primer trimestre de 2023. Este comportamiento indica una mejora progresiva en la rentabilidad neta, reflejando una mayor eficiencia en la generación de beneficios sobre las ventas. La estabilización relativa en torno a niveles cercanos a 14-15% en varios trimestres sugiere cierta estabilidad en este aspecto.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado, con una tendencia decreciente desde aproximadamente 1.51 en el tercer trimestre de 2017 a valores más cercanos a 1.23 en el último trimestre de 2023. La reducción en la rotación de activos puede indicar una disminución en la utilización eficiente de los activos para generar ventas, aunque aún se mantiene en niveles aceptables para un negocio de este tipo.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA experimentó un aumento notable a partir del segundo semestre de 2017, alcanzando picos cercanos a 21.62% en el último trimestre de 2023. La tendencia al alza en este ratio demuestra una mejora en la eficiencia de la empresa para generar beneficios en relación a sus activos totales, consolidándose como una señal positiva de incremento en la rentabilidad y utilización de los recursos. La variabilidad en algunos periodos puede deberse a cambios en las condiciones del mercado, estrategias operativas o inversión en activos, pero la tendencia general es claramente ascendente hacia niveles superiores a 20%.
En conjunto, estos ratios reflejan una evolución positiva en la rentabilidad y eficiencia de la compañía durante el período analizado. El incremento en el margen de beneficio neto y en el ROA indican que la empresa ha logrado mejorar su rentabilidad relativa y absoluta, mientras que la disminución en la rotación de activos sugiere una utilización más cuidadosa o menos intensiva de los activos en relación con las ventas. La estabilidad en estos indicadores en los últimos trimestres respalda una perspectiva de fortalecimiento financiero sostenido a lo largo del período. No obstante, la caída en la rotación de activos debería ser monitoreada para identificar posibles áreas de mejora en la eficiencia en la gestión de los recursos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30).
- Ratios de carga tributaria y de intereses
- El ratio de carga tributaria presenta una tendencia estable desde marzo de 2018 en adelante, fluctuando ligeramente en torno a valores del 0.76 al 0.83. Esto indica una carga fiscal relativamente constante con leves incrementos en ciertos trimestres. Por otra parte, el ratio de carga de intereses se mantiene en niveles cercanos a 0.98-0.99 desde el primer trimestre de 2018, alcanzando el 1 en varias ocasiones, lo que refleja una estructura de financiamiento con intereses altamente acotados o estimaciones conservadoras en los gastos financieros.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia al alza desde aproximadamente 11.84% en el segundo trimestre de 2017, alcanzando picos cercanos a 22.64% en el último trimestre de 2023. La progresión es clara, evidenciando una mejora sostenida en la rentabilidad operativa en el período analizado, con aumentos relativos en los márgenes que reflejan eficiencia y potencialmente mejores condiciones de mercado o gestión de costos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra fluctuaciones en el período, con una tendencia general decreciente desde valores cercanos a 1.51 en junio de 2017 a valores inferiores a 1.2 en los últimos trimestres del período. La disminución indica que la empresa está generando menor volumen de ventas en relación con sus activos totales a lo largo del tiempo, lo que podría señalar una disminución en la eficiencia en el uso de activos o cambios en la estrategia empresarial.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia ascendente desde aproximadamente 9.05% en el tercer trimestre de 2017 a un máximo cercano a 21.62% en diciembre de 2023. Este incremento refleja una mejora significativa en la rentabilidad de los activos, alineándose con la tendencia favorable en el margen EBIT. La correlación entre ambos indicadores sugiere una gestión eficiente en la generación de beneficios a partir de los recursos totales utilizados.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30).
- Patrón en las ratios de carga tributaria
- La ratio de carga tributaria presenta valores relativamente estables a lo largo del período analizado, situándose principalmente en torno a 0.77 y 0.78 desde principios de 2020 hasta finales de 2023. Antes de este período, no hay datos disponibles para esta métrica, por lo que no es posible determinar una tendencia previa. La estabilidad en estos ratios sugiere un nivel consistente de carga fiscal relativa respecto a los beneficios antes de impuestos, sin variaciones significativas que puedan indicar cambios en la estructura fiscal de la empresa o en su planificación tributaria.
- Patrón en las ratios de carga de intereses
- La ratio de carga de intereses mantiene un valor cercano a 0.98-0.99 durante casi todo el período analizado, mostrando una tendencia de estabilidad con mínimos cambios. En los últimos períodos, en un pequeño lapso, la ratio alcanza valores iguales a 1, indicando quizás una mayor proporción de gastos financieros respecto a alguna base de comparación en esos momentos. La continuidad y nivel alto sugieren que los costos por intereses representan una parte significativa del gasto financiero y que la estructura de financiación ha mantenido una dependencia constante del endeudamiento.
- Patrón en el margen EBIT
- El margen EBIT refleja una tendencia de crecimiento sostenido desde aproximadamente el tercer trimestre de 2017 hasta alcanzar picos cercanos a 22.64% en el cierre de 2023. Se observa una progresión gradual y consistente en la rentabilidad operacional, con aumentos recurrentes que indican una mejora en la eficiencia operativa. Este patrón sugiere que la empresa ha logrado optimizar sus costos operativos o incrementar sus ingresos relativos a gastos de operación, conduciendo a una mayor rentabilidad antes de intereses e impuestos.
- Patrón en el margen de beneficio neto
- El margen neto también muestra una tendencia de crecimiento, especialmente evidente a partir de 2018, alcanzando valores superiores al 17% en 2023. La evolución refleja una mejora en la rentabilidad final de la compañía, con aumentos constantes durante los últimos años. La estabilización alrededor de ciertos niveles en períodos recientes indica una relativa constancia en la eficiencia en la generación de beneficios netos respecto a las ventas, aunque todavía con cierta volatilidad intraanual. La mejora en esta métrica es coherente con la tendencia positiva en el margen EBIT, sugiriendo que tanto las operaciones como las cargas financieras se gestionan de manera eficiente para maximizar beneficios netos.